Startup Grupo 01

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

STARTUP GRUPO 1

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

STARTUP GRUPO 1:

Gonzales Remigio, Bella

Herrera Miranda, Dededelis Alexander

López Orendo Elí Diego

Mendoza Rojas, Daico Anderle

Pereyra Ortiz, French Brandon

Velaochaga Guerrero, Giovanni

CURSO:

GESTIÓN DE PROYECTOS

DOCENTE:

LUIS FELIPE, MACEDO VALDIVIA

LIMA — PERÚ

2022
ÍNDICE

1. Identificación del Proyecto 4


1.1. Idea de proyecto 4
1.2. Situación origen 5
1.3. Productos y servicios 5
1.4. Factor innovador 6
1.5. Analisis FODA 6

2.0 . Modelo de negocio y perfil del cliente 7


2.1 Visión general 7
2.2 Modelo Canvas 8
2.3.Propuestas de valor 9
2.4 El mercado 9
2.5 Puntos clave 10
2.6 Planificación 10

3.0 PROTOPERSONA 11
3.1 LISTA DE PROBLEMAS QUE TIENE MI PROTO PERSONA RELACIONADOS A MI
IDEA DEL PROYECTO 11
3.2 PROBLEMA PRINCIPAL Y CONSECUENCIAS 11
3.3 FORMULACIÓN DE PREGUNTA-RETO 11

4.0 PROPUESTA DE VALOR 12


4.1 Canvas Product and Market Fit 13
4.2 PRODUCTO O SERVICIO 13
4.3 Canvas Perfil del Cliente, Necesidades y Forma De Satisfacerla. 14

5.0 Análisis del Micro y Macro entorno. 15


5.1 Ficha por Cada Empresa Visualizada en Benchmarking 17
5.2 Cuadro con variables importantes y puntajes competidores en comparación con la
empresa. 18
5.3 Cuadro Resumen Analisis Pestel 20

6.0 FODA y Plan Estratégico 21


6.1 Propósito Golden Circle: 23

7.0 PROTOTIPO - PLAN DE EXPERIMENTACIÓN 26


7.1 PROTOTIPO - ESQUEMA INICIAL DE PRODUCTO MÍNIMO VIABLE (MVP) 26
7.2 MARKETING - PRODUCTO - Establecimiento de Nivel de Producto 27

8.0 Investigación de Mercado 27


8.1 Guía de Focus Group 28
8.2 Encuesta. 28
8.3 Gráfico de los resultados de la encuesta. 28
8.4 Recojo de información del Focus Group 29

9.0 Objetivos del Plan de Marketing 30


9.1 Producto (Prototipo de media-alta fidelidad) 31
9.2 Precio (Mapa de posicionamiento) 31
9.3 Plaza (Canal de venta) 31
9.4 Promoción 32
9.5 Presupuesto de marketing 35

10. Presupuesto de marketing 36


10.1. Objetivos del Plan de Operaciones 36
10.2. Tácticas de operaciones 36
10.3. Aspectos técnicos del producto o servicio. 37
10.4. Flujograma del proceso productivo 37
10.5. Maquinarias, equipos, mobiliarios y softwares requeridos 38
10.6. Lista de proveedores. 38
10.7. Diseño de instalaciones (virtuales) 39
10.8. Presupuesto de inversión. 39

11. Plan de Gestión de Personas 40


11.1. Estructura Organizacional 40
11.2. Detalle de Puestos de Trabajo 41
11.3. Política de Gestión de Personas 41
11.4.Táctica de Gestión de Personas. 42
11.5.Presupuesto de Gestión de Personas 43

12. ANEXOS. 43
1. Identificación del Proyecto

1.1. Idea de proyecto


Durante la pandemia, los arquitectos como los diseñadores de
interiores están entre las profesiones más demandadas. La pandemia
elevó la demanda en nuestro país. Estas circunstancias son aptas
para crear nuestra aplicación que reúne ciertas características muy
requeridas en este campo muy demandado que es la arquitectura por
ende nuestra aplicación recoge ciertas características en una sola
aplicación sumado a ello el aval del colegio de arquitectos del perú.
La APP engloba estas características:

● Amplio staff de Arquitectos y Diseñadores.


● Mundo de portafolios.
● Requerimientos de costos.
● Múltiples estilos arquitectónicos.
● Proyectos sociales.
● Alcance todo el territorio nacional con miras a toda
Latinoamérica.
● Seguridad y protección de datos.
● Actualizaciones periódicas de la APP.
● Fácil uso del APP.
● Visibilidad en IOS y Android
1.2. Situación origen

En el Perú existen en la actualidad alrededor de 25 mil arquitectos


colegiados y habilitados para desarrollar proyectos de calidad y que
cumplan con las normativas constructivas, espaciales y medio
ambientales vigente, sin embargo solo el 80% trabaja dedicado a la
realización de proyectos y solo el 20% de ese 80% trabajan de manera
independiente. Esto debido a que se estima según CAPECO que el
80% de las viviendas construidas en el Perú son desarrolladas de
manera informal representando un total de 84 mil viviendas las cuales
carecen de parámetros óptimos de distribución, seguridad y
habitabilidad.

Por tal motivo nuestro proyecto pretende atender estos dos grandes
nichos disminuyendo el déficit de viviendas y calidad de las mismas en
el Perú y generando empleos a profesionales capacitados.

1.3. Productos y servicios

A Través de un software de aplicación móvil (App), funcionar como un


intermediario entre los Estudios de Arquitectura y el cliente, siendo
este el que posee una necesidad: diseño y/o construcción de una
edificación, siendo entonces que al especificar las necesidades y
presupuesto para la realización de dicha edificación, podrá recibir
diferentes propuestas de distintos Estudios de Arquitectura que
puedan realizar sus requerimientos con el presupuesto asignado, de
esta forma se podrá coordinar las citas para los contactos, sino que
también el cliente podrá observar el avance del proceso de diseño de
proyecto gracias a las cualidades de la tecnología.

Así mismo, al ser el agente intermediario entre el solicitante y el


proveedor, también brindaremos el servicio de supervisión de obra,
con el fin de que se vayan cumpliendo los plazos pautados entre el
profesional y el cliente , con el fin de asegurar la confiabilidad en la
plataforma; por otra parte dicha App no solo será el intermediario del
cliente con el Estudio de arquitectura, sino también con los entes
financieros; llámense bancos, mutuales, cajas municipales, entre otros;
con el fin de poder financiar el proyecto del cliente por medio de
programas como Techo Propio, Mi Vivienda, por mencionar algunos;
facilitando en gran medida la viabilidad del proyecto cuando se solicite
la construcción.
Así mismo, este sería un servicio mejorado, debido a que facilitará las
conexiones existentes entre un cliente y un estudio de arquitectura,
donde ya no será el cliente quien tenga que recorrer una serie de
lugares y estudios hasta que alguno satisfaga sus necesidades, sino
que será los Estudios de arquitectura quienes le harán llegar su
servicio al cliente ya con un conocimiento previo del programa
arquitectónico , presupuesto, entre otros; siendo así que el cliente
pueda obtener distintas propuestas sin tener que hacer recorridos
innecesarios y muchas veces no obtener lo que se quiere.

1.4. Factor innovador

Es un App que funciona a través de un software.A diferencia de los


demás Apps este le brindara toda la facilidad que usted requiera, como
asesoramientos,precio de los materiales,modelos de todo tipo de
viviendas,planos,etc.
Es una idea factible ya que es muy fácil de utilizarlo basta con ingresar
a la aplicación y colocar el presupuesto que tiene o quiere invertir para
la construcción de su vivienda, local,edificio,etc; automáticamente le
arrojará el Arquitecto indicado para ayudarle con lo que usted
requiera.Cabe recalcar que los Arquitectos son muy
profesionales,responsables ,innovadores en sus diseños entre
otros.Todos pasan por una evaluaciones rigurosa para que cumplan
con todo los requisitos que los clientes soliciten.

1.5. Analisis FODA

Fortalezas:
- Conocimientos en diversos campos de la arquitectura
- Dominio de la tecnología y la informática para poder brindar propuestas y
soluciones de manera virtual y presencial.
- Nuestra empresa brinda soluciones a necesidades en el ámbito de la
arquitectura de forma rápida y práctica, de manera virtual o presencial según
amerite cada situación.
- El manejar un aplicativo por el cual ofreceremos servicios genera comodidad
en el público objetivo ya que les ahorraría tiempo en buscar alguna
alternativa de solución a sus necesidades.

Debilidades:
- Nos falta plasmar por completo nuestra idea de atención al público y manejo
del aplicativo para así poder brindar de manera mas ordenada y cómoda
nuestros servicios en el ámbito de la arquitectura al público objetivo.
- Se debe de mejorar el aplicativo y el marketing para poder llegar a captar la
mayor cantidad de audiencia posible.
- Nos favoreceria tener más conocimientos tecnológicos para poder hacer una
correcta creación de nuestro aplicativo.

Oportunidades:
- Como recursos para mejorar nuestras debilidades tenemos a la tecnología.
- Hay brechas en nuestros servicios ya que en estos momentos nos
encontramos en un proceso de creación de estos mismos pero en un futuro
con la integración de nuevas ideas y conocimientos estaremos listos para
brindar todo lo necesario a nuestro público objetivo.
- Nuestras metas para este año son el tener listo nuestro aplicativo el cual es
nuestra herramienta principal para poder llegar a nuestro público objetivo y
también sería nuestra mejor fuente de ingresos para así poder brindar
servicios más completos.

Amenazas:
- El cambio en el modelo tradicional del estudio de la Arquitectura.
- Mucha competencia en nuestro emprendimiento, el marketing es fundamental
en cualquier trabajo.
- Crisi global y deslocalización.
- La competencia nos supera en muchas áreas en cuanto al ámbito de la
Arquitectura y tecnología pero con el tiempo eso se ira mejorando.

2.0 . Modelo de negocio y perfil del cliente


2.1 Visión general
Nuestra idea de negocio busca disminuir la cantidad de construcciones informales
de viviendas en el perú a través de la promoción y formalización de los
profesionales capacitados y las empresas que intervienen, esto mediante una
startup que acerque a los usuarios con los profesionales según sea necesario.
2.2 Modelo Canvas
2.3.Propuestas de valor

2.4 El mercado
1. Al año se autoconstruyen alrededor de 84000 viviendas de manera informal
en el Perú según datos de capeco (cámara peruana de la construcción)
2. Existen 25 146 arquitectos colegiados y habilitados en el Perú de los cuales
solo el 80% laboran ejerciendo su profesión atendiendo al 20% de la
demanda.
3. Los principales motivos por los cuales los usuarios no deciden contratar los
servicios de un arquitecto son por creer que sus servicios son costosos, falta
de contacto con los profesionales, seguridad al contratar los servicios.
2.5 Puntos clave

01.
Mercado: la propuesta de negocio plantea atender y
relacionar la oferta y demanda obteniendo ganancias
de ambos nichos.

02.
Financiamiento: se busca brindar proyectos que
cumplan con los mas altos estándares de calidad
según el RNE que permita acceder a los bonos
del estado.

03.
Posicionamiento: la startup sería promovida por las
diferentes entidades que se verían beneficiadas con
su uso como las municipalidades, bancos, colegio de
arquitectos entre otros.

2.6 Planificación

Inversión Creación Expansión


Para poner en marcha el Serán necesarios al una vez posicionado el
proyecto se requiere una menos 6 meses para la servicio a nivel local se
inversión inicial mínima puesta en marcha del proyecta a franquiciar la
de 5000 soles para la proyecto y unos 3 meses app para replicarlo a nivel
compra del dominio, más para poder internacional.
hosting pasarela de posicionar el app entre los
pagos y demás costos usuarios finales
para la creación de la
web.
3.0 PROTOPERSONA

1. Nombre: Juan Cordoba Ruiz

2. Datos demográficos:
- Edad: 50 años
- Vive: lima-Puente piedra
- Estado civil: Casado
- Padre de 4 hijos

3. Comportamientos
- Son casi 3 años que está ahorrando su dinero para la construcción de su
casa soñada.Pero tiene miedo contratar a un arquitecto o albañil para la
construcción de su vivienda como él quiere.

4. Necesidades y Objetivos
- Necesita construir su casa porque vive alquilado desde hace años.

3.1 LISTA DE PROBLEMAS QUE TIENE MI PROTO PERSONA RELACIONADOS


A MI IDEA DEL PROYECTO

1. Necesidad de vivienda de calidad.


2. Falta de financiamiento para una vivienda.
3. contratar personal de experiencia empírica en la construcción.
4. Desconoce procesos legales y se asesora de tramitadores.
5. No puede cumplir con pagos de servicios de su alquiler.
6. No puede brindarle un lugar seguro para sus hijos, el cual tengan algo propio
para su futuro.

3.2 PROBLEMA PRINCIPAL Y CONSECUENCIAS

Falta de acceso a una vivienda propia de calidad:

- Seguir perdiendo dinero pagando alquiler.


- Que su familia no pueda crecer junta y no poder progresar.
- Enfermedades relacionadas por el estrés.
- Falta de financiamiento.
- Desconocimiento de profesionales certificados.
- Desconocimiento de procesos legales para la adquisición de una propiedad.

3.3 FORMULACIÓN DE PREGUNTA-RETO

Pregunta inicial:
- ¿Cómo podríamos?
Experiencia prevista (Necesidad de Usuario):
- Brindar las facilidades para el acceso a construir una vivienda
Para / De:
- Para
Usuario Principal:
- Juan
Para / De:
- Para que.
Efecto o lo que se desea lograr (Insight):
- Pueda tener una vivienda de calidad para su familia

4.0 PROPUESTA DE VALOR


EJEMPLO DE ENCAJE:
1. Producto/ servicio:
● Multiplataforma Digital de servicios de arquitectura y construcción.
2. Generadores de ganancias:
● Asesoría a través de WhatsApp y redes sociales
● Un ranking de los arquitectos mas recomendados por los usuarios.
● Plataformas web y app simples de manejar.
● Gestión de créditos a través de la plataforma.
3. Aliviadores de frustraciones:
● Reduce el tiempo de búsqueda de profesionales.
● Facilita el engorroso trámite para acceder a créditos.
● Perfil de arquitecto o estudio, para conocer mejor al profesional e historial de
proyectos.
1. Ganancias:
● Catálogos de arquitectos en un solo lugar
● Profesionales de calidad garantizados
● Darle un seguimiento a los proyectos
● Asesoría en la gestión para el acceso a créditos.
● Medios digitales de uso intuitivo.
● Ayuda a elegir el profesional correcto
2. Frustraciones:
● No conocer lugares dónde consultar a un arquitecto de calidad
● No saber si el arquitecto es un profesional auténtico
● No saber funcionar la app
● No encuentra un profesional que le inspire confianza.
3. Trabajo del cliente
● Encontrar un profesional
● Profesionales que cumplan su trabajo
● Calidad de vida
● Una vivienda propia y segura a su gusto.
4.1 Canvas Product and Market Fit
Segmento de cliente:
Características y trabajos a realizar:
● ¿Quién es el cliente típico de su producto/servicio y qué trabajo está tratando
de hacer?

Adultos entre 45 y 60 años con hijos y que buscan acceder a una vivienda de
calidad y segura
Problema y Necesidades:
● ¿Porque sus clientes necesitan utilizar sus productos/servicios para realizar
su trabajo?
Porque les ahorra tiempo y garantiza la calidad del servicio
Canales.
● ¿Cómo adquieren sus clientes sus productos/servicios?
A través de plataforma web o app móvil.
Experiencia de Usuario
● ¿Qué hace su cliente con el producto para obtener valor real?
Busca al arquitecto indicado para que le ayude con el diseño de su vivienda.
4.2 PRODUCTO O SERVICIO
Alternativas:
● El (los) enfoque (s) que su cliente está tomando actualmente para hacer su
trabajo, incluidas las herramientas que usa.
Búsqueda de profesionales sin salir de casa
Características Clave.
● Los elementos esenciales que debe tener tu producto o servicio para
satisfacer las necesidades de tus clientes y salvar sus problemas.
Profesionales de calidad garantizada y fácil acceso a los mismo
Valor para el Canal
● El valor que obtendrá tu canal al ofrecer y vender tu producto.
Fácil de usar y comunidad para ayudar al uso.
Métricas Clave:
● Las cosas clave a medir para saber si su cliente está obteniendo un valor real
Estas métricas clave lo ayudarán a saber si ha logrado el Product-Marketing
Fit.
Nivel de satisfacción , cumplimiento con el cronograma de actividades, nivel
de recomendación a otras personas.
Métricas Clave
● Las cosas clave a medir para saber si su cliente está obteniendo un valor real
Estas métricas clave lo ayudarán a saber si ha logrado el Product-Marketing
Fit.
Nivel de satisfacción , cumplimiento con el cronograma de actividades, nivel
de recomendación a otras personas.

4.3 Canvas Perfil del Cliente, Necesidades y Forma De Satisfacerla.


Perfil del cliente (segmentación):
● Personas de nivel A(alto),B(medio alto) y C(medio medio)
● Que requieran construcción de una vivienda y necesitan una financiación
bancaria
● Que quieran construir una vivienda segura y con buenos diseños
Necesidad del cliente:
● Construcción de una vivienda segura.
● Financiamiento para la construcción.
● Atención de buena calidad.
● Profesionales responsables.
Forma concreta de la empresa para satisfacer la necesidad del cliente.
● Multiplataforma que ofrece un catalogo de profesionales de la arquitectura de
calidad garantizada en un solo lugar además de asesoría para la gestión del
acceso a un crédito para vivienda.

5.0 Análisis del Micro y Macro entorno.


Mapeo de Actores (Competidores, sustitutos, potenciales competidores, clientes y
proveedores.
● Competidores: Mismo perfil de cliente, misma necesidad, empresa satisface
la necesidad de la misma forma
● Sustituto: Mismo perfil de cliente, misma necesidad, diferente forma de
satisfacer la necesidad
● Competidores Potenciales: Empresas que podrían estar interesadas o en
capacidad de hacer un producto o servicio similar para el mismo perfil de
cliente y la misma necesidad.
Empresa 01.
Tipo de Actor:
● Home solution

Logo:

Página Web
● https://homesolution.net
Redes Sociales:
● https://www.facebook.com/HomeSoluti
● onNet/
● https://www.instagram.com/homesolutionnet/
Características Principales:
● Ingreso gratuito.
● No Intermedia entre las partes.
● Favorece una comunicación directa y transparente.
● Promueve la responsabilidad por los resultados.
● Colabora con el crecimiento profesional y económico.
● Fomenta la independencia laboral.
● Busca constantemente la excelencia y la igualdad de oportunidades
Gráfico Resumen Microentorno.
Poder negociación de proveedores:
● Alto, nosotros tenemos un poder de negociación, porque podemos decidir
entre muchos arquitectos y estudios de arquitectura.
Amenaza de productos sustitutos:
● Alto,, poder de negociación alto ya que no existen potenciales productos
sustitutos.
Intensidad de la rivalidad:
● Moderado, Existe solo una empresa en Perú competidora, así que la
posibilidad de obtener rentabilidad , es alta.
Amenaza de nuevos competidores
● Alto, Poco poder de negociación, puesto que es un mercado accesible que no
requiere de gran inversión
Poder de negociación de clientes:
● Moderado,Un servicio con poco poder de negociación con el cliente
● El servicio se ofrece en otras empresas también, físicas y digitales
5.1 Ficha por Cada Empresa Visualizada en Benchmarking
Realizar una ficha por cada empresa analizada:
Ejemplo de empresa número 01:
● Empresa: Home solution
● Web: https://homesolution.net
● Redes Sociales: https://www.facebook.com/HomeSolutionNet/
https://www.instagram.com/homesolutionnet/
Puntos fuertes:
● Consulta a un profesional o varios y solicita presupuesto, de manera directa y
sin costos adicionales.
● En pocas horas recibirás las propuestas solicitadas.
Puntos débiles:
● No cuenta con facilidades para el financiamiento
● No tiene app móvil
Ejemplo de empresa número 02:
● Empresa: Tandem Arquitectura
● Web:https://www.linea21.com.pe/
● Redes Sociales:
● https://www.facebook.com/Linea21sac/
https://www.linea21.com.pe/servicio/arquitectura-y-construccion/
https://www.instagram.com/linea21inmobiliaria/
Puntos fuertes:
● Consulta a un profesional o varios
● En pocas horas recibirás las propuestas solicitadas.
● Contacto por WhatsApp y E-mail
Puntos débiles:
● No cuenta con perfil de arquitectos
● No cuenta con facilidades para el financiamiento
● No tiene app móvil
5.2 Cuadro con variables importantes y puntajes competidores en
comparación con la empresa.
Ubicación de nuestra empresa y la competencia:, 0.1, 0.2, 0.3 y 0.4.
● 19
● 17
● 16
● 15

Popularidad en Redes sociales:


● 15
● 18
● 17
● 15
Factibilidad:
● 18
● 16
● 16
● 14
Facilidad de uso de Plataforma web y app móvil:
● 18
● 14
● 15
● 16
Profesionales de calidad:
● 18
● 15
● 14
● 15
Gestión para el financiamiento:
● 20
● 10
● 10
● 12
PROMEDIO:
POSICIÓN:
● 1
● 2
● 3
● 4
5.3 Cuadro Resumen Analisis Pestel
Factores políticos:
● La estabilidad política del Perú
● Devaluación del Sol
● Bonos otorgados por el Estado
● Relaciones exteriores tensas
Factores económicos:
● La crisis inmobiliaria
● La crisis sanitaria con el freno económico nacional.
● Poder adquisitivo de la media peruana
● Subida del Dólar
Factores sociales:
● Existe una sobrepoblación en Lima
● Déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda en el Perú
● El 4.1% de la población peruana está en estado de pobreza extrema
Factores tecnológicos:
● Realidad virtual
● la implementación del metaverso
Factores ecológicos:
● Ley de desarrollo urbano sostenible
● Niveles de contaminación.
Factores legales:
● RNE
● Ley orgánica de Municipalidades
● Ministerio de vivienda

6.0 FODA y Plan Estratégico


FODA Cruzado con Lineamientos Estratégicos.
OPORTUNIDADES:
● El boom del ecommerce
● Aumento de consumidores de medios digitales debido a las
alternativas de solución que se brindaron por este medio en pandemia
● Alta demanda de vivienda.
● Facilidades de créditos hipotecarios.
● Implementación de tecnología BIM.
● Creciente interés por mejorar la habitabilidad y confort de las viviendas
gracias a las necesidades expuestas tras la pandemia.
AMENAZAS:
● Empresas ya establecidas en el mercado
● Mucha competencia en rubro de arquitectura.
● Crisis global y deslocalización.
● La competencia nos supera en el ámbito de la Arquitectura y
tecnología.
● La informalidad
FORTALEZAS:
● Conocimientos en diversos campos de la arquitectura
● Dominio de la tecnología y la informática para poder brindar
propuestas y soluciones de manera virtual y presencial.
● Nuestra empresa brinda soluciones a necesidades en el ámbito de la
arquitectura de forma rápida y práctica, de manera virtual o presencial
según amerite cada situación.
● El manejar un aplicativo por el cual ofreceremos servicios genera
comodidad en el público objetivo ya que les ahorraría tiempo en
buscar alguna alternativa de solución a sus necesidades.
DEBILIDADES:
● Nos falta plasmar por completo nuestra idea de atención al público y
manejo del aplicativo para así poder brindar de manera mas ordenada
y cómoda nuestros servicios en el ámbito de la arquitectura al público
objetivo.
● Deficiencia en el marketing para poder llegar a captar la mayor
cantidad de audiencia posible.
● Conocimientos básicos en el ámbito empresarial.
ESTRATEGIAS FO:
Usar fortalezas para aprovechar oportunidades
● Potenciar la app móvil teniendo en cuenta el boom del e-comerce.
ESTRATEGIAS FA:
● Usar nuestros conocimientos en diversos campos de arquitectura y de
la informática para contrarrestar la competencia de empresas
establecidas, que aún no incursionan a fondo en la captación de
clientes de forma virtual.
ESTRATEGIAS DO:
Mejorar debilidades tomando ventaja de oportunidades.
● Aumentar el marketing por medios digitales , ya que cada vez tiene
mayor cantidad de usuarios.
● Mejorar el manejo del aplicativo aprovechando el aumento de
consumo de información virtual.
ESTRATEGIAS DA:
Reducir debilidades para evitar amenazas
● Capacitarnos en gestión empresarial y así poder competir con las
grandes empresas del rubro.
6.1 Propósito Golden Circle:
¿PORQUE LO HACEMOS?
● Generar ingresos económicos.
● Que sea sostenible en el tiempo
● Solucionamos el problema de la autoconstrucción
¿CÓMO LO HACEMOS?
● Facilitamos la accesibilidad a la asesoría de profesionales en el ámbito de la
arquitectura mediante un aplicativo.
● Ofrecemos al cliente lo que necesita
● El brindar una app móvil además de facilitar el proceso de financiamiento a
través de la misma.
¿QUÉ HACEMOS?
● Brindamos servicios de consultoria indirecta a traves de una multiplataforma
digital
6.2 Cuadro con Misión, Visión, Valores, Objetivos Estratégicos y Estrategia
Genérica.
VISIÓN
● ´´Convertirse el la multiplataforma de consultoría indirecta de servicios de
arquitectura número 1 del Perú.´´
MISIÓN:
● Promover de manera eficaz y sostenible el desarrollo de viviendas dignas y
de calidad para las personas.
ESTRATEGIA GENÉRICA :
● atender y relacionar la oferta y demanda obteniendo ganancias de ambos
nichos.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:
● contar con una gran variedad de profesionales del rubro de la arquitectura y
construcción.
● que se cierren gran cantidad de transacciones a través de la plataforma.
● aumentar las entidades que nos avalen.
INDICADOR:
● N° de asociados
● N° proyectos cerrados
● N° de empresas avales
METAS:
AÑO 1
● 100
● 1 200
● 3
AÑO 2
● 500
● 2400
● 5
AÑO 3
● 2 000
● 3 600
● 8
AÑO 4
● 5 000
● 6 000
● 10
AÑO 5
● más de 10 000
● más de 15 000
● más de 10
MEDIOS DE VERIFICACIÓN
● Data de la empresa
● Registro de ventas
● Data de la empresa
VALORES:
● Solidaridad
● Empatía
● Equidad
● honestidad
7.0 PROTOTIPO - PLAN DE EXPERIMENTACIÓN
Desarrollo de plan de experimentación del prototipo.

7.1 PROTOTIPO - ESQUEMA INICIAL DE PRODUCTO MÍNIMO VIABLE (MVP)


7.2 MARKETING - PRODUCTO - Establecimiento de Nivel de Producto

8.0 Investigación de Mercado


Cuadro de planificación de la investigación de mercado
De acuerdo a la segmentación de mercado realizada en sesiones pasadas,
utilizando fuentes secundarias de INEI, CPI, IPSOS, entre otros,cuantificar el
mercado total de personas que cumplen con el perfil al cual apunta tu proyecto.
Calcularlo en excel y copiar el cuadro como imagen en esta diapositiva. A manera
de ejemplo se muestra la siguiente:
8.1 Guía de Focus Group
En función de las variables a explorar en el focus group (colocadas en el cuadro de
planificación anterior), escribir los temas principales y las preguntas abiertas a
manera de guía para cada una de ellas

8.2 Encuesta.
Encuesta en Formularios de Google.

8.3 Gráfico de los resultados de la encuesta.


¿Cuál de estas expresiones describe mejor qué siente usted respecto a la compra
de este producto?
8.4 Recojo de información del Focus Group
En el siguiente cuadro, el asistente toma nota de los mensajes verbales y no
verbales más importantes por cada uno de los temas explorados.
9.0 Objetivos del Plan de Marketing
9.1 Producto (Prototipo de media-alta fidelidad)

9.2 Precio (Mapa de posicionamiento)

9.3 Plaza (Canal de venta)


9.4 Promoción
9.5 Presupuesto de marketing
10. Presupuesto de marketing
10.1. Objetivos del Plan de Operaciones

10.2. Tácticas de operaciones


A diferencia de las estrategias que tienen un mayor nivel de alcance, las tácticas
son acciones o decisiones que definen las empresas para alcanzar determinados
objetivos. La matriz a continuación permite alinear las tácticas con las dimensiones
de los objetivos de operaciones.:
10.3. Aspectos técnicos del producto o servicio.
Características técnicas del servicio:
Nombre: muserarquico (multiplataforma de servicios de arquitectura y construcción)
Descripción del servicio: plataforma diseñada para tercerizar servicios de
consultoría y construcción a través de la representación de profesionales y
empresas dedicadas al desarrollo de viviendas.
Alcances: ante proyecto, proyecto, asesoría en el financiamiento, supervisión,
ejecución y garantía para el desarrollo de viviendas.
Accesibilidad y contacto: a través de dispositivos móviles como celulares, tablets y
laptops y ordenadores de escritorio.
Especificaciones: proyectos sostenibles, con certificación edge (optimización de
consumo de luz y agua, reducción de huella de carbono en la ejecución de la obra)

10.4. Flujograma del proceso productivo


Diseñar el flujograma del proceso productivo de la empresa.
10.5. Maquinarias, equipos, mobiliarios y softwares requeridos

10.6. Lista de proveedores.


10.7. Diseño de instalaciones (virtuales)
Realizar el diseño en caso aplique a su proyecto emprendedor.

10.8. Presupuesto de inversión.


captura de archivo original en excel.
11. Plan de Gestión de Personas
11.1. Estructura Organizacional
11.2. Detalle de Puestos de Trabajo

11.3. Política de Gestión de Personas


11.4.Táctica de Gestión de Personas.
11.5.Presupuesto de Gestión de Personas
AÑO 1

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
GASTOS
GESTIÓN DE
PERSONAS 19850.0 19850.0 19850.0 19850.0 19850.0 19850.0 19850.0 19850.0 19850.0 19850.0 19850.0 19850.0 238200.0 238200.0 238200.0 238200.0 238200.0
(sin IGV) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gerente
1 General 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 60,000.00 60,000.00 60,000.00 60,000.00 60,000.00

2 Contador 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00
Personal
administrativ
3 o 1,350.00 1,350.00 1,350.00 1,350.00 1,350.00 1,350.00 1,350.00 1,350.00 1,350.00 1,350.00 1,350.00 1,350.00 16,200.00 16,200.00 16,200.00 16,200.00 16,200.00
Personal
4 técnico 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 18,000.00 18,000.00 18,000.00 18,000.00 18,000.00
Ingeniero
5 informático 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00
Personal de
6 márketing 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00
Director de
Recursos
7 Humanos 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00

8 Asesor legal 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00

12. GASTOS DE MARKETING.

AÑO 1

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
GASTOS DE 5220.00 5220.00 5220.00 5220.00 5220.00 5220.00 5220.00 5220.00 5220.00 5220.00 5220.00 5220.00 62640.00 62640.00 62640.00 62640.00 62640.00
MARKETING
(sin IGV)

1 Facebook 560.00 560.00 560.00 560.00 560.00 560.00 560.00 560.00 560.00 560.00 560.00 560.00 6,720.00 6,720.00 6,720.00 6,720.00 6,720.00

2 Instagram 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00

3 Tik Tok 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00

4 Youtube 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00

5 Influencers 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00

6 Televisión 1,460.00 1,460.00 1,460.00 1,460.00 1,460.00 1,460.00 1,460.00 1,460.00 1,460.00 1,460.00 1,460.00 1,460.00 17,520.00 17,520.00 17,520.00 17,520.00 17,520.00

7 Radio 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00

También podría gustarte