RECUPERACIÓN - Habilitacion 2022
RECUPERACIÓN - Habilitacion 2022
RECUPERACIÓN - Habilitacion 2022
LENGUA CASTELLANA
GRADO DECIMO
Nombre_____________________________________________________fecha______________________
a. Honoré de Balzac
b. José Martí
1. Es un movimiento cultural que se dio en Alemania a c. Juan león mera
finales del siglo XVIII. Se extiende a América. d. Carlos augusto mesa
a. El vanguardismo
b. El modernismo 9. ¿Qué es lo que pretende el escritor del Barroco?
c. El romanticismo
d. El realismo a. Impresionar los sentidos y la inteligencia con
estímulos violentos, bien de orden sensorial,
2. La principal característica del modernismo es: sentimental o intelectual. Para lograr lo anterior,
a. El egocentrismo recurre a un lenguaje ampuloso y retorcido, que
b. El simbolismo dificulta muchas veces la comprensión.
c. El neoclasicismo b. Se propuso acabar con la tradición poética
d. La observación y la representación fidedigna c. Exalta el sentimiento sobre la razón
d. Originalidad en la expresión de sus sentimientos
3. El movimiento de la ilustración fue llamado:
a. Siglo de las luces o la razón 10. Es muy común en la literatura barroca:
b. Siglo de la verdad
a. Mención de pasajes mitológicos
c. Siglo de la libertad
b. Reflexiones acerca de la biblia
d. Siglo de la expresión libre
c. El recuerdo del renacimiento
d. El reflejo del sentimiento
4. En el movimiento literario del romanticismo se:
a. La expresión fuera de la religión
11. ¿Por qué se caracteriza el realismo?
b. La crueldad en las palabras
a. Por representar figuras y objetos tal y como es, como
c. Lo importante de lo urgente
aparecen en la vida cotidiana. También por describir
d. Exalta el sentimiento sobre la razón
el comportamiento humano y su entorno.
b. Impresionar los sentidos y la inteligencia con
5. El romanticismo inició en el siglo:
estímulos violentos, bien de orden sensorial,
a. XVII sentimental o intelectual. Para lograr lo anterior,
b. XX recurre a un lenguaje ampuloso y retorcido, que
c. XIX dificulta muchas veces la comprensión.
d. XVIII c. Se propuso acabar con la tradición poética
d. Exalta el sentimiento sobre la razón
6. España arrastra la llamada “crisis del fin del siglo,
que se puede concretar en los graves problemas de 12. ¿En qué siglo y aproximadamente en qué años se
convivencia entre españoles, divididos entre desarrolla el realismo?
ideologías encontradas”. La miseria muy a. A mediados del siglo XV, después del modernismo
generalizada, la organización y politización de la b. A mediados del siglo XIX, después de la revolución
clase obrera y, sobre todo, la unión de la izquierda de 1848
trajo consigo la proclamación de la segunda c. A mediados del siglo XVIII, después de la
república. independencia
7. El anterior contexto histórico se refiere al d. A mediados de siglo XVII, después de la libertad
movimiento literario
a. El vanguardismo
b. El modernismo 13. ¿Quién propone el término “realismo” y por qué?
c. El romanticismo a. El poeta francés Baudelaire propone este término
d. El realismo para definir unas obras
b. El poeta español José Martí a través de sus obras
8. El principal autor del modernismo literario es:
c. El poeta cesar vallejo a través de sus escritos c. Porque el Diablo se resistió al atraco.
d. El poeta colombiano Gabriel García Márquez d. Porque le quemó la casa a Cándida.
14. ¿Dónde nace el movimiento vanguardista? 21. Mariena sentía atracción por el Diablo, y su familia
a. En Francia estaba:
b. En Europa a. Furiosa.
c. En inglaterra b. Alegre
d. En España c. Desinteresada
d. Normal
15. ¿Qué son los movimientos de vanguardia?
a. Son esfuerzos renovadores encaminados a introducir 22. ¿Cómo se llama el pueblo donde llegó la familia de
cambios en la concepción y en las técnicas estéticas Cristancho?
vigentes. a. Timbalí
b. Impresionar los sentidos y la inteligencia con b. Aracataca
estímulos violentos, bien de orden sensorial, c. Macondo
sentimental o intelectual. Para lograr lo anterior, d. Melgar
recurre a un lenguaje ampuloso y retorcido, que
dificulta muchas veces la comprensión. 23. ¿Quién ayudo a la familia Cristancho cuando llegaron
c. Representar figuras y objetos tal y como es, como
al pueblo?
aparecen en la vida cotidiana. También por describir
a. Fernando
el comportamiento humano y su entorno.
b. El diablo
d. Se propuso acabar con la tradición poética
c. Rudencindo
d. Mariena
16. El vanguardismo se opuso al:
a. El modernismo
b. El Romanticismo 24. ¿Cómo es la personalidad de Rudencindo?
c. El realismo a. Es un hombre hostil, zángano y desalmado
d. El barroco b. Es un hombre que no lucha por su familia
c. Es un hombre que vive en soledad en una casa de
17. El autor de la obra es pueblo
a. Gabriel García Márquez d. Es un hombre trabajador, soñador y humilde
b. Fernando Soto Álvarez
c. Fernando Soto Aparicio 25. ¿Quién ayudo a la familia Cristancho cuando llegaron
d. Tomás Carrasquilla. al pueblo?
a. El diablo
18. Todavía tenían plata y compraron comida para b. El alcalde
sobrevivir unos días porque quien consiguió el dinero c. Cándida
fue: d. Rudencindo
a. Pacho que robó la alcancía de la iglesia.
b. Mariena que se dejó seducir por Joseto 26. ¿En dónde encontró trabajo Rudencindo?
c. Rudecindo que hizo rendir el pago. a. En una tienda
d. Pastora que ganó algún dinero lavando ropa. b. En la alcaldía del pueblo
c. En una mina
19. Rudecindo no estaba contento con su trabajo y pensó d. En la iglesia
en hacer una revolución porque:
a. Los ricos extranjeros dueños de las minas bebían 27. Antes de llegar al pueblo, ¿en dónde vivía la familia
Whisky en los casinos y los obreros bebían Cristancho?
cerveza en las cantinas. a. En una ciudad
b. Mientras los ricos vivían en lujosas mansiones, los b. En el campo
mineros vivían en ranchos donde ni tenían c. En otro país
servicios públicos y aguantaban hambre. d. En una isla
c. Les descontaban 20 pesos por prestaciones y el
salario de 45 pesos, quedaba en 25 pesos. 28. ¿Cómo se llama la compañía donde Rudencindo fue a
d. Todas. solicitar trabajo?
a. Compañía minera del norte
20. Pacho le pegó una puñalada al Diablo porque: b. Compañía carbonera del oriente
a. El Diablo trató de besar a Mariena. c. Compañía agraria del Sur
b. Porque lo humilló. d. Compañía de ladrillos del occidente
34. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la
caricatura?
a. El pueblo hace justicia por su propia mano
b. El linchamiento de un ángel
c. Entrevista con el asesino
d. Un ángel bajó del cielo
29. ¿Cuál es la actitud de Mariena mientras están en casa 35. El esquema que representa la serie de acciones ligadas
de cándida? casualmente es:
a. Sigue siendo la niña soñadora y alegre a. Exclamación –
b. Se sentía con la mirada perdida, extraña respuesta –
c. Quería salir adelante con su familia conclusión
d. Sentía deseos de ir a estudiar al colegio b. Situación inicial –
pregunta – respuesta –
conclusión
c. Exclamación –
pregunta – respuesta
d. Exclamación – pregunta - respuesta
36. se presentan como el gran escaparate Las
características de los medios de comunicación son
a. Son generadores de nuevas tendencias sociales,
publicitario y favorecen el intercambio de ideas
30. ¿Cuáles eran los hechos comunes en las tiendas del b. generadores de nuevas tendencias sociales, se
pueblo? presentan como el gran escaparate multitudinario y
a. La gente llegaba en paz engrandecen el intercambio de ideas
b. Los alegatos entre los vecinos c. Son generadores de nuevas tendencias sociales, se
c. Las constantes peleas presentan como el gran escaparate publicitario y
d. La atención oportuna de los tenderos entorpecen el intercambio de ideas