La Silaba
La Silaba
La Silaba
__________________a. es la unión de dos vocales en una silaba y está formado por una vocal
abierta y una cerrada, por una vocal cerrada y otra vocal abierta, o por dos vocales cerradas.
Estas vocales no se separan nunca.
__________________c. es cuando hay dos vocales abiertas consecutivas o cuando hay una
vocal abierta y una cerrada, y la fuerza de pronunciación recae sobre la cerrada. Estas vocales se
separan para formar silabas diferentes.
__________________d. es cada uno de los golpes de voz en los que se emite una palabra.
E. Indica a qué se refiere cada enunciado: al diptongo (D), al triptongo (T) o al hiato (H).
______1. Se forma en secuencias de vocal cerrada, vocal abierta y vocal cerrada, con el acento
en la abierta.
______3. Puede componerse de una vocal abierta y otra cerrada, una cerrada y otra abierta, o
dos cerradas.
______5. Ocurre cuando hay dos vocales abiertas consecutivas o cuando hay una vocal abierta
y otra cerrada, y la fuerza de pronunciación recae sobre la cerrada.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. La última silaba se pronuncia con más fuerza. Llevan tilde cuando terminan en vocal, n o s.
Sin embargo, si hay una consonante antes de la s, la palabra no lleva
acento.______________________________________________.
B. Completa las oraciones con las palabras hiato, diptongo o triptongo. (puede repetirse)
1. Las palabras con ________________________ formados por dos vocales abiertas siguen las
reglas de acentuación.
4. Pueden formarse diptongos e hiatos aunque haya una h entre las dos vocales: hay
____________________ en ahumar y prohibir e _____________________ en búho y prohíbe.
_____3. Las palabras con diptongos y triptongos siguen las reglas generales de acentuación.
_____8. Las palabras llanas llevan tilde siempre que terminan en consonante.
_____9. Las palabras con hiatos siempre se acentúan siguiendo las reglas generales de
acentuación.
F. Coloca la tilde donde sea necesario. Luego, identifica cada palabra como aguda (A),
llana (Ll), esdrújula (E) o sobreesdrújula (S).
G. Subraya los diptongos. Escribe la tilde si es necesario. Luego clasifica las palabras.
Característica A Ll E S
1. Llevan tilde cuando terminan en vocal, en n o en s.
I. Indica si las palabras tienen diptongo, hiato o triptongo. Coloca la tilde donde sea necesario.
J. Coloca la tilde donde sea necesario. Luego, identifica cada palabra como aguda (A),
llana (Ll), esdrújula (E) o sobreesdrújula (S).
2. Lei un libro muy util sobre el habitat de los reptiles en peligro de extincion.
3. Me habia telefoneado para avisarme que mi actriz favorita saldria por television.
***Recuerda que las palabras que, quien, como, cuando, cual, cuanto y donde llevan tilde
solo cuando se usan para formular preguntas o exclamaciones.***