Carmen
Carmen
Carmen
Estudiantes:
Adrianzen Aranda, Jeison Brayan
Ancajima Rimarachin, David Kevin
Carrillo Yauce, Carmen Rosana
Chipen Esquives, Haggy
Clavijo Martino, Godofredo
Cespedes de la Cruz, Margarita
Chilon Guevara, Evili Neida
Profesor:
Bustamante Cerna, David
Curso:
Primeros Auxilios y Nutrición Deportiva
Carrera:
Educación Física
1
Índice
Introducción................................................................................................................................. 3
Heridas ..................................................................................................................................... 3
¿Qué es una herida?............................................................................................................... 3
Clasificación de las heridas: .................................................................................................. 4
Según el objeto o el mecanismo causante ............................................................................. 4
Según la profundidad, ........................................................................................................... 4
Según la cicatrización............................................................................................................ 5
Cómo curar una herida ............................................................................................................ 5
Lesiones .................................................................................................................................... 5
Las lesiones más comunes incluyen: ..................................................................................... 6
Lesión crónica ....................................................................................................................... 6
Lesión Física ......................................................................................................................... 6
Tipos de lesiones deportivas ................................................................................................... 6
Picaduras.................................................................................................................................. 7
Picaduras leves ...................................................................................................................... 7
¿Qué hacer ante una picadura? .................................................................................................. 9
Mordeduras ........................................................................................................................... 10
Mordedura de víbora venenosa ............................................................................................... 10
Señales: ............................................................................................................................... 10
Mordedura de víbora no venenosa .......................................................................................... 11
Piquetes de otros animales venenosos ..................................................................................... 11
Señales................................................................................................................................. 11
Quemaduras........................................................................................................................... 12
Tipos de quemaduras............................................................................................................... 12
Conclusiones .............................................................................................................................. 13
Recomendaciones ...................................................................................................................... 14
Bibliografía ................................................................................................................................ 15
Anexos ........................................................................................................................................ 16
..................................................................................................................................................... 16
2
Introducción
problema de salud tanto para el paciente y cuidador como para el propio sistema de salud
en todos sus niveles asistenciales. Estas lesiones cutáneas producen una disminución de
la calidad de vida, individual y familiar, así como un incremento en el gasto sanitario que
generan.
En las últimas décadas del siglo XX y primera del siglo XXI los avances en práctica
clínica basada en evidencia sobre las heridas, forma de abordaje y registro han trasladado
a los equipos multidisciplinares una manera de plantear el proceso cicatricial con una
conceptos y normas con relación al tratamiento de las heridas, sin embargo, muchas veces
las conductas son discordantes e incluso constituyen un tema sobre el cual no siempre
existe acuerdo entre todos los profesionales. Es por ello que, en este presente informe
Heridas
produce una alteración en la integridad de la piel y en las partes blandas de la misma. Los
3
Clasificación de las heridas:
continuación, veremos algunos de los más comunes, si bien se pueden encontrar otras
categorizaciones:
Los bordes de la herida están limpios y definidos. En este tipo de heridas, el sangrado
Por desgarro: Es producida por objetos con dientes en su parte cortante, como una
Por raspadura: Producidas por objetos con dientes o palas, como una trituradora de
Penetrante: Cuando penetra una cavidad, como puede ser la boca, el abdomen, etc.
4
Según la cicatrización, la herida puede ser:
cicatrización se producirá sin infección y en un periodo que suele oscilar entre siete y
catorce días.
que la herida suele ser más profunda y la zona suele estar inflamada. El proceso de
aplicar las curas más idóneas según las particularidades de la misma y del paciente.
Lesiones
Una lesión es un daño que ocurre en el cuerpo. Es un término general que se refiere al
daño causado por accidentes, caídas, golpes, quemaduras, armas y otras causas. Estas
lesiones pueden ser menores o severas y poner en peligro la vida. Pueden ocurrir en
5
Las lesiones más comunes incluyen:
Mordeduras de animales
Moretones
Quemaduras
Dislocaciones
Torceduras y distensiones
Lesión crónica
Una lesión crónica se desarrolla lentamente con el tiempo y tiende a doler, incluso
mayor dolor. La causa más común de una lesión de tejidos blandos crónica es el uso
excesivo.
Lesión Física
El término “lesión deportiva” se refiere a los tipos de lesiones que ocurren con mayor
frecuencia durante los deportes o el ejercicio, como esguinces, torceduras y fracturas por
estrés. Este tema de salud se centra en los tipos de lesiones deportivas que afectan los
Calambre.
Contractura.
Distensión.
6
Rotura fibrilar o desgarro muscular.
Picaduras
Aunque las mordeduras o picaduras de insectos suelen ser inofensivas, en algunos casos
dificultad para respirar, la hinchazón facial, los mareos, la confusión y la urticaria son
La mayoría de las picaduras desaparecen por sí solas. Los tratamientos más comunes se
centran en aliviar los síntomas y pueden incluir el uso de analgésicos, compresas de hielo
Picaduras leves
Las abejas (Fig.1) poseen un aguijón dentado o arponado que, al picar, queda incrustado
en la herida junto a parte del abdomen, provocando la muerte del insecto. Sin embargo,
el aguijón de la avispa (Fig. 2) es liso y no queda clavado, por lo que puede picar varias
bacterianas y las celulitis son raras, salvo si se realiza una extracción inadecuada del
aguijón. Las reacciones alérgicas son más frecuentes tras la picadura de avispa. Una
7
similar a la de una reacción anafiláctica y precisa de un tratamiento similar, pero no debe
Son insectos hematófagos cuya sustancia tóxica es su propia saliva, pero no inoculan un
veneno específico como tal. En la saliva liberan sustancias anticoagulantes que facilitan
8
la succión de la sangre. Cada mosquito (Fig. 3) suele picar una sola vez, por lo que las
que con los himenópteros, sobre todo en sujetos sensibilizados. Las alergias aparecen
malaria o arbovirosis. Sin embargo, sí han existido en España hace unas cuantas décadas.
9
• Lavado de la piel con agua y jabón, sin romper las ampollas o vesículas en caso de
existir.
y neutralizar el veneno.
Mordeduras
Las mordeduras y picaduras son lesiones en la piel causadas por la agresión de algunos
animales. Dependiendo del tipo de animal, algunas mordeduras pueden ser muy
gatos, ardillas y ratas, pueden transmitir la rabia, así como las mordeduras de víboras
Fíjese en la marca que deja la mordedura en la piel; si la víbora es venenosa, deja dos
Señales:
Ardor parecido a una quemadura.
Vómito.
10
Visión borrosa.
Sueño.
Sudoración.
Saliveo.
PRIMEROS AUXILIOS:
1. Acueste a la persona y evite que se mueva, porque mientras más lo haga, el veneno
2. Mantenga la parte donde está la mordida más abajo del resto del cuerpo.
3. Amarre una venda o trapo arriba de la mordida, sin apretar mucho para que la
4. Con una navaja, cuchillo u otro objeto que sea útil, haga un corte en cruz sobre
cada una de las marcas de los colmillos. El corte debe ser más o menos de un
5. Deje que escurra la sangre, por lo menos, durante 15 minutos. Evite chupar la
sangre, sobre todo si tiene heridas en la boca o padece de muelas picadas (caries).
en el lugar de la mordida, sin otras señales. Lave con agua y jabón, ponga hielo y
Señales
Mucho dolor y hormigueo en el sitio de la lesión.
Saliveo.
11
Dificultad para respirar y hablar.
Asco.
PRIMEROS AUXILIOS:
2. Mantenga la parte donde está la picadura más abajo del resto del cuerpo.
3. Si la picadura fue en manos o pies, brazos o piernas, amarre un trapo más arriba
Quemaduras
Las quemaduras son lesiones en la piel, músculos o huesos causadas por fuego, líquidos
ácidos u otras sustancias químicas, o por estar mucho tiempo expuesto al sol. Las
Tipos de quemaduras
Quemaduras de primer grado, que dañan solamente la capa externa de la piel
Las quemaduras pueden causar hinchazón, ampollas, cicatrices y, en los casos más
severos, shock e incluso la muerte. También pueden conducir a infecciones porque dañan
12
tan profunda es y qué grande es el área del cuerpo afectada. Las pomadas con antibióticos
pueden prevenir o tratar las infecciones. Para quemaduras más graves, es posible que se
necesite tratamiento para limpiar la herida, reemplazar la piel y asegurarse que el paciente
2. Ponga de inmediato agua fría sobre la lesión hasta que el ardor disminuya o
Conclusiones
atender cuanto antes a las personas que son víctimas de algún accidente dentro o
fuera del hogar, por eso es básico que sepamos qué hacer ante este tipo de
finalidad de poder mantener la calma y sobretodo saber qué medidas tomar ante
13
Recomendaciones
Proteger, alejar o eliminar en lo posible del alcance de los niños aquellos objetos
14
Bibliografía
público general.
Ribes, L. (2022, 31 mayo). Las heridas: ¿Qué tipos hay y cómo debes tratarlas? Blog
de ILERNA Online.
Mayol Canals LI. Lesiones producidas por insectos, arácnidos y anfibios. Protocolos de
(consultado el 23/02/2015).
Clinic.
15
Anexos
16