1 Analisis de Powell y de Arnet y Bergman

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ANALISIS DE POWELL Y DE ARNET Y

BERGMAN
Análisis de Powell: Es una técnica de
trazado, denominado triángulo estético
de Powell y es parte de los exámenes
complementarios que se encuentran
para determinar dignasias, mal
oclusiones y problemas en la boca.
Análisis de Arnett y Bergman: Es un
análisis frontal y de perfil que nos da:
- Contorno y simetría facial
- Nivelación Facial
- Simetría facial o alineación de la línea
media facial
Estudio de los dos tercios inferiores:
- Tercios Faciales
Se traza una línea horizontal en nasion,
- Espacio interlabial
en mentoniano y medimos la distancia, la
- Cierre labial norma dice que desde nasion hasta sub
nasal debe medir el 43% del total y de
- Nivel de la línea de la sonrisa
sub nasal a mentoniano debe medir 57%
del total

Paciente en reposo que no puede cerrar EJEMPLO: la medida de nasion hasta el


los labios (Incompetencia labial) mentoniano es de 10 cm, la medida de
nasion a sub nasal debería ser de 4.3 cm
y de sub nasal a mentoniano 5.7 cm.
Examen facial: se determina por un
Si el tercio inferior tuviera más medida se
examen sagital y un examen vertical
le consideraría como TERCIO INFERIOR
Estudio facial vertical.- Se puede hacer AUMENTADO
tanto de frente como de perfil, el punto
Si el tercio medio midiera menos se
inicial es el trichon (inicio del cuero
consideraría como TERCIO MEDIO
cabelludo), luego se toma el punto
DISMINUIDO.
glabela, en la parte de abajo se toma el
punto sub nasal y finalmente en el punto
mentoniano. Se trazan 4 líneas
En cuanto al tercio inferior, adentro aun
horizontales y se miden la distancia de
se hacen medidas, como Se traza una
los 3 espacios y todos deben medir igual
línea horizontal en el punto de unión de
los labios (punto stomion). Desde el
punto sub nasal hasta stomion va a dara
1/3 de la longitud del tercio inferior y de
stomion al punto mentoniano dará 2/3
de la longitud del tercio inferior.
EJEMPLO
1/3 de 5.7 es 1.9
2/3 de 5.7 es 3.8
Si en el análisis el labio inferior mide 4.5
se diría que el labio inferior no es
proporcional al labio superior.
ANALISIS DE 5TOS: Trazamos líneas
perpendiculares al piso que apsen por el
canto ocular interno y canto ocular
externo y las distancias tienen que ser
iguales en ambos ojos, de no ser asi ya
hay asimetría. De el mismo modo el 5to
del medio tiene que ser proporcional a la
nariz, los bordes de los labios tienen que
dar con el borde de la pupila del ojo y los
5tos externos tienen que tener el mismo
tamaño.
(La conclusión en este paciente es que es
asimétrico)
Análisis de simetría facial: Se puede
hacer con la foto de frente o también con
la foto en sonrisa, se toman dos puntos
estables, el punto glabela y el punto sub
nasal, el mentoniano no se toma porque
es móvil, la línea que pasa por esos
puntos se llama línea media facial.
Existen problemas funcionales que van a Tambien hay problemas esqueletales en
determinar asimetrías funcionales donde la rama del maxilar una de las
ramas es más grande que la otra.
En la imagen se ve una mordida cruzada
posterior Como en esta imagen:

Las dos imágenes son desviaciones


posturales

Al analizar la parte intraoral ya podemos


determinar si el paciente es asimétrico, si
tiene características donde la mordida no
es concordante

También podría gustarte