Sucom Demo 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Nº D - XXXXXX

“SISTEMA UNIVERSAL DE COMPRA” SUCOM

En la ciudad de Quito, a los ___ días del mes de _______ del ____, comparecen a celebrar, como en efecto
celebran, el presente Contrato de Servicio, “Sistema Universal de Compra” en adelante solamente el
“Contrato”, las siguientes personas:
PRIMERA: COMPARECIENTES
Comparecen a otorgar este contrato, por un lado, CONSUAUTO, S.A.S. (RUC No. 1793197115001)
Sociedad por Acciones Simplificada, debidamente registrada, con domicilio en la ciudad de Quito D. M.,
República del Ecuador, a la cual en adelante y para efectos de este Contrato se le denominará simplemente
como la “EMPRESA”; y, por otro lado, _________________________________________, con Documento de
Identificación No. _________________, por sus propios y personales derechos, con domicilio en la ciudad
de _____________, República del Ecuador, a la cual en adelante y para efectos de este Contrato se le
denominará simplemente como el “CONTRATISTA”.
Las Partes libre y voluntariamente, por así convenir a sus mutuos intereses, acuerdan las condiciones y
términos del presente contrato al tenor de las siguientes Cláusulas que, a efectos de interpretación del
instrumento, forman un todo.
SEGUNDA: ANTECEDENTES
La empresa CONSUAUTO, S.A.S., presenta al público en general (persona natural o jurídica) en el
Ecuador, El Sistema Universal de Compra (SUCOM), que representa la posibilidad de adoptar una
fórmula efectiva para acceder a la compra de un bien o servicio.
Para integrarse al Sistema Universal de Compra., se requiere cumplir únicamente estos dos aspectos:
1. Que la capacidad de aporte mensual de la persona sea coherente con el compromiso de aporte
establecido en el Sistema Universal de Compra.
2. El conocimiento y la aceptación total de las condiciones (derechos, obligaciones y compromisos)
que el plan prevé.
El CONTRATISTA, previo a aceptar y firmar este Contrato, ha solicitado su incorporación al Sistema
Universal de Compra, mediante la Reserva Capital que se encuentra incorporada a este instrumento como
documento habilitante.
En el presente contrato, se establecen las condiciones generales y operativas del Sistema Universal de
Compra, que en adelante serán las únicas condiciones que regirán este acuerdo comercial.
TERCERA: OBJETO DEL CONTRATO
El presente Contrato regula y determina las normas, pautas específicas, condiciones, obligaciones,
derechos y requisitos que aplican al Sistema Universal de Compra, y a la relación entre la EMPRESA y el
CONTRATISTA.
EL CONTRATISTA ha escogido el servicio, “El Sistema Universal de Compra” en el Segmento
denominado SUCOM ___, cuya referencia corresponde a US $___________, con un PAGO DE GESTIÓN
DE COMPRA MENSUAL DE: US $______ a pagar en un máximo de 80 Meses, que representa o se
aproxima al valor del bien o servicio que desea obtener.
CUARTA: OBLIGACIONES DE LA EMPRESA. Uno. - Sin perjuicio de otras previsiones de este
Contrato, es obligación de la EMPRESA otorgar el servicio “El Sistema Universal de Compra”, al
CONTRATISTA, a efectos de entregar el bien o servicio que desea adquirir una vez cumplidas todas las
obligaciones contractuales, y bajo los parámetros y condiciones establecidas por la EMPRESA.

1
Dos. - De manera excepcional, el CONTRATISTA podrá acceder al bien que desea adquirir de forma
anticipada bajo las condiciones y parámetros establecidos en el presente Contrato, a través de una de estas
Cuatro modalidades: Oferta de Fondos, Carrera de Aportes, Adjudicación por Mérito y Adjudicación
Directa.
QUINTA: OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA.
Sin perjuicio de otras previsiones de este Contrato, son obligaciones del CONTRATISTA, las siguientes:
Uno. - Aportar 80 PAGOS DE GESTIÓN DE COMPRA MENSUAL en un tiempo máximo de 80 meses,
cada PAGO DE GESTION DE COMPRA MENSUAL es equivalente al 1,60% del valor del segmento de
referencia elegido por él, a partir de la aceptación y firma del presente Contrato.
El 1,60% se desglosa en 1,25% como Aporte Capital para garantizar la entrega del bien o servicio que desea
adquirir y, el 0,35% de Aporte Administrativo o de reposición, bajo los parámetros y condiciones
establecidas por la EMPRESA.
Dos. - Pagar como contraprestación del servicio del Sistema Universal de Compra a la EMPRESA, siendo
estos valores, los siguientes: (I) Un pago de Reserva Capital equivalente a un porcentaje del valor de
referencia elegido por el CONTRATISTA, detallado en la Cláusula Décima Primera de este Contrato y, (II)
Un Aporte Administrativo o de reposición equivalente al 0.35% del precio de referencia elegido, de cada
Aporte Mensual generado por el servicio otorgado por parte de la EMPRESA (80 Aportes Mensuales a
pagar en un tiempo máximo de 80 meses), detallado en la Cláusula Octava de este Contrato. El
CONTRATISTA asumirá las comisiones bancarias o similares en el caso que el pago se realice a través de
tarjetas de débito, crédito o medios electrónicos de cualquier tipo.

SEXTA: DE LAS CONDICIONES.


El CONTRATISTA afirma tener pleno conocimiento del contenido de este Contrato y concuerda aceptar
las condiciones generales y operativas del mismo.
SÉPTIMA: DEL NÚMERO DE CONTRATISTAS POR SEGMENTO Y LA REFERENCIA ELEGIDA.
El número de CONTRATISTAS por segmento es indeterminado. El segmento de referencia elegido para
determinar el equivalente del bien o servicio que desea adquirir en el Sistema Universal de Compra, queda
establecido en este Contrato.
OCTAVA: DE LA FORMA DE ABONO Y VALOR DEL PAGO DE GESTIÓN DE COMPRA
MENSUAL.
El CONTRATISTA se compromete a aportar 80 PAGOS DE GESTIÓN DE COMPRA MENSUAL, en un
máximo de 80 meses a partir de la aceptación y firma del presente Contrato. El valor de cada PAGO DE
GESTIÓN DE COMPRA MENSUAL, equivale a uno coma sesenta por ciento (1,60%) del precio de
referencia del segmento elegido para adquirir el bien o servicio de acuerdo a la programación del Sistema
Universal de Compra. Este valor incluye el porcentaje correspondiente al Aporte Administrativo del
sistema, equivalente a cero coma treinta y cinco por ciento (0,35%) del precio de referencia del segmento
elegido, al día de su efectivo aporte mensual.
Cada PAGO DE GESTIÓN DE COMPRA MENSUAL es equivalente a una parte del segmento de
referencia elegido; si el precio de este segmento de referencia, aumenta o disminuye, debido a cambios en
la economía nacional (inflación, cambios monetarios de cualquier índole), automáticamente aumentará o
disminuirá en el mismo porcentaje el valor de cada PAGO DE GESTIÓN DE COMPRA MENSUAL aún
no aportada, entendiéndose que las ya abonadas se revalorizará a favor de los CONTRATISTAS del
segmento conformado, quienes a su vez son CONTRATISTAS de LA EMPRESA.
NOVENA: DEL CRONOGRAMA DE APORTE Y DURACIÓN DEL PLAN.
El aporte de los ochenta (80) PAGOS DE GESTIÓN DE COMPRA MENSUAL se aportará de forma
mensual y por adelantado. Estos deberán ser aportados siempre el primer día de cada mes y como máximo
hasta el décimo día. Si el décimo día fuese fin de semana, feriado nacional o local, el CONTRATISTA,
deberá aportar sus PAGOS DE GESTIÓN DE COMPRA MENSUAL, el primer día hábil siguiente al fin de

2
semana o feriado. Cada PAGO DE GESTIÓN DE COMPRA MENSUAL deberá ser abonado en las oficinas
de la EMPRESA, o en entidades bancarias autorizadas por ésta (con depósito o transferencias acreditadas).
EL EJECUTIVO COMERCIAL, solo está autorizado a tramitar el cobro del valor de la RESERVA
CAPITAL, bajo ningún concepto podrá realizar gestiones de cobranza de PAGOS DE GESTIÓN DE
COMPRA MENSUAL ordinarias, de la uno (01) a la ochenta (80), las cuales deberán ser invertidas a razón
de una (1) por mes respectivamente. Los meses de pago de las cuotas se contabilizarán a partir de la
activación en el segmento de referencia elegido. Se considerará honrado el compromiso asumido por el
CONTRATISTA, cuando éste demuestre haber aportado los ochenta (80) PAGOS DE GESTIÓN DE
COMPRA MENSUAL previstas en el Sistema Universal de Compra, de la forma y del valor que se
establece para su efectivo aporte en la Cláusula Octava de este Contrato.
DÉCIMA: DE LA INEXISTENCIA DE INTERESES Y DEL ATRASO EN EL APORTE DE LOS PAGOS.
Por cuanto el acuerdo comercial entre el CONTRATISTA y la EMPRESA, mismo que se encuentra
incorporado en este Contrato, NO es de naturaleza financiera, NI bancaria, NI de administración de
fondos, no se aplica la incorporación de intereses, pese a la forma de aporte mensual establecida.
El atraso en el aporte mensual se producirá de pleno derecho por efecto del vencimiento de cada plazo
establecido, no siendo admisibles montos parciales de aporte mensual, sin embargo, esta situación
acarreará un análisis del CONTRATISTA por parte de la EMPRESA, según corresponda. Si el
CONTRATISTA, no estuviese al día en el aporte de su(s) PAGO(S) DE GESTIÓN DE COMPRA
MENSUAL en cualquier mes, no podrá participar en el proceso de entrega de certificados de adjudicación
mensual hasta tanto no se encuentre al día con sus aportes mensuales. El período de retraso se computará
por plazos mensuales. Se considerarán atrasados los PAGOS DE GESTIÓN DE COMPRA MENSUAL
aportadas por error, con valor inferior al establecido para el día de su efectivo aporte y las abonadas
mediante instrumentos financieros (cheques, transferencias u otros) que el banco emisor no pague por
cualquier motivo. El atraso en el aporte de los PAGOS DE GESTIÓN DE COMPRA MENSUAL para los
CONTRATISTAS adjudicatarios, será tratado de acuerdo con los compromisos de compraventa que
asumirán las partes como complemento a este Contrato.
DÉCIMA PRIMERA: DE LA RESERVA CAPITAL.
El CONTRATISTA, previo a aceptar y firmar este Contrato, en el Sistema Universal de Compra, solicitó
su incorporación al mismo mediante la Reserva Capital, para lo cual pagó a la empresa un porcentaje del
precio del segmento de referencia elegido.
El CONTRATISTA acepta y asume que el monto en dinero entregado por la Reserva Capital, si forma
parte del aporte en el segmento de referencia elegido (80 PAGOS DE GESTIÓN DE COMPRA MENSUAL)
previstas en el Sistema Universal de Compra y será utilizado para sufragar trámites de gestión y costos de
promoción y reposición de la EMPRESA.
DÉCIMA SEGUNDA: DE LA TRANSFERENCIA O CESIÓN.
En cualquier momento a su propio juicio y conveniencia, el CONTRATISTA, que se encuentre o se ponga
al día con sus compromisos de aporte mensual, previa solicitud por escrito dirigida a la EMPRESA, podrá
transferir sus derechos, compromisos y participación contractual a otra persona, a quien el
CONTRATISTA elija y presente como su reemplazante. No es labor ni responsabilidad de la EMPRESA,
buscar o presentar a esta persona.
La EMPRESA, previo al análisis respectivo, será la que apruebe la admisión de la persona presentada por
el CONTRATISTA, para asegurar la necesaria solvencia económica o moral, que se exige a los mismos.
DÉCIMA TERCERA: DE LA ENTREGA DEL BIEN O SERVICIO.
El CONTRATISTA tiene 4 opciones anticipadas a las que podrá acceder siempre y cuando se encuentre al
día con el(los) compromiso(s) de aporte(s) mensual(es) de su(s) PAGO(S) DE GESTIÓN DE COMPRA
MENSUAL, que servirán para adquirir bienes o servicios disponibles en el mercado ecuatoriano, en el
segmento de referencia elegido y conformado. Estas opciones son: Oferta de Fondos (O.F.), Carrera de
Aportes (C.A.), Adjudicación por Mérito (A.M.) y Adjudicación Directa (A.D.)

3
Es importante señalar que la EMPRESA también garantiza la entrega de un bien o servicio para aquel
CONTRATISTA que cumpla con la totalidad de los compromisos de aporte contraídos (80 PAGOS DE
GESTIÓN DE COMPRA MENSUAL, en un plazo máximo de 80 meses, después de haberse activado en
el segmento de referencia elegido).
El CONTRATISTA también tiene la opción de aportar los 80 PAGOS DE GESTIÓN DE COMPRA
MENSUAL, para honrar totalmente su compromiso, en menos tiempo cuando lo requiera, siempre y
cuando hayan transcurrido ocho (8) meses continuos aportando en su cronograma de pago establecido.
DÉCIMA CUARTA: DE LA OFERTA DE FONDOS, EN ADELANTE (O.F.)
Existiendo puntualidad en el aporte por parte de los CONTRATISTAS del segmento de referencia elegido,
al menos en un ochenta por ciento (80%), la EMPRESA realizará mensualmente el proceso de entrega de
certificados de adjudicación (que servirá para adquirir el bien o servicio deseado) en cada segmento de
referencia conformado entre aquellos CONTRATISTAS del segmento y que estén al día en el aporte de
sus PAGOS DE GESTIÓN DE COMPRA MENSUAL. Los CONTRATISTAS podrán ofrecer, por escrito,
un número determinado de pagos mensuales, en un formato establecido que estará disponible en las
oficinas de la EMPRESA, esta(s) Oferta(s) de fondos, deben ser entregadas en las oficinas de la EMPRESA
o a través de medios electrónicos autorizados por la misma, el CONTRATISTA tiene la opción de entregar
su oferta bajo sobre sellado por su seguridad, hasta el último día hábil de cada mes para participar en el
proceso de entrega de certificados de adjudicación, este proceso se realiza la segunda quincena del mes
siguiente en cada segmento conformado, el cual consiste en la revisión, lectura y análisis de las ofertas de
cada mes por parte de personal autorizado de la EMPRESA.
Las ofertas no implican depósito anticipado de dinero, solo el(los) contratista(s) adjudicatario(s) abonarán
los PAGOS DE GESTIÓN DE COMPRA MENSUAL ofrecidas.
El CONTRATISTA puede presentar una nueva oferta cuando lo requiera (solo en el caso de no ser
favorecido), que podrá entregarse en cualquier oficina de la EMPRESA o a través de medios electrónicos
autorizados por la misma, hasta el último día hábil de cada mes para participar en el proceso de entrega
de certificados de adjudicación, que se hará la segunda quincena del mes siguiente.
La entrega de(los) certificado(s) de adjudicación en cada segmento de referencia será para quien(es)
ofrezcan) el mayor número de PAGOS DE GESTIÓN DE COMPRA MENSUAL que una vez aportadas,
serán abonadas en forma regresiva desde el PAGO DE GESTION DE COMPRA MENSUAL ochenta (80).
Si hubiese un empate se hará(n) otra(s) oferta(s) donde participarán sólo los CONTRATISTAS empatados,
estos tendrán tres días para hacer llegar a la EMPRESA una nueva oferta que deberá superar a la anterior.
El resultado de la segunda oferta no interferirá en los otros lugares, aunque el número de PAGOS DE
GESTIÓN DE COMPRA MENSUAL esta vez supere al del ya certificado en otro lugar.
Los requisitos solicitados por la EMPRESA, además de los PAGOS DE GESTIÓN DE COMPRA
MENSUAL ofrecidos en la(s) oferta(s) de fondos ganadora(s), deberán ser abonados y estar en poder de
la EMPRESA en un plazo no mayor de 5 días hábiles a partir de la notificación de los resultados al(los)
CONTRATISTA(S) certificado(s) como adjudicatario(s). Si el(los) ganador(es) no cumpliese(n) con los
requisitos solicitados, dentro del plazo señalado, no podrá realizar oferta de fondos (O.F) por tres (3) meses
consecutivos, sin perjuicio del compromiso que tiene de continuar aportando los aportes que le
correspondan durante dicho período. Además, se trasladará el derecho de adjudicación al siguiente lugar
de la tabla de resultados de las ofertas mensuales sin que exista opción a reclamo alguno, debiendo el(los)
nuevo(s) ganador(es) presentar los requisitos y aportar el monto de los PAGOS DE GESTIÓN DE
COMPRA MENSUAL ofrecidos en un plazo no mayor de 5 días.
DÉCIMA QUINTA: DE LA CARRERA DE APORTES, EN ADELANTE (C.A.)
La CARRERA DE APORTES, consiste en la participación de los CONTRATISTAS de cada segmento de
referencia que, con anterioridad al proceso de entrega de certificados de adjudicación mensual, tengan
PAGOS DE GESTIÓN DE COMPRA MENSUAL extras aportadas, mismas que serán reflejadas y saldadas
en forma regresiva en el cronograma de pago, a partir del PAGO DE GESTIÓN DE COMPRA MENSUAL
ochenta (80), además de estar al día con el pago correspondiente al mes en curso. Los PAGOS DE
GESTIÓN DE COMPRA MENSUAL extras abonados en forma regresiva, tendrán una ventaja

4
SIMBÓLICA de cinco (5) PAGOS DE GESTIÓN DE COMPRA MENSUAL sólo para efectos de resultados
y selección del(los) adjudicatario(s) para ese mes. Esto implica que, para verse beneficiado de la ventaja
simbólica, el CONTRATISTA solo puede actuar bajo CARRERA DE APORTES (C.A.), el mes en el que
decida participar con esta modalidad. En el eventual caso de querer participar en dicho mes
adicionalmente con una OFERTA DE FONDOS (O.F.), no se hará acreedor de esta ventaja simbólica de
cinco (5) aportes sobre lo ofrecido en las ofertas de fondos.
El objetivo de la Carrera de Aportes, es motivar a los CONTRATISTAS de cada segmento de referencia a
adelantar el mayor número posible de PAGOS DE GESTIÓN DE COMPRA MENSUAL, para así acortar
el plazo previsto en la adjudicación de cada segmento de referencia elegido.
DÉCIMA SEXTA: DE LA ADJUDICACIÓN POR MÉRITO (A.M.)
Esta modalidad será ofrecida por la EMPRESA, de forma opcional y selectiva, para aquellos
CONTRATISTAS que mantengan un comportamiento económico óptimo en su compromiso de aporte
mensual mientras dure el Sistema Universal de Compra y con un plazo no menor a cinco (5) aportes
consecutivos desde la aceptación y firma del presente contrato, en caso de no salir adjudicado por Mérito
al comportamiento de pago, el contratista tendrá la opción de completar el 55% del valor total a pagar del
plan para acceder a la misma.
Esta modalidad no tiene un número determinado de adjudicaciones mensuales, sino que se realizará
siempre y cuando los fondos recaudados, provenientes de la cobranza, carrera de aportes o cancelación
oportuna de los CONTRATISTAS permitan la adjudicación adicional en cada segmento de referencia. Esta
opción aumentará considerablemente la cantidad de adjudicaciones mensuales.
DÉCIMA SÉPTIMA: ADJUDICACIÓN DIRECTA (A.D.)
Esta modalidad no tiene un número determinado de adjudicaciones mensuales, sino que se realizará
siempre y cuando el CONTRATISTA previo a solicitar su incorporación al Sistema Universal de Compra
mediante Reserva Capital, cuente con el 70% del plan correspondiente al segmento de referencia elegido,
cuyos fondos serán pagados por el CONTRATISTA a la empresa en un plazo no mayor a 48 horas a partir
de su primer PAGO DE GESTION DE COMPRA MENSUAL.
DÉCIMA OCTAVA: DEL PROCESO DE ADJUDICACIÓN.
La segunda quincena de cada mes se llevará a cabo el proceso de entrega de certificados de adjudicación
del mes anterior, en la misma, se efectuará(n) la(s) revisión(es), lectura(s) y análisis de las OFERTAS DE
FONDOS (O.F), recibidas en cada segmento de referencia. También se efectuará la revisión y análisis de
las CARRERAS DE APORTES (C.A) existentes, y de los CONTRATISTAS no adjudicatarios que hayan
elegido la opción de ADJUDICACIÓN POR MÉRITO A.M.) Para determinar el(los) adjudicatario(s) por
estas modalidades. El proceso de adjudicación se realizará con la participación de personal autorizado y
representantes de la EMPRESA. Los resultados y conclusiones de esta adjudicación podrán ser revisados
por un(a) notario público y estarán disponibles en las oficinas de la EMPRESA y otros medios informativos
que la misma autorice.
DÉCIMA NOVENA: DE LAS GARANTÍAS DE PAGO Y SEGURIDAD DE LOS CONTRATISTAS
ADJUDICATARIOS.
El CONTRATISTA que reciba su certificado de adjudicación en cada segmento de referencia, adquirirá
una PÓLIZA DE SEGURO DE COBERTURA AMPLIA sobre el bien o servicio entregado. Dicha póliza
será endosada a nombre de la EMPRESA al momento de la entrega y hasta el total aporte de las
obligaciones y compromisos contraídos por él. El compromiso de aporte establecido es de ochenta (80)
PAGOS DE GESTIÓN DE COMPRA MENSUAL en un máximo de 80 meses, contados a partir del
momento en que se otorgó el Sistema Universal de Compra. El CONTRATISTA certificado, adquirirá
también una PÓLIZA DE SEGURO DE DESGRAVAMEN endosada a nombre de la EMPRESA sobre el
saldo insoluto. Este instrumento servirá en caso de fallecimiento del CONTRATISTA, para exonerar a
su(s) herederos de los compromisos de aporte contraídos con la EMPRESA. La EMPRESA le dará varias
opciones de compañías de seguros al CONTRATISTA.

5
VIGÉSIMA: DE LA SOLVENCIA DEL CONTRATISTA DEL SEGMENTO DE REFERENCIA
ELEGIDO.
Si el CONTRATISTA acumulase tres (3) PAGOS DE GESTIÓN DE COMPRA MENSUAL sin aportar en
forma sucesiva, la EMPRESA podrá elegir entre exigir el cumplimiento del contrato, o hacer valer otros
derechos que por ley y contrato tuviere. De igual forma la EMPRESA podrá EXCLUIR del segmento de
referencia al CONTRATISTA incumplido sin previo aviso. Por tal motivo, la EMPRESA, reintegrará al
Excluido, lo integrado por concepto de PAGOS DE GESTIÓN DE COMPRA MENSUAL, descontando los
siguientes rubros: (I) El valor del Costo Administrativo y, (II) El monto equivalente al 15% de lo aportado
hasta el momento, como cláusula penal. Este reintegro se efectuará una vez transcurrido un plazo no
menor a 48 meses contados a partir de la Exclusión del Sistema Universal de Compra. Nunca serán motivo
de reintegro o devolución las sumas pagadas por concepto de penalidades y otras garantías, según
corresponda el caso de cada CONTRATISTA (Con certificado de Adjudicación o sin certificado de
Adjudicación). Si el atraso se produjese una vez entregado el bien o servicio, la EMPRESA podrá ejecutar
el saldo insoluto como íntegramente vencido, haciendo valer todos los derechos de ley y garantías
constituidas a su favor.
VIGÉSIMA PRIMERA: DECLARACIONES DE LICITUD DE FONDOS.
El CONTRATISTA expresamente declara que los dineros, ya sea destinado para la entrega de los PAGOS
DE GESTIÓN DE COMPRA MENSUAL, la retribución económica, o los costos administrativos y/o
Reserva Capital, entregados a la EMPRESA tienen su origen en actividades lícitas y no tienen vinculación
con actividades sancionadas por el Código Orgánico Integral Penal. En consecuencia, el CONTRATISTA
libera a la EMPRESA de cualquier responsabilidad que pudiera resultar de este Contrato. En ese sentido,
el CONTRATISTA, con pleno valor vinculante y consciente de las responsabilidades que ello genera,
declara bajo juramento que los recursos y fondos que emplea para el cumplimiento de las obligaciones de
este Contrato han tenido, tienen y tendrán fuente y origen lícito, y que no han provenido, provienen o
provendrán de operaciones o actividades reprimidas por la ley, especialmente no de aquellas reprimidas
por el Código Orgánico Integral Penal
VIGÉSIMA SEGUNDA: VIGENCIA.
La duración del presente Contrato será hasta el cumplimiento de las obligaciones de las partes, en especial
el aporte de la totalidad de los ochenta (80) PAGOS DE GESTIÓN DE COMPRA MENSUAL por parte del
CONTRATISTA y, por lo tanto, el instrumento estará vigente durante todo el período antes indicado. Bajo
ninguna razón ni circunstancia el presente Contrato se entenderá extinguido. Por lo tanto, sin perjuicio de
su vigencia nominal, el Contrato se entenderá prorrogado indefinidamente en cuanto a las obligaciones y
responsabilidades de cada una de las Partes hasta la cancelación expresa por decisión de una de éstas.
VIGÉSIMA TERCERA: CAUSALES DE SUSPENSIÓN.
El CONTRATISTA que, por asuntos personales o económicos que afecten su situación, no pueda continuar
realizando el aporte de los PAGOS DE GESTIÓN DE COMPRA MENSUAL, podrá solicitar a la EMPRESA
la suspensión temporal del Sistema Universal de Compra, comprometiéndose a retomar sus aportes a
partir del momento que sus asuntos personales, así lo permitan.
El CONTRATISTA entiende y acepta que la suspensión temporal no cancela o anula el presente Contrato
o ninguna de sus Cláusulas.

VIGÉSIMA CUARTA: SOLICITUD DE EXCLUSIÓN DE LOS CONTRATISTAS NO


ADJUDICATARIOS.
Si el CONTTRATISTA no Adjudicatario que forma parte de un segmento que se encuentra al día con los pagos de
Aportes que debe realizar a CONSUAUTO, S.A.S. tanto de los Aportes Mensuales y demás valores, podrá voluntaria
y unilateralmente solicitar su exclusión de derechos y obligaciones emanados del presente Contrato. Será válida la
exclusión de los derechos y obligaciones constantes en el presente contrato, si el Contratista no
Adjudicatario comunica su decisión a CONSUAUTO S.A.S. a través de una carta debidamente suscrita,
por lo menos con setenta y dos (72) horas de anticipación a la fecha máxima de pago del próximo Aporte
Mensual.

6
El CONTRATISTA no Adjudicatario que presente su solicitud de exclusión, recibirá la suma a la que
asciendan los APORTES CAPITALES por él entregadas a CONSUAUTO, S.A.S. a Excepción del valor
correspondiente al 15 % sobre el monto del segmento de referencia elegido, Aporte administrativo, mora,
costos operativos y los impuestos que se hubieren generado. La devolución de los valores indicados se
realizará, después de haber transcurrido un plazo no menor a 48 meses a partir de ser aprobada su
solicitud, sin que pueda exigir El Contratista a CONSUAUTO, S.A.S. el pago de la indemnización alguna,
la entrega o restitución de intereses, impuestos, ni indemnización por tipo de cambio o la pérdida del
poder adquisitivo de la moneda, durante el período de tiempo que transcurra entre la presentación de
su solicitud y la fecha de restitución de sus recursos, en razón de que los valores aportados por los
Contratistas son destinados a la compra de los bienes adjudicados mensualmente a los CONTRATISTAS
que conforman cada segmento, lo que permite mantener la estructura y funcionamiento del mismo, en
razón de que son los CONTRATISTAS Adjudicatarios los que devuelven estos valores a los que se
retiraron o fueron excluidos del Sistema por falta de pago, una vez que todos los Contratistas
Adjudicatarios han pagado la totalidad de sus Aportes, hasta la liquidación del grupo.

De igual forma el CONTRATISTA podrá terminar unilateralmente el Contrato, sin recargo o


penalidad, previo al cumplimiento de 24 horas de la aceptación y firma del presente Contrato.
VIGÉSIMA QUINTA: COMPROMISO ARBITRAL.
Toda controversia, o diferencia derivada de este contrato, es sometida por las partes a la resolución de un
Tribunal de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Quito, que se sujetará a lo dispuesto en la Ley de
Arbitraje y Mediación, al reglamento del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de
Quito y a las siguientes normas:
Uno. - Los árbitros serán seleccionados conforme lo establecido en la Ley de Arbitraje y Mediación. Dos.
- Las partes renuncian a la jurisdicción ordinaria, se obligan a acatar el laudo que expida el Tribunal
Arbitral y se comprometen a no interponer ningún tipo de recurso en contra del laudo arbitral. Tres. -
Para la ejecución de las medidas cautelares, el Tribunal Arbitral tiene la facultad de solicitar de los
funcionarios públicos, judiciales, policiales y administrativos su cumplimiento, sin que sea necesario
recurrir a juez ordinario alguno. Cuatro. - El Tribunal Arbitral está integrado por tres árbitros. Cinco. - El
procedimiento arbitral será confidencial. Seis. - El lugar de arbitraje será en las instalaciones del Centro
de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito. Siete. - El arbitraje será en derecho.
VIGÉSIMA SEXTA: LEGISLACIÓN APLICABLE.
Las Partes expresamente declaran y reconocen que el Contrato es de carácter civil, más no financiero o
bancario y, por ende, solamente está sujeto a la legislación civil de la República del Ecuador. De manera
expresa las Partes declaran que este Contrato NO se rige por la normativa financiera o bancaria
ecuatoriana.
VIGÉSIMA SÉPTIMA: NOTIFICACIONES.
Toda y cualquier notificación que requiera realizarse en relación con el presente Contrato, se hará por
escrito.
VIGÉSIMA OCTAVA: NULIDAD PARCIAL.
Si una o más disposiciones de este Contrato se llegase a declarar inválida, ilegal o inejecutable en cualquier
jurisdicción o con respecto a cualquiera de las Partes, dicha nulidad, ilegalidad o inejecutabilidad, no
deberá ni podrá ser alegada por ninguna de las Partes para anular, o tornar en ilegal o inejecutable al resto
del Contrato que hoy aceptan y firman.
VIGÉSIMA NOVENA: RATIFICACIÓN DE COMPROMISO
EL CONTRATISTA ratifica haber leído y tener pleno conocimiento del contenido de este contrato y
concuerda firmar el mismo, aceptando las condiciones generales y operativas del Sistema Universal de
Compra, escritas en este documento, como las únicas válidas en este acuerdo comercial.
Queda establecido que el pago realizado por concepto de Reserva de Capital, en ningún caso, bajo ninguna
circunstancia NI argumentos verbales y/o publicitarios expuestos por personal de la empresa será motivo

7
de reintegro o devolución en un lapso menor a 48 meses a partir de la aceptación y firma del presente
contrato.
En caso de presentarse cambios, modificaciones o enmiendas, los mismos deberán constar de documentos
escritos y serán firmados por las Partes.
Entiendo que la forma de adquisición del bien NO SE DA POR SORTEO. El CONTRATISTA tendrá la
opción de adquirir su bien Anticipadamente a partir de su primer PAGO DE GESTIÓN DE COMPRA
MENSUAL de acuerdo a las siguientes modalidades:

a) Oferta de Fondos.
b) Carrera de Aportes.
c) Adjudicación por Mérito.
d) Adjudicación Directa.

Para constancia de lo estipulado, las Partes Aceptan y Firman el presente Contrato, en dos ejemplares de
igual valor y tenor. Al hacerlo las Partes dejan expresa constancia que todas y cada una de las previsiones
de este Contrato han sido convenidas de mutuo acuerdo entre ellas, por lo cual el instrumento no tiene la
calidad de, ni puede refutarse como, un contrato de adhesión para cualquier efecto legal que el mismo
pueda generar.

En la ciudad de Quito, a los ___ días del mes de ___________ del ______, a las _______horas

LAS PARTES RECONOCEN, DECLARAN Y GARANTIZAN: (I) QUE, HAN LEÍDO CUIDADOSAMENTE
ESTE CONTRATO; (II) QUE, ENTIENDEN COMPLETAMENTE LOS TÉRMINOS, CONDICIONES Y
SIGNIFICADO DE ESTE CONTRATO; Y, (III) QUE, HAN ACEPTADO Y FIRMADO ESTE CONTRATO
DE FORMA MUTUA, VOLUNTARIA Y CONSCIENTEMENTE.

LA EMPRESA
EL CONTRATISTA

________________________ ________________________

CONSUAUTO S.A.S C.C: ___________________

También podría gustarte