0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas11 páginas

Informe de Anteproyecto

Cargado por

ariannatroya872
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas11 páginas

Informe de Anteproyecto

Cargado por

ariannatroya872
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Integrantes: Arianna Belen Troya – Charlie Jimmy Toala

Curso: 4401

FUENTE DE VOLTAJE REGULABLE DE 0 A 35V

INTRODUCCION

En este proyecto analizaremos el funcionamiento de una fuente regulable y de cómo


transformar de corriente alterna en una o varias corrientes continuas por varias etapas de
rectificación ya que nos permite ajustar el voltaje en un determinado rango según las
necesidades de lo que necesitemos alimentar. En este caso permite ajustar valores de
voltaje entre 0 y 35 volts.

Una fuente de alimentación regulada sirve para alimentar cualquier circuito o aparato
con la única condición de que el aparato en cuestión no consuma más corriente
(amperaje) del que puede entregar fuente.

La corriente alterna es la más usada por su fácil distribución, pero en este proyecto
necesitamos cambiar de alterna a continua para su funcionamiento lo cual es
indispensable una fuente de alimentación ya que llevar a un circuito DC.

Las fuentes no solo entregan voltaje sino también dentro de un cierto rango es muy
importante que no se exija a la fuente más corriente de la que se puede suministrar con
seguridad.

1
DIAGRAMA DE BLOQUES DE UNA FUENTE DE
ALIMENTACIÓN DC

Básicamente, una fuente de tensión consta de 4 partes:

 1. El transformador

 2. Circuito rectificador

 3. Circuito de filtro

 4. Regulador

Muchas fuentes utilizan un circuito de protección el cual nos alerta si hay sobrecargas
en el circuito utilizando un diodo LED, su utilización no interfiere en ninguno de los
procesos de la fuente (transformación, rectificación, filtrado, regulación)

En el siguiente grafico se observa el esquema de las partes de una Fuente:

2
TRANSFORMADOR:

Se denomina transformador a un dispositivo electromagnético (eléctrico y magnético)


que permite aumentar o disminuir el voltaje y la intensidad de una corriente alterna de
forma tal que su producto permanezca constante (ya que la potencia que se entrega a la
entrada de un transformador ideal, esto es, sin pérdidas, tiene que ser igual a la que se
obtiene a la salida).

Los transformadores son dispositivos basados en el fenómeno de la inducción


electromagnética y están constituidos, en su forma más simple, por dos bobinas
devanadas sobre un núcleo cerrado de hierro dulce. Este conjunto de vueltas se
denominan: Bobina primaria o "primario" a aquella que recibe el voltaje de entrada y
Bobina secundaria o Secundario" a aquella que entrega el voltaje transformado. La
representación esquemática del transformador es la siguiente:

La Bobina primaria recibe un voltaje alterno que hará circular, por ella, una corriente
alterna. - Esta corriente inducirá un flujo magnético en el núcleo de hierro - Como el
bobinado secundario está arrollado sobre el mismo núcleo de hierro, el flujo magnético
circulará a través de las espiras de éste.

Al haber un flujo magnético que atraviesa las espiras del "Secundario", se generará por
el alambre del secundario un voltaje Habría una corriente si hay una carga (el
secundario está conectado a una resistencia por ejemplo).

La relación entre la fuerza electromotriz inductora (Ep), la aplicada al devanado


primario y la fuerza electromotriz inducida (Es), la obtenida en el secundario, es

3
directamente proporcional al número de espiras de los devanados primario (Np) y
secundario (Ns) .

RECTIFICADOR:

Es el elemento o circuito que permite convertir la corriente alterna en corriente


continua. Esto se realiza utilizando diodos rectificadores, ya sea semiconductores de
estado sólido, válvulas al vacío o válvulas gaseosas como las de vapor de mercurio.

Dependiendo de las características de la alimentación en corriente alterna que emplean,


se les clasifica en monofásicos, cuando están alimentados por una fase de la red
eléctrica, o trifásicos cuando se alimentan por tres fases.

Un diodo conduce cuando la tensión de su ánodo es mayor que la de su cátodo. Es como


un interruptor que se abre y se cierra según la tensión de sus terminales:

Ya que el rectificador se conecta después del transformador, entonces ingresa por él


tensión alterna y tendrá tensión continua a su salida, es decir, un polo positivo y otro
negativo

4
La tensión Vi es alterna y senoidal, esto quiere decir que a veces es positiva y otras
negativa. En un osciloscopio observaríamos la siguiente señal:

La tensión máxima a la que llega Vi se le llama tensión de pico y en la gráfica aparece


como Vmax. La tensión de pico no es lo mismo que la tensión eficaz pero están
relacionadas, Por ejemplo, si compramos un transformador de 6 voltios, entonces serán
6 voltios eficaces, estaríamos hablando de Vi pero, la tensión de pico Vmax vendrá dada
por la ecuación:

Vmax = Vi * 1,4142
Para el ejemplo Vi=6V entonces:
Vmax = 6 * 1,4142 = 8,48 V

RECTIFICADOR EN PUENTE:

El rectificador más usado es el llamado rectificador en puente y es que el usaremos en


nuestra fuente y el que usaremos en nuestra simulacion, su esquema es el siguiente:

Cuando Vi es positiva los diodos D2 y D3 conducen, siendo la salida Vo igual que la


entrada Vi Cuando Vi es negativa los diodos D1 y D4 conducen, de tal forma que se
invierte la tensión de entrada Vi haciendo que la salida vuelva a ser positiva.

5
El resultado es el siguiente:

FILTRO

La tensión en la carga que se obtiene de un rectificador es en forma de pulsos. En un


ciclo de salida completo, la tensión en la carga aumenta de cero a un valor de pico,
para caer después de nuevo a cero. Esta no es la clase de tensión continua que
precisan la mayor parte de circuitos electrónicos. Lo que se necesita es una tensión
constante, similar a la que produce una batería. Para obtener este tipo de tensión
rectificada en la carga es necesario emplear un filtro.

La tensión Vo quedará de la siguiente forma:

La tensión en la carga es ahora casi una tensión ideal. Solo nos queda un pequeño
rizado (conocido también como voltaje de rizado) originado por la carga y descarga

6
del condensador. Para reducir este rizado podemos optar por construir un rectificador
en puente: el condensador se cargaría el doble de veces en el mismo intervalo
teniendo así menos tiempo para descargarse, en consecuencia el rizado es menor y la
tensión de salida es más cercana a Vmax.

EL REGULADOR

Un regulador o estabilizador es un circuito que se encarga de reducir el rizado y de


proporcionar una tensión de salida de la tensión exacta que queramos. En esta
sección nos centraremos en los reguladores integrados de tres terminales que son los
más sencillos y baratos que hay, en la mayoría de los casos son la mejor opción.

Este es el esquema de una fuente de alimentación regulada con uno de estos


reguladores:

DIAGRAMA DELCIRCUITO

7
(SIMULADO)

MATERIALES:

 Capacitor de 2200uF – 50 V

 Puente rectificador de 1 Amp

 2 Resistencia de 22 ohms

 Capacitor de 10uF – 50 V

 Capacitor de 0.1 -50V

Vout =Vref [1+(R2/R1)] + (iADJ)(R2)


R2 = (R1/Vref) (Vout - Vref)

8
R2 = (R1/1,2) (Vout - 1,2)

CONCLUSIONES

La simulación fue un éxito dado que se pudo llegar a un voltaje DC dado con los
respetivos pasos que se encuentra en la introducción. Dado que los voltaje DC son
muchas más fácil de la manipulación de los elementos electrónicos, lo cual una
corriente continua es mucho más segura que la corriente alterna.

LINKOGRAFIA

[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_de_alimentaci%C3% B3n

[2]https://www.google.com/search?sclient=psy-ab&client=firefox-b-
ab&btnG=Buscar&q=que+es+una+fuente+regulable&gfe_rd=cr&ei=dJhRWKLTMc7I8Ae
NwLngCw

[3] http://www.monografias.com/trabajos71/fuente-regulable- voltaje/fuente-regulable-


voltaje2.shtml

[4] http://electronica-electronics.com/Tecnica/LM317- calculo.html

9
10
11

También podría gustarte