Sistema Nervioso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Materia: Anatomía

Nombre: Vinicio Osorio

Tema: Sistema nervioso simpático y parasimpático.

Introducción

Todo nuestro cuerpo y mente están regulados por el cerebro y las conexiones

que él contiene. El sistema encargado de conducir todas las señales entre neuronas y

coordinar las acciones del cuerpo lo conocemos como sistema nervioso.

Al sistema nervioso humano se lo puede dividir en dos grandes partes: el sistema

nervioso central, formado por el cerebro y medula espinal; y el sistema nervioso

periférico, formado por los nervios y neuronas que se encuentran fuera del sistema

nervioso central.

En este trabajo vamos a enfocarnos en una parte específica del sistema nervioso

periférico, llamado sistema nervioso autónomo, dentro del cual veremos las funciones y

diferencias entre el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático,

mismos que son muy importantes para nuestra supervivencia como seres humanos.

Desarrollo

Sistema nervioso autónomo.

El sistema nervioso autónomo también llamado sistema nervioso neurovegetativo o

sistema nervioso visceral, centra la mayor parte de su trabajo en la médula espinal, los

nervios periféricos y el tallo cerebral. Los nervios que salen del cerebro y van directos a

todos los órganos de nuestro cuerpo (fibras eferentes) forman parte del sistema nervioso
autónomo. Éste controla las funciones involuntarias de las vísceras y participa en los

siguientes procesos:

• Frecuencia cardíaca

• Digestión

• Frecuencia respiratoria

• Salivación

• Sudoración

• Dilatación de las pupilas

• Micción

• Control de los reflejos y las acciones involuntarias

• Erección y eyaculación

• Contracción y relajación muscular involuntaria

Partes del Sistema Nervioso Autónomo.

Sistema Nervioso Simpático.

Se encarga de regular las respuestas corporales de activación. Los nervios, fibras

y neuronas de este sistema se encargan de poner nuestro cuerpo en un estado de alerta

fisiológica. Cuando el cerebro manda una señal de alerta por una situación de estrés, el

envía un mensaje a los músculos y glándulas de nuestro organismo para que pongan

nuestro cuerpo en marcha, por ejemplo:

• La glándula suprarrenal libera adrenalina por todo nuestro torrente sanguíneo

• Dilata las pupilas

• Acelera la frecuencia cardíaca

• Abre las vías respiratorias para que aumente el oxígeno en la sangre


• Inhibe el sistema digestivo para concentrar esfuerzos en tareas de ataque y huida

• Estimula de producción de sudor por las glándulas sudoríparas.

Sistema Nervioso Parasimpático.

Es el responsable de volver al estado de equilibrio y conservación después de la

activación del sistema simpático. Envía señales al cerebro para que éste libere

acetilcolina y llegue a las neuronas encargadas de relajar los músculos y órganos. El

sistema nervioso parasimpático tiene las siguientes funciones principales:

• Constricción de la pupila

• Reducción del volumen de los pulmones

• Disminución de la frecuencia cardíaca

• Estimulación del proceso digestivo

• Relajación muscular

Podemos decir que el sistema nervioso parasimpático es antagónico al sistema

nervioso simpático.

Enfermedades profesionales en base a la normativa sobre seguridad y salud en el

trabajo, resolución No. C.D. 513.

Existen algunas enfermedades que podemos relacionarlas con el sistema nervioso

autónomo que hemos analizado, veamos dos ejemplos:

1. Enfermedades causadas por exposición a agentes físicos.

Dentro de estas enfermedades quiero hacer énfasis en las causadas por

radiaciones ópticas, como sabemos el SNA está encargada de controlar los

nervios de la vista, mismos que por este tipo de agentes pueden verse afectados,
incluso al punto de producir ceguera. Por ejemplo, la exposición accidental del

ojo a un rayo láser.

2. Enfermedades profesionales según el órgano o sistema afectado.

En este punto podemos notar enfermedades dentro del sistema respiratorio,

mismo que también está controlado por el SNA. Por ejemplo, enfermedades

causadas por polvo de metales duros, estas enfermedades causarían dificultad o

disminución de la capacidad pulmonar.

Conclusiones

Es importante notar el cuidado que debemos tener al tratar enfermedades

profesionales que puedan afectar al sistema nervioso autónomo, ya que algunas

consecuencias pueden ser irreversibles lo que perjudica tanto al trabajador como el

empresario.

También es muy importante la valoración inicial de los trabajadores, ya que no

podríamos enviar a un lugar de trabajo con riesgo a adquirir enfermedades dentro del

sistema nervioso autónomo, a personal vulnerable y con enfermedades preexistentes

como el caso de la diabetes. Ya que serían mucho más propensos a enfermedad.

Es muy importante el uso de equipo de protección personal, ya que hemos visto

que pueden afectarse sistemas respiratorio, digestivo, cardiovascular, etc. La

concientización debe formar parte del proceso de prevención.


Referencias

Sistema nervioso simpático y parasimpático: diferencias y funciones. Recuperado de:

https://www.psicologia-online.com/sistema-nervioso-simpatico-y-

parasimpatico-diferencias-y-funciones-3916.html

Introducción al sistema nervioso autónomo. Recuperado de:

https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-

y-nerviosas/trastornos-del-sistema-nervioso-

aut%C3%B3nomo/introducci%C3%B3n-al-sistema-nervioso-

aut%C3%B3nomo#:~:text=El%20sistema%20nervioso%20aut%C3%B3nomo%

20es,gl%C3%A1ndulas%20sudor%C3%ADparas%2C%20salivales%20y%20di

gestivas.

Trastornos del sistema nervioso autónomo. Recuperado de:

https://medlineplus.gov/spanish/autonomicnervoussystemdisorders.html

También podría gustarte