0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas1 página

Partes Del Discurso

El documento resume las partes clásicas del discurso establecidas en el siglo I a.C.: exordio, narratio, divisio, confirmatio, refutatio y conclusio. También describe una clasificación ampliamente usada que divide el discurso en introducción, desarrollo y desenlace. Finalmente, explica que disciplinas como la lingüística, antropología, filosofía y psicología estudian el discurso desde diferentes perspectivas.

Cargado por

Patricia Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas1 página

Partes Del Discurso

El documento resume las partes clásicas del discurso establecidas en el siglo I a.C.: exordio, narratio, divisio, confirmatio, refutatio y conclusio. También describe una clasificación ampliamente usada que divide el discurso en introducción, desarrollo y desenlace. Finalmente, explica que disciplinas como la lingüística, antropología, filosofía y psicología estudian el discurso desde diferentes perspectivas.

Cargado por

Patricia Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Partes del discurso

Las partes del discurso clásico fueron establecidas en la Rhetorica ad Herennium, tratado
que reúne los principales lineamientos de la oratoria y el discurso escrito en el 90 a. C.
(aproximadamente) por autor desconocido.

 Exordio. El orador busca captar la atención de la audiencia.


 Narratio. El orador presenta el tema a tratar en el discurso.
 Divisio. El orador desarrolla su punto de vista y defiende su teoría o argumento
sobre la cuestión tratada.
 Confirmatio. El orador expone sus argumentos y las pruebas sobre las que se
fundamentan.
 Refutatio. El orador presenta las pruebas que rechazan los demás argumentos
contrarios al suyo.
 Conclusio. El orador plantea las conclusiones de lo expuesto y los pasos a
seguir.

Además, existe una clasificación ampliamente utilizada que divide al discurso en:

 Introducción. Se presenta el tema a tratar.


 Desarrollo. Se postulan los argumentos existentes sobre la cuestión.
 Desenlace. Se sintetizan las ideas más relevantes y se destaca el aporte
del análisis de la argumentación expuesto.

Las disciplinas que estudian el discurso


Al ser un concepto muy amplio varias disciplinas o ciencias estudian y analizan el discurso.
En primer lugar, la lingüística estudia el discurso como forma de lenguaje escrito u
oral, es decir, el texto o conversación. En cuanto a la comunicación se
encargan la antropología y la etnografía.

Para la filosofía, el discurso responde a un sistema social de ideas o pensamientos y dentro


de la psicología, en el área del psicoanálisis, el discurso se basa en una cuestión lógica.

También podría gustarte