Monografia de Heridas
Monografia de Heridas
Monografia de Heridas
CURSO:
Anestesiología y Cirugía menor
AULA: 207 B
PRESENTADOR POR:
Dionicio guerreros, Aracely
LIMA – PERÚ
2019
AGRADECIMIENTO
Agradecimiento…………………………………………………………………………….
Dedicatoria…………………………………………………………………………………..
Índice……………………………………………………..……………………………………
Introducción…………………………………………………………………………………
1. Importancia……………………………………………………………………………….
2. Objetivos…………………………………………………………………………………..
2.1. Objetivos generales……………………………………………………………..
2.2. Objetivos específicos……………………………………………………………
3. Psicoprofilaxis
obstétrica……………………………………………………………………………………..
4. Conceptos y definiciones…………………………………………………………..
4.1. Conceptos Generales…………………………………………………………….
4.2. Psicoprofilaxis Obstétrica……………………………………………………….
4.3Vinculo afectivo y estimulación
prenatal………………………………………………………………………………………….
4.4 Métodos y técnicas………………………………………………………………
4.5 Métodos alternativos……………………………………………………………
5. Conclusión………………………………………………………………………………….
6. Recomendaciones……………………………………………………………………….
7. Bibliografías…………………………………………………………………………………
INTRODUCCION
Es múltiple. Las más frecuentes son las ocasionadas por caída casual o accidentes de tráfico,
laboral, deportivo, arma blanca y arma de fuego y mordeduras. Los mecanismos que la han
ocasionado orientan si los tejidos han sido arrancados o contundidos y si pude haber cuerpos
extraños. Las heridas por mordeduras humanas y animales se caracterizan por arrancamientos
parciales o totales, bordes contundidos, contaminación polimicrobiana aerobia y anaerobia y
necesitar reconstrucción posterior con frecuencia. Las heridas por arma de fuego no son
sistematizables, suelen tener bordes irregulares, imprecisos y tatuados, gran atricción y
pérdida de tejidos, presencia de cuerpos extraños y lesiones asociadas como quemaduras en el
orificio de entrada si éste se realiza a corta distancia.
Se clasifican en:
Lacerada: desgarro de tejidos Penetrante: la que deja una cabidad corporal abierta o que
atraviesa el cuerpo de parte a parte En sedal: la penetrante con orificio de entrada y salida en
el mismo lado
Subcutánea: la de una parte u órgano subcutáneo en la que sólo existe una pequeña puntura
en la piel por las que se ha producido.
• Heridas por armas de fuego: Producidas por proyectiles; generalmente el orificio de entrada
es pequeño, redondeado limpio y el de salida es de mayor tamaño.
Heridas avulsivas: Son aquellas donde se separa y se rasga el tejido del cuerpo de la víctima.
Ejemplo: mordedura de perro.
Heridas contusas : Producidas por piedras, palos, golpes de puño o con objetos duros. Hay
dolor y hematoma.
Aplastamiento : Cuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos pesados. Pueden
incluir fracturas óseas, lesiones a órganos externos y a veces hemorragias externa e interna
abundantes
• Heridas cortantes o incisas: Producidas por objetos afilados como latas, vidrios, cuchillos, que
pueden seccionar músculos, tendones y nervios.
Heridas punzantes: Son producidas por objetos con punta, como clavos, agujas. La lesión es
dolorosa. La hemorragia escasa y el orificio de entrada es poco notorio; es considerada la más
peligrosa porque puede ser profunda, haber perforada vísceras y provocar hemorragias
internas.
• Heridas laceradas: Producidas por objeto de bordes dentados (serruchos o latas). Hay
desgarramiento de tejidos y los bordes de las heridas son irregulares
Moses Murando, un investigador médico en el Reino Unido, unió los
conocimientos de su natal África con la ciencia y concluyó que el
azúcar tiene propiedades similares a las de un antibiótico.