ARTICULO - RESUMIDO Elis Carballo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

TÍTULO LARGO EN ESPAÑOL

Título Largo en Inglés


TÍTULO CORTO

entre sí (2).

Presentación clínica
Se presenta más frecuentemente de manera
obstructiva, siendo esta la presentación más
Introducción
grave ya que puede repercutir en daño a
Se denomina tracto urinario bajo a las nivel renal y a su vez en una azoemia post
estructuras anatómicas que van desde el renal, pudiendo generar daño a nivel de
tramo distal de los uréteres, la vejiga SNC. La presentación no obstructiva cursa
urinaria, con sus tres porciones: ápex, con estranguria y polaquiuria, y alteración
cuerpo y cuello. Este último desemboca en de la postura normal de la micción, esta es
la uretra. Existen diferencias de interés en mayormente asociada a CIF, neoplasias a
cuanto al género ya que la uretra del macho nivel de la vejiga urinaria, urolitos
es considerablemente más larga que la de la contenidos en la vejiga urinaria (3, 4).
hembra, además de esto presenta con dos
Otra presentación clínica hace referencia al
estrechamientos del canal uretral, a nivel
tipo de micción ya que existen
prostático y a nivel peneano (1)
presentaciones de periuria, la cual puede
Definición deberse a alteraciones comportamentales,
La enfermedad del tracto urinario bajo del también la incontinencia que puede ser de
felino (ETUBF o FLUTD, por sus siglas en origen neurogeno (3).
inglés) es una de las razones más comunes Etiología
de visita al veterinario. La FLUTD es
Existen muchas patologías asociadas al
considerada un síndrome multifactorial, en
FLUTD, como ya se ha mencionado se
la cual generalmente coexisten varias
refiere a cualquiera que se desarrolle en las
patologías del sistema urinario bajo, entre
vías urinarias bajas.
éstas las más comunes son la cistitis
idiopática felina (CIF), la urolitiasis, el La cistitis idiopática felina es la primera
taponamiento uretral y las infecciones del causa de presentaciones clínicas en gatos,
tracto urinario bajo. Generalmente, una esta se considera una patología de origen
puede desencadenar la otra, como es el caso psiconeuro-endocrino, asociada a la
de la CIF y la formación de tapones respuesta del gato al estrés y como el
uretrales. Actualmente, algunos autores mismo afecta la integridad del epitelio
describen las afecciones del tracto urinario vesical.
bajo del gato como un síndrome que va más El FLUTD puede producirse asociada a
allá de una enfermedad, esto debido a que urolitiasis, microcálculos y tapones
se presentan varias patologías interactuando
mucosos uretrales que contienen cristales. exacerbarse puede generar una respuesta
Los urolitos felinos más frecuentes son de excitatoria en el centro de la micción.(8)
estruvita y de oxalato cálcico. Debe haber Esta excitación provocada por el locus
una concentración suficientemente elevada cerúleos y también a la alta densidad de
de los constituyentes del urolito en la orina, receptores de glucocorticoides en el centro
un pH favorable y un tiempo de pontino de la micción, sugieren que el
permanencia adecuado en el aparato estrés tiene un efecto de nivel central en el
urinario para la formación de cristales/ acto de la micción.
urolitos.
Los estudios histoquímicos e
Los tampones uretrales suelen ser producto inmunohistoquímicos han confirmado
de la dos causas anteriores puesto que, estos además que los terminales de noradrenalina
están conformados por un componente que se originan en el LC se localizan en las
celular, el cual tiene lugar por la células de la columna intermediolateral, que
descamación de las células de la vejiga son neuronas parasimpáticas que inervan la
producto de la cistitis, a su vez mezclada vejiga urinaria. De hecho, las células
con los micro cristales de los urolitos y a su intermediolaterales pueden ser activadas
vez las proteínas de la capa mucosa y la directamente por la estimulación del CL.
sangre generan un efecto aglutinante (3, 4, Por lo tanto, se puede concluir que las
5). (3), (4) neuronas NA del LC componen el principal
Por último, y en menos proporción, se centro pontino de la micción. (9)
encuentran las infecciones del tracto A su vez el urotelio de la vejiga y su capa
urinario (ITU), las cuales tienden a protectora de glucosaminoglicanos (GAG)
generarse por un compromiso en el son un importante mecanismo de defensa
mecanismo de defensa principal del del huésped porque sirve de barrera que
hospedador ante las ITU como lo es el impide la entrada de los uropatógenos en
vaciado completo de la vejiga .(6). las estructuras más profundas. (7,10)
Los defectos anatómicos y las neoplasias La pérdida de integridad de esta barrera
también han sido reportados en las causada por una distención sostenida de las
afecciones urinarias pero en una medida paredes vesicales va a comprometer la
considerablemente menor que las impermeabilidad que impide que los
anteriormente mencionadas. (3)., agentes propios de la orina con potencial
Fisiopatología citotóxicos, como la urea y otros
electrolitos de excreción irriten la mucosa
Actualmente no se tiene una definición
vesical. Desencadenando así la activación
clara de la fisiopatología de la CIF, pero
de mastocitos del urotelio iniciando una
recientes estudios sugieren que existe una
respuesta inflamatoria con un aumento de
desregulación a nivel del SNC orientada a
las células de descamación.
la estrechez anatómica en gatos entre el
centro pontino de la micción y el locus También se dice que existe un efecto
cerúleos (LC) lo cual permite una serie de directo del SNP en la liberación de
proyecciones aferentes y eferentes entre sí . catecolaminas a nivel de las terminaciones
(7). nerviosas del urotelio el cual también
desencadena una respuesta inflamatoria y
Siendo el locus cerúleos un segmento de
de perdida de la capa de GAG.(11)
regulación de catecolaminas y de alta
sensibilidad a estímulos estresantes, al Por otra parte la formación de urolitos y
cristales, se originan a partir de altas cuenta que es un síndrome el paso siguiente
concentraciones de algunos minerales como se centra en diagnosticar cuál de las
el calcio, magnesio y fosforo.(3) patologías están presentándose en el
paciente
Los tampones uretrales son consecuencia
común de las dos patologías antes Diagnóstico definitivo
mencionadas. Estos están compuestos de Debe integrar la anamnesis y el examen
los cristales urinarios (estruvita o calcio) físico del paciente para orientar cuál de las
los cuales se aglutinan por componentes de patologías asociadas al síndrome se está
la matriz proteica propia de la orina, el expresando en el paciente.
sedimento de células de descamación del
urotelio lesionado y también de glóbulos En los casos de obstrucción uretral, el
rojos que pudiesen estar presentes. paciente se encontrara, según la cronicidad
del cuadro, en un estado de conciencia
Epidemiologia alterado y vómitos, producto de una
En 2014 se informó de un estudio azoemia post renal, a la palpación se
prospectivo de las causas de los FLUTD en palpara una vejiga pletórica, cuya
119 casos de atención primaria de gatos (34 manipulación debe realizarse considerando
fueron obstruidos) en Noruega entre 2003 y el riesgo de ruptura. Enrojecimiento de la
2007. 75 gatos (55%) fueron diagnosticados zona genital por lamido.
con FIC, 25 (21,0%) tenían tapones La hematología no suele arrojar analitos
uretrales y 14 (12%) tenían infección valores significativos.
bacteriana del tracto urinario (ITU) o
urolitiasis. Setenta y tres (62%) gatos La química sanguínea en casos de más de
estaban teniendo un primer episodio de 24 h, de pacientes con obstruidos
FLUTD, mientras que 44 (38%) fueron obstrucción cursa con niveles de BUN y
recurrencias. (3) CREA creatinina elevados, también así
como los niveles de foósforo y potasio en
sangre. Esto más que un método
diagnoóstico nos ayuda a conocer la
severidad del cuadro .(11).
Signos clínicos
El diagnóstico por imagen es un recurso
Los pacientes con enfermedad del tracto
fundamental. La radiología permite evaluar
urinario bajo presentan una signologia
la presencia de algunos urolitos en vejiga
común y en todos los casos relacionados
pero principalmente a nivel uretral, que se
con la micción, entre los signos más
presentan con radiopacidad, así como
comunes se reporta, hematuria, polaquiuria,
también a través de un medio de contraste
disuria, periuria, lamido del área genital y
permite estimar espesor de la pared vesical.
del abdomen caudal, y presentan
comportamientos asociables al dolor como La ecografía arroja hallazgos como,
la vocalización principalmente.(3–6) engrosamiento de la pared de la vejiga,
sedimento en la orina, el cual se muestra
Diagnósticos diferenciales
como una línea hiperecogeénica en la pared
Habitualmente el FLUTD puede compartir de la vejiga, se debe agitar la vejiga con el
signologia clínica compatible con trastornos objetivo de suspender dicho sedimento, esto
digestivos como la constipación. El permite diferenciar si se trata de sedimentos
diagnóstico definitivo con respecto al per se o la presencia de sombra acústica. La
FLUTD es fácil de obtener. Teniendo en presencia de material en suspensión en la
orina, compuesto de eritrocitos, células de tipo de enfermedad que padece.
descamación también es evidente a la Los pacientes obstruidos deben
ecografía, la cual se presenta como un considerarse una emergencia médica. (11)
aumento de la ecogenicidad en patrón
difuso y floculante.(12,13) Se debe estabilizar el paciente,
principalmente se debe permeabilizar la
La presencia de urolitos es evidenciable a uretra y seguidamente se realiza al vaciado
través de ecografía, aunque se sugiere de la vejiga. Una vez reestablecida la vía
complementar el diagnóstico por imagen uretral, se procede a corregir la
con ambos recursos (ecografía y deshidratación.
radiografía) esto porque hay urolitos que no
arrojan imagen ecográfica pero si Una vez estabilizado el paciente el
radiográfica y viceversa.(13) tratamiento consta de un componente
etológico y un componente farmacológico.
El urianalisis permitirá evaluar la densidad,
la cual debe estar entre 1.030 y 1.035, Manejo etológico
cuando la concentración se encuentra por Se debe determinar cuál ha sido el agente
debajo de este valor se puede asociar con injuriante detonante del cuadro, se debe
que puede existir un compromiso de los corregir y adecuar el ambiente en función
mecanismos de defensa ante patógenos, de eliminar los factores estresantes, como
también puede evaluarse el pH de la orina, por ejemplo, remodelaciones, usos de
esto permite sugerir correcciones de pH detergentes de fuerte olor, presencia de
según sea el caso, con la finalidad de personas o animales nuevos en el entorno
disolver urolitos en caso de estar presentes. del gato, cambios de rutinas, falta de
También se debe realizar un análisis del ejercicio, falta de estímulos y distracciones.
sedimento que se encuentre en la orina para Enriquecer el ambiente con juegos,
corregir así la causa del mismo. feromonas, rascadores, yerba gatera
Aunque las UTI son poco frecuentes se fomentar el movimiento, así como también
debe realizar un descarte de las mismas con las conductas propias de la especie.
la implementación del urocultivo, más aun Garantizar las adecuadas condiciones de
si se trata de un paciente reincidente, ya que higiene y de espacio para la bandeja
la manipulación que conlleva el sondeo sanitaria.(14)
tiende a predisponer las infecciones
bacterianas oportunistas.
Manejo farmacológico
No existe actualmente una herramienta para
diagnosticar definitivamente la FIC, por lo Comprende la administración de
que la ruta diagnostica consta de ir ansiolíticos como el diazepam y la
descartando las otras patologías asociadas a amitriptilina, aunque esta última debe
FLUTD y una vez se hayan descartado utilizarse con precaución porque puede
patologías como, urolitos, UTI, defectos generar síndrome serotoninergico. (15)
anatómicos del tracto urinario bajo o El uso de algunos neurolépticos como la
neoplasias. pregabalina está indicado en pacientes con
cuadros de estrés crónico ya que no tiene
metabolismo hepático (16).
Tratamiento
El uso de Canabidiol (CBD) en gatos es
Se debe considerar el estado del paciente, el cada vez más recurrente, aunque la falta de
estudios dirigidos a felinos hoy en día no El procedimiento quirúrgico
permite aclarar su farmacocinética, existen Inicia con el gato previamente rasurado en
estudios basados en caninos que permiten toda la zona perineal.
orientar teorías. Sin embargo se evidencian
cambios clínicos favorables cuando se ha 1. Posicionamiento del paciente en
utilizado CBD en pacientes felinos con decúbito esternal, con la región
cuadros de ansiedad y también de dolor. pélvica ligeramente elevada
Además existen estudios que ya determinan 2. Colocar una sutura en forma de
al CBD como una droga segura en esta tabaco y cateterizar el pene de ser
especie, con dosis hasta de 80mg/kg. posible
(17,18) 3. Efectuar una incisión elíptica
Manejo dietario alrededor del escroto y prepucio y
Algunos aminoácidos precursores de escindirlos
neurotransmisores inhibitorios como el 4. Colocar una pinza de allis en el
triptófano han demostrado ser eficaces en extremo del prepucio para facilitar
estudios de gatos suplementados con este la manipulación del pene
aminoácido y se evidencio una incidencia 5. Reflejar el pene de forma
menor en los gatos que consumieron dorsolateral y disecar de forma
triptófano.(19) aguda el tejido laxo circundante a
ambos lados.
6. Extender la disección de forma
ventral y lateral hasta las inserciones
Manejo quirúrgico del pene en el arco isquiático
Hoy en día es considerado la última opción 7. Elevar el pene dorsalmente y
terapéutica, la cual no debe emplearse hasta seccionar el ligamento peneano
no agotar todos los recursos anteriormente ventral
mencionados, sin embargo no todos los 8. Transecar los músculos
gatos tienen la misma tolerancia y isquiocavernosos e isquiouretral en
eficiencia manejando el estrés. Existen su inserción sobre el isquion
teorías de modificaciones epigeneticas que evitando así lesionar las ramas de
aseveran que los gatos que han sido los nervios pudendos
sometidos a estrés durante la gestación 9. Referenciar los músculos
desarrollan más receptores para corticoides,
isquiocavernosos como límite dorsal
lo que los hace así más sensibles a
estímulos externos. (3) de disección
10. Elevar y remover el musculo
retractor del pene
La uretrostomia es un procedimiento 11. Incidir de forma longitudinal la
quirúrgico que consiste en la apertura uretra con una tijera de tenotomía
permanente de la uretra. La finalidad de aguda o una hoja de bisturí N°11.
esta cirugía es eliminar el segmento distal 12. Continuar la incisión uretral en
del pene del gato que tiene a obstruirse, proximal hasta la uretra pélvica
además de abrir la uretra pélvica a nivel de aproximadamente 1cm más allá del
los músculos isquiocavernosos.(20) nivel de las glándulas bulbouretrales
13. Asegurar que se ha obtenido el tensión al momento de posicionar la uretra.
diámetro del lumen correcto, Puede ocasionarse incontinencia urinaria y
probando con una pinza hemostática fecal, producto de una lesión de los nervios
mosquito, la cual debe entrar sin del área perianal.
problemas hasta la articulación de la
Por último se reporta un incremento de
herramienta.
casos de infecciones urinarias ascendentes
14. Suturar la mucosa uretral a producidas por las alteraciones anatómicas
tegumento con material absorbible que comprometen la barrera física entre la
4-0, con una aguja de corte ahusado uretra y la vejiga. (21)
atraumatica (importante asegurar
que no se suturen los tejidos
musculares).
15. Orientar las suturas de anclaje Caso clínico
utilizando la analogía del reloj,
colocando puntos simples en 10, 12
y 2 a nivel proximal de la uretra. Reseña
16. Seguir el patrón de sutura a partir de  Paciente: Copérnico (Figura 1)
los puntos antes realizados hasta  Especie: Felino
llegar a ventral  Raza: Pelo largo
17. Amputar el tercio distal del pene y Domesticodoméstico
suturar con un patrón en U
 Edad: 10 años
horizontal el remanente de tejido
 Color: cremabeige
peneano con la piel. (21)
 Género: Macho Castrado
 Descarte de VIF y VILF
Pronóstico y Complicaciones
La tasa de mortalidad de gatos
obstruidos supera 35%, por lo que
representa una última alternativa
bastante aceptable.
La recurrencia de la obstrucción es poco
común cuando el procedimiento se
realiza de manera correcta.
Los pacientes deben visitar el centro Ilustración Figura 1. Copérnico,
veterinario para controles recurrentes paciente de Veterinaria los
debido a que este procedimiento elimina la chorroscon FLUTD
barrera física natural que representa el
lumen uretral resguardado dentro del
prepucio peneano. Anamnesis
La principal complicación de esta cirugía es
la estenosis de la estoma uretral, esto puede A la clínica veterinaria los chorros, llega en
deberse a una errónea distribución de la horario de emergencia.
Los propietarios reportan que se acerca a la  Longitud: 4.,51 cm.
caja sanitaria pero no orina, sin hacer  Altura: 2.39cm
expresión de dolor, luego de 3 intentos lo  Ancho:4.36cm
traen a revisión.
 Corteza:0.65cm
Los propietarios afirman que se están  Volumen renal: 22.96cm3
llevando a cabo remodelaciones  Relación corteza-medula 1:1
arquitectónicas en casa. Y que apenas días
después del inicio de esta obra el gato
comenzó a tornarse, temeroso, disminuyo el
consumo de agua y alimento se escondía y
no se acicalaba con la regularidad
acostumbrada.

Examen físico
 Peso: 7 kg Figura 2. Imagen ecográfica de riñon
 Temperatura corporal: 38.2 C° derecho del paciente
 Estado de alerta: Normal. Ilustración Figura 2. imagen Imagen ecográfica de
riñón derecho. Veterinaria los chorros
 Mucosas: Rosadas
 TPC <3 segundos En la imagen ecográfica del riñón izquierdo
se evidencia un engrosamiento de la corteza
 Palpación abdominal: Vejiga
renal, alterando la relación corteza-medula.
pletórica, no vacía manualmente
 Longitud: 4.02cm
 Altura:2.52
Diagnóstico diferencial  Ancho:4.17cm
 Corteza:1.06cm
 Constipación  Volumen renal: 20.68cm3
 Enfermedad del tracto urinario bajo
del felino

Pruebas complementarias:
Se realiza la ecografía abdominal para
evaluar las estructuras relacionadas con el
tracto urinario bajo.
Se puede evidenciar una correcta relación
corteza medula en riñón derecho (Figura 2),
sin alteraciones en la ecogenicidad normal
renal.
 Relación corteza-medula:1.7:1 fisiológica 0,9% temperada. Una vez
desobstruido se realiza un enjuague vesical
L con la utilización de una sonda uretral
a (tomcat) y solución fisiológica 0.9% a
temperatura corporal para evitar
vasoconstricción del tejido.
Se administra tratamiento intrahospitalario
Ringer lactato 10ml/kg/BID SC
Ilustración 3 Imagen ecográfica de riñón Ranitidina: 1mg/kg BID SC
izquierdo. Veterinaria los chorros
Dexametazona: 3mg/kg cada 24h en dosis
vejiga urinaria se observa pletórica, con decreciente a la fracción media.
ligero engrosamiento de la mucosa vesical, Pregabalina: 3mg/kg PO SID
en el lumen se puede apreciar un patrón
hiperecogénico compatible con partículas Permanece hospitalizado 48 horas.
en suspensión
Diagnoóstico
Una vez estabilizado el paciente se
diagnoóstica feline lower urinary tract
disease (FLUTD) y a su vez las imágenes
ecográficas permiten el descarte de urolitos
macroscópicos en vejiga, y la anamnesis y
las imágenes ecográficas a nivel de la
vesícula urinaria son compatibles con
cistitis idiopática felina, que a su vez ha
derivado en la formación de un tapón
uretral, el cual al ser removido se descarta
Ilustración 4 imagen ecográfica de vejiga la obstrucción por neoplasia.
urinaria. Veterinaria los chorros

Tratamiento de estabilización. Receta


Se procede a permeabilizar la vía urinaria
iniciando con un proceso de mínima
Posteriormente se da de alta con las
invasión que consiste en el masajeo y
siguientes consideraciones:
enjuague de la uretra peneana, sin haber
obtenido resultados con este procedimiento Se sugiere apartar al paciente de los agentes
se procede a anestesiar al paciente: estresores del hogar, mantenerle un
ambiente tranquilo, evitando así el mayor
 Inducción con propofol 2mg/kg IV
contacto posible con los detonantes del
+ mantenimiento con Isofluorano 2
estrés.
CAM
Aplicación en el espacio de feromonas
Una vez anestesiado se realiza la
faciales
desobstrucción de la uretra con la
utilización de un catéter 24G haciendo  Administración de dieta húmeda.
hidropulsion retrograda con solución
 Aplicación en el espacio de
feromonas faciales.
 Fomentar la ingesta de agua
 Estrategias de modificación Ilustración 7. Imagen ecográfica de riñón
ambiental multimodal (MEMO) izquierdo. Veterinaria los chorros. En
el riñón derecho se evidencia un aumento
 Fomentar el ejercicio y actividades
de 10mm en la corteza renal, con respecto a
propias de la especie. la evaluación inicial.
 Utilización de catnip

Como tratamiento farmacológico se sugirió


la administración de pregabalina en dosis
de 3mg/kg.
Seguimiento
1. Vuelve a consulta el paciente 23
días después del primer episodio de
disuria.
Examen físico
Ilustración 5. Imagen ecográfica de riñón
El paciente llega en un estado de derecho. Veterinaria los chorros
consciencia, estuporoso, a la palpación
abdominal vejiga pletórica.
Pruebas complementarias
Análisis de química sanguínea: los
hallazgos relevantes para este análisis han
sido niveles de BUM (119.7 mg/dl) y
creatinina (2.40 mg/dl) elevados.
Compatibles con la clinica del paciente.
Ecografía
Se realiza una inspección ecográfica de los
órganos del tracto urinario para comparar
su evolución

Riñón izquierdo evidencia una recuperación


de la relación corteza medula con respecto a Ilustración 6. Imagen ecográfica de vejiga
la evaluación inicial. urinaria. Veterinaria los chorros
Vejiga urinaria pletórica, con  Ausencia de microorganismos
hiperecogenicidad en el lumen, compatible
con Tratamiento
Se procede a realizar el mismo protocolo de
desobstrucción antes realizado, el cual se ha
estandarizado en el establecimiento.
El paciente permanece hospitalizado 48h
con tratamiento
Ringer lactato 10ml/kg/BID SC.
Ranitidina: 1mg/kg BID SC
Ceftiofur 2mg/kg SC como tratamiento
partículas en suspensión. profiláctico para prevenir infecciones por el
sondeo.
Al comenzar el vaciamiento de la vejiga se Pregabalina: 3mg/kg. PO SID
logra identificar un cumulo, que al agitarse
se diluye en la orina.
Se receta
Se enfatiza en la importancia de fomentar la
ingesta de agua
En esta segunda ocasión de añade a la
prescripción
Cystone: Una tableta al día
Flavoxato 200mg/kg BID por 7 días.
Pregabalina 3mg/kg SID
Ilustración 8. Imagen ecográfica de vejiga
urinaria. Veterinaria los chorros
2. A los 33 días de evolución del caso
Análisis de sedimento urinario El paciente vuelve a consulta con dificultad
Se toma una muestra del primer contenido para orinar. Los propietarios reportan que el
obtenido del vaciado vesical, este es gato esta decaído, temeroso y con poco
centrifugado y llevado extendido en una apetito.
lámina portaobjetos, donde es fijado con Al examen físico se aprecian mucosas
metanol y teñido con hemacolor. rosadas, temperatura corporal 38.4, estado
Se evidencia: de alerta normal. A la palpación la vejiga
no se encuentra pletórica, la mucosa
 Presencia de glóbulos rojos peneana edematizada y eritematosa.
 Presencia de células inflamatorias Tratamiento: vaciado manual de la vejiga.
 Presencia de células de descamación Se receta
 Presencia de cristales de estruvita Suspensión de la pregabalina por 48 horas,
luego volver a administrar a una dosis de  Inducción con propofol 4mg/kg
1.5mg/kg (mitad de la dosis inicial) IV
Administración de canabidiol (CBD) a
dosis recomendada por el fabricante  Mantenimiento con isofluorano
5mg/kg SID. 3 CAM
Mantener las consideraciones etológicas 
3. A los 45 días del inicio del caso Procedimiento quirúrgico:

Los propietarios no logran neutralizar  Una vez estabilizada la anestesia se


efectivamente los agentes estresores,
procede al rasurado amplio de la
reportan que el paciente orina con
dificultad, con sangre y en ocasiones no zona perineal
logra orinar.  Se posiciona el paciente en decúbito
Deciden mantener al paciente en esternal, procurando una ligera
hospitalización ambulatoria, con el objetivo
de propiciar el vaciado de manera manual y elevación de la pelvis.
en caso de ser necesario con sondaje.  Se realiza la antisepsia
En este periodo intrahospitalario se  Se coloca un campo abierto circular
mantiene monitoreado al paciente, el cual
se observó durante toda una semana  Se hace una sutura en forma de
completamente estable. tabaco en el ano y se cateteriza el
pene
4. A 50 días del inicio del caso  Se procede a disecar el pene

Se decide la realización de una removiendo las estructuras de


resolución quirúrgica. Se planifica sujeción: musculo retractor del
una uretrostomia perineal.
pene, músculos isquiocavernosos,
Ingresa el paciente el para realizar los ligamento peneano.
estudios prequirúrgicos, conformados
por  Se realiza un corte longitudinal en la
uretra ya disecada, tomando como
Hematologíahematología, química
sanguínea, radiografías torácicas y punto de referencia las glándulas
electrocardiografía. Cuyos resultados bulbouretrales.
fueron óptimos en todo aspecto.
 Se comprobó el diámetro del lumen
uretral con una pinza mosquito, la
Protocolo anestésico:
cual entra hasta la articulación del
 Midazolam 0.2mg/kg+ fentanylo instrumento.
4mcg/kg IV como preanestésico
 Se procede a fijar la uretra con la  Pregabalina 3mg/kg PO SID por 5
piel perineal, iniciando en el dias
extremo dorsal, fijando 3 puntos  Metamizol 25mg/kg PO SID por 3
simples posicionados en 10,12 y 2 dias
usando la analogía del reloj.  Ranitidina 1mg/kg PO SID por 5
 Posteriormente se fijó la región dias
distal de la uretra, con patrón  Cystone: una tableta al dia
interrumpido.  Se programa chequeo en 10 dias
 La cirugía finaliza con el corte del
remanente peneano y este tejido
Recuperación:
resultante es suturado al tegumento.
 Se Pasados 60 días del inicio del caso
el paciente ingresa a control post
quirúrgico.

Se puede apreciar buena


cicatrización, y buen estado físico
Ilus
del paciente. del
Los propietarios reportan que la
micción se realiza de forma exitosa,
Ilustración 11 Copérnico en casa,
no
fotografía cortesía de sus
propietarios.
hay presencia de sangre ni
introduce una sonda y se fija con un expresiones dolorosas.
Ilustración 9 paciente uretrostomizado.
Veterinaria los chorros.
 Finalmente se retiran los
patron de zapatilla romana, la cual tratamientos farmacológicos.
permanece durante 12h
 Se enfatiza la importancia del estrés
en la salud de los felinos en general
y del paciente en específico.
Tratamiento postquirurgico
 Se recuerda a los propietarios que
los pacientes uretrostomizados se
 Amoxicilina 22mg/kg PO SID por
consideran predisponentes a
10 dias
infecciones bacterianas ascendentes, Los cuales son compatible con los del
por lo que es importante la higiene paciente.
de la bandeja sanitaria (5) Reconocen que un paciente felino,
obstruido es considerado una emergencia y
 Se sugiere realizar los chequeos que se debe permeabilizar la vía urinaria
veterinarios con intervalos más con la mayor brevedad posible.
cortos, más aun si notan Al determinarse por medio de palpación
comportamientos en la micción abdominal, que la vejiga del paciente estaba
anormales, secreciones u olores no turgente al tacto y que al ejercer una ligera
presión en la misma no hubo liberación de
propios de la orina.
orina, se procedió a tratar el caso como una

Discusión.
Según (3) La principal causa de FLUTD
según la recopilación de datos de algunos
centros de salud veterinaria es la cistitis
idiopática felina (FIC), seguida en casi
igual proporción por urolitos
macroscópicos. Sin embargo, en medida
que transcurre el tiempo se puede apreciar
un cambio en la prevalencia de motivos de emergencia.
afecciones urinarias bajas en los felinos, No se realizó análisis hematológico ni de
donde hay una disminución considerable de química sanguínea porque el paciente no
reportes de urolitos macroscópicos, a mostraba clínica de compromiso sistémico
medida que las casas comerciales refinaban
y modernizaban sus formulaciones.(19). La ecografía revelo perdida de la relación
Esta nueva tendencia abre paso a un corteza – medular en riñón. En vejiga se
enfoque en el cual se proponen las evidencio un patrón hiperecoico compatible
alteraciones psiconeuro-endocrinas como la con material en suspensión.
causa principal de las afecciones del tracto Estos hallazgos concuerdan con los
urinario bajo del felino.(7) descritos en (12)
Una teoría que se ajusta perfectamente al Aunque (6) sugiere la imagen radiográfica
caso del paciente, cuya historia clínica como herramienta para el descarte de
inicia con cambios importantes en su urolitos en uretra, esta herramienta
habitad, donde en pocos días comenzaron a diagnostica no fue utilizada.
mostrarse signos clínicos compatibles con
Se intenta la liberación de la via urinaria
una afección urinaria. Los cambios de
con masajes y enjuagues sistemáticos a la
conducta y de consumo en el paciente,
uretra peneana.
sumados a seguidos intentos fallidos de
evacuación. Al no conseguir la permeabilidad de la vía
mediante lavados uretrales acompañados de
Numerosos autores citados en este reporte
masajes a nivel del glande, se procede a
concuerdan que los signos clínicos
realizar la desobstrucción por sondaje.
asociados a FLUTD son: periuria,
hematuria, estranguria, disuria, polaquiuria. Se realiza una anestesia con isofluorano con
una previa inducción con propofol. refuerza la importancia del enriquecimiento
ambiental en la salud de los felinos.
Según (11) Están descritos dos protocolos,
el primero es una combinación de ketamina Se recomendó el aplicar estrategias
y acepromacina, o ketamina y diazepan, el multimodales de enriquecimiento ambiental
cual ha sido utilizado históricamente para en casa, promover la ingesta de agua
realizar sondajes. Describe también un ofreciendo agua fresca y comida húmeda.
protocolo de efecto más corto que consta de El tratamiento en el hogar constó de
Propofol+ mantenimiento de isofluorano. pregabalina a dosis de 3mg/kg.
Indican estos autores que el primero ofrece
una relajación más completa, siendo una Existe un manejo convencional establecido
ventaja para operarios más inexpertos al para el manejo del estrés en felinos que
sondear. El segundo protocolo ofrece como consta de benzodiacepinas y amitriptilina,
ventaja la rápida recuperación del paciente (6). Este manejo está siendo desplazado
de la anestesia, pero en contraparte la cada vez más en felinos por fármacos más
relajación de la uretra no es tan favorable. seguros como la pregabalina, que tiene
efecto directo en los receptores GABA
Una vez anestesiado la desobstrucción se inhibiendo la liberación de
realiza con un catéter venoso de 24G con el neurotransmisores excitatorios. Además de
cual se realiza una hidropulsion retrograda tener un metabolismo bastante seguro (16).
con solución fisiológica al 0,9%, luego se
retira el catéter y se introduce un sonda
tomcat lubricada con la que se vació la Según una recopilación de datos
vejiga y se realizaron lavados vesicales. epidemiológicos realizada por(19) Se
Aunque el uso de catéteres venosos no está evidencia que la tasa de recidiva es alta en
ampliamente reportado este manejo pacientes con FIC.
coincide con el sugerido por (11). Siendo este el caso del paciente, quien
El manejo intrahospitalario se centró en el regresa 23 días después del primer episodio
monitoreo de las constantes fisiológicas, la pero esta vez en un cuadro más complicado.
hidratación y el uso de dexametazona Los análisis de química sanguínea revelan
3mg/kg, para desinflamar el daño causado la presencia de azoemia postrenal. La cual
por el procedimiento. ha sido descrita por numerosos autores (3–
6)
Según (11) el uso de corticoides no está
indicado en este proceso, ya que no se La estabilización del paciente se realizó de
evidencian resultados favorables. la misma manera inicial
Se concientizo a los propietarios del efecto Se complementaron los estudios con un
de los cambios en el ambiente para los sedimento urinario, que permitió determinar
gatos, se sugirió apartar al mismo de todo la presencia de cristales de estruvita,
agente estresor posible. presencia de células inflamatorias, células
de descamación y eritrocitos.
Según un estudio realizado por (22) se
comprobó que los gatos tienen una Hallazgos que concuerdan con las
predisposición a desarrollar afecciones del descripciones de (3) Relacionadas con FIC
tracto urinario cuando son sometidos a y cristaluria.
episodios de estrés crónico. Se realizan modificaciones en el récipe,
(23) en una guía de manejo comportamental donde se agrega flavoxato 200mg/kg,
cystone y se enfatiza promover la ingesta de determinar la seguridad de la droga, más
agua. allá de no tener conocimientos claros de su
farmacodinamia.
(10) propone que el aumento de
concentración en la orina es una factor que En la última semana previa a la resolución
además de promover la formación de del caso, el paciente pierde la capacidad de
cristales urinarios, hace a la misma más vaciar la vejiga, a pesar de no haber una
citotoxica para la pared vesical. Por lo que obstrucción presente, este cuadro es
promover la ingesta de agua disminuirá la compatible con vejiga neurogenica.
probabilidad de formación de cristales y La literatura describe la vejiga neurogenica
también la concentración de electrolitos con como una afectación nerviosa ya sea a nivel
capacidad irritante. central, medular o en las ramificaciones
Nuevas tendencias descritas por (24) nerviosas, la cual es irreversible, que puede
plantean que el uso de acidificantes de orina presentarse de dos formas, la primera como
a través de la dieta está más indicado para hipereflexia vesical donde se pierde el
la dilución de cálculos macroscópicos de control del esfínter externo y produce
estruvita, que para la aparición de incontinencia, y la segunda es la
cristaluria. Por lo que en este aspecto el hiporeflexia vesical, en la que la hay una
tratamiento concuerda con reportes perdida en la contracción del musculo
actuales. detrusor, lo que genera que la vejiga se
llene hasta el punto donde comienza a
El flavoxato en felinos no ha sido bien
vaciar por rebosamiento. (3,6,11).
descrito, su administración en esta especie
está ajustada a los reportes en caninos (25)
sin embargo (6) Lo sugiere como Actualmente las enfermedades del tracto
tratamiento espasmolítico en felinos. urinario bajo están siendo ampliamente
Los médicos tratantes recetan cystone como estudiadas y abordadas, por lo cual como se
alternativa naturista que tiene propiedades ha mencionado anteriormente se ha podido
antilitiasicas, diuréticas, antiespasmódicas y comprobar el efecto del estrés en el
promueve la desintegración de mucina en la desencadenamiento de patologías en
orina, la cual es componente esencial de los felinos, esta tendencia ha generado una
tapones uretrales. cambio de paradigmas en el manejo de
estos cuadros.
Si bien el cystone no es un fármaco que en
la actualidad tenga prescripción veterinaria, La uretrostomia es una cirugía que se
diversos estudios explican sus propiedades remonta a los años 1960 según describe
farmacológicas (26). (27) es una técnica que ha sido desarrollada
para eliminar el segmento distal de la uretra
del gato, incluyendo el pene, generando así
En la etapa final del cuadro, cuando ya han una abertura directa de la uretra la cual
transcurrido 33 días desde la aparición de la finaliza en la piel perineal del paciente.
primera alteración clínica, se decide
suspender momentáneamente la pregabalina
y se receta CBD. Esta técnica ha estado indicada durante
años para la resolución de las patologías
Aunque de momento no existen suficientes
obstructivas del tracto urinario felino,
ensayos sobre esta droga en la especie
siendo además la primera alternativa
felina, (18) en un reciente estudio se pudo
terapéutica para los casos reincidentes. Hoy
en día se considera la uretrostomia como la consecuencias de que se elimina la barrera
última alternativa a realizar, considerándose física natural que representa la uretra
inclusive una mala práctica el tener que cubierta por el prepucio. Otra complicación
recurrir a la misma. pero más relacionada con el proceso
quirúrgico tiene que ver con la estenosis del
lumen uretral.
El caso del paciente reportado obliga a los
El paciente regreso a control 15 días
médicos tratantes a ofrecer esta solución a
después de la intervención quirúrgica,
los propietarios tras una semana de
donde se aprecia una correcta cicatrización,
vaciados manuales en hospitalización
con un correcto diámetro del lumen uretral,
ambulatoria en el establecimiento, la
también afirman los propietarios que la
insostenible situación para los propietarios
micción se realiza correctamente y sin
y la imposibilidad de apartar al paciente de
dificultad. Se puede asociar la incapacidad
forma definitiva de los agentes estresores
de vaciado vesical que el paciente mostraba
que representaban las remodelaciones en el
previo a la cirugía era producto de un
hogar, condujeron el caso hacia una
agotamiento crónico del musculo detrusor y
resolución quirúrgica.
no de un síndrome de vejiga neurogenica.
(3) Reportan que existe una predisposición
Como conclusión del caso se puede afirmar
adquirida durante la gestación, en la cual la
que el estrés es un factor determinante en la
exposición de la madre a situaciones de
presencia de enfermedades del tracto
estrés promueven en los fetos la formación
urinario bajo del felino y que si bien hoy en
de más receptores para corticoides a nivel
día la uretrostomia es un procedimiento en
del SNC, esto puede ser un motivo que
desuso, siempre existirán excepciones
explique porque algunos felinos son más
donde será la única solución posible.
sensibles a sus pares frente a las situaciones
estresantes.
Fossum (21) y Spencer y Tobías (20)
Concuerdan concuerdan que la clave de
este procedimiento es la eliminación
correcta de los puntos de tensión, siendo
estos: los músculos isquiocavernosos, el
ligamento peneano y el musculo retractor
del pene. Asegurando una tensión adecuada
y una adecuada fijación a la piel garantizan
que el lumen uretral no se oblitere.
Este procedimiento ofrece una alternativa
para pacientes que no responden al
tratamiento de manejo del estrés y tampoco
al manejo farmacológico. (21) Se ha
Reporta reportado (21) que un 35% de los
pacientes de estas características superan
con éxito el cuadro obstructivo.
Por contraparte, esta resolución tiene como
principal complicación la recurrencia de
infecciones urinarias ascendentes, estas
3a Edicion. Multimedica Ediciones
Veterinarias;

6. C. Guillermo Couto, Richard W.


Nelson. Medicina interna de pequeños
animales 6a ed (2020) [Internet]. Grupo
Asís Store. [citado 17 de octubre de
2022]. Disponible en:
https://store.grupoasis.com/es/medicina
Referencias bibliográficas. -interna/1522-medicina-interna-de-
pequenos-animales-6-ed.html
1. S. Sisson. ANATOMIA DE LOS
ANIMALES DOMESTICOS TOMO II 7. Kruger JM, Osborne CA, Lulich JP.
(5a ED.) [Internet]. casadellibro. [citado Changing Paradigms of Feline
17 de octubre de 2022]. Disponible en: Idiopathic Cystitis. Veterinary Clinics:
https://www.casadellibro.com/libro- Small Animal Practice. 1 de enero de
anatomia-de-los-animales-domesticos- 2009;39(1):15-40.
tomo-i-5-ed/9788445807224/639056
8. kandel E. Principios de neurociencia.
2. Westropp JL, Delgado M, Buffington 4ta Edicion.
CAT. Chronic Lower Urinary Tract
Signs in Cats. Veterinary Clinics of 9. Sasa M, Yoshimura N. Locus coeruleus
North America: Small Animal Practice. noradrenergic neurons as a micturition
marzo de 2019;49(2):187-209. center. Microscopy Research and
Technique. 1994;29(3):226-30.
3. Ettinger, S. — Feldman, E. — Côté, E.
ETTINGER Tratado de Medicina 10. Westropp JL, Buffington CAT. Feline
Interna Veterinaria, 2 Vols. [Internet]. idiopathic cystitis: current
[citado 19 de octubre de 2022]. understanding of pathophysiology and
Disponible en: management. Veterinary Clinics: Small
https://axon.es/ficha/libros/9788418706 Animal Practice. 1 de julio de
110/ettinger-tratado-de-medicina- 2004;34(4):1043-55.
interna-veterinaria-2-vols?
gclid=CjwKCAjwwL6aBhBlEiwADyc 11. Canine and Feline Nephrology and
BIAHOUpFLV-FyjNx_Fha- Urology, 2nd Edition [Internet]. [citado
rVprtKzQ6aO6tjAscSRzjVRWYc_aaX 8 de noviembre de 2022]. Disponible
oxHRoCNnUQAvD_BwE en: https://vetbooks.ir/canine-and-
feline-nephrology-and-urology-2nd-
4. Clinical Signs in Small Animal edition/
Medicine - 2nd Edition - Michael Schae
[Internet]. [citado 19 de octubre de 12. Diagnostic Ultrasound in Small Animal
2022]. Disponible en: Practice [Internet]. [citado 8 de
https://www.routledge.com/Clinical- noviembre de 2022]. Disponible en:
Signs-in-Small-Animal-Medicine/ https://vetbooks.ir/diagnostic-
DVM/p/book/9781498766845# ultrasound-in-small-animal-practice/

5. E.A. Chandler - C.J. Gaskel - R.M. 13. BSAVA Manual of Canine and Feline
Gaskell. Medicina y terapeutica felina. Ultrasonography (DVD Included)
[Internet]. [citado 8 de noviembre de DACVS, KAREN M. TOBIAS, DVM,
2022]. Disponible en: MS, DACVS. VETERINARY
https://vetbooks.ir/bsava-manual-of- SURGERY SMALL ANIMAL. 2nd;
canine-and-feline-ultrasonography-dvd-
included/ 21. Fossum T. Fossum Cirugia en pequeños
animales [Internet]. Docer.com.ar.
14. Amazon.com: Manual práctico de [citado 23 de octubre de 2022].
etología clínica en el gato (Spanish Disponible en:
Edition): 9788496344693: Amat, https://docer.com.ar/doc/xss815
Marta, Camps, Tomás, Le Brech,
Susana: Libros [Internet]. [citado 8 de 22. Stella J, Croney C, Buffington T.
noviembre de 2022]. Disponible en: Effects of stressors on the behavior and
https://www.amazon.com/-/es/Marta- physiology of domestic cats. Appl
Amat/dp/849634469X Anim Behav Sci. 31 de enero de
2013;143(2-4):157-63.
15. Chew DJ, Buffington CA, Kendall MS,
DiBartola SP, Woodworth BE. 23. Ellis SLH, Rodan I, Carney HC, Heath
Amitriptyline treatment for severe S, Rochlitz I, Shearburn LD, et al.
recurrent idiopathic cystitis in cats. J AAFP and ISFM Feline Environmental
Am Vet Med Assoc. 1 de noviembre de Needs Guidelines. Journal of Feline
1998;213(9):1282-6. Medicine and Surgery. marzo de
2013;15(3):219-30.
16. Esteban MA, Dewey CW, Schwark
WS, Rishniw M, Boothe DM. 24. Kopecny L, Palm CA, Segev G, Larsen
Pharmacokinetics of Single-Dose Oral JA, Westropp JL. Urolithiasis in cats:
Pregabalin Administration in Normal Evaluation of trends in urolith
Cats. Front Vet Sci. 20 de julio de composition and risk factors (2005-
2018;5:136. 2018). Journal of Veterinary Internal
Medicine. 2021;35(3):1397-405.
17. Yu CHJ, Rupasinghe HPV.
Cannabidiol-based natural health 25. Plumb’s Veterinary Drug Handbook,
products for companion animals: 7th edition [Internet]. [citado 11 de
Recent advances in the management of noviembre de 2022]. Disponible en:
anxiety, pain, and inflammation. Res https://vetbooks.ir/plumbs-veterinary-
Vet Sci. noviembre de 2021;140:38-46. drug-handbook-7th-edition/

18. Kulpa JE, Paulionis LJ, Eglit GM, 26. Cystone(tablet,syrup) - Research Papers
Vaughn DM. Safety and tolerability of [Internet]. [citado 11 de noviembre de
escalating cannabinoid doses in healthy 2022]. Disponible en:
cats. J Feline Med Surg. diciembre de https://researchpapers.himalayawellness
2021;23(12):1162-75. .in/cystone.htm

19. Jeusette I, Torre C, Vilaseca L. LAS 27. Smith CW. Perineal urethrostomy.
ENFERMEDADES DEL TRACTO Veterinary Clinics: Small Animal
URINARIO FELINO Y SU MANEJO Practice. 1 de julio de 2002;32(4):917-
DIETÉTICO. :8. 25.

20. SPENCER A. JOHNSTON, VMD,

También podría gustarte