La Silaba

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Tema: La sílaba

A. Llena los siguientes blancos

triptongo hiato sílaba diptongo

__________________a. es la unión de dos vocales en una silaba y está formado por una vocal
abierta y una cerrada, por una vocal cerrada y otra vocal abierta, o por dos vocales cerradas.
Estas vocales no se separan nunca.

__________________b. es la unión de tres vocales seguidas en una silaba. Se forma cuando la


secuencia de estas vocales es vocal cerrada, vocal abierta y vocal cerrada, y la fuerza de
pronunciación recae en la abierta.

__________________c. es cuando hay dos vocales abiertas consecutivas o cuando hay una
vocal abierta y una cerrada, y la fuerza de pronunciación recae sobre la cerrada. Estas vocales se
separan para formar silabas diferentes.

__________________d. es cada uno de los golpes de voz en los que se emite una palabra.

B. Subraya los monosílabos

1. creer 5. bonsái 9. diez 13. pies

2. viejo 6. bien 10. leo 14. indio

3. nuez 7. masa 11. proa 15. gris

4. paz 8. cinco 12. miel 16. cien

C. Selecciona en cada ejercicio la palabra que está dividida en silabas correctamente.

_____1. a. con-ti-gu-a ______4. a. cuo-ta ______7. a. Ca-ma-gue-y

b. cont-igua b. cu-ot-a b. Ca-ma-guey

c. con-ti-gua c. cu-o-ta c. Cam-a-gue-y

_____2. a. tru-e-no ______5. a. ro-ciá-is ______8. a. Ya-bu-co-a

b. true-no b. ro-ci-áis b. Ya-bu-coa

c. truen-o c. ro-ciáis c. Yab-u-co-a


_____3. a. euf-ó-ri-co ______6. a. au-dien-ci-a _____9. a. i-dó-ne-o

b. e-u-fó-ri-co b. au-dien-cia b. i-dó-neo

c. eu-fó-ri-co c. au-di-en-cia c. idó-ne-o

D. Divide las palabras en silabas.

1. aorta _________________________ 10. dentellada ________________________

2. riais _________________________ 11. laúd ____________________________

3. monstruos _______________________ 12. vitalidad __________________________

4. consecuencia______________________ 13. persuasión ________________________

5. consuelo _________________________ 14. alimenticio ________________________

6. recao ____________________________ 15. batutera __________________________

7. guiais ____________________________ 16. cienfueguero ______________________

8. deísmo ___________________________ 17. alusión __________________________

9. celosía ___________________________ 18. meteorólogo ______________________

E. Indica a qué se refiere cada enunciado: al diptongo (D), al triptongo (T) o al hiato (H).

______1. Se forma en secuencias de vocal cerrada, vocal abierta y vocal cerrada, con el acento
en la abierta.

______2. Las dos vocales que lo componen se separar en silabas diferentes.

______3. Puede componerse de una vocal abierta y otra cerrada, una cerrada y otra abierta, o
dos cerradas.

______4. Es la unión de dos vocales en una silaba.

______5. Ocurre cuando hay dos vocales abiertas consecutivas o cuando hay una vocal abierta
y otra cerrada, y la fuerza de pronunciación recae sobre la cerrada.

______6. Es la unión de tres vocales seguidas en una silaba.


f. Rodea los diptongos y subraya los hiatos

1. alimentación 7. desaire 13. reo 19. neumático 25. afuera

2. coordinar 8. plantío 14. nuevo 20. canjear 26. oeste

3. polea 9. maíz 15. ahínco 21. paulatino 27. aunar

4. huidizo 10. cien 16. mansión 22. loar 28. apogeo

5. despacio 11. león 17. pieza 23. balanceo 29. sarampión

6. nuez 12. caoba 18. ahondar 24. ciruela 30. tarareo

G. Divide las palabras correctamente

1. renuevo ___________________________ 11. deseando _____________________________

2. indio _____________________________ 12. duende ______________________________

3. paciencia __________________________ 13. ahora ________________________________

4. caliente ___________________________ 14. coliseo ______________________________

5. paseo _____________________________ 15. maíz ________________________________

6. sueño ____________________________ 16. fuente _______________________________

7. orquídea _________________________ 17. sentimiento __________________________

8. avión ____________________________ 18. suizo _______________________________

9. aliento ___________________________ 19. magia _______________________________

10. servicio _________________________ 20. solsticio ______________________________

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Divide las palabras:

1. marea ________________________________ 5. permanencia _______________________

2. gobernación ____________________________ 6. colindancia ________________________

3. estruendoso _____________________________7. graduación ________________________

4. arruinar ________________________________8. solfeo ____________________________


Tema: Las reglas generales de acentuación

A. Llena los siguiente blancos: ( Agudas, Llanas, Esdrújulas o Sobreesdrújulas)

1. Llevan la fuerza de pronunciación en alguna de las silabas anteriores a la antepenúltima.


Llevan tilde siempre. ______________________________________________.

2. Tienen la fuerza de pronunciación en la penúltima silaba. Llevan tilde cuando terminan en


consonante, excepto n y s. Sin embargo, las palabras llanas que terminan en consonante seguida
de s, siempre llevan tilde._______________________________________________.

3. Se pronuncian con más fuerza en la antepenúltima silaba. Siempre llevan tilde.


______________________________________________.

4. La última silaba se pronuncia con más fuerza. Llevan tilde cuando terminan en vocal, n o s.
Sin embargo, si hay una consonante antes de la s, la palabra no lleva
acento.______________________________________________.

B. Completa las oraciones con las palabras hiato, diptongo o triptongo. (puede repetirse)

1. Las palabras con ________________________ formados por dos vocales abiertas siguen las
reglas de acentuación.

2. Las palabras con ___________________________ y _________________________ también


siguen las reglas de acentuación.

3. Los _____________________formados por una vocal cerrada con fuerza de pronunciación y


una vocal abierta llevan tilde en la vocal cerrada, aunque NO cumpla con las reglas de
acentuación.

4. Pueden formarse diptongos e hiatos aunque haya una h entre las dos vocales: hay
____________________ en ahumar y prohibir e _____________________ en búho y prohíbe.

5. La y puede formar _____________________ y ______________________ al final de una


palabra pero no cuenta como vocal en las reglas de acentuación. Por eso las palabras agudas que
terminan en y, como convoy y Paraguay, No llevan tilde.
C. Lee cada palabra y colócale la tilde según la fuerza de pronunciación. Luego,
clasifícalas en Aguas, Llanas, Esdrujulas, Sobreesdrujulas.

1. rocio 6. triceps 11. prestaselo 16. azucar 21. dias

2. fertil 7. planteaselo 12. forceps 17. consíganselo 22. totems

3. leon 8. exotica 13. Raul 18. baúl 23. espiritu

4. esplendido 9. laud 14. compas 19. continue 24. lapiz

5. biceps 10. continuan 15. complots 20. maíz 25. Maria

agudas que terminan en


vocal, n o s agudas con hiato esdrújulas sobreesdrújulas

llanas que terminan en llanas que terminan en


consonante y s consonantes que no son n y s llanas con hiato

D. Cierto o Falso. Por qué son falsas?

_____1. Caréy lleva tilde en la e porque termina en el sonido de vocal de la y.


_____2. El plural de robot es robóts, con tilde, porque es aguda que termina en s.

_____3. Las palabras con diptongos y triptongos siguen las reglas generales de acentuación.

_____4. Los monosílabos siempre llevan tilde.

_____5. Las palabras llanas llevan la fuerza de pronunciación en la penúltima silaba.

_____6. Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas nunca llevan tilde.

_____7. Las agudas llevan la fuerza de pronunciación en la última silaba.

_____8. Las palabras llanas llevan tilde siempre que terminan en consonante.

_____9. Las palabras con hiatos siempre se acentúan siguiendo las reglas generales de
acentuación.

_____10. Esplendido lleva tilde porque es esdrújula.

_____11. Las palabras llanas que terminan en consonante y s llevan tilde.

_____12. Las palabras esdrújulas tienen la fuerza de pronunciación en la antepenúltima silaba.

E. Subraya las palabras clasificadas incorrectamente

agudas llanas esdrújulas sobreesdrújulas


frágil almíbar tónico díganselo
medallón mamuts preséntanosla llévatela
déficit sombrero lóbrego etiqueta
hábitat tapiz almidón inmóvil
solar estuche infórmaselo estúdiatelo
abril dibújaselo trópico sabana

F. Coloca la tilde donde sea necesario. Luego, identifica cada palabra como aguda (A),
llana (Ll), esdrújula (E) o sobreesdrújula (S).

______1. igual _____11. perfil _____21. dominio


______2. antilope _____12. blusa _____22. rigor

______3. hacha _____13. acido _____23. miércoles

______4. malabar _____14. alcohol _____24. etica

______5. recuerdaselo _____15. pacifico _____25. robot

______6. doblez _____16. opaco _____26. orquesta

______7. higado _____17. entreguenselo _____27. explícamelo

______8. valle _____18. pastor ______28. televisor

______9. tunica ______19. murcielago ______29. esmalte

_____10. perfecto ______20. dentadura ______30. sotano

G. Subraya los diptongos. Escribe la tilde si es necesario. Luego clasifica las palabras.

1. vio 6. naufrago 11. cuorum 16. anuncio 21. cuidame

2. rehuir 7. ecuacion 12. huesped 17. hui 22. fio

3. cuidado 8. prion 13. miercoles 18. viuda 23. biografo

4. confiados 9. evaluar 14. tuetano 19. aceite 24. evalue

5. beisbol 10. diafano 15. genial 20. vio 25. truhan

monosílabos agudas llanas esdrújulas

H. Marca si la característica corresponde a las palabras agudas, llanas, esdrújulas o


sobresdrújulas.

Característica A Ll E S
1. Llevan tilde cuando terminan en vocal, en n o en s.

2. Si hay una consonante antes de la s final, no llevan tilde.


3. Se pronuncian con más fuerza en la antepenúltima silaba.

4. Llevan tilde cuando terminan en consonante, excepto n o s.

5. Tienen la fuerza de pronunciación en la penúltima silaba.

6. Siempre llevan tilde.

7. La ultima silaba se pronuncia con mas fuerza.

8. Si terminan en consonante seguida de s, siempre llevan tilde.

9. Llevan la fuerza de pronunciación en alguna de las silabas antes de la


penúltima.

I. Indica si las palabras tienen diptongo, hiato o triptongo. Coloca la tilde donde sea necesario.

_____1. naufrago ______11. eolico _____21. farmacéutico ______31. sondeo

_____2. Camaguey ______12. miau _____22. correccion ______32. miau

_____3. tambien ______13. virrey _____23. ciempies ______33. buey

_____4. diafano ______14. ataud _____24. coetaneo ______34. espiar

_____5. ficcion ______15. pais _____25. miercoles ______35. dios

_____6. sondeo ______16. linea _____26. hindues ______36. Diaz

_____7. baul ______17. pueblerino _____27. idiosincratico ______37. recién

_____8. indecision ______18. guais _____28. habituais ______38. viajais

_____9. acentuo _______19. reune _____29. oido ______39. aureo

_____10. huerfano _______20. diacono _____30. adquirio ______40. comia

J. Coloca la tilde donde sea necesario. Luego, identifica cada palabra como aguda (A),
llana (Ll), esdrújula (E) o sobreesdrújula (S).

_____1.ultima _____16. nacar _____31. huerfano

_____2. pueblerino _____17. aureo _____32. despreciéis


_____3. preguntamelo _____18. habituais _____33. presentamelos

_____4. trebol _____19. cabia _____34. tropico

_____5. adios _____20. oido _____35. calmante

_____6. prestamelo _____21. reune _____36. recien

_____7. inutil _____22. viviais ______37. diacono

_____8. enjuto _____23. tropezon ______38. adquirio

_____9. atomico _____24. pesimo ______39. comia

____10. idiosincratico _____25. atroz ______40. guiais

_____11. hospital _____26. mensionaselo ______41. alacran

_____12. sotano ______27. terror ______42. penultima

_____13. frenesi ______28. inocente _____43. maquina

_____14. indecision ______29. acentuo _____44. espatula

_____15. canonico ______30. viajais ______45. lagrima

K. Acentua donde sea necesario.

1. En la cafeteria, Carla me hablo de los problemas que habia tenido.

2. Lei un libro muy util sobre el habitat de los reptiles en peligro de extincion.

3. Me habia telefoneado para avisarme que mi actriz favorita saldria por television.

4. Recibi una leccion de uno de mis hermanos.

5. Monica llamo a la policia cuando no encontro su automovil en el estacionamiento.

Tema: La tilde diacrítica

palabra función Ejemplos

él Marcelo sabe, pregúntale a él.


el Este es el negocio de mi mamá.

tú Veremos la película que tú escojas.

tu Cuál es tu número de teléfono?

más Quiero más días de vacaciones.


No estoy de acuerdo, mas respeto
mas tu opinión.

dé Espero que se dé cuenta.

de Esa mochila es de Luis.


Hoy me toca hacer el almuerzo a
mí mí.

mi Se me quedó el libro en mi casa.

té Quieres té de menta o de jengibre?


Tú sabes qué es lo que más te
te conviene.
Sé perseverante en practicar y
sé mejorar.

sé Sé que lo vi, pero no lo encuentro.

se Dile que no se preocupe tanto.

sí Creo que sí iré a la fiesta.


Ella no sigue la corriente; piensa en
sí sí misma.
Si surge alguna novedad, haznos
si saber.

aún No es hora de salir aún.


Aun él mismo admitió que estaba
aun equivocado.

***Recuerda que las palabras que, quien, como, cuando, cual, cuanto y donde llevan tilde
solo cuando se usan para formular preguntas o exclamaciones.***

A. Coloca la tilde donde sea necesario:

1. No se que decir al respecto.

2. Le dije que me llamara.


3. ¿Quien será el próximo gobernador de PR?

4. Pregúntale cuando es su cumpleaños.

5. Dáselo a quien lo quiera.

6. Saldremos cuando ellos lleguen.

7. ¿Cuantos regalos has envuelto?

8. Todo ocurrió como lo conto.

9. ¿Como llego a la estación del tren?

10. No sabemos donde será el evento.

11. Te ofrezco cuanta ayuda necesites.

12. Esta donde lo dejé.

B. Subraya la palabra que complete correctamente la oración.

1. (Tu / Tú ) lo sabes mejor que nadie.

2. Nos tomamos un (te / té ) con el almuerzo.

3. Te gusta esa canción; (sé / se) sincero y admítelo.

4. Es probable que el olor te (de / dé) ganas de comer.

5. No obtuve los boletos ( mas / más ) nos pusieron en lista de espera.

6. (Aun. Aún ) si se cancelan las clases mañana, tengo que estudiar.

7. Ernesto ( se / sé ) preocupó mucho cuando lo supo.

8. Hablaba en voz baja y para ( si / sí ) mismo.

9. Todos trabajamos en ( él / el ) proyecto.

10. Vamos todos en el carro ( dé / de ) Tatiana.

Tema: La acentuación de palabras complejas

También podría gustarte