Practica.E 2
Practica.E 2
Practica.E 2
NOMBRES:
MATERIA:
ELECTRONICA
PERIODO:
61
ELECTRONICA 2022 1
Unive UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
PRACTICA 2
OBJETIVOS:
• Diseñar una fuente de CC estabilizada que entregue 2 salidas devoltaje: una fija y una
variable.
• Comprobar el funcionamiento de la fuente diseñada.
MATERIALES:
MARCO TEORICO.
La CC pulsante obtenida hasta ahora con los diferentes circuitos de rectificación monofásica, resulta
inaplicable a la mayoría de circuitos electrónicos. Las tarjetas electrónicas necesitan una CC pura (como la de
una batería. Por lo que a los circuitos anteriores es necesario incluirlesotros dispositivos electrónicos que filtren
y estabilicen la tensión hastaobtener una CC pura. El diagrama en bloques básico de una fuente de CC pura
puede ser el siguiente:
CA CC Pura
Transformador: Reduce la corriente alterna a una más manejable, su forma de onda se representa como.
Rectificador: transforma la corriente alterna a corriente continua, puede rectificarse medio onda u onda
ELECTRONICA 2022 2
completa, sus graficas son:
filtro: filtra la señal de corriente continúa haciendo la señal más suave y parecida a la verdadera señal de
corriente continúa, su graficas es:
Estabilizador: Regula a un voltaje estándar logrando una señal continua propia de la corriente continúa, su
graficas es:
El voltaje a la salida puede ser: fijo positivo, fijo negativo, variable en un cierto rango; existen chips analógicos
que se especializan en estosresultados y son muy utilizados en las fuentes de CC estabilizadas.
ELECTRONICA 2022 3
Unive UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
PROCEDIMIENTO
1. DISEÑAR una fuente de CC pura que cumpla con los bloques revisados enel marco teórico y que entregue
dos salidas de al menos 1A cada una:
En la práctica anterior tuvimos nuestro primer acercamiento hacia el diseño de una fuente pura de corriente
continúa, guiados por esto podemos incorporar ese circuito a esta práctica como la primera logrando un
rectificador de onda completa.
La parte del filtro lo establecemos con un condensador Electrolítico de un cierto valor a un cierto voltaje el cual
lo obtenemos de la siguiente formula.
𝑖∗𝑡
𝐶=
𝛥𝑣
Teniendo que el condensador se calcula como la corriente por el tiempo sobre el voltaje de rizo, la corriente se
establece de 2 𝐴 el tiempo de 8.33 𝑚𝑠 y el voltaje de rizo de entre 2 a 5 V para este caso ocupamos un voltaje
de 4 juntando esto tenemos un condensador de:
𝑖 ∗ 𝑡 2 ∗ 8.33 ∙ 10−3
𝐶= = = 4165 𝑢𝐹
𝛥𝑣 4
Como nuestro valor de condensador no se lo puede obtener de manera comercial se optará por ocupar uno de
4700 𝑢𝐹 a un voltaje prudencial de 16V.
Para la parte del Estabilizador de la fuente fija, como ya propone la práctica se ocupará un Circuito Integrado
7805 a el cual si nosotros de voltaje de ingreso le damos como mínimo 7 VDC este nos entregará 5 VDC ya
estabilizados. Además de al final colocar un diodo led de manera que verificar la tensión de salida.
ELECTRONICA 2022 4
Unive UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
Para la parte del Estabilizador de la Fuente variable, como ya establece la práctica se ocupará un circuito
integrado LM317 el cual nos proporcionar un rango de voltaje de entre 1,2-12 VDC. Para poder realizar la
variación de voltaje nos ayudaremos de un potenciómetro de 100k y de una Resistencia, esta ultima no puede
ser de manera impuesta ya que consta de una formula la cual es:
𝑃
𝑉𝑜𝑢𝑡 = 𝑉𝑟𝑒𝑓 (1 + ) + 𝐼𝑎𝑗𝑢𝑠 ∗ 𝑃
𝑅
Los valores de 𝑉𝑜𝑢𝑡 lo obtendremos de la medición del voltaje en el condensador, el 𝑉𝑟𝑒𝑓 = 1.25 𝑉, el
potenciómetro el cual ya establecimos de100𝑘Ω y la 𝐼𝑎𝑗𝑢𝑠 = 100 𝑢𝐴. Con esto la formula quedaría como
100 ∙ 103
17.35 = 1.25 (1 + ) + 100 ∙ 10−6 ∗ 100 ∙ 103
𝑅
𝑅 = 21.02 𝐾Ω
Después de resolver una ecuación simple obtenemos que la R necesaria para el estabilizador es de 21.02 𝐾Ω
pero por temas de obtención de la resistencia de manera comercial se optó por una de 20 𝐾Ω o dos en serie
de 10𝐾Ω .
MATERIAL CARACTERISTICAS
1 Transformador Reductor 120-12 VAC
1 Puente de Graetz KBL04
1 Condensador Electrolítico 4700 uF
ELECTRONICA 2022 5
Unive UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
2 Resistencias 220Ω
1 Potenciómetro 100kΩ
2 Resistencias 10KΩ
3. ARMAR de la manera más estética posible, el circuito COMPLETO diseñado y MEDIR con el
multímetro los voltajes que comprueben el buen funcionamiento del diseño. Colocar fotografías en
donde se muestre claramente la magnitud de la medición y los puntos donde se mide.
ELECTRONICA 2022 6
Unive UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
Fig.10 Voltaje a vacío máximo en fuente DC Variable Fig.11 Voltaje a vacío mínimo en fuente DC Variable
ELECTRONICA 2022 7
Unive UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
CON CARGA:
Si la fuente se diseñó para entregar hasta 1A, como máxima corriente a lacarga. COLOQUE VARIAS CARGAS
y mida la corriente para cada caso, acérqueselo más posible a la carga máxima permitida (1A).
Fuente Fija:
R: 220Ω
R: 1 KΩ
ELECTRONICA 2022 8
Unive UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
R: 1.5 KΩ
R: 10 KΩ
Fuente Variable:
R: 220Ω
R: 1 KΩ
R: 1.5 KΩ
ELECTRONICA 2022 10
Unive UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
R: 10 KΩ
1. Utilizar el osciloscopio para visualizar y poder GRAFICAR: En cada forma de onda ACOTE los
valores característicos y revise si tienen coherencia con lo diseñado. Visualizar y graficar las formas
siguientes (detallar escalas de tiempo y voltaje):
ELECTRONICA 2022 11
Unive UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
𝑽𝒑 = 18.94 𝑉𝐴𝐶
𝒇 = 60 𝐻𝑧
𝑻 = 16.66 𝑚𝑠
𝑉𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 12 𝑉𝐷𝐶
ELECTRONICA 2022 12
Unive UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
No hay ni frecuencia ni periodo porque es una señal de DC
• Voltaje en las diferentes salidas. (en la salida variable visualice elmáximo y el mínimo)
Fuente Fija:
𝑉𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 5 𝑉𝐷𝐶
Fuente Variable
ELECTRONICA 2022 14
Unive UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
ELECTRONICA 2022 15
Unive UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
4. Utilizando algún software apropiado (por ejemplo Livewire u otros) realizar el ruteado de la
placa de circuito impreso correspondiente a esta fuente dual. Presente el ruteado (PCB) y explique
brevemente el proceso deobtención.
Para la obtención de esta placa de opto por una familia de programas siendo el primero Livewire el
cual nos ayudó a la simulación del circuito, el cual se armaría de manera similar al del circuito ya
planteado en el punto uno
Posteriormente el propio software tiene una opción de imprimir el circuito en una placa, para esto
ocupa el software PCB Wizard el cual de manera automática ya nos entregaría la placa.
ELECTRONICA 2022 16
Unive UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
CONCLUSIONES Y ANALISIS DE RESULTADOS.
• En la práctica profundizamos con uno de los elementos más importantes en nuestra vida diaria, una
fuente de corriente continua pura, esta es indispensable para nuestro día a día ya que esta
proporciona energía a nuestros aparatos electrónicos. Conocer su estructura además de construirla
proporciona un gran aprendizaje por sobre como se da este fenómeno de transformación, tanto las
señales, cálculos y mediciones son una manera de ver si logramos de manera correcta la practica ya
que al coincidir con estos métodos de evaluación logramos aplicar de manera correcta los conceptos
vistos en clase.
Boylestad, R. L. & Nashelsky, L. (2009, 1 enero). Electrónica: Teoría de circuitos y dispositivos electrónicos
(10.a ed.). Pearson Hall.
ANEXOS:
a. Simulaciones (Multisim)
ELECTRONICA 2022 17
Unive UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
• Voltaje a vacío en fuente fija y Voltaje mínimo a vacío en fuente variable
Fig.35 Voltajes
Fig.36 Voltajes
ELECTRONICA 2022 18
Unive UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
• Voltaje con una carga de 220Ω
ELECTRONICA 2022 19
Unive UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
• Voltajes con una carga de 10KΩ
ELECTRONICA 2022 20
Unive UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
• Señal en el Secundario
Fig.40Señal en el Secundario
Fig.41Señal en el Condensador
ELECTRONICA 2022 21
Unive UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
Fig.42Señal a vacío
Fig.43Señal a vacío
ELECTRONICA 2022 22
Unive UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
Fig.44Señal a vacío
ELECTRONICA 2022 23