Tarea Academica 3 - Gestion Financiera A.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

CURSO:

GESTION FINANCIERA AVANZADA

ENTREGABLE:

(ACV-S06) Semana 06 - Tema 01 - Tarea Académica 3

PROFESOR:

JUAN CARLOS RAMIREZ VICENTE

INTEGRANTES GRUPO N° 3:

➢ LINARES OLIVOS EXEQUIEL U18203829


➢ IZQUIERDO CHAVARRIA EFRAÍN SAMUEL U19303868
➢ MERCADO PAREDES MILAGROS U18209539
➢ OLANO MENDOZA KARLA ESTHEFANNY U19103866
➢ DAMAZO AZAÑERO INGRID NOHELY U19215869

25 de Setiembre de 2022
Índice

1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA ...................................... 3

2. ANÁLISIS DE RIESGOS FINANCIEROS ................................................. 9

a. RIESGOS FINANCIEROS DE LIQUIDEZ ............................................. 9

Riesgo Financiero o Divisa ........................................................................................... 9

Escasez de Insumos ..................................................................................................... 10

b. RIESGOS CREDITICIOS ........................................................................ 11

Riesgo por Falta De Liquidez ..................................................................................... 12

Incumplimiento de Contrato ...................................................................................... 12

c. RIESGOS DE MERCADO ....................................................................... 13

Riesgo Operacional - amortización de plantaciones ................................................ 13

Riesgo Climatológico ................................................................................................... 14

d. RIESGOS OPERACIONALES ................................................................ 15

Riesgo de Plagas .......................................................................................................... 15

Riesgo de Accidentes laborales................................................................................... 15

Riesgo de pérdida de información en software contable ......................................... 15

Riesgo por Equipos o maquinarias dañadas ............................................................. 16

3. CONCLUSIONES ........................................................................................ 16

4. RECOMENDACIONES .............................................................................. 17
1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

a. Nombre: AGROINDUSTRIAS AIB S.A.


b. RUC: 20104420282
c. Dirección: Av. Ricardo Palma Nro. 894 Lima - Lima - Miraflores
d. Tipo de empresa: Industrial

e. Breve Reseña Histórica de la Empresa


Agroindustrias AIB S.A. (en adelante la Compañía) se constituyó en el Perú, en la
ciudad de Chincha, el 20 de mayo de 1987.

Su domicilio legal está ubicado en la ciudad de Chincha, departamento de Ica. Su


domicilio fiscal y sus oficinas administrativas se encuentran ubicadas en la Av.
Ricardo Palma N° 894, Miraflores, Lima.

La Compañía cuenta con terrenos agrícolas y plantas de producción propios ubicados


en los departamentos de Ica (distrito de Chincha) y Lambayeque (distrito de Motupe).
En mayo de 2018 inició operaciones la planta de producción de Motupe de 12,000
mt2, cuya construcción demandó una inversión de US$ 10 millones.

Al 31 de diciembre de 2021 y 2020 la Compañía tiene listadas sus acciones de capital


social en la Bolsa de Valores de Lima, encontrándose sin cotización bursátil, como
consecuencia de no tener movimiento de compra y venta de sus títulos.

La Compañía se dedica al acopio de productos agrícolas nacionales y al cultivo,


procesamiento, comercialización y exportación de productos agrícolas en terrenos
agrícolas propios y alquilados. La Compañía produce espárragos, limón, maracuyá,
pimientos y jalapeños, entre otros.

La Compañía en su planta industrial de Motupe procesa jugos, frescos y congelados


de limón, jugos y congelados de maracuyá, mangos, aceites deshidratados de limón y
conservas de pimientos y en su planta de Chincha procesa conservas, congelados y
frescos de espárragos, palta, mango y alcachofas, entre otros.
La producción de la Compañía se vende principalmente en el exterior (alrededor de
90% para el 2021 y 2020), lo que le permite solicitar la restitución de derechos
arancelarios – Drawback. La diferencia se comercializa en el mercado nacional.

Al 31 de diciembre de 2021 y 2020 la Compañía es propietaria de 800 hectáreas en


producción.

f. Estados Financieros de los dos años anteriores.


2. ANÁLISIS DE RIESGOS FINANCIEROS

a. RIESGOS FINANCIEROS DE LIQUIDEZ


Es la capacidad de una empresa de cumplir sus obligaciones en efectivo y
colaterales sin sostener pérdidas inaceptables. Esta gestión abarca los procesos y
estrategias que una empresa utilizará para:
• Evaluar su capacidad de satisfacer sus necesidades de flujo de efectivo
y colaterales sin tener un impacto negativo en su situación financiera
en general.
• Mitigar ese riesgo desarrollando estrategias y siguiendo acciones
apropiadas.

Dentro del informe auditado de la empresa Agroindustrias AIB SA encontramos los


siguientes riesgos financieros de liquidez:

Riesgo Financiero o Divisa

• Causas: Riesgo de pérdida de dinero por la variación en el tipo de cambio debido


a la inestabilidad política. Estado de emergencia (pandemia).
• Acciones para tratar el riesgo: Disminuir pasivos nominados en dólares Cambiar
la mayor cantidad de pasivos financieros de dólares a soles.
Compraventa de una moneda, en un determinado plazo.
Aplicación de protocolos frente al cambio de divisas.
• Actividades de Control: Hacer contratos a través de un contrato, por ejemplo,
forward o swaps.
• Documentación requerida: Contrato con otra empresa que necesite la compra de
divisas. Informe período de Finanzas respecto a los indicadores de liquidez.

Análisis:
La exposición a los tipos de cambio proviene de sus pasivos, tales como
obligaciones financieras, cuentas por pagar comerciales y saldos de cuentas por
cobrar comerciales, que están básicamente denominadas en dólares.

La Compañía factura la venta de sus productos en dólares, lo cual le permite


afrontar a sus obligaciones financieras que están dadas en dicha moneda, y reducir
de esta manera el riesgo por fluctuaciones en el tipo de cambio. Debido a que su
moneda funcional es el sol, la Compañía está expuesta a la fluctuación por tipo
de cambio, por lo que ha suscrito contratos de swaps en moneda extranjera para
disminuir el riesgo de fluctuación cambiario. Las operaciones en moneda
extranjera se efectúan al tipo de cambio fijado por la oferta y la demanda en el
Sistema Financiero Nacional.
Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, la Gerencia de la Compañía ha decidido
asumir el riesgo de cambio que generó esta posición, por lo que no ha realizado
operaciones de cobertura con productos derivados.

Durante el ejercicio 2021, la Compañía ha registrado una pérdida neta por


diferencia de cambio de S/ 1,607 mil (una pérdida neta de S/ 8,772 mil durante el
2020).

La Gerencia de la Compañía considera razonable un 5% (para el 2021 y 2020) de


tasa de sensibilidad para la evaluación del riesgo de tipo de cambio. A
continuación, se presenta el análisis de sensibilidad asumiendo una variación del
sol equivalente a las tasas antes indicadas, exclusivamente sobre los saldos de
activos y pasivos.

Escasez de Insumos

• Causas: La inestabilidad de la demanda, demanda estacional (por nuevos


compradores).
• Acciones para tratar el riesgo: Mercados interconectados, cuando proveedores de
insumos/compradores de productos proporcionan crédito a los agricultores en
mercados pequeños o fragmentados. Servicios financieros inadecuados, para
poder cubrirnos con reservas.
• Actividades de Control: Mantener regulado el comercio para facilitar el
suministro de insumos.
• Documentación requerida: Contrato con los proveedores más específico y
detallado.

Análisis:
A la fecha la Compañía viene cumpliendo con estás obligaciones, vemos que en
comparación del 2020 al 2021 a aumentado un 8% aproximadamente mas por las
compras a terceros realizadas en vista de que la tasa de interés de sus préstamos
se encuentra en una tasa fija, debido a ello la Compañía no espera incurrir en
problemas de endeudamiento por falta de pago.

b. RIESGOS CREDITICIOS

Hace referencia a las probabilidades de que una empresa sufra pérdidas como consecuencia
de un impago de la contrapartida en una operación financiera. Mide las probabilidades que
tiene un deudor de cumplir con sus obligaciones de pago frente a un acreedor. Los riesgos
crediticios pueden ser:

• Riesgo de migración: Señala la probabilidad de que se produzca una rebaja en la


calificación crediticia. Si sucede, los activos emitidos pierden valor.

• Riesgo de impago o default: Señala la posibilidad de incurrir en pérdidas si la


contrapartida de la transacción no cumple con sus obligaciones financieras.

• Riesgo de exposición: Hace referencia a la incertidumbre frente a los pagos futuros


por variables del mercado o la propia figura del prestatario.
• Riesgo de tasa de recuperación o de colateral: Si existen garantías colaterales en la
operación, existe también un riesgo de liquidez de dicha garantía.

Dentro del informe auditado de la empresa Agroindustrias AIB SA encontramos los


siguientes riesgos financieros de liquidez:

Riesgo por Falta De Liquidez

• Causas: Atrasos con las cuentas por cobrar. Poca rotación de inventario.
• Acciones para tratar el riesgo: Educar al cliente que tenga un buen
comportamiento de pago, Ser una empresa sujeta a créditos financieros.
• Actividades de Control: Recordatorio de cobranza para los clientes, mantener un
buen historial de pagos con los bancos y así logras acceder a créditos fácilmente.
• Documentación requerida: Contratos donde se aplique un cobro moratorio en caso
el cliente tarde en pagar. Contratos con pagos automáticos para así evitar atrasos
en los pagos con los bancos.

Incumplimiento de Contrato

• Causas: Pandemia. Falta de asesoría legal.


• Acciones para tratar el riesgo: Contar con plan de acción ante siniestros fortuitos,
personal permanente en la empresa que brinde asesoría legal.
• Actividades de Control: Capacitaciones constante al personal y líderes de la
empresa. Redactar contratos considerando algún cierre o siniestro fortuito.
• Documentación requerida: Contrato con empresas especialidad en plan de
contingencia. Contrato con un estudio de abogados para brindar asesoría legal.
c. RIESGOS DE MERCADO

Este riesgo es provocado por imprevistos que inciden en el valor de los activos. En el caso
de una empresa, el riesgo de mercado se asocia con las contingencias que pueden alterar las
variables mercantiles o económicas de las ventas o la cotización.

Hay disintos tipos de riesgo de mercado:

• Riesgo tipo de cambio: Es el riesgo debido a la variabilidad de las acciones y de los


índices bursátiles, cuya evolución fluctúa constantemente.
• Riesgo de volatilidad: La volatilidad es la medida de la variación del precio de un
activo en un determinado tiempo. En otras palabras, esencialmente se trata del índice
que describe cuánto y a qué velocidad cambia el valor de un bien. Cuando un mercado
es más volátil, los riesgos aumentan.
• Riesgo de producto: Es el riesgo asociado a la variación del precio de los productos,
especialmente de las materias primas como los metales y los productos energéticos
(riesgo de materias primas).

Dentro del informe auditado de la empresa Agroindustrias AIB SA encontramos los


siguientes riesgos financieros de liquidez:

Riesgo Operacional - amortización de plantaciones

• Causas: Pérdida por la valorización de las cosechas a valor de mercado.


Estado de emergencia (pandemia).
• Acciones para tratar el riesgo: Aplicar protocolos en cuanto al precio de mercado.
Revisión de la utilidad operativa.
• Actividades de Control: Elaboración y control de valorización de cosechas. Plan
de supervisión de cada plantación.
• Documentación requerida: Proyección del costo de mantenimiento de los
cultivos. Proyección de cosechas por plantaciones. Manual de acciones por cada
plantación.

Riesgo Sanitario

• Causas: Falta de higiene y de Seguridad.


• Acciones para tratar el riesgo: Se necesita la colaboración de los asesores en salud
ocupacional, asesores en higiene ocupacional e industrial, gestores y personal
operativo, ya que las enfermedades laborales por sí solas pueden afectar
directamente la productividad y la eficiencia de la empresa.
• Actividades de Control: Establecer protocolos, políticas y reglamentos de
evaluación de los posibles riesgos para los trabajadores en el entorno sanitario.
• Documentación requerida: Políticas de Higiene Laboral, Políticas de Seguridad
Laboral.

Análisis:
A consecuencia del COVID 19 muchos sectores han estado operando de manera
limitada, siendo el sector agrario, donde opera la Compañía, uno de los menos
afectados al permanecer en el sector primario y con mayor resiliencia.
La Compañía pudo operar en forma regular y los efectos de la pandemia no fueron
significativos. La Compañía con la finalidad de hacer frente a sus obligaciones
por las consecuencia que podría generar la pandemia, obtuvo un préstamo
promovido por el Gobierno Peruano a través del Programa “Reactiva Perú”
otorgados por el banco de Crédito del Perú S.A.A. y garantizado por el mismo
Gobierno a través de la Corporación Financiera de Desarrollo – COFIDE, por un
total de S/ 10 millones a una tasa menor a la de mercado de 0.95%, doce meses
de gracia y con plazo de pago de tres años a partir del 11 de junio de 2021
d. RIESGOS OPERACIONALES

Riesgo de Plagas

• Causas: Falta de desinfección, Insumos ineficientes.


• Acciones para tratar el riesgo: Tratamientos preventivo. Mejorar el
abastecimiento de insumos.
• Actividades de Control: Desinfección semanal. Control de calidad de los insumos.
• Documentación requerida: Contrato de desinfección semanal. Contrato de calidad
de insumos.

Riesgo de Accidentes laborales

• Causas: Falta de capacitación en la utilización de Maquinarias para producción


• Acciones para tratar el riesgo: Utilización de Maquinaria - Personal capacitado.
Normas de funcionamiento.
• Actividades de Control: Capacitaciones previas a la contratación. Control del
manual de funcionamiento
• Documentación requerida: Contrato con concesionaria especializada en
maquinaria pesada. Manual de funcionamiento de Maquinaria pesada.

Riesgo de pérdida de información en software contable

• Causas: Falta de implementos necesarios en el área administrativa.


• Acciones para tratar el riesgo: Realizar un Buckap de toda la información
registrada.
• Actividades de Control: Actualizar, comprar un nuevo sistema contable.
• Documentación requerida: Contratar una auditoría interna, para estar al día de la
información.
Riesgo por Equipos o maquinarias dañadas

• Causas: La falta de mantenimiento de las herramientas, equipos y maquinarias


• Acciones para tratar el riesgo: Programar un inventario y control de los equipos
nuevos y antiguos
• Actividades de Control: Capacitar a nuestro personal para realizar un
mantenimiento efectivo periódicamente.
• Documentación requerida: Contratar un servicio de capacitación para
mantenimientos preventivo y correctivo.

3. CONCLUSIONES

• Mediante la Matriz de riesgos de la empresa Agroindustria AIB S.A se identificó


alguno de los riesgos de liquidez, Operacionales, Mercado y Crédito. Tras el
análisis del Riesgo de liquidez, se planteó la falta de liquidez a causa de un alto
nivel en atrasos de las cuentas por cobrar que en el año 2021 representa el 7.5%
(30MM) del activo total, así mismo una lenta rotación de inventarios que
representa un 12% (52MM) del activo total. Esto suele pasar en todas las
empresas, debido a ello se consideró una probabilidad “media” de ocurrencia y
un impacto “alto” ya que la falta de liquidez genera que la empresa al no poder
cubrir sus pasivos con el flujo de efectivo propio opte por adquirir créditos y
muchas veces sobre endeudarse. Tras el análisis de los Riesgos Operacionales,
encontramos como más importantes y de alta probabilidad de ocurrencia, los
riesgos de Plagas, accidentes laborales, Equipo y maquinaria dañada. Estos
riesgos pueden causar un impacto considerable en la empresa, por ello en la matriz
de riesgo se consideró como un impacto “alto”, realizando las sugerencias
respectivas para mitigar o reducir los riesgos.
4. RECOMENDACIONES

• La Matriz de riesgos Financieros elaborada de la empresa Agroindustria AIB,


proporciona información de los riesgos de liquidez, operacionales, mercados y
Crediticios, que pueden ocurrir en la empresa.
• Para que la empresa pueda anticiparse a estos riesgos, se recomienda la creación
de procesos operacionales, que ayuden a mitigar o reducir los riesgos
identificados como operacionales. Así mismo crear políticas de cobro, y registro
de clientes, para no tener inconvenientes los riesgos de liquidez.
• El análisis del riesgo financiero es una parte importantísima para el buen
desempeño de cualquier entidad, en este sentido, la idea de desarrollar estrategias
que permitan una buena evaluación del riesgo financiero se ha convertido en una
necesidad.
• En el área de riesgo crediticios se recomienda, optimizar las cobranzas a los
clientes a través de un calendario digital para el recordatorio anticipado, adicional
a ello se crearía un servicio de fácil movimiento para generar dinero y cumplir
con los pagos obligatorios.
• En el área de riesgo mercado se recomienda, contar con un generador de panel
solar para ahorrar el costo de energía y utilizarlo en casos de emergencia. Como
otra recomendación en esta área es tomar medidas para mitigar y adaptarse los
productos al cambio climático como por ejemplo el techado de telas ligeras para
que la plantación no se seque durante la fotosíntesis.

5. ANEXO
MATRIZ DE RIESGOS EMPRESA AGROINDUSTRIAS AIB S.A.
El objetivo es mapear los riesgos identificados en el Proceso sobre el cual han elaborado el flujo correspondiente

Clasificación de Probabilidad Impacto /


Nro. Riesgo Tipo de Riesgo Causas x = Riesgo / valor Acciones para tratar el riesgo Actividad de Control Documentación Indicadores de medición
Riesgo / valor valor

Disminuir pasivos nominados en dólares


Riesgo de pérdida de dinero por Cambiar la mayor cantidad de pasivos Contrato con otra empresa que
la variación en el tipo de cambio Hacer contratos a través Indicador de liquidez.
financieros de dólares a soles. necesite la compra de divisas.
de un contrato , por Indices de acciones
1 Riesgo Financiero o Divisa Riesgo de Mercado Planificación debido a la inestabilidad política. 0.9 0.4 = 0.36 Compraventa de una moneda, en un Informe período de Finanzas
ejemplo forward o Indices de divisas de
Estado de determinado plazo. respecto a los indicadores de
swaps. mercados emergentes.
emergencia(pandemia). Aplicación de protocolos frente al cambio de liquidez.
divisas.

Se necesita la colaboración de los asesores en Establecer protocolos,


salud ocupacional, asesores en higiene politicas y reglamentos
Seguimiento y ocupacional e industrial, gestores y personal de evaluacion de los Politicas de Higiene Laboral
2 Riesgo Sanitario Riesgo Mercado Falta de higiene y de Seguridad 0.7 0.4 = 0.28 N° Reglamentos
Control operativo, ya que las enfermedades laborales posibles riesgos para los Politcas de Seguridad Laboral
por sí solas pueden afectar directamente la trabajadores en el
productividad y la eficiencia de la empresa entorno sanitario.

Recordatorio de
cobranza para los Contratos donde se aplique un cobro
Atrasos con la cuentas por Educar al cliente que tenga un buen clientes, mantener un moratorio en caso el cliente tarde
Seguimiento y N° de clientes morosos.
3 Riesgo por falta de Liquidez Riesgo Liquidez cobrar, Poca rotacion de 0.7 0.4 0.28 comportmiento de pago, Ser una empresa sujeta buen historial de pagos en pagar. Contratos con pagos
Control N° de prestamos.
inventario. a creditos financieros. con los bancos y asi automatico para asi evitar atrasos
logras acceder a creditos en los pagos con los bancos.
facilmente.

Desinfección semanal N° de cocecha


Seguimiento y Falta de desinfección Tratamientos preventivo. Contrato de desinfección semanal
4 Riesgo de Plagas Riesgo Operacional 0.7 0.4 = 0.28 Control de calidad de los malograda
Control Insumos ineficientes Mejorar el abastecimiento de insumos. Contrato de calidad de insumos
insumos

Contrato con concesionaria


Capacitaciones previas a
Falta de capacitacion en la especializada en Maquinaria
Riesgo de Accidentes Seguimiento y Utilización de Maquinaria - Personal capacitado la contratacion N° de accidentes por
5 Riesgo Operacional utilizacion de Maquinarias para 0.5 0.4 = 0.20 pesada.
laborales Control Normas de funcionamiento Control del manual de Maquinaria pesada
producción Manual de funcionamiento de
funcionamiento
Maquinaria pesada.

Capacitar a nuestro
Preventivo, La falta de mantenimiento de Contratar un servicio de
Riesgo por Equipos o Programar un inventario y control de los equipos personal para realizar un Equipo en mal estado o
6 Riesgo Operacional Seguimiento y las herramientas, equipos y 0.7 0.2 = 0.14 capacitación para mantenimientos
maquinarias dañadas nuevos y antiguos mantenimiento efectivo bajo rendimiento.
control maquinarias preventivo y correctivo.
periódicamente.

Mercados interconectados, cuando proveedores


de insumos/compradores de productos
La inestabilidad de la demanda, proporcionan crédito a los agricultores en Mantener regulado el
Seguimiento y Contrato con los proveedores mas N° de Contratos
7 Riesgo de escacez de Insumos Riesgo de Credito demanda estacional (por nuevos 0.5 0.2 = 0.10 mercados pequeños o fragmentados. comercio para facilitar el
Control especifico y detallado. proveedores
compradores). suministro de insumos
Servicios financieros inadecuados, para poder
cubrirnos con reservas.

Proyección del costo de


Pérdida por las valorización de Elaboración y control de
mantenimiento de los cultivos.
las cosechas a valor de Aplicar protocolos en cuanto al precio de de valorización de
Riesgo Operacional - Seguimiento y Proyección de cosechas por N° de amortización de
8 Riesgo Operacional mercado. 0.5 0.2 = 0.10 mercado. Revisión de cosechas.
amortización de plantaciones Control plantaciones . plantaciones
Estado de la utilidad operativa. Plan de supervisión de
Manual de acciones por cada
emergencia(pandemia). cada plantación.
plantación.

Capacitaciones
constante al personal y Contrato con empresas especialidas
Contar con plan de accion ante siniestros
Seguimiento y lideresde la empresa. en plan d econtingencia. Contrato
9 Incumplimiento de contrato Riesgo Operacional Pandemia 0.5 0.1 = 0.05 fortuitos, personal permanente en la empresa N°de incidentes
Control Redactar contratos con un estudio de abogados para
Falta de asesoria legal que brinde asesoria legal.
considerando algun brindar asesoria legal.
cierre o siniestro fortuito.

Riesgo de perdida de Falta de implementos Notificación de la sunat


Seguimiento y Realizar un Buckap de toda la información Actualizar p comprar un Contratar una auditoria interna, para
10 información en software Riesgo Operacional necesarios en el area 0.5 0.1 = 0.05 o entidades pública o
control registrada. nuevo sistema contable estar al dia de la información
contable administrativa. privada.

También podría gustarte