Tesis Modulo 10
Tesis Modulo 10
Tesis Modulo 10
ANEXOS……………………………………………………………………..... 88
ANEXOS 1. Encuesta aplicada a los estudiantes de
Ingeniería de la Universidad de Carabobo…………………………………. 89
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
AREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
(PEDES)
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Utilización de las
y acceso de aprendizaje, Blog, WebQuest, Cyberguides,
Tecnologías de la
los plataforma Moodle, Blackboard?
Información y la
estudiantes - ¿Sabe que son las TIC?
Comunicación (TIC)
sobre las TIC - ¿Dentro de su formación profesional con cuales
Conocimiento de las siguientes TIC ha tenido contacto: Internet,
y habilidades simulaciones, hojas de cálculo, CDROM, Pendrive,
de los cámaras digitales procesadores de imagen,
estudiantes asistentes personales digitales (PDA), tablet PC,
acerca de las teléfonos y celulares, facsímiles, laboratorios
TIC automatizados, multimedia, animaciones, paquetes
estadísticos, presentaciones?
- ¿En su proceso de aprendizaje con qué
frecuencia accede al uso de las TIC?
Fuente: Vásquez (2013)
11
aprendizaje de los
Implementación de -¿En cuanto a los métodos de enseñanza
estudiantes de la
las TIC en el como se le hace más fácil la captación del
Facultad de
proceso de conocimiento mediante: material digital,
Ingeniería de la
aprendizaje material impreso, audiovisual, clases
Universidad de
presenciales, clases a distancia, aula virtual?
Carabobo
- ¿Cuál o cuáles aspectos considera usted
Aplicabilidad de las
han incidido de manera negativa en la
TIC
implementación de las TIC en el proceso de
aprendizaje: espacio físico, calidad de los
equipos, cantidad de equipos, asignación de
recursos, cantidad de estudiantes, alto costo
de equipos, poca formación docente hacia las
TIC?
Fuente: Vásquez (2013)
12
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Este mismo autor explica que durante las dos últimas décadas del
siglo XX en torno al núcleo de las tecnologías de la información se define
como una constelación de importantes descubrimientos en materiales
avanzados, fuentes de energía, aplicaciones médicas, técnicas de
fabricación y en la tecnología del transporte, proceso de transformación
tecnológica que se expande exponencialmente por su capacidad de crear
una interfaz entre los campos tecnológicos mediante un lenguaje digital
común en el que la información se genera, se almacena, se recobra, se
procesa y se transmite, siendo estas tecnologías medios que se basan en el
uso de bits o dígitos numéricos para transmitir información y datos en
formatos digitales, electrónicos e informáticos.
El usuario de las TIC es por tanto, un sujeto activo, que envía sus
propios mensajes y, lo más importante, toma las decisiones sobre el proceso
a seguir: secuencia, ritmo, código, entre otras.
A tal efecto Casanova (2002) define las TIC como: “todos aquellos
artefactos (tanto fijos como móvil) que permiten al gestión y la transmisión
de la información a través de la informática, sin la necesidad por parte del
usuario final de trasladarse a un punto geográfico específico, este autor
señala que los alumnos desde su computadora podrán investigar y estudiar,
en la escuela, en los centros de informática, o en su propio hogar, sin
necesidad de hacer un viaje hasta la biblioteca a consultar estos textos o
adquirirlos en tiendas especializadas. Las TIC se están posicionando día a
día en el ámbito de la vida de la sociedad contemporánea, siendo de gran
ayuda para la obtención de la información y el desarrollo de la comunicación
entre las personas.
Ventajas
Desventajas
• El aprendizaje cognitivo
• Aprendizaje situado
• Aprendizaje auto-regulado
que le permita ejecutar una buena labor pedagógica. El rol del docente
alcanza una nueva dimensión en su hacer diario dentro del aula, al
interactuar con el alumno y estimular el acceso a las tecnologías de la
información y comunicación, como apoyo en el proceso de aprendizaje, para
lograr esto los docentes deben estar preparados para ofrecer a sus
estudiantes oportunidades de aprendizaje apoyadas en las TIC, para
utilizarlas y para saber cómo estas pueden contribuir al aprendizaje de los
estudiantes, capacidades que actualmente forman parte integral de
competencias profesionales básicas de un docente.
Pedagogía
Aspectos técnicos
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
una decisión pero no conoce muy bien las opciones de respuesta, en este
caso el encuestador le proporciona las posibles respuestas para la decisión.
CAPITULO IV
PRESENTACION Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
ALTERNATIVA
ITEMS SI NO
Fr % Fr %
¿Posee computador? 29 97 1 3
¿Posee Internet? 87 13
50 26 4
¿Sabe que son las TIC? 10 33 20 67
100 97
87
90
80
67
70
Porcentaje (%)
60
50 SI
40 33 NO
30
20 13
10 3
0
¿Posee computador? ¿Posee Internet? ¿Sabe que son las TIC?
100
90
80 73
70
70
Porcentaje (%)
60 Siempre
53
50 Algunas veces
37
40 Casi nunca
30 27
30 nunca
20
10
10
0 0 0 0 0
0
Item 4.1 Item 4.2 Item 4.3
cuanto al uso de las TIC, el hecho que un 37% de los estudiantes manifieste
que solo algunas veces usa las TIC en su formación profesional, y 10% diga
que casi nunca las usa, se debe, como ya se mencionó, a un
desconocimiento de las misma, de sus aplicaciones y ventajas.
ITEMS Fr %
Internet 28 93
Scanner 25 83
Pendrive 30 100
PDA (Palm OS, iPhone, iPad) 8 27
Tablet PC 8 27
Teleconferencia 3 10
Simulaciones 21 70
Hojas de cálculo 29 97
Procesadores de imagen 3 10
Laboratorios automatizados 4 13
CDROM 21 70
cámaras digitales 21 70
Multimedia 24 80
Animaciones 22 73
teléfonos y celulares 30 100
facsímiles 0 0
Paquetes estadísticos 2 7
Presentaciones 28 93
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes de Universidad de Carabobo.
Virsman Vásquez 2013.
Observando los resultados del cuadro 5 y la gráfica 3, se puede
apreciar que la mayoría de los estudiantes (entre 93% y 100%), dentro de su
formación profesional ha tenido contacto o ha usado el internet, pendrive,
56
Porcentaje (%)
100 97 100
93 93
83 80
70 70 70 73
27 27
10 10 13 7
0
ITEMS Fr %
Video conferencia 6 20
Chat 26 87
E-mail 30 100
Página web 29 97
Foros de discusión 13 43
Wiki 21 70
Comunidades de aprendizaje 5 17
Blog 17 57
WebQuest 2 7
Cyberguides 3 10
Plataforma Moodle 9 30
Plataforma Blackboard 0 0
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes de Universidad de Carabobo.
Virsman Vásquez 2013.
58
Porcentaje (%)
100 97
87
70
57
43
30
20 17
7 10
0
100
90
77
80
70
70
Porcentaje (%)
60 Excelente
50 Buena
40 Regular
27
30 Deficiente
17
20
10 6 3
0 0
0
Item 7.1 Item 7.2
ITEMS Fr %
Casa 29 97
Universidad 19 63
Trabajo 1 3
Negocio privado 4 13
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes de Universidad de Carabobo.
Virsman Vásquez 2013.
Porcentaje (%)
97
63
13
3
Porcentaje (%)
90
77
37
33
17
3
También se puede apreciar que las clases a distancias son las menos
preferidas por los estudiantes obteniendo un 3% de aceptación.
67
Porcentaje (%)
90
80
67
63
40 40 40
Espacio físico Calidad de los Cantidad de Asignación de Cantidad de Alto costo de Poca
equipos equipos recursos estudiantes equipos formación
docente
hacia las TIC
Porcentaje (%)
60
57 57
53
50
a) b) c) d) d)
68
71
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
JUSTIFICACION:
FACTIBILIDAD SOCIAL:
FACTIBILIDAD LEGAL:
FACTIBILIDAD TECNICA:
1. COMPUTADORAS:
2. INTERNET.
• experiencias
• concepciones
• datos
• información
• estrategias para la resolución de problemas
• productos que hayan desarrollado por separado o en colaboración
Sugerencias metodológicas
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
Las TIC más usadas por los estudiantes de Ingeniería son, el internet,
pendrive, hojas de cálculo, teléfonos celulares y presentaciones, mientras
que las menos usadas son, las agendas electrónicas de bolsillo PDA (Palm
OS, iPhone, iPad) y Tablet PC, lo que amerita su utilización, favoreciendo
positivamente la asimilación del conocimiento.
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Brown, J.S., Collins, A., y Duguid, P. (1989). Situated Cognition and the
culture oflearning. Education Researcher, 18, 32-42.
ANEXOS
92
¿Posee computador?
¿Posee Internet?
Sexo_____________________________ Edad____________________
Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Recorrido y conocimiento de las
instalaciones de la Facultad de Ingeniería
de la Universidad de Carabobo
Aplicación de la herramienta de la
encuesta según la dimensión:
Conocimiento y acceso de los estudiantes
sobre las TIC
Aplicación de la herramienta de la
encuesta según la dimensión:
Implementación de las TIC en el proceso
de aprendizaje
Análisis e interpretación de los datos
recogidos mediante las encuestas
Revisión bibliográfica de las diferentes
TIC y sus aplicaciones
Descripción de los usos adecuados de las
TIC en el procesos de formación de los
estudiantes de ingeniería de la UC
Revisión bibliográfica acerca de las
diferentes estrategias pedagógicas en la
Educación Universitaria
Diseño de lineamientos acerca del uso
pedagógico de las TIC en el proceso de
aprendizaje de los estudiantes de
ingeniería de la UC
Elaboración de conclusiones y
recomendaciones; y demás componentes
del proyecto de investigación
Entrega del proyecto de investigación
96
21 3 3 2 3 4 15
22 3 3 3 3 4 16
23 4 4 4 3 3 18
24 4 4 4 3 3 18
25 4 4 3 3 3 17
26 4 4 4 3 3 18
27 4 4 4 3 4 19
28 4 4 4 4 4 20
29 4 3 3 3 3 16
30 4 4 4 4 3 19
Total columna 111 112 103 93 96 515
Varianza 0,2 0,2 0,4 0,2 0,2 2,7
Calculos previos 1,3 1,3
Alfa de Cronbach 0,7 Demuestra la confiabilidad del instrumento
Alfa de Cronbach