Resumen Capitulo 26-27

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

RESUMEN CAPITULO 26

SISTEMA URINARIO, ANATOMIA FUNCIONAL Y FORMACION


DE ORINA EN LOS RIÑONES
RIÑON: Los riñones son los principales medios de eliminación de los productos de desecho del
metabolismo que ya no necesita el cuerpo. Estos productos son la urea, la creatinina, el ácido
úrico, los productos finales del metabolismo de la hemoglobina y los metabolitos de varias
hormonas. la respuesta de los riñones a un incremento brusco de 10 veces de la ingestión de
sodio, desde un valor bajo de 30 mEq/día a un valor alto de 300 mEq/día. Los riñones contribuyen
a la regulación acido básica junto a los pulmones.
Los riñones son el único medio de eliminar ciertos tipos de ácidos, como el ácido sulfúrico y el
ácido fosfórico, que genera el metabolismo de las proteínas. Los riñones secretan
eritropoyetina, que estimula la producción de eritrocitos en las células madre hematopoyéticas
de la médula ósea.
NEFRO: El líquido filtrado desde los capilares glomerulares circula hacia la cápsula de Bowman
y después al túbulo proximal, Desde el túbulo proximal, el líquido fluye hacia el asa de Henle, que
desciende hasta la médula renal. Más allá de la mácula densa el líquido entra en el túbulo
distal, que, como el túbulo proximal, se dispone en la corteza renal. Al túbulo distal le siguen el
túbulo conector y el túbulo colector cortical, que conduce al conducto colector cortical.
PROCESO DE MICCION: La micción es el proceso mediante el cual la vejiga urinaria se vacía. El
músculo liso de la vejiga se llama músculo detrusor. Sus fibras musculares se extienden en todas
las direcciones y, cuando se contraen, pueden aumentar la presión en la vejiga hasta 40-60
mmHg. El trígono puede identificarse por el hecho de que su mucosa, el recubrimiento interno
de la vejiga, es lisa, al contrario que el resto de la mucosa vesical, que está plegada y forma
arrugas. El cuello de la vejiga tiene 2 a 3 cm de longitud. La uretra atraviesa el diafragma
urogenital, que contiene una capa de músculo llamada esfínter externo de la vejiga. Hipogástrico
conecta con L2, no ayuda en la contracción de la vejiga.
ANOMALIAS DE LA VEJIGA ATÓNICA E INCONTINENCIA DEBIDAS A LA DESTRUCCIÓN
DE LAS FIBRAS NERVIOSAS SENSITIVAS: La contracción refleja miccional no puede tener
lugar si se destruyen las fibras nerviosas sensitivas que van de la vejiga a la médula espinal, lo
que impide la transmisión de las señales de distensión de la vejiga. La vejiga se llena al máximo
y unas pocas gotas rebosan a la vez a través de la uretra. A esta situación se le denomina
incontinencia por rebosamiento. Una causa común de vejiga atónica es la lesión por
aplastamiento en la región sacra de la médula espinal.
VEJIGA AUTOMÁTICA DEBIDA A UNA LESIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL POR ENCIMA DE
LA REGIÓN SACRA: Si la médula espinal se lesiona por encima de la región sacra, pero los
segmentos medulares sacros continúan intactos, todavía pueden aparecer reflejos miccionales
típicos. Si la vejiga se vacía periódicamente mediante sondaje para evitar la lesión vesical
producida por su distensión excesiva, la excitabilidad del reflejo miccional aumenta gradualmente
hasta que vuelven los reflejos miccionales típicos; entonces se produce un vaciamiento (no
anunciado) de la vejiga.
Vejiga neurógena sin inhibición debida a la falta de señales inhibidoras del encéfalo:
Incontrolada. Este trastorno se debe a una lesión parcial de la médula espinal o del tronco del
encéfalo que interrumpe la mayoría de las señales inhibidoras.
Filtración, reabsorción y secreción: La mayoría de las sustancias que deben eliminarse de la
sangre, en especial los productos finales del metabolismo, como la urea, la creatinina, el ácido
úrico y los uratos, se reabsorben mal y por ello se excretan en grandes cantidades en la orina.
Un aumento de la filtración glomerular de solo un 10% aumentaría el volumen de orina 13 veces
si la reabsorción tubular permaneciera constante.
RESUMEN CAPITULO 27
Filtración glomerular, flujo sanguíneo renal y su control
Filtración glomerular
• composición del filtrado glomerular: impermeables a las proteínas
• El FG representa es 20% del flujo renal
➢ equilibrio entre las fuerzas
➢ coeficiente de filtración capilar
Membrana capilar glomerular
Posee tres capas principales: endotelio del capilar, membrana basal, capa de células epiteliales, la capacidad de
los solutos se relaciona inversamente con su tamaño, la facilidad del filtrado molecular depende de las cargas que
se tengan.
Presión de filtración neta
• La presión hidrostática dentro de los capilares glomerulares (Pg) que favorece la filtración
• La presión hidrostática en la capsula de Bowman (Pb) se opone a la filtración
• La presión coloidosmótica de las proteínas plasmáticas en el capilar (Ng) que se opone a la filtración
Valores normales de las fuerzas
➢ Fuerzas que favorecen la filtración (mmHg)
➢ Fuerzas que se oponen a la filtración (mmHg)
➢ Presión hidrostática en la cápsula de Bowman = 18
➢ Presión coloidosmótica capilar glomerular = 32
El aumento de la presión hidrostática en la capsula de Bowman reduce el FG
• Aumento de la presión hidrostática en la capsula de bowman reduce el FG
• Mientras que reducir la presión aumenta el FG
• Cálculos aumentan la presión en la capsula de bowman = Hidronefrosis
Flujo sanguíneo renal: los mecanismos que regulan el flujo sanguíneo renal están muy ligados al control de la
FG
Flujo sanguíneo renal y consumo de oxígeno: Gran parte del consumo de oxígeno renal se debe a la elevada
reabsorción de sodio en los túbulos renales. Si disminuye el flujo renal y la FG, se filtra menos sodio se reabsorbe
menos sodio y se consume menos oxígeno.
Determinantes del flujo sanguíneo renal: Diferencias entre las presiones hidrostática entre la vena renal y la
arteria renal, dividido por la resistencia vascular renal total.
El flujo sanguíneo en los vasos rectos de la médula renal es muy bajo comparado con el flujo en la corteza
renal: 98 a 99% de todo el flujo renal está en la corteza y 1 y 2 % en la medula
CONTROL FISIOLÓGICO DE LA FILTRACIÓN GLOMERULAR
Y DEL FLUJO SANGUÍNEO RENAL
La intensa activación del sistema nervioso simpático reduce FG: La fuerte activación de los nervios
simpáticos renales puede contraer las arteriolas renales y reducir el flujo sanguíneo renal y la FG.
• Control hormonal y por autacoides de la circulación renal
• La noradrenalina, la adrenalina y la endotelina contraen los vasos sanguíneos renales y reducen la FG
Autorregulación de la FG y del flujo sanguíneo renal
Importancia de la autorregulación de la FG para evitar cambios extremos en la excreción renal: La FG es
normalmente de 180 ml/día y la reabsorción tubular de 178,5 ml/día, lo que deja 1,5 ml/día líquido que se
excreta en la orina.
Retroalimentación tubuloglomerular y autorregulación de la FG: Los riñones tienen un mecanismo especial
de retroalimentación que acopla los cambios en la concentración de cloruro de sodio en la mácula densa al
control de la resistencia arteriolar renal y la autorregulación de la FG
La reducción del cloruro de sodio en la mácula densa dilata las arteriolas aferentes y aumenta la
liberación de renina:
o reduce la resistencia al flujo sanguíneo en las arteriolas aferentes
o aumenta la liberación de renina en las células yuxtaglomerulares de las arteriolas aferente y eferente
Autorregulación miógena del flujo sanguíneo renal y de la FG
o Mecanismo miógeno: Capacidad de cada vaso sanguíneo de resistirse al estiramiento durante el
aumento de la presión arterial.
o Ingestión elevada de proteínas y aumento de la glucemia: Posible función de la retroalimentación de
la mácula densa en la mediación del aumento de la filtración glomerular (FG) después de una comida de
alto contenido proteico.

También podría gustarte