Práctica 9. Elemento Final de Control - Válvulas
Práctica 9. Elemento Final de Control - Válvulas
Práctica 9. Elemento Final de Control - Válvulas
2022-2
OBJETIVOS:
DESARROLLO EXPERIMENTAL
Apertura ∆𝑷 𝑸
(%) psi LPM
100 3 94.9
80 5 93.5
60 6 87.3
40 12 76.3
30 15 67
25 18 60.4
15 25 41.3
10 27 28.3
5 30 13.5
CÁLCULOS
0.264172 𝑔𝑝𝑚
(94.9 𝐿𝑃𝑀) ( ) = 25.07 𝑔𝑝𝑚
1 𝐿𝑃𝑀
2. Conversiones para obtener Q:
𝑆𝐺 1
𝐶𝑣 = 𝑄√ 𝐶𝑣 = 25.07 𝑔𝑝𝑚 ∗ √
∆𝑃 3 𝑝𝑠𝑖
𝐶𝑣 = 14.47
4. Cálculo de Cv en %
RESULTADOS
%Apertura ∆P Q Q Q Cv Cv
(PSI) (LPM) (GPM) (%) (gpm/psi) (%)
100 3 94.9 25.07 100 14.47 100
80 5 93.5 24.7 98.53 11.05 76.39
60 6 87.3 23.06 91.99 9.42 65.07
40 12 76.3 20.16 80.4 5.82 40.21
30 15 67 17.7 70.6 4.57 31.58
25 18 60.4 15.96 63.65 3.76 25.99
15 25 41.3 10.91 43.52 2.18 15.08
10 27 28.3 7.48 29.82 1.44 9.94
5 30 13.5 3.57 14.23 0.65 4.5
GRÁFICAS
OBSERVACIONES
CONCLUSIONES
Una vez finalizado el reporte, se construyeron dos gráficas con los datos
experimentales y a partir de ello se logró determinar la característica que describe la
operación de la válvula empleada en el experimento. En la primera gráfica se obtiene
una “curva característica de diseño”, la cual se elabora al relacionar el factor de la
válvula correspondiente a un determinado porcentaje de la apertura de la válvula
(%Cv vs %Apertura), por su forma, se puede concluir que la característica de la válvula
es de Apertura rápida.
Siendo que la válvula empleada es de apertura rápida nos dice que existe un
incremento en la posición del vástago (apertura de la válvula), produce un cambio en
el caudal, el cual es proporcional a la posición del vástago e inversamente
proporcional al caudal.
ACTIVIDAD 1. TABLA 4