La Pizarra Digital Interactiva (PDI)
La Pizarra Digital Interactiva (PDI)
La Pizarra Digital Interactiva (PDI)
La PDI tiene un gran potencial como medio de comunicación con características propias de
los nuevos medios: la interactividad, la hipertextualidad, y la posibilidad de combinar
recursos multimediales.
Sin embargo, el solo uso de un recurso no implica innovación. La innovación siempre se
centra en la propuesta pedagógica y en la inclusión de estrategias didácticas que favorezcan
una apropiación significativa de los contenidos curriculares. La PDI debe considerarse una
herramienta o medio que nos permita lograr estos objetivos, y nos brinde ductilidad para
pensar estrategias de enseñanza innovadoras.
Con el fin de identificar las buenas prácticas que en la docencia se hacen con el uso de la
PDI, Haldane y Somekh (2005) describen un modelo de enseñanza docente de cinco
niveles:
Además, Kennewell (2001) señala la importancia del uso de esta herramienta no solo por
parte del profesorado, sino por parte del alumnado pues considera que es vital en el
aumento de la motivación y del aprendizaje.
1
Facilita y desarrolla el aprendizaje sensorial en edades tempranas.
2
Desventajas
De manera obvia no hay una tecnología perfecta que sólo aporte ventajas, el uso de la PDI
en el aula también tiene una cara menos amable.
Pueden surgir problemas técnicos y de conexión que en la mayoría de los casos se
resuelven de forma muy sencilla.
En función de cómo se instale el proyector, se pueden crear sombras y la luz del
proyector puede incomodar.
La PDI y el proyector pueden resultar caros, aunque hoy en día existe cada vez más
oferta de este tipo de tecnologías a precios cada vez más asequibles.
Hay que formar al alumnado para su correcto uso y mantenimiento del aula: se
recomienda establecer unas normas de trabajo.
Es necesaria una predisposición al cambio por parte del profesorado y la motivación
necesaria para formarse con el objetivo de aprender el manejo de esta nueva
herramienta.
El profesorado ha de asumir y afrontar con motivación el cambio metodológico que el
uso de la PDI conlleva, tener predisposición a la generación y búsqueda de
materiales. Ha de asumir su nuevo rol como profesor activo y creativo.
Componentes de las pizarras digitales interactivas
La pizarra digital interactiva necesita de un sistema de varios elementos para poder trabajar
de manera funcional.
Ordenador. Este es el componente principal ya que es el encargado de controlar
todo lo que se muestra en las pantallas interactivas. Aquí estarán almacenados los
archivos que se van a mostrar, y donde se puede editar lo que se verá en
el proyector.
Proyector. Su función es proyectar la imagen del ordenador ampliada
Pantalla. La pantalla del sistema de pizarra electrónica permite la interacción con el
contenido mostrado en ella. No solo se utilizar para mostrar las imágenes
proyectadas, sino que al mismo tiempo, se conecta al ordenador directamente para
que se pueda controlar desde allí; dependiendo del modelo y de sus capacidades,
esto puede funcionar por medio de láseres, infrarrojos, de manera táctil, entre otras
alternativas.
Puntero o lápiz interactivo. Permite trabajar sobre una superficie.
Emisor/Receptor de ondas: Es un dispositivo que se adhiere a cualquier tipo de
superficie y la convierte en una zona interactiva. Se conecta al PC por medio de un
cable USB a través de bluetooth.
Software
Altavoces. Y a pesar de que los altavoces pueden ser considerados accesorios, la
verdad es que son tan útiles para el funcionamiento de las mejores pizarras digitales
que se han convertido en una parte fundamental del sistema.
3
Pizarra Digital Interactiva
Incide
sobre
Envía datos
Envía
imágenes
Proyecta
imágenes
Envía
sonidos
Envía datos
Envía datos
RECEPTOR
DE ONDAS
4
Una vez conectados todos los equipos del sistema, se proyecta en la pizarra blanca la
imagen que aparece en el monitor del ordenador, por lo que todo lo que el profesor
lleve a cabo en dicho ordenador será visualizado de una manera ampliada por parte
de los alumnos.
Para la interacción por parte del profesor sobre la pizarra digital interactiva se utiliza un
puntero o lápiz interactivo que incide sobre la superficie. Lo escrito o dibujado sobre
dicha superficie se transmite desde la propia pizarra hacia el ordenador.
5
Mapa Conceptual de la Pizarra Digital
6
REPOSITORIOS
A modo de ejemplo se citan los siguientes repositorios.
Mestre@casa
Mestre@casa es la plataforma tecnológica educativa de la Conselleria d’Educació,
Formació i Ocupació de la Generalitat Valenciana.
Mestre a casa - - Inicio (gva.es)
Se trata de un portal Web 2.0, un entorno on-line colaborativo donde estudiantes,
padres y docentes pueden compartir ideas, colaborar en proyectos comunes y acceder
a una gran variedad de recursos educativos gracias a la posibilidad que nos brindan
las herramientas de la sociedad de la información.
El siguiente vídeo muestra cómo es el portal educativo mestre@casa
du365
Portal del Departament d'Educació para padres, madres y alumnado, donde es posible
encontrar gran cantidad de contenidos educativos digitales ordenados por nivel
educativo: http://www.edu365.cat/ .
Educarm
Educarm es la página web de la Consejería de Educación, Formación y empleo de la
región de Murcia: http://www.educarm.es.
7
Desde el apartado Recursos será posible acceder a multitud de contenido educativo
digital así como recursos JClic, o al apartado específico Pizarra digital.
Smart Exchange
Smart Exchange es la comunidad virtual de recursos para la PDI SMART
desarrollados con la herramienta Smart Notebook: http://exchange.smarttech.com/.
Permite buscar, compartir recursos y conectar con otros profesores:
Promethean Planet
Promethean Planet es la comunidad para los usuarios de la PDI Promethean. Desde
este sitio es posible acceder a contenido educativo desarrollado por otros docentes o
compartir el nuestro.
El acceso a la zona de contenidos se realiza desde el sitio
web: http://www1.prometheanplanet.com/es/, apartado Recursos.
Otros enlaces de interés
Resumen de portales educativos del MEC: http://www.educacion.gob.es
En el apartado anterior se ha citado cómo obtener recursos a través del portal de
algunas comunidades autónomas. A través de este enlace, el ITE ofrece acceso a los
portales educativos de todas las CCAA, podrás observar que todas ellas ofrecen
interesantes contenidos: http://www.ite.educacion.es/w3/ccaa/index.html
Resumen de portales educativos realizado por Pere
Marqués: http://www.peremarques.net/webinter.htm
Proyecto Pizarra Digital Interáctiva
En http://proyectopizarradigital.wordpress.com/ encontrarán un seguimiento de los
encuentros en las escuelas, proyectos pedagógicos, como también recursos digitales
para la implementación de las nuevas tecnologías.
8
Consideraciones a tener en cuenta a la hora de descargar o usar ODE de otros
autores
Cuando se accede a un repositorio de recursos o mediateca normalmente suele haber
información acerca de la licencia bajo la que se distribuyen los materiales.
Es importante prestar atención a dichas licencias para saber las condiciones de uso
del contenido descargado. La mayoría de los materiales educativos disponibles desde
los sitios web citados anteriormente se distribuyen con licencia Creative Commons
pero hay diferentes tipos de condiciones que generan diferentes tipos de licencias.
Usar una licencia Creative Common es fácil, desde el siguiente sitio web obtendrás
información acerca de cómo usar éstas y el tipo de licencias
disponibles http://es.creativecommons.org/licencia/.
Webgrafía
Importancia de las pizarras digitales interactivas en aulas virtuales | CAE
Pizarra digital interactiva en clases | euroinnova
Introducción a la PDI en 10 pasos | Observatorio Tecnológico (educacion.es)
https://sites.google.com/site/docenciaadfospdi/modelos-y-simuladores
La pizarra digital interactiva (peremarques.net) (Listado de distribuidores de PDI)
La Pizarra Digital Interactiva - Contenidos Digitales - Averroes (juntadeandalucia.es)
La Pizarra Digital Interactiva (enlace externo)
(Microsoft Word - Pizarra digital interactiva_versi\363n final.doc) (unican.es) (Manual
de uso de la PDI)
PDi InterWrite: Aplicación Didáctica (Simulación) - YouTube (Video sobre la PDI)
Microsoft Word - Rodrigo Lopez Diaz - Tecnología en el aula La Pizarra Digital
Interactiva.doc (ccoo.es)
Todo lo que se puede hacer con la pizarra digital en clase | GoStudent
Presentación de PowerPoint (educ.ar)