Comunicación Valores y Relaciones Interpersonales
Comunicación Valores y Relaciones Interpersonales
Comunicación Valores y Relaciones Interpersonales
Occidentales
“Ezequiel Zamora”
Vicerrectorado de Producción Agrícola
Programa Ciencias Sociales
Subprograma Derecho
OBJETIVO GENERAL
Analizar el conocimiento sobre valores, prácticas comunicacionales; el fortalecimiento
del desarrollo de las relaciones interpersonales en su aplicación a la actividad educativa;
así como el fortalecimiento de una conciencia crítica en el rol de los abogados como
comunicadores de valores democráticos, que contribuyan con la construcción de
sociedades más equitativas
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Identificar los elementos que definen la formación de valores en una sociedad
democrática, libre y participativa.
2. Analizar la importancia de las prácticas comunicacionales como elementos básicos
que permitan comprender e interpretar los medios de relación en el sistema intra y extra
escolar.
3. Fortalecer en los estudiantes una conciencia crítica como comunicadores de valores
democráticos en su futuro desempeño docente.
4. Promover la formación de valores en las experiencias diarias en la comunicación
humana.
CONTENIDOS
Comunicación
Relaciones interpersonales
Inteligencia emocional y comunicación efectiva
Valores individuales y sociales
Promoción de los valores
Estrategias para promover los valores
MODULO I
Objetivo Específico
Identificar los elementos que definen la formación de valores en una sociedad
democrática, libre y participativa.
Contenidos
Necesidad de la educación en valores
Los conceptos de ética, moral, valores, virtud
Bases filosóficas, psicológicas, y educacionales de la formación en valores
Modelos teóricos de aprendizaje en valores
Estrategias Metodológicas
Compartir de saberes.
Asesorias individuales y grupales.
Mesas de trabajo.
Consultar bibliografía.
Recursos
Bibliografía recomendada
MODULO II
Objetivo Específico
Analizar la importancia de las prácticas comunicacionales como elementos básicos que
permitan comprender e interpretar los medios de relación en la sociedad.
Contenidos
La comunicación
La comunicación como concepto
Elementos de la comunicación
.Estilos de comunicación interpersonal
Relación y comunicación
.Estrategias Metodológicas
Asesorías grupales e individuales
Trabajo practico.
Discusiones grupales.
Círculos de estudios.
Recursos
Bibliografía recomendada
Políticas de Prevención y Atención Integral Temprana.
MODULO III
Objetivo Específico
Fortalecer en los estudiantes una conciencia crítica como comunicadores de valores
democráticos en su futuro desempeño profesional.
Contenidos
Importancia de la conciencia critica
Rol del docente en la formación de valores
El rol de la familia y la escuela en la formación de valores
Estrategias Metodológicas
Asesorías grupales e individuales
Intercambio de opiniones.
Visita institucionales
Trabajo practico.
Recursos
Bibliografía recomendada.
MODULO IV
Objetivo Específico
Promover la formación de valores en las experiencias diarias en la comunicación
humana
CONTENIDOS
Fundamentación filosófica sobre la formación en valores
Fundamentación psicológica y educativa
Fines de la educación en valores
Desarrollo del concepto de valores en los niños.
Estrategias Metodológicas
Trabajo Práctico
Asesorías grupales e individuales
Mesas de trabajo.
Recursos
Bibliografía recomendada.
Bibliografía
GRASS, Juan. (1997) La Educación de valores y virtudes en la escuela.
Editorial Trillas. México
BARRERA, Marcos. (1991) Holistica, Comunicación y cosmovisión. SYPAL
Fundacite-Anzoategui
PEREZ ESCLARIN, (1998) Educar valores y el valor de educar. San Pablo.
Caracas.
SALAS, Jesús (1996). Inteligencia Social. Planeta. Caracas
HERNANDEZ, Iguaraya. (1995) La Educación Especial. Modalidad del Sistema
Educativo Venezolano. Jornada de Actualización para el Personal del Programa de
Prevención y Atención Integral Temprana. Caracas.
KAMIL, Constante. (1981). La Teoría de Piaget y la Educación Preescolar. Pablo
del Río. Ediciones Madrid.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (1976). Fundamentación Teórica del Programa
de Prevención e Intervención Temprana. Dirección de Educación Especial. Caracas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (1976) Conceptualización y Política de la
Educación Especial. Dirección de Educación Especial. Caracas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2005). Guía Curricular de Planificación de
Educación Inicial. Dirección de Educación Inicial. Caracas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (1996). Fundamentación Político-Conceptual y
Legal para la Integración Escolar de la Población con Necesidades Educativas
Especiales en el Marco del Sistema Educativo Venezolano. Dirección de Educación.
Caracas