Capitulo II
Capitulo II
Capitulo II
MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
recursos de orden teórico entre los que integran los aportes de estudios
12
13
circuito cerrado de flujo de agua alimentado por una bomba de baja potencia,
flujo de agua en tiempo real. Al mismo tiempo, se obtienen los datos de una
segunda cara que está asociada al rotámetro que es el elemento patrón del
sistema y muestra el flujo real del agua. Los valores adquiridos se comparan
del banco para luego realizar la respectiva toma de datos y necesidades que
Así mismo se hizo el estudio con los datos necesarios para realizar la
volantes de ajuste grueso y ajuste fino del canco de manometría los cuales
fueron dos motores reductores con velocidad variable y torque fijo que
bases teóricas.
2. BASES TEÓRICAS
2.1. METROLOGIA
campo de aplicación.
ciencia que estudia las mediciones, la cual comprende todos los aspectos
aspectos básicos:
en el país o en el exterior.
Ensayos.
Calibración.
2.4. CALIBRACION
primer paso, establece una relación entre los valores de las cantidades con
del proceso que son necesarios tener en cuenta para su realización exitosa.
unidad o uno o más valores de una magnitud para utilizarse como referencia.
misma magnitud.
decisión nacional para que sirva como base para asignar valores a otros
magnitud.
2.5.5. INCERTIDUMBRE
operadores.
(1)
25
Dónde:
(2)
Dónde:
cantidad que define el intervalo dentro del cual los valores de que se podrían
incertidumbre expandida.
(3)
Donde:
K: es el factor de cobertura.
27
Intervalo de 2 a 3.
incertidumbre expandida.
2.5.6. TRAZABILIDAD
determinadas.
predecible.
Por otro lado, tenemos que COVENIN (1999, pág.18), resultado de una
de repetibilidad.
son:
2.6.1. RANGO
del instrumento.
visible en la escala.
2.6.2. REPETIBILIDAD
más concentrados, es decir, habrá menos dispersión y por tanto una mayor
precisión.
31
2.6.3. ESTABILIDAD
confiable.
2.6.4. HISTERESIS
instrumentos de medición.
descendente.
siguiente formula:
(4)
Donde:
(5)
Siendo estos los límites, máximo (Ls) y mínimo (Li) del rango del
instrumento.
2.6.5. RESOLUCION
correspondiente.
2.6.7. EXACTITUD
medir.
2.6.8. PRECISION
instrumento por la que tiende a dar lecturas muy próximas unas a otras, es
2.7. CALIBRADORES
presión.
calibración.
definir como instrumentos para hacer de todo que por lo general son
portátiles; pueden medir y generar múltiples señales: mV, mA, ohmios, RTD,
milímetros.
37
fue diseñado para proporcionar medidas con una mayor exactitud que una
2.8. VERIFICACION
de trabajo para las cuales fue diseñado; una vez concluida la verificación
instrumento.
de magnitudes dado.
una serie de prefijos con sus nombres y símbolos, así como reglas para su
(CGPM).
estandarización en Inglaterra.
40
NombreSímbolo Equivalencia SI
pulgada in 1in=0,0254m
pie ft 1ft=0,3048m
yarda yd 1yd=0,9144m
milla mi 1mi=1609,34m
Cuadro 1. Fuente: Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Física. Curso cero de física “Sistemas de
unidades”. María angustias Auger.
Cuadro 2. Fuente: Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Física. Curso cero de física “Sistemas de
unidades 2”. María angustias Auger.
2.10. PRESIÓN
(6)
referencia.
42
2.10.2.1. PSI
references” dicta que como la presión es definida como fuerza por área, los
2.10.2.2. PASCAL
(7)
44
Dónde:
N: fuerza en newtons.
m: área en metros.
negativa).
2.11.1. MANOMETROS
cerrados.
en reposo; por lo tanto, se puede usar una columna de fluido para medir
piñón.
encuentra unido a una aguja (por medio de un piñón y una cremallera) que
Figura 2. Ejemplo de un manómetro de tubo de bourdon y sus partes. Fuente: WIKA. Información técnica.
“manómetros con elementos elásticos”.
una señal eléctrica la cual será amplificada para luego convertirse en una
Figura 3. Fuente: Sino instruments. “User manual Digital Pressure Gauge HX601”.
Figura 4. Ejemplo de un manómetro digital y sus partes. Fuente: Sino Instruments “User manual
48
son muy amplios, desde unas milésimas de bar hasta los miles de bar.
con lo que utiliza o absorbe energía del medio controlado para dar, al
variable.
fenómeno físico y suministrar una señal eléctrica que pueda ser aceptada por
un sistema de adquisición.
de señal que sea entendible por el sistema de medición o control; dicha señal
información.
más generales.
2.12.1. RASPBERRY PI
es conocida como una computadora de placa única así tal como lo podría ser
2.13. SOFTWARE
para que haga algo. Los juegos de videos, sistemas operativos y programas
2.14. PROGRAMAS
convenio entre personas, que puede ser definido como un conjunto de reglas
usuario.
3. SISTEMA DE VARIABLES
54
3.2.1. CALIBRADOR
3.2.2. PRESION
unidad de superficie a través de una pequeña superficie que pasa por ese
Mientras que, en el caso de los sólidos en reposo, las fuerzas sobre una
realizar la calibración (es decir inyectar la presión) ya sea por medio del aire
o de un fluido en específico.
para medir la presión que está siendo generada por la primera parte del
calibrador, para así poder realizar la calibración del equipo por medio del