2 S13
2 S13
2 S13
• Solicitar a los alumnos leer las instrucciones que se presentan en la página 78 y completa
el crucigrama de la página 79 escribiendo el nombre de los insectos. Utiliza correctamente
la G o la J según corresponda.
• Otorgar a los alumnos el anexo 1, y requerir a los alumnos resolverlo de manera individual.
Cierre • Requerir a los estudiantes responder las preguntas que se presentan en la página 80,
acerca de la comida típica.
Adecuaciones curriculares
Asignatura Matemáticas Semana 1
Trimestre 1 Fecha de aplicación Martes 22 de noviembre de 2022
Tema Los meses Eje Numero, algebra y
variación
Aprendizaje Esperado Estima, compara y ordena eventos usando unidades
convencionales de tiempo: día, semana, mes y año.
Propósito Identifica los meses del año y sus características
Organización Individual y grupal Tiempo 50 minutos
sesión 1 de 3 Estrategia Aprendizaje guiado
Secuencia Didáctica
Inicio • Socializar con los alumnos por medio de la pregunta generadora ¿Qué es un
calendario?
• Escuchar las participaciones de los alumnos
Desarrollo • Otorgar a los alumnos el anexo 2, solicitar analizar el calendario que se presenta y
posteriormente responder las interrogantes.
• Otorgar a los alumnos un calendario de los meses de diciembre y de enero, crea 2 tiras
como la que hiciste al inicio del trimestre 1 en la página 13 de tu libro de textos.
• Solicitar a los alumnos comparar ambos meses y después completa el recuadro de la
página 82 según la información que se te pide.
Cierre • Mencionar a los alumnos las fases de la luna, para que las incluyan con dibujos en las
líneas de los meses que hiciste.
Adecuaciones curriculares
Asignatura Formación Cívica y Etica Semana 1
Trimestre 1 Fecha de aplicación Martes 22 de noviembre de 2022
Tema Costumbre , tradiciones y creencias diferentes
Aprendizaje Esperado Identifica los elementos que dan sentido de identidad y reconoce
elementos que comparte con otras personas.
Propósito Reconoce la diversidad cultural del país.
Organización Grupal o individual Tiempo 50 minutos
sesión 1 de 1 Estrategia Aprendizaje guiado
Secuencia Didáctica
Inicio • Socializar con los alumnos para conocer los aprendizajes previos por medio de la
pregunta generadora ¿Qué es la diversidad cultural?
• Escuchar las participaciones de los alumnos.
Instrucciones: completa las palabras con ja, jo, ju, ge, gi,
DICIEMBRE
1 3
20
30
Instrucciones: Lee las historiasde Xóchitl,Luis, Laura y Juan.Apartir de la página 47 a la 48, posteriormente
escribeencada recuadrolascostumbres y tradicionesde cada niño.
Asignatura Español Semana 13
Trimestre 1 Fecha de aplicación Miércoles 23 de noviembre de 2022
Práctica social de Lo que comemos aquí y alla Ámbito Participación social
lenguaje
Aprendizaje Esperado Selecciona diversos textos informativos para conocer más sobre un tema.
Propósito Reconoce que es un texto informativo.
Organización Individual Tiempo 50 minutos
sesión 2 de 3 Estrategia Aprendizaje guiado
Secuencia Didáctica
Inicio • Socializar con los alumnos por medio de la pregunta generadora ¿Cuál es el platillo típico
que más te gusta?
• Escuchar las participaciones de los alumnos.
Desarrollo • Otorgar a los estudiantes el anexo 4, en el cual debes unir el nombre de la comida
típica con su ilustración.
• Solicitar a los alumnos leer de forma individual el texto Extraños, pero sabrosos” en la
página 81 de tu libro de textos
• de lengua materna.
• Requerir a los alumnos registrar Registra en la página 82 si alguna vez has probado
insectos y si te parecen un buen alimento. En la parte inferior escribe información sobre
el platillo típico que seleccionaste, puedes escribir de donde es originario, sus
ingredientes , etc.
• Solicitar a los alumnos identificar en el texto de la página 81 las palabras en negritas y
responde lo que se te indica, en la página 83.
Cierre • Otorgar a los alumnos el anexo 5, en el cual deben leer el texto “Las flores también se
comen” y resuelve el interactivo, de forma individual.
Recursos didácticos Evidencia de aprendizaje Evaluación
Adecuaciones curriculares
Asignatura Matemáticas Semana 13
Trimestre 1 Fecha de aplicación Miércoles 23 de noviembre de 2022
Desarrollo • Escribir en el pizarrón el siguiente tema ¨Los meses¨ y solicitar a los alumnos anotarlo
en su libreta.
• Explicar a los estudiantes la siguiente información y posteriormente requerir a los
estudiantes transcribirla en su libreta:
Los meses pueden ser muy diferentes ya que no tienen el mismo numero de días, no
inician el mismo día de la semana,
• Otorgar a los alumnos el anexo 6, en el cual debes comparar los doces meses del año
escribe cuales tienen 30 días, 31 días o menos.
• Requerir a los alumnos dibujar en su cuaderno de trabajo un recuadro como el que se
presentan en la página 83 de tu libro de textos de matemáticas.
Cierre • Requerir a los alumnos escribir el nombre del mes de enero y los números de los días.
Después elabora papelitos con acontecimientos de mes y pégalos en las fecha que se
celebran. Y posteriormente responder las siguientes preguntas en tu libreta:
• ¿Qué diferencias hay entre la línea de los meses que hiciste la clase anterior y el
calendario?
• ¿Cuál de los dos crees que es más practico? ¿Por qué
Recursos didácticos Evidencia de Evaluación
aprendizaje
• Anexo • Actividades • Indicadores:
impresas • Analiza las características de los meses
• Actividades en el • Instrumentos:
cuaderno • Ejercicio impreso y actividad en la libreta.
Adecuaciones curriculares
Asignatura Conocimiento del medio Semana 7
Trimestre 1 Fecha de aplicación Miércoles 23 de noviembre de 2022
Temas ¿Cómo conozco lo que no veo? Ejes Mundo natural
Aprendizaje Esperado Reconoce los órganos de los sentidos, su función, y practica acciones para su
cuidado.
Propósito Identifica los sentidos de sus organos
Organización Individual Tiempo 50 minutos
sesión 1 de 1 Estrategia Aprendizaje guiado
Secuencia Didáctica
Inicio • Solicitar a los alumnos guardar silencio y cerrar sus ojos, posteriormente intente cada
uno escuchar los latidos de su corazón.
• Socializar con los alumnos por medio de las preguntas generadoras ¿Lograron identificar
los latidos de su corazón?, ¿Cómo es posible eso?
Desarrollo • Otorgar a los alumnos el anexo 7, para que identifiques que sonidos son agradables a
nuestro oído y como el se encarga de que escuchemos.
• Solicitar a los alumnos salir a la explanada de la escuela y sentarse tomando su sana
distancia.
• Requerir a los alumnos cerrar sus ojos y poner mucha atención a los ruidos que los rodea
por 10 minutos.
• Solicitar a los alumnos escribir en la página 75 de su libro de conocimiento del medio los
ruidos escuchados durante la actividad anterior.
• Requerir a los alumnos cerrar sus ojos, el maestro realizara varios sonidos de animales,
objetos, o cosas, el alumno debe adivinar de que se trata y lo debe registrar en la página
76 de su libro de texto gratuito, posteriormente el maestro va a mencionar de que era
cada ruido.
Cierre • Solicitar a los alumnos realizar la página 77.
Adecuaciones curriculares
Anexo 4
Ta c o s
Mo l e
Po z o l e
Ta ma l e s
Anexo 5
Instrucciones: Lee la siguiente información y posteriormente responde lo que se te pide.
16
¿Qué es ¿Qué es
florifagia? gastronomía?
Anexo 6
Diferencia
entre los meses
Anexo 7
Instrucciones: recorta y arma el bolsillo, después coloca las tengan sonidos agradables
a nuestros oídos.
Adecuaciones curriculares
Asignatura Matemáticas Semana 7
Trimestre 1 Fecha de aplicación Jueves 24 de noviembre de 2022
Tema Los meses Eje Forma espacio y medida
Aprendizaje Esperado Estima, compara y ordena eventos usando unidades
convencionales de tiempo: día, semana, mes y año
Propósito Identifica los meses del año y sus características
Organización Individual y grupal Tiempo 50 minutos
sesión 3 de 3 Estrategia Aprendizaje guiado
Secuencia Didáctica
Inicio • Socializar con los alumnos por medio de la pregunta generadora ¿Qué es el año
bisiesto?
• Escuchar las participaciones de los alumnos.
Desarrollo • Otorgar a los alumnos el anexo 9, solicitar resolverlo de forma individual.
• Responder la página 84 de tu libro de texto gratuito, utiliza el calendario del anexo
anterior.
• Escribir en el pizarrón el siguiente titulo El año bisiesto y requerir anotarlo en su libreta.
• Explicar a los estudiantes la siguiente información y posteriormente solicitar transcribirlo
en su cuaderno:
Febrero es siempre el mes mas corto del año, pero tiene en especial que en ocasiones se
agrega otro día. Cuando decimos que el año tiene 365 días, lo hacemos para redondear,
pero en realidad tiene 365 días 5 horas y 56 minutos, que es el tiempo que tarda la tierra
en dar la vuelta alrededor del sol.
Los años bisiestos, se producen una vez cada cuatro años y son necesarios por que, si
todos los años contásemos 365 días, después de 12 años habría una diferencia de 3 días,
y habría un cambio importante en las estaciones del año, para solucionarlo se suma un
día cada 4 años, compensando el desfase que producen esas 5 horas y 56 minutos que
tenemos de más todos los años. Se agrega en febrero, por que es el mes más corto del
calendario.
Cierre • Escribe en tu cuaderno los meses del año.