Práctica 9. Elemento Final de Control - Válvulas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas

Departamento de Ingeniería Química Industrial

Academia de Diseño e Ingenierías de Apoyo

Laboratorio de Instrumentación y Control

Práctica 9 “Elemento final de control - válvulas”

Alumna: Reséndiz Gómez Chantal Abigail

Grupo: 5IV84 Sección: A

Profesor: Santiago Guerra Sergio Iván

Fecha de entrega: 31 – Marzo – 2022

2022-2
OBJETIVOS:

 Obtener las curvas características de diseño y operación de una válvula de


control (neumática).
 Determinar la acción de falla de energía, así como el arreglo de la válvula de
control.
 Conocer: que es el elemento final de control, la CV de la válvula, las partes
esenciales de una válvula de control.

DESARROLLO EXPERIMENTAL

Tabla 1. Datos experimentales.

Apertura ∆𝑷 𝑸
(%) psi LPM
100 3 94.9
80 5 93.5
60 6 87.3
40 12 76.3
30 15 67
25 18 60.4
15 25 41.3
10 27 28.3
5 30 13.5

CÁLCULOS

1. conversión de LPM a GPM.

Considerando: 1 𝑙/𝑚𝑖𝑛 → 0.264172 𝑔/𝑚𝑖𝑛

0.264172 𝑔𝑝𝑚
(94.9 𝐿𝑃𝑀) ( ) = 25.07 𝑔𝑝𝑚
1 𝐿𝑃𝑀
2. Conversiones para obtener Q:

25.07 𝑔/𝑚𝑖𝑛 → 100% (24.7 𝑔𝑝𝑚 )(100 %)


𝑋= = 98.53%
24.7 𝑔/𝑚𝑖𝑛 → 𝑋 % 25.07 𝑔𝑝𝑚

3. Cálculo para obtener CV

𝑆𝐺 1
𝐶𝑣 = 𝑄√ 𝐶𝑣 = 25.07 𝑔𝑝𝑚 ∗ √
∆𝑃 3 𝑝𝑠𝑖

𝐶𝑣 = 14.47

4. Cálculo de Cv en %

14.47 → 100% 11.058 ∗ 100


𝐶𝑣 = = 76.39%
14.47
11.05 → %

RESULTADOS

%Apertura ∆P Q Q Q Cv Cv
(PSI) (LPM) (GPM) (%) (gpm/psi) (%)
100 3 94.9 25.07 100 14.47 100
80 5 93.5 24.7 98.53 11.05 76.39
60 6 87.3 23.06 91.99 9.42 65.07
40 12 76.3 20.16 80.4 5.82 40.21
30 15 67 17.7 70.6 4.57 31.58
25 18 60.4 15.96 63.65 3.76 25.99
15 25 41.3 10.91 43.52 2.18 15.08
10 27 28.3 7.48 29.82 1.44 9.94
5 30 13.5 3.57 14.23 0.65 4.5
GRÁFICAS
OBSERVACIONES

Se tomaron los datos experimentales de Q y ΔP para poder determinar los %Q y %Cv.

• El equipo se operó de una manera correcta sin presentar irregularidades o fugas.

• Se conocieron las partes básicas de una válvula.

• Se explicaron los cálculos necesarios para poder realizar las graficar


correspondientes a la práctica.

• Los datos de Q están en L/min hay que convertir a GPM.

CONCLUSIONES

Una vez finalizado el reporte, se construyeron dos gráficas con los datos
experimentales y a partir de ello se logró determinar la característica que describe la
operación de la válvula empleada en el experimento. En la primera gráfica se obtiene
una “curva característica de diseño”, la cual se elabora al relacionar el factor de la
válvula correspondiente a un determinado porcentaje de la apertura de la válvula
(%Cv vs %Apertura), por su forma, se puede concluir que la característica de la válvula
es de Apertura rápida.

Al mismo tiempo, en la segunda gráfica, en la cual se obtuvo una curva característica


de operación o inherente, elaborada a partir de graficar la relación entre el porcentaje
del flujo volumétrico y la apertura de la válvula (%Q vs %Apertura), después de
analizarla se concluye que la característica de la válvula empleada fue de apertura
rápida.

Siendo que la válvula empleada es de apertura rápida nos dice que existe un
incremento en la posición del vástago (apertura de la válvula), produce un cambio en
el caudal, el cual es proporcional a la posición del vástago e inversamente
proporcional al caudal.

También se observa que la válvula de control tiene un actuador inverso, cuerpo


directo, trabaja a falla de aire por lo tanto cierra, determinándonos el tipo de arreglo
que se tiene.
ACTIVIDAD 1. TABLA 3

Válvulas de vástago lineal


Tipo mecanismo Tamaños Usos
Son válvula de globo que tienen machos •Permiten estrangulación exacta de
cónicos similares a agujas que se ajustan con 1/8” a 1” volúmenes pequeños.
Aguja precisión en sus asientos • Para líquidos limpios y gases.
El principio fundamental del funcionamiento
de las válvulas de globo es el movimiento
perpendicular del disco en relación con el Se usan para servicios on-off y pueden
asiento. Esto garantiza que el espacio en ½” a 42” servir para realizar paradas de
forma de anillo situado entre el disco y el emergencia
asiento se cierre gradualmente a medida que
Globo se cierra la válvula.
Las válvulas de diafragma se utilizan
Las válvulas de diafragma son de vueltas para el corte y estrangulación de líquidos
múltiples y efectúan el cierre por medio de un que pueden llevar una gran cantidad de
diafragma flexible sujeto a un compresor. sólidos en suspensión.
Diafragma Cuando el vástago de la válvula hace
descender el compresor, el diafragma Son utilizadas en tratamientos de agua,
produce sellamiento y corta la circulación. ½” a 12” industria alimenticia, minería, papel,
Servicio con apertura o cierre totales. química, generadoras de electricidad y
hasta en refinerías.

ACTIVIDAD 1. TABLA 4

Válvulas de vástago rotatorio


Tipo mecanismo Tamaños Usos
Cuentan con un obturador que tiene forma cónica
Macho o cilíndrica. Éste se caracteriza porque, cuando 2” a 48” Se utiliza para estrangulamiento de
gira sobre el eje central mediante una palanca y flujo de líquidos con sólidos e incluso
encara las aberturas con los extremos de la viscosos
válvula, deja pasar el fluido.

Tiene un asiento esférico y en él se ajusta la bola


y puede funcionar con la
• Desempeña una función de
Bola presión ejercida sobre ella por el fluido, o bien, 1/8” a 42” modular encendido y apagado.
mediante un maneral que al girar 90° se coloca en •Líquidos limpios, materiales
dirección a la tubería. viscosos y pastas aguadas.
El cuerpo está formado por un anillo cilíndrico
dentro del cual gira transversalmente un disco Son muy usadas en servicios de
circular. La válvula puede cerrar herméticamente
Mariposa mediante un anillo de goma encastrado en el altos caudales y pequeñas pérdidas
cuerpo (o también TPFE (teflón)), Un actuador de carga.
2” a 48”
exterior acciona el eje de giro del disco y ejerce su
par máximo cuando la válvula está totalmente
abierta.
ACTIVIDAD 2.

EVALUACIÓN DE PRACTICA 9 “ELEMENTO FINAL DE CONTROL”

También podría gustarte