Objetivo General:: 1. Equipo de Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

BASES FERIA INTERESCOLAR DE CIENCIAS COLEGIO ACONCAGUA 2015

OBJETIVO GENERAL:

Incentivar y socializar las investigaciones científicas y tecnológicas escolares, fomentando


la cultura científica y la apropiación de los beneficios de la Ciencia, Tecnología e
Innovación, por parte de niños, niñas y jóvenes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Fortalecer en los estudiantes competencias en investigación en Ciencia y Tecnología,


desarrollando su actitud crítica y propositiva con respecto a su entorno.

2. Promover la difusión y el intercambio de conocimientos y experiencias entre los


diferentes participantes.

3. Estimular, por medio del reconocimiento, la excelencia del trabajo realizado, la


cooperación y el trabajo en equipo.

4. CONVOCATORIA

El departamento de ciencias del colegio Aconcagua invita a equipos de estudiantes que se


encuentren cursando entre 7° de Educación Básica y 4° de Educación Media durante
2015,a enviar trabajos a ………………………………………, indicando la categoría a trabajar:(a)
Enseñanza Básica (b) Enseñanza Media, en los ejes temáticos (1) Investigación en ciencias,
(2) Ingeniería y tecnología 5.

1. POSTULAC IÓN

1. Equipo de trabajo

 El equipo de trabajo debe estar integrado por un mínimo de 2 estudiantes y un


máximo de 4, además del profesor o profesora asesor perteneciente al
establecimiento educacional.
 El profesor podrá ser acompañante o asesor de otros equipos de investigación,
pero cada equipo de estudiantes podrá presentar sólo un (1) trabajo.
2. Categorías de participación:

ENSEÑANZA BÁSICA o ENSEÑANZA MEDIA en los siguientes ejes temáticos:

a. Ciencias: un conjunto de actividades, ya sean experimentales o descriptivas, orientadas


a generar nuevos conocimientos científicos (original, inédito, que no se haya realizado
antes). La investigación debe aplicar el método científico y ser realizada con el rigor
pertinente. Se incluyen en esta categoría las Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Ciencias
Médicas y de Salud, y Ciencias Agrícolas.

b. Ingeniería y Tecnología: creación u optimización de productos, materiales dispositivos,


procesos, sistemas o servicios destinados a la satisfacción de una necesidad concreta. En
el desarrollo de proyectos tecnológicos se utilizan los conocimientos y las técnicas
existentes, así como habilidades y experiencia práctica.
3. Formulario de postulación

Cada trabajo debe especificar sólo una de las categorías y ejes temáticos de acuerdo al
tema central de la investigación desarrollada. El formulario de postulación se descarga de
la página web www.colegioaconcagua.cl................

2. CALENDARIO Y CONTACTO

Apertura de convocatoria 27 de Agosto del 2015

Cierre de convocatoria 31 de septiembre del 2015


Notificación de trabajos seleccionados 12 de Octubre del 2015
Día de la Feria 23 de octubre del 2015
Lugar Gimnasio Colegio Aconcagua
Organiza Dpto. de ciencias Colegio
Aconcagua
Bases www.colegioaconcagua.cl
Nombre del contacto Pablo Soto Riffo

Correo electrónico psoto@colegioaconcagua.cl


Teléfono 2569562
3. EVALUACIÓN

El equipo evaluador es el encargado de evaluar los trabajos por medio de un instrumento


de evaluación. El CCE será el encargado de evaluar los trabajos durante la visita a los
stands a la exposición oral y el afiche/poster del stand (ver anexo N° 1), guiándose por los
criterios que se muestran a continuación:

Investigación en Ciencias

DIMENSIONES CRITERIOS PJE


DISEÑO; La hipótesis está planteada correctamente.
METODOLOGÍA Los objetivos tienen relación con la hipótesis
y DESARROLLO DE
LA Las variables están definidas correctamente
INVESTIGACIÓN La metodología es pertinente y ayuda a responder la hipótesis
Las conclusiones son coherentes con los resultados obtenidos.
CAPACIDAD DEL Los expositores/as demuestran apropiación de su investigación y son capaces de
EQUIPO PARA responder correctamente las preguntas relacionadas con su investigación.
COMUNICAR EL Los expositores/as manejan los conceptos con claridad y precisión.
TRABAJO
La presentación del póster es ordenada y sus contenidos ayudan a la
comprensión de la investigación
Utilizan lenguaje formal y adecuado respecto al tema.
La investigación analiza sus resultados desde distintas perspectivas,
comparándolos con otros hallazgos y la propuesta reflexiona en torno a sus
limitaciones y proyección.
CAPACIDAD La investigación analiza sus resultados desde distintas perspectivas,
CRÍTICA comparándolos con otros hallazgos y la propuesta reflexiona en torno a sus
limitaciones y proyección.
PUNTAJE FINAL STAND CIENCIAS (promedio)
Investigación en Ingeniería y Tecnología

DIMENSIONES CRITERIOS PJE


CONTRIBUCIÓN A SOLUCIONAR La propuesta tecnológica es un aporte a la
EL PROBLEMA solución del problema que lo motivó.
La solución tecnológica es factible de ser
implementada.
MAQUETA, PROTOTIPO O La maqueta, prototipo o afín, funciona al
AFÍN momento de ser presentada.
La maqueta, prototipo o afín, permite
entender cómo funciona la solución
propuesta
CAPACIDAD Los expositores/as demuestran apropiación
DEL EQUIPO PARA del tema y propuesta tecnológica y son
COMUNICAR EL TRABAJO capaces de responder correctamente a las
preguntas de los evaluadores
Los expositores/as manejan los conceptos
con claridad y precisión.
La presentación del póster es ordenada y
sus contenidos ayudan a entender la
solución tecnológica
El uso de anexos al póster complementa la
comunicación del trabajo.
Expresan con claridad la diferencia entre los
resultados y las conclusiones de su maqueta
o prototipo
Utilizan lenguaje formal y adecuado
respecto al tema.
CAPACIDAD CRÍTICA La propuesta analiza sus resultados desde
distintas perspectivas y reflexiona en torno
a sus limitaciones y proyección.

PUNTAJE FINAL STAND ING. Y TECNOLOGÍA (promedio)


Escala de Calificación
La escala de calificación está diseñada de 0 a 5, considerando los siguientes criterios,
donde 5 es la mayor calificación.

Concepto Pje. Descripción


No califica 0 La propuesta no cumple el criterio analizado o no puede ser evaluada debido a la
falta de antecedentes o información incompleta.
Deficiente 1 La propuesta no cumple/aborda adecuadamente los aspectos del criterio o hay
graves deficiencias inherentes.
Regular 2 La propuesta cumple/aborda en términos generales los aspectos del criterio, pero
existen importantes deficiencias.
Bueno 3 La propuesta cumple/aborda correctamente los aspectos del criterio, aunque
requiere ciertas mejoras.
Muy bueno 4 La propuestas cumple/aborda los criterios de muy buena manera, aun cuando es
posible hacer ciertas mejoras.
Excelente 5 La propuestas cumple/aborda de manera sobresaliente todos los aspectos
relevantes del criterio en cuestión.

3. PREMIAC IÓN

Se entregará premiación en todas las categorías del siguiente modo:

Categoría Enseñanza Básica Lugar

lugar premio
Primer lugar 1 diploma y 1 sistema de sonido para cada
integrante del equipo
Segundo lugar 1 diploma y 1 medalla para cada
integrante del equipo
Tercer Lugar 1 diploma para cada integrante del grupo
Categoría Enseñanza Media

lugar premio
Primer lugar 1 diploma y 1 sistema de sonido para cada
integrante del equipo
Segundo lugar 1 diploma y 1 medalla para cada
integrante del equipo
Tercer Lugar 1 diploma para cada integrante del grupo
Anexo

PAUTAS GENERALES DE ORGANIZACIÓN DE STAND Y AFICHE/POSTER

EXPOSITORES

Participan como EXPOSITORES (estudiantes en competencia), sólo dos integrantes por


cada equipo de investigación, inscritos como representantes. Los y las expositores deben:

1. Organizar el stand (proporcionado por el establecimiento), acompañado de un


afiche/poster.

2. Realizar una exposición oral frente a los evaluadores.

3. Realizar exposiciones orales al público asistente durante la realización de la feria.

4. Mostrar un comportamiento respetuoso hacia sus pares

5. Usar uniforme escolar durante la feria

PROFESORE/AS ASESORE/AS

Asiste como PROFESOR/A ASESOR/A, un docente por cada equipo expositor, quien
acompaña y guía a sus estudiantes. El asesor o asesora NO puede intervenir en las
exposiciones de los estudiantes y tampoco responder las preguntas de los evaluadores o
del público en general.

EXPOSICIÓN EN STAND

En el Stand no se trata de hacer una presentación rigurosa del proyecto, allí lo que se da
es una conversación formal sobre el proyecto. El Comité Evaluador contará con el
resumen de la investigación y también con la información expuesta en el afiche/poster por
lo que no es necesario hacer una exposición tan estructurada. Lo clave en el Stand es
mostrar conocimientos y acertar a la hora de responder las preguntas.

Tiempo aproximado de presentación oral: 7 minutos

Tiempo aproximado de preguntas: 3 minutos

Tiempo total aproximado de exposición: 10 minutos


Los expositores deben de tener una participación equitativa en la presentación, cuidando
que el peso de la presentación no sea responsabilidad de un solo integrante del equipo.

Algunas recomendaciones claves serían:

1. Saludar y presentarse. No es necesario decir de qué colegio y quien es el profesor


asesor, hay que recordar que los y las evaluadores ya tienen esa información y lo que
buscan es conocer el trabajo.

2. Contar cómo o porqué se interesaron en el tema a investigar.

3. Aunque no es necesario seguir una secuencia específica, es importante hablar de los


puntos clave como hipótesis, objetivos, análisis de los resultados y conclusiones.

4. Se recomienda mantener una buena postura y no comer chicle mientras exponen.

5. Los expositores pueden tener tarjetas con información clave para guiar la presentación,
con letra grande y clara, para facilitar su manejo.

6. Se puede disponer de otros materiales para apoyar la exposición como dípticos o guías.

INFORMACIÓN AFICHE/POSTER

Cada proyecto deberá contar con un afiche/poster que acompañe la presentación en el


stand. La estructuración del afiche/poster no es nada diferente a lo que tradicionalmente
se presenta en las ferias científicas Se recomienda la siguiente información en el poster

a) Título de la investigación o proyecto tecnológico

b) Nombre de los estudiantes y del docente asesor

c) Pregunta y/o hipótesis de investigación

d) Metodología

e) Principales resultados

f) Conclusiones

 El poster puede tener fotografías con parte del proceso, pero ellas deben ser
ilustrativas, es decir mostrar efectivamente el proceso.
 Se recomienda usar gráficos o tablas
 Es importante considerar que el poster debe ser autoexplicativo, es decir un lector
debe entenderlo sin que exista la presencia de un expositor.

SUGERENCIA DE TABLERO DE AFICHE/POSTER

También podría gustarte