Protocolo Municipal de Respuesta Flandes Tolima
Protocolo Municipal de Respuesta Flandes Tolima
Protocolo Municipal de Respuesta Flandes Tolima
PROTOCOLO MUNICIPAL
P FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
ALCALDIA MUNICIPAL FECHA: AG O STO /2013
FLANDES
i H I “Flandes Renace con Prosperidad” CERRO MACHÍN CODIGO: PRT - SGA
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WWW. alcaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
ALCALDIA MUNICIPAL FECHA: AG O STO /2013
FLANDES
Flandes Renace con Prosperidad” CERRO MACHÍN CODIGO: PRT - SGA
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WWW. alcaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
B
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
i ALCALDIA MUNICIPAL FECHA: AGOSTO/2013
FLANDES
Flandes Renace con Prosperidad” CERRO MACHÍN CODIGO: P R T -S G A
IN D IC E
PRESENTACION
GLOSARIO TECNICO
1. OBJETIVO GENERAL
1.1. Objetivos Específicos.
2. ASPECTO GEOGRÁFICO.
2.1. Datos Generales.
2.2. División Político Administrativa.
2.3. Censo Poblacional.
2.4. Población Flamenca registrada en Sisben de acuerdo a grupos de edad y género.
3. MAPA RUTAS EVACUACIÓN MUNICIPIO DE FLANDES POR EVENTUAL
ERUPCIÓN VOLCÁN CERRO MACHÍN.
3.1. Rutas de Evacuación y Albergues.
4. ORGANIGRAMAS DE ÁREAS FUNCIONALES.
4.1. Relación General de responsables para la Contingencia.
5. GENERALIDADES VOLCÁN CERRO MACHÍN.
5.1. Mapa de amenaza Volcán Cerro Machín.
6. SISTEMAS DE ALERTA.
7. NIVELES DE ALERTA CMGRD- FRENTE AL VOLCÁN CERRO MACHÍN.
8. DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES EVENTOS ESPERADOS.
8.1. Actividad Volcánica.
8.1.1. Afectaciones.
8.1.2. Principales Requerimientos en la Intervención.
8.2. Sismo/Terremoto.
8.2.1. Vulnerabilidad de Sismos por Sectores y Barrios en el Municipio de Flandes
8.2.2. Afectaciones.
8.2.3. Principales Requerimientos en la Intervención.
8.3. Inundación.
8.3.1. Afectaciones
8.3.2. Principales Requerimientos en la Intervención.
8.4. Incendio.
8.4.1. Afectaciones.
8.4.2. Principales Requerimientos en la Intervención.
8.5. Deslizamientos de tierra y Lahares.
8.5.1. Afectaciones.
8.5.2. Principales Requerimientos en la Intervención.
9. INFORMACIÓN SALA DE CRISIS.
10. INVENTARIO DE RECURSOS DISPONIBLES.
11. CADENA DE LLAMADAS.
12. PROTOCOLOS DE CONTINGENCIA INSTITUCIONAL.
12.1. Coordinación General.
12.1.1. pbjetivo Específico del Área.
12.1.2. Área de Salvamento.
12.1.3. Protocolo de Respuesta Equipo de Salvamento.
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina Riesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WW W .alcaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
B
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
ALCALDIA MUNICIPAL
FECHA: AGOSTO/2013
FLANDES
“Flandes Renace con Prosperidad” CERRO MACHÍN CODIGO: P R T -SG A
ÍNDICE
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WWW. alcaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
1
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE FECHA: AGOSTO/2013
ALCALDIA MUNICIPAL FLANDES
“Flandes Renace con Prosperidad” CERRO MACHÍN CODIGO: P R T -SG A
ÍNDICE
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono; 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WWW. alcaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
VERSION: 01
B
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
ALCALDIA MUNICIPAL
FECHA: AGOSTO/2013
FLANDES
“Flandes Renace con Prosperidad” CERRO MACHÍN CODIGO: PR T -SG A
GLOSARIO TECNICO
Desastre; Daño o alteración grave de las condiciones de vida, causados por fenónnenos de origen
natural, tecnológico o provocado por el hombre, lo cual significa alteraciones intensas en las
personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente.
Riesgos Volcánicos: 1. La actividad volcánica es natural y representa una amenaza debido a las
emisiones de gases y materiales como rocas incandescentes y lavas.
2. Estos materiales pueden ocasionar represamientos de ríos generando avalanchas.
3. La actividad volcánica es monitoreada por el Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada
de emitir las alertas.
4. Monitorea posibles represamientos en los cauces y avisa a las autoridades y a la comunidad en
general.
Lahar: Un lahar es un flujo de sedimento y agua que se moviliza desde las laderas de volcanes.
Inundaciones: 1. Las inundaciones son niveles de agua por encima de lo normal debido al
desbordamiento de ríos por lluvias torrenciales o subida de las mareas por encima del nivel
habitual. Las inundaciones pueden ser súbitas o lentas y en zonas montañosas se pueden
presentar crecientes torrenciales.
2. Aunque las inundaciones se pueden activar por las lluvias, en muchos casos ocurren por
prácticas humanas inadecuadas como construcción en zonas inundables, taponamiento de cauces,
tala y quema de árboles en las cabeceras y zonas de ronda, ausencia o deficiencia de desagües o
alcantarillado.
Sismo: Movimiento brusco de la corteza terrestre, capaz de cambiar por completo el paisaje de
una región.
Alerta: Estado que se declara con anterioridad a la manifestación de un evento peligroso, con base
en el monitoreo del comportamiento del respectivo fenómeno, con el fin de que las entidades y la
población involucrada activen procedimientos de acción previamente establecidos.
Amenaza: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la
acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar
pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los
bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos
ambientales.
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WWW. alcaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tollina
a
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE FECHA: AGOSTO/2013
ALCALDIA MUNICIPAL FLANDES
‘Flandes Renace con Prosperidad’ CERRO MACHÍN CODIGO: PRT - SGA
PRESENTACION
La experiencia de nuestro país frente al tema de los desastres de origen natural o provocados por
el hombre, tanto en su impacto inmediato como en sus repercusiones, es amplia y variada.
Desastres como, por ejemplo: terremotos, sequías, inundaciones, erupciones volcánicas, incendios
urbanos y forestales, accidentes químicos, deslizamientos, aludes, etc., son recurrentes en
Colombia y en nuestra región.
Por tal motivo se busca capacitar y acercar la gestión en emergencias y desastres a las personas,
lo que supone plantear estrategias apuntadas al mejoramiento de la calidad de vida de la
comunidad y esto se pretende a través de protocolos que orienten el accionar operativo y
administrativo en la consecución de acciones pertinentes, eficientes y en el tiempo apropiado.
Se propone por ende que en este documento se contemplen situaciones de respuesta reales y
dinámicas, buscando aplicar las correcciones propias y óptimas a estos procesos; Lo mismo que
realizar las mejoras pertinentes que permitan que estos protocolos se constituyan en un
instrumento de gran utilidad para la gestión de riesgos y desastres del Municipio de Flandes -
Tolima.
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax; 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WW W .alcaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE FECHA: AG O STO /2013
ALCALDIA MUNICIPAL FLANDES
I “Flandes Renace con Prosperidad” CERRO MACHÍN CODIGO: P R T -S G A
1. OBJETIVO GENERAL
El presente protocolo tiene por finalidad ser una herramienta eficaz que ayude potenciar las
capacidades preventivas del municipio de Flandes, constituyéndose en una ruta conductora
para toma de decisiones acertadas, que oriente el desarrollo de las acciones de preparación y
respuesta en emergencias y desastres, ante una eventual erupción del Cerro Machín.
2. A S P E C T O G E O G R Á F IC O
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WWW. alcaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes • Tolima
B
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
ALCALDIA MUNICIPAL FECHA: AGOSTO/2013
FLANDES
“Flandes Renace con Prosperidad” CERRO MACHÍN CODIGO: P R T -S G A
Los límites del Municipio son los siguientes: Norte: Rio Magdalena y Municipio de Girardot
Sur: Municipio de Espinal Oriente: Rio Magdalena y Municipio de Suarez Occidente: Municipio
de Coello y Municipio de Espinal. El municipio de Flandes, se encuentra situado en el Centro
Oriente del Departamento del Tolima, su cabecera se encuentra situada entre los 4o 17' de
latitud norte y los 74 o 49' de longitud al oeste de Greenwich, a 65 kilómetros de la capital del
departamento, la ciudad de Ibagué.
El municipio tiene un área de 96,87 Kilómetros cuadrados, de los cuales el 6,75%, pertenece
al área urbana y el 93,25% restante al sector rural. Con respecto al uso del suelo, el 46,45%
del territorio está dedicado a la explotación agrícola; el 30,77% son pastos; el 7,1% bosques y
el 15,67% restante se dedica a otros usos.
La población del Municipio para el año 2010 de acuerdo a las proyecciones del DAÑE era de
28.592 personas, con un crecimiento por año del 1% por año; Para de este modo proyectar
para el municipio un crecimiento estimado de 28.903 personas (como se muestra en cuadro
explicativo), donde el 85% de ella está ubicada dentro de la cabecera municipal y el 15% en la
parte rural.
.i-’' PROYECCION “
VIVIENDAS “ : HOGARES PERSONAS 2012 POBLACION
CENSO GENERAL 2013 .
CABECERA 9.488 6.525 24.692 24.807
RESTO 1.224 1.108 4.109 4.096
TOTAL 10.712 7.633 28.801 28.903
Fuente: Dane-Censo 2005 -2013
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono; 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres WWW. alcaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
1
VERSION; 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FL.-VNDES-TOLIMA DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE FECHA: AGOSTO/2013
ALCALDIA MUNICIPAL FLANDES
I “Flandes Renace con Prosperidad” CERRO MACHÍN CODIGO: P R T -SG A
RUTAS DE EVACUACIÓN
Y ALBERGUES MUNICIPIO
DE FLANDES
Pten d« CootIngtncI»
Dep»fUm*ntolpof«v*ntuil
«rupción Volcán C«fro Itochin
« ti w t H .« t . w i ó s Mt XK U to M ftAsms
« ... « w ew w » .( K c p in o ^
tv p c -u jV iU
n n uw TO rA líM t '
«■««KtKA' . í- ip rttA f^ u & o
í i a Ma
V ItIU U la tw K T e J..V
{K <A e^a
lO U A toyí
|i« T A i« rt
v m iiA v o u
.«.■AUV
\1 tttiw
iv a w v
I tM íM t
« ¡ w ?<
, K is r
« T A lA . .
O iA W n U lp :)
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WWW. alcaldia@flandes-lolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
a
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
ALCALDIA MUNICIPAL FECHA: AGOSTO/2013
FLANDES
“Flandes Renace con Prosperidad' CERRO MACHÍN CODIGO: P R T -S G A
3.1.
T íO T ís PARTIDA RECORRIDO PUNTO PE ENCUENTRO Y ALBERGUES^’
ALBERGUES . M Ü Ñ fó ÍP iÓ lií
EJE VIAL DEL ESPINAL - POR EL EJE VIAL ALBERGUES: Puestos de
1 FLANDES Y COELLO - CARRETEABLE CABECERA MPAL DE atención en
FLANDES CABECERA MPAL DESTAPADO - 0 - TOCAIMA Y CABECERA Salud.
Y VEREDAS LA VIA NACIONAL HACIA MPAL DE RICAURTE. Instituciones
GIRARDOT - TOCAIMA - 0 - Educativas.
GIRARDOT - RICAURTE.
1. VEREDAS DEL EJE ALBERGUES: Puestos de
2 VIAL FLANDES - POR EL EJE VIAL DE LA MELGAR/CARMEN DE atención en
SUAREZ. VARIANTE SAN RAFAEL APICALA. CABECERA Salud.
2. VEREDAS MELGAR. MPAL DE MELGAR 0 DE Instituciones
SUROCCIDENTE EL CARMEN DE APICALA. Educativas.
DE FU\NDES.
1. CAMALA. POR EL EJE VIAL DE ALBERGUES: Puestos de
3 2. CHARCO LARGO. FLANDES A COELLO. CASA DE LA CULTURA atención en
3. PUERTA BLANCA. ESTADO: CARRETEABLE - JORGE ELIECER GAITAN Salud.
4. SAN LORENZO. DESTAPADO. AYALA. Instituciones
CABECERA MPAL DEL Educativas.
MPIO DE COELLO
TOTALES
Fuente: CDGRD Tolima - Gobernación del Tolima.
COORDINADOR
___
- g 2 S A ^ D B C R IS I^ 5 §
X
SALUD Y
BUSQUEDA SANEAMIENTO ALBERGUE Y ^ SERVICIOS INFORMACIÓN
\ y RíW'.ATFj BÁSICO \^LIMEN^CiÓN j \ PriRi inOR \ PÚBLICA
Jv
DISTRIBUCIÓN PELIGROSOS.
.-te i__^
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WWW. aIcaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
s
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
ALCALDIA MUNICIPAL FECHA: AGOSTO/2013
FLANDES
Tlandes Renace con Prosperidad’ CERRO MACHÍN CODIGO: PRT - SGA
El Volcán Cerro Machín - VCM está localizado en la margen suroccidental del denominado
Complejo Volcánico Machín - Cerro Bravo, costado oriental de la Cordillera Central. Está
conformado por un edificio volcánico de forma anular compleja, resultado de un conjunto de
relictos de anillos piroplásticos enlazados entre sí; la altura del cono no es mayor de 150 m
sobre su base y posee un cráter de 2,4 km de diámetro mayor, rellenado por dos domos de 250
m y 150 m de altura. Además, presenta fenómenos asociados de actividad termal expresados
en campos fumarólicos sobre los domos y fuentes termales localizados dentro y fuera del
edificio y sismicidad esporádica. A continuación presentamos mapa de localización del
Volcán Cerro Machín y Vías de Acceso.
Fuente: ngeominas
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WWW. alcaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE FECHA: AG O STO /2013
ALCALDIA MUNICIPAL FLANDES
I “Flandes Renace con Prosperidad” CERRO MACHÍN CODIGO: PRT - SG A
Fuente: Ingeominas
6. SISTEMA DE ALERTAS:
En general, estos sistemas definen alertas mediante codificación por colores, lo que permite
de manera rápida reconocer el estado del fenómeno peligroso y desencadena acciones
locales de preparación o respuesta. (Ver cuadro niveles de alerta CMGRD - donde se
muestran los niveles de alerta y los medios establecidos para comunicar estos niveles de
alerta a nivel municipal).
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WWW. alcaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
ALCALDIA MUNICIPAL FECHA: AG O STO /2013
FLANDES
“Flandes Renace con Prosperidad’ CERRO MACHÍN CODIGO: P R T -S G A
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WWW. aicaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE FECHA: A G O STO /2013
ALCALDIA MUNICIPAL FLANDES
I “Flandes Renace con Prosperidad” CERRO MACHÍN CODIGO: PRT - SG A
Una Erupción volcánica es susceptible de generar diferentes desastres, ligados entre sí, que
pueden provocar consecuencias mayores que las mismas erupciones entre otras:
8.1.1, Afectaciones:
Apoyo a la evacuación.
Búsqueda y rescate, especialmente en áreas urbanas, primeras 48-72 horas.
Apertura y administración de albergues.
Generación provisional de energía.
Asistencia- médico - quirúrgica, primeras 72 horas.
Medicamentos e insumos de salud.
Control de incendios.
Maquinaria pesada y equipo de remoción.
Sistema de purificación de aguas.
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WWW. aIcaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
ALCALDIA MUNICIPAL FECHA: AG O STO /2013
FLANDES
I “Flandes Renace con Prosperidad” CERRO MACHÍN CODIGO: P R T -S G A
Vigilancia epidemiológica.
Restablecimiento de telecomunicaciones.
Apoyo con alimentos y control en su manipulación (agua potable, leche, cereales,
preparados infantiles y otros).
Habilitación de caminos y puentes.
Materiales de construcción (lamina zinc, madera, cemento, arena, tubería, varilla,
clavos, tanques de agua, otros).
Créditos y asistencia técnica para la reubicación y para el desarrollo de actividades
productivas.
Materiales para alojamiento de emergencia (rollos de plástico, frazadas.
Utensilios de cocina, higiene personal).
8.2. Sismo/Terremoto:
Margen Rió Magdalena: Barrios: Las Orquídeas - Gaitán - Villa del Rio - Villa Ester Las
Cruces - La Cruz - Las Rosas - Puerto Canoas - Puerto Mateo - Santo Domingo - Iqueima
- Obrero - Puerto Camacho Puente Ospina Margen Izquierda y Derecha - Puente Férreo
Margen Derecha E izquierda - Estación Eléctrica (Acueducto) - Estación Oleoducto Flandes -
Girardot.
Vulnerabilidad de Sismos por Sectores y Barrios:
Sectores - Zanjas - Quebradas: Barrios : Alfonso López - Las Rosas - Aprovitef - Libertador
- Arrayanes - Lleras Delirio - Bilbao - Mirador De La Esperanza - Centro - Obrero - Gaitán -
Orquídeas I y II - Hangares - Puerto Camacho - Puerto Canoa - - Iqueima - Puerto Domingo -
La Capilla - Quintas De Flandes - La Ceiba - San Germán - La Esperanza - San Luis - La Paz
- Triana - Las Quintas - Ferroviarias - Obrero de Lirio.
Condominios - Conjuntos Cerrados: - Conjunto Santa Marta - Condominio - Villas del
Mediterráneo - Conjunto Santa Mónica I Yll Etapa - Conjunto Acapulco I y II Etapa - Conjunto
Tayrona - Conjunto Alcalá - Conjunto Venecia I, II, III y IV Etapa - Conjunto Alejandría I, II, III y
IV Etapa - Conjunto Villa del Rio - Conjunto Aragón I, II, III y IV - Conjunto Villa del Sol -
Conjunto Arboleda - El Portal Alfa - Conjunto Arboleda Real - El Portal del Ruby - Conjunto
Cancún - El Ruby - Conjunto La Unión - Urb. Los Almendros - Conjunto Las Villas - Urb. San
Germán - Conjunto Los Mangos I, II, III y IV Etapa - Villa de Las Palmas - Conjunto Orquídea
Real I, II, III y IV Etapa - Villa del Rio - Conjunto Parques de Pakistán I, II, III, IV, V, VI y VII
Etapa - Condominio Agua Marina Club Campestre - Conjunto Puerto Bahía I Y II Etapa -
Condominio Altagracia I Y II Etapa - Conjunto Quintas de San Esteban - Condominio Campo
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WWW. alcaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
s
V E R S IO N : 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIIMA DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE FECHA: AGOSTO/2013
ALCALDIA MUNICIPAL FLANDES
‘Flandes Renac.e con Prosperidad” CERRO MACHÍN CODIGO: PR T -S G A
Sol - Conjunto Quintas de San Francisco - Condominio Casa del Sol - Conjunto San Andrés -
Condominio Mirador del Sol - Conjunto San Felipe de Barajas - Condominio Pakistán I y II -
Conjunto San Remo - Condominio Praderas de Palma Real (Campestre) - Conjunto Santa
Hagia Sofía - Condominio Riveras Del Magdalena - Condominio Santa Ana I, II Y 111 Etapa
(Campestre) - Condominio San Francisco (Campestre) - Condominio Sol Y Brisa (Campestre)
Otros: Paveo Ltda. - Prograsur S.A. - Distribuidora de Gas (Rayo Gas) - Planta de Asfalto -
Mundo Concreto, - Estación Eléctrica - Triturados del Tolima - Concrepav - Vía Coello -
glorieta Puente Variante Flandes - espinal - Hotel las Cabañas del rey y Zanjas de san Luis -
rosas - curses - los desagües y Caños de la vía panamericana - aprovitef - lleras - del Norte;
Quebradas Santana - el Calabozo - Vile - el Hato - la Aguada - Las Chontas Área del
perímetro de la Carretera Panamericana.
Veredas: Colegio, Paradero I, Paradero II, Topacio, Puerta Blanca, Camala, Tarqui, Topacio,
Paraíso.
8.2.2. Afectaciones:
Daños a la infraestructura sanitaria.
Morbi-mortalidad generalmente alta, principalmente en zonas densamente pobladas.
Daños en viviendas y edificios públicos.
Disminución/colapso de los servicios de salud.
Daños y colapso en caminos y puentes.
Ruptura en las tuberías de acueducto y alcantarillado con la consiguiente
contaminación del agua.
Deslizamientos y derrumbes.
Interrupción del fluido eléctrico.
Interrupción en el servicio de las instalaciones de tratamiento de agua, inutilización de
las mismas y déficit en la calidad y cantidad del suministro.
Afectación de la industria, comercio y turismo.
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WW W .alcaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
ALCALDIA MUNICIPAL FECHA: AG O STO /2013
FLANDES
I “Flandes Renace con Prosperidad” CERRO MACHÍN CODIGO: P R T -S G A
8.3. Inundación:
Se presentan como resultado de lluvias excesivas o del crecimiento anormal del caudal de los
ríos, lagunas, quebradas y demás afluentes; Así como de la ruptura de diques y represas.
Cada vez son más frecuentes las inundaciones causadas por la intervención del hombre
como consecuencia de la degradación del medio ambiente, deforestación, mal uso de la
tierra, invasiones en riberas del rio con asentamientos humanos entre otras.
8.3.1. Afectaciones:
Las afectaciones estarán relacionadas con el nivel que alcancen las aguas, su velocidad, el
área geográfica que cubran y de los asentamientos humanos en zonas que se denominan
invasión (comúnmente en laderas de los ríos).
Daños en la infraestructura aledañas a cursos de agua (ríos, quebradas, lagunas).
Daños totales o parciales en las instalaciones y edificaciones tales como rotura de
vidrios, techos, agrietamiento de paredes.
Afectaciones en la línea de tendido eléctrico, falta de postes, y torres de alta tensión.
Contaminación del agua.
Rotura de tubería expuesta en pasos de ríos y quebradas.
• Daños en estaciones de bombeo cercanas a cauces.
Destrucción parcial o total de captaciones localizadas en ríos y quebradas.
Suspensión de energía eléctrica, corte de caminos y comunicaciones.
Disminución de la capacidad o colapso de los servicios de salud.
Perdida de captación por cambio de cauce del afluente.
Escasez de alimentos por desabastecimiento o sobreprecio.
Daños severos en zonas agrícolas, especialmente en inundaciones en zonas bajas
por la permanencia prolongada del agua en las tierras de cultivo (anegación).
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WW W .alcaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
B
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
ALCALDIA MUNICIPAL FECHA: AGOSTO/2013
FLANDES
‘Flandes Renace con Prosperidad’ CERRO MACHÍN CODIGO: PRT - SGA
8.4. Incendio:
Los daños originados por los incendios se refieren a todo aquellos impactos negativos sobre
todos los territorios donde estos ocurren Ej.; es decir la pérdida de ganado, vivienda,
construcciones, subproductos forestales, praderas, madera Etc. Por otro lado los efectos son
los impactos sobre el entorno que no son posible de medir y/o valorar directamente en forma
económica y estos se pueden dividir en sociales, ambientales y ecológicos.
* Explosión.
* Incendio Forestal
* Desplomes por daño estructural.
* Escape de vapores.
* Incendio por derrame de sustancias peligrosas.
* Fuga de sustancias, gases o vapores peligrosos o tóxicos.
8.4.1. Afectaciones:
Sociales: Efectos negativos tanto para la salud pública como para el desarrollo
comunitario, es decir, contaminación de aire, suelos y agua; deterioro del paisaje, lo que
involucra pérdida de turismo; accidentes de tránsito, sobre todo cuando hay incendios que
están cerca de caminos y la visibilidad es escasa debida al humo; daños a los cultivos, lo que
produce detención de procesos productivos; pérdida de valores culturales e históricos.
* Ecológicos: Efectos negativos para el clima, suelos, agua y vida silvestre, esto quiere
decir, incremento de la temperatura ambiental y disminución de la humedad, provocando
alteraciones en las cosechas; aumento de la radiación solar; efecto invernadero provocando
contaminación atmosférica; deterioro de la capa de ozono, lo que origina múltiples
enfermedades; deterioro de propiedades físicas del suelo; migraciones de animales o la
destrucción de éstos; desequilibrios ecológicos.
Búsqueda y rescate en zonas rurales y urbanas según el caso, primeras 48-72 horas.
Maquinaria pesada y equipo de remoción (grúas, camiones, camionetas).
* Materiales para alojamiento de emergencia (rollos de plástico, frazadas, utensilios de
cocina, higiene personal.)
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WW W .alcaldia@flandes-toiima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
B
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
ALCALDIA MUNICIPAL FECHA: AGOSTO/2013
FLANDES
‘Flandes Renace con Prosperidad’ CERRO MACHÍN CODIGO: PRT-SG A
Los lahares son una mezcla de fragmentos de roca, arena, limo y agua que se desplazan por
los valles de las quebradas y ríos a velocidades de decenas de kilómetros por hora.
Dependiendo de la relación entre agua y sólidos, se les denomina flujos de escombros y flujos
hiperconcentrados. Se generan, al tiempo y después de las erupciones volcánicas, por una
variedad de mecanismos que permiten la mezcla de flujo de agua con materiales volcánicos y
no volcánicos.
Población Afectada:
Centros poblados y zona rural de: En Ibagué:
Saldaña - Guamo Cuello cócora - Carmen de Bulira.
Coello > Gualanday En Rovira: La Zona Rural.
El Espinal - Chicoral En: Girardot - Nariño
Flandes - Cajamarca
Suárez - Valle de San Juan
San Luís - Payandé - Santa Isabel.
8.5.1. Afectaciones:
Apoyo a la evacuación.
Búsqueda y rescate, especialmente en áreas urbanas, primeras 48-72 horas.
Apertura y administración de albergues.
Generación provisional de energía.
Asistencia- médico - quirúrgica, primeras 72 horas.
Medicamentos e insumes de salud.
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Geslión de R iesgo de Desastres WWW. alcaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
K
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
ALCALDIA MUNICIPAL FECHA: AGOSTO/2013
FLANDES
“Flandes Renace con Prosperidad” CERRO MACHÍN CODIGO: PR T -SG A
Control de incendios.
Maquinaria pesada y equipo de remoción.
Sistema de purificación de aguas.
Vigilancia epidemiológica.
Restablecimiento de telecomunicaciones.
Apoyo con alimentos y control en su manipulación (agua potable, leche, cereales,
preparados infantiles y otros).
Habilitación de caminos y puentes.
Materiales de construcción (lamina zinc, madera, cemento, arena, tubería, varilla,
clavos, tanques de agua, otros).
Créditos y asistencia técnica para la reubicación y para el desarrollo de actividades
productivas.
Materiales para alojamiento de emergencia (rollos de plástico, frazadas.
Utensilios de cocina, higiene personal).
Antes:
Objetivo poseer un espacio de trabajo permanente para facilitar la toma de decisiones.
Operar en una sala de crisis operando desde un entorno local-municipal, apoyado por
los estándares departamentales, nacionales, e internacionales.
Mapa de riesgos, mapas políticos, mapas políticos por municipio, y departamento,
mapa red vial nacional.
Apoyo Logístico.
Necesidades.
Directorio local y enlace.
Nivel de alerta.
Organigrama de sala de crisis.
Plan de acción.
Lista de chequeo del itinerario.
Se utilizaran manillas para limitar el acceso como: (Naranja - Sala de Crisis, Amarillo -
SAR, Azul - Salud, Rojo - Organismos de socorro y Blanco - prensa).
Durante;
Organizar y llevar a cabo el seguimiento técnico de la información de los medios
masivos de información pública sobre el desastre y darla a conocer a la organización para la
atención de la emergencia.
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WW W .alcaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
ALCALDIA MUNICIPAL FECHA: AG O STO /2013
FLANDES
Flandes Renace con Prosperidad” CERRO MACHÍN CODIGO: PRT - SGA
EQUIPO DE RADIO:
m iE M m
RADIO BASE 8 4
RADIO PORTATILÍCON NOVEDADES) 13 21
TOTAL 21 25
VEHICULOS:
> V TIPO VEHICULO NUMERO NECESIDADES/REQUERIM IENTO
CAMIONETAS 6 2
CARRO 1 -
CAMION 0 VOLQUETA 1 1
CARRO BOMBEROS 2 1
TRANSPORTE FLUVIAL 1 -
AMBULANCIAS 2 2
MOTOS - 2
TOTAL VEHICULOS 13 8
RECURSOS HUMANOS:
PERSONAL DISPONIBLE NUMERO ^
GOBIERNO MUNICIPAL(PERSONAL + DOCENTES) 218
HOSPITAL 50
CUERPOS DE SOCORRO : BOMBEROS 18
CUERPOS DE SOCORRO : DEFENSA CIVIL 10
POLICIA 18
TOTAL PERSONAL DISPONIBLE 314
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WW W .alcaldia@flandes-toiima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Toliraa
s
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
ALCALDIA MUNICIPAL FECHA: AGOSTO/2013
FLANDES
“Flandes Renace con Prosperidad’ CERRO MACHÍN CODIGO: P R T -S G A
HERRAMIENTAS:
TIPO HERRAMIENTA NUMERO NECESIDADES/REQUERIM IENTO
CAMILLAS 18 20
HERRAMIENTAS DE MANO(PICAS, P AU \S, MACHETES) 43 46
EXTRACTORES 4 8
BATEFUEGOS 2 15
CAMAS 9 21
NEVERAS DE VACUNACION 2 8
AMALGAMADOR 1 2
EQUIPO DE ORGANOS 3 3
PESAS 7 7
SILLAS DE RUEDAS 4 15
TENSIOMETROS DE PARED 2 4
TENSIOMETROS SUELTOS 2 8
SERVICIO DE LABORATORIO Si AMPLIAR SERVICIO
SERVICIO DE ODONTOLOGIA SI AMPLIAR SERVICIO
SALA DE REANIMACION - URGENCIASÍPRIMER NIVEL) SI AMPLIAR SERVICIO
ATENCION DE PARTOS BAJA COMPLEJIDAD SI AMPLIAR SERVICIO
CONSULTORIOS MEDICOS 4 AMPLIAR SERVICIO
CARRO DE PARO 2 3
EQUIPO ELECTROCARDIOGRAMA 1 3
MONITOR FETAL 1 3
BOMBA DE INFUSION 1 2
PULSOXIOMETRO 1 2
CAVITRON 1 2
Ningún protocolo o plan es definitivo y como tal estos documentos deben permanecer en
constante revisión, adaptándose temporalmente a los cambios que se presenten a nivel
nacional, departamental y municipal e incluso institucional, de acuerdo a los avances
metodológicos que permitan mayor y mejor maniobrabilidad en los procesos de respuesta.
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina Riesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WWW. alcaldia@flandes-tolíma.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
FECHA: AG O STO /2013
ALCALDIA MUNICIPAL FLANDES
‘Flandes Renace con Prosperidad” CERRO MACHÍN CODIGO: P R T -S G A
PERSONERA 3143762177
ASES. JURIDICO 3107949901-3014747191
2 SECRETARIO DE 3115334292 OTROS ASESORES 3153190165
GOBIERNO
CONTROL INTERNO 311444392
INSPECTOR POLICIA 3138152454
ALCALDE 3208030435
BOMBEROS 3153671723
3 COORD. RIESGOS 3213582546
MPAL DEF. CIVIL- 3118748673
SECT.GOBIERNO - 3115334292
POLICIA 3006466946
CONTRATACION 3137497011
ASESOR JURIDICO 3107949901
4 SECT. HACIENDA 3156695869
DEPT. R.H. 3142732928
DPTO. CONTABILIDAD 3204718034
PRESUPUESTO 3214828727
PROYECTOS 3115428474
LICENCIAS
COORD. VIVIENDA 3105756306-3213230663
5 SECT. 3115338950 ARCHIVO
INFRAESTRUCTURA
GTE. ESPUFLAN 3173601806
EMPRE. SERVICIOS PUBLICOS 3103013120
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax; 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WWW. alcaldia@t1andes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
B
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
ALCALDIA MUNICIPAL
FECHA: AGOSTO/2013
FLANDES
‘Flandes Renace con Prosperidad’ CERRO MACHÍN CODIGO: PRT - SGA
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WWW. alcaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
a FLANDES-TOLIM A
ALCALDIA MUNICIPAL
“Flandes Renace con Prosperidad”
FECHA: A ü O S rO/2013
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WW W .alcaldla@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
B
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
ALCALDIA MUNICIPAL FBCHA: AGOSTO/2013
FLANDES
‘Flandes Renace con Prosperidad’ CERRO MACHÍN CODIGO: PR T -SG A
12.3.2. Evacuación.
Coordinar en el marco del sistema local de salud, las acciones para mantener y mejorar la
salud de la comunidad afectada y el saneamiento de su entorno.
EI.ABORO: Coordinación de
Dirección; Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax; 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WWW. alcaidia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
VERSION: 01
B
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE FECHA: AGOSTO/2013
ALCALDIA MUNICIPAL FLANDES
“Flandes Renace con Prosperidad’ CERRO MACHÍN CODIGO: PR T -SG A
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina Riesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WWW. alcaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
s
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DL FECHA: AGOSTO/2013
ALCALDIA MUNICIPAL FLANDES
“Flandes Renace con Prosperidad” CERRO MACHÍN CODIGO: FRT - SGA
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WW W .alcaldia@flandes-lolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
a
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE FECHA: AGOSTO/2013
ALCALDIA MUNICIPAL FLANDES
‘Flandes Renace con Prosperidad’ CERRO MACHÍN CODIGO: PR T -SG A
No todos los grandes desastres producen una escasez de alimentos lo suficientemente grave
como para causar daños nocivos en el estado nutricional de la población. El apoyo alimentario
se debe otorgar principalmente cuando hay afectación en el sector productivo de la población,
cuando las personas deben ser albergadas, durante las primeras horas de crisis, o como un
incentivo en programas comunitarios. Existen cuatro aspectos que deben considerarse para el
suministro de alimentos;
• Fuentes abastecedoras de alimentos.
• Hábitos alimentarios de la población
• Necesidades nutridonales de la población y calidad de los alimentos.
• Número de personas, condición y duración del desastre.
Contactar previamente:
• Hipermercados, supermercados, grandes tiendas, mercados
• Mesa de seguridad alimentaria
• Banco Arquidiocesano de alimentos
• ICBF
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina Riesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WWW. alcaldia@fiandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
VERSION: 01
B
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
ALCALDIA MUNICIPAL FKCHA; AGOSTO/2013
FLANDES
“Flandes Renace con Prosperidad” CERRO MACHÍN CODIGO: PRT - SGA
12.6.1. Objetivo Específico del Área: Coordinar las acciones de atención psicosocial, el
censo de afectados, el mecanismo para mantener informada a la comunidad y desarrollar las
actividades de trabajo comunitario orientadas a superar la crisis en el contexto social de la
población.
1. Organizar con las entidades operativas los grupos de encuestadores de acuerdo con las
áreas afectadas y el personal disponible.
2. Establecer un mecanismo de actualización del censo para eventos que van afectando
paulatinamente a la comunidad.
3. Identificar y relacionar la población afectada de acuerdo con el formato vigente para censo
de familias afectas del SNPAD.
4. Establecer las características básicas de la población afectada, para la toma de decisiones
en la organización de la atención.
5. Efectuar el censo de población ubicada en alojamientos temporales.
6. Otras que el CDGRD considere esenciales para el procedimiento.
1. Recopilar y sistematizar la información sobre población afectada que pueda ser útil a
familiares y medios de comunicación.
2. Establecer puntos y mecanismos específicos e identificados para proporcionar información
a la población afectada.
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina Riesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WW W .alcaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Toliina
a
VERSION: 01
PROI OCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
ALCALDIA MUNICIPAL FECHA: AGOSTO/2013
FLANDES
“F1andes Renace con Prosperidad’ CERRO MACHÍN CODIGO: PRT - SGA
Monitoreo y Control del Evento La labor de monitoreo se refiere al seguimiento realizado por
personas expertas y equipo especializado sobre la evolución del fenómeno, con el propósito
de tomar medidas para evitar pérdidas mayores. Esto es aplicable en el caso de inundaciones
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina Riesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WWW. alcaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
ALCALDIA MUNICIPAL FECHA: A G O STO /2013
FLANDES
I “Flandes Renace con Prosperidad’ CERRO MACHÍN CODIGO: P R T -S G A
1. Implementar el sistema de alerta temprana que sea requerido para cada evento.
2. Establecer acciones complementarias de monitoreo a fenómenos en desarrollo.
3. Definir estados de alerta y códigos de alarmas y socializarlos para su comprensión y
aplicación de la población.
4. Efectuar el control de eventos y amenazas que por sus características puedan ser
intervenidos mediante acciones directas (ejemplo, derrames, incendios, o riesgos asociados
entre otros).
5. Otras que el CDGRD considere esenciales para el procedimiento.
De otra parte, se debe coordinar el control de efectos directos o secundarios del evento. Esto
comprende las acciones encaminadas a extinción de incendios; labores de limpieza de
alcantarillas y bombeo para el drenaje de las aguas; recolección de sustancias peligrosas o
material contaminante, en caso de derrames; cierre de escapes, etc. En caso de terremotos,
es muy común que se presenten réplicas en el tiempo y/ó efectos secundarios como
incendios por escapes de gas o cortos circuitos o inundaciones por ruptura de tubería y es
necesario coordinar las acciones encaminadas a controlar estas consecuencias.
Generalmente, es de las primeras acciones que se deben realizar para evitar un desastre de
mayores proporciones.
Remoción de Escombros Los casos en los que el evento ocasione el colapso de estructuras o
induzca a la demolición de las mismas, se requiere de un proceso técnico que permita
garantizar con éxito la eliminación del peligro de colapso, el retiro del material y su disposición
final en áreas especialmente adecuadas para tal fin.
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina Riesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WW W .alcaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
B
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
ALCALDIA MUNICIPAL FECHA: AG O STO /2013
FLANDES
“Flandes Renace con Prosperidad’ CERRO MACHÍN CODIGO: PRT - SGA
Material Peligroso: Es la sustancia (gas, líquido o sólido) capaz de hacer daño a las
personas, propiedad y el ambiente y se clasifica en tres tipos.
• Materiales químicos
• Materiales biológicos
• Materiales radiactivos
De acuerdo con esta clasificación, se conocen como sustancias peligrosas aquellas que
tienen una o más de las siguientes características: Inflamables, Explosivas, Irritantes,
Corrosivas, Oxidantes, Venenosas, Radiactivas.
Servicios Básicos Las líneas vitales corresponden a los servicios básicos que se prestan a la
comunidad: Agua potable, alcantarillado, energía y telefonía. Como es de esperar, en
situaciones de emergencias algunas de estas líneas vitales pueden resultar dañadas
causando interrupción en los servicios y en consecuencia generando traumatismos a las
entidades que participan en la atención de la emergencia y a las comunidades dentro de la
zona de afectación.
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina Riesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres WWW. alcaldia@ílandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
ALCALDIA MUNICIPAL FECHA: AGOSTO/20I3
FLANDES
“Flandes Renace con Prosperidad’ CERRO MACHÍN CODIGO: P R T -S G A
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina Riesgos
Teléfono; 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres W W W .alcaldia@flandes-tolima.gov,00 APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
1
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
ALCALDIA MUMCÍPAL FECHA: AGOSTO/2013
FLANDES
“Flandes Renace con Prosperidad” CERRO MACHÍN CODIGO: PR T -SG A
1. Determinar las necesidades prioritarias que no puede cubrir el municipio con sus
instituciones y recursos.
2. Definir concretamente cual es el apoyo requerido.
3. Solicitar y gestionar el apoyo necesario de CMGRD, vecinos y CDGRD
4. Otras que el CDGRD considere esenciales para el procedimiento.
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WW W .aicaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
VERSION: OI
PROTOCOLO MUNICIPAL
i FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
ALCALDIA MUNICIPAL FECHA: AG O STO /2013
FLANDES
Flandes Renace con Prosperidad” CERRO MACHÍN CODIGO: PRT - SG A
• Dotación para bienestar del personal: medidas para garantizar el bienestar del
personal que están ejecutando el plan de contingencia.
El CMGRD, deberá orientar la toma de decisiones de los distintos actores para la gestión del
riesgo, en términos de una mayor eficiencia social y económica, en la distribución del riesgo y
de sus efectos en el territorio, en el tiempo y en los distintos sectores de la sociedad.
Esta área representa la estructura orgánica del Municipio del más alto nivel político. l\/lediante
esta área el Alcalde Municipal ejecuta la política de acción en situaciones de desastres o
emergencia para sismos.
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina Riesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WWW. alcaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
s
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
ALCALDIA MUNICIPAL FECHA: AGOSTO/2013
FLANDES
‘Flandes Renace con Prosperidad’ CERRO MACHÍN CODIGO: PRT - SGA
14.2. Integración.
14.3. Conducción
Ante declaratoria de Estado de Emergencia/Alerta, este nivel será presidido por el Alcalde
Municipal y el Coordinador del Consejo Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres.
14.4. Responsabilidad.
Dictar y dirigir la política de emergencia del municipio en situaciones de desastre tomara las
decisiones de más alto nivel en la respuesta al mismo, así como las acciones de rehabilitación
y reconstrucción que sean pertinentes.
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono; 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WW W .alcaldia@nandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
FECHA: AG O STO /2013
ALCALDIA MUNICIPAL FLANDES
I “Flandes Renace con Prosperidad” CERRO MACHÍN CODIGO: P R T -S G A
15.1 Descripción: Esta área será la que ejecutará directamente las acciones de respuesta.
Esta área está constituida por las Comisiones Técnicas Sectoriales integradas por El Consejo
Municipal de Gestión de Riesgos de Desastres del Municipio de Flandes - CMGRD,
Prevención y Mitigación de Desastres de acuerdo con la organización establecida y
^ r e s e n t a d a e r ^ s t e ^ r o t o c o lo ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^
COMISIONES - INSTITUCIONES Y RESPONSABLES
Aislamiento y Seguridad: liderado por el Alcalde - Coordinador CMGRD - Policía Nacional y se apoya
con Bomberos - Defensa Civil - Ejército Nacional.
Búsqueda y Rescate: liderado por Bomberos y se apoya con Defensa Civil - Policía Nacional y Ejercito
Nacional.
Atención de Salud: Este es liderado por el Alcalde - Coordinador CMGRD - Hospital y se apoya en la
Defensa Civil - Secretaria Salud- SISBEN.
Manejo de Cadáveres: Este es liderado por el Alcalde - Coordinador CMGRD - Hospital - Médicos
Forenses y se apoya en la Inspección de Policía - Personero - Defensa Civil, Bomberos, Policía
Nacional y Ejército Nacional.
Alojamiento Temporal: Este es liderado por el Alcaide - Coordinador CMGRD - Secretaría de Gobierno
y se apoya con la Defensa Civil ~ Parroquia - Secretario CDGRD.
Elementos para la Asistencia Humanitaria: Este es liderado por la el Alcalde - Coordinador CMGRD -
Secretaría de Gobierno y se apoya en la Secretaria CDGRD.
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono; 2404692/2404935 - Fax; 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WWW. alcaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
FECHA: A G O STO /2013
ALCALDIA MUNICIPAL FLANDES
I “Flandes Renace con Prosperidad’ CERRO MACHÍN CODIGO: P R T -S G A
Trabajo Comunitario; Está liderado por la Familias en Acción y se apoya en el Alcalde - Coordinador
CMGRD- Secretaría de Gobierno - Comisaria de Familia - Trabajadoras Sociales- Coordinador Política
Social.
Monitoreo y Control del Evento; Está liderado por Bomberos, que se apoya en Defensa Civil - Policía
Nacional -Secretaría de Planeación e Infraestructura - Secretaría de Gobierno y Ejército Nacional.
Servicios Básicos: Está liderado por el Alcalde - Coordinador CMGRD - Empresas de Servicios
Públicos ESPUFLAN las cuales se apoyan en el Hospital y Planeación e Infraestructura.
Coordinación Sectorial: Este es liderado por Bomberos y se apoya en la Defensa Civil - Policía
Nacional y Ejército Nacional.
Apoyo Mutuo: Este es liderado por Bomberos y se apoya en el Hospital - Defensa Civil - Policía
Nacional - Bienestar Familiar - SISBEN, - Planeación e Infraestructura. - Secretaría de Gobierno -
Secretaria de Desarrollo- Ejército Nacional, Parroquia - Empresas de Servicios Públicos ESPUFLAN -
Instituciones Educativas, y CDGRD.
Logístico: Este es liderado por Bomberos y se apoya en el Hospital - Defensa Civil - Policía Nacional -
Bienestar Familiar, SISBEN, Planeación e Infraestructura. - Secretaría de Gobierno - Ejército Nacional,
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina Riesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WW W .aicaldia@flandes-toiima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
1
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
ALCALDIA MUNICIPAL FECHA: AGOSTO/2013
FLANDES
‘Flandes Renace con Prosperidad” CERRO MACHÍN CODIGO: PR T -S G A
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono; 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WWW. alcaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes Tolima
a
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLANDES-TOLIM A DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
ALCALDIA MUNICIPAL FECHA: AGOSTO/2013
FLANDES
‘Flandes Renace con Prosperidad” CERRO MACHÍN CODIGO: PR T -S G A
•-’ .r v r ; ' •
PMU - Sala de Crisis - , Despach^p- S.;«PolicláNactóna^^^
■ alcaldía y/o centro de ayudas.A^I^'^ljl
« K íS fÉ » ' • Lugares directamente' de ubicación “• ' 'Défensa Civll'>’;^’ XV
Seguridad anís3 distribución,^ de ■suministros : - ^institución • Cruz Roja Dptai:^^"\;
de ayijdas ^ Educativa (Manuela Gaitán - La Paz
■■ ' - Manuela Omaña).-. ^
i/ • Intervención en ' el ordeit ^^para^
distribución de ayudas ' ^ .. ........ W - : ,
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax: 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WWW. alcaldia@flandes-tolima,gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
s
VERSION: 01
PROTOCOLO MUNICIPAL
FLAINDES-TOLIMA DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE
ALCALDIA MUNICIPAL FECHA: AGOSTO/2013
. FLANDES ' ^
‘Flandes Renace con Prosperidad” CERRO MACHÍN CODIGO: P R T -S G A
ELABORO: Coordinación de
Dirección: Carrera 8 con Calle 12 esquina R iesgos
Teléfono: 2404692/2404935 - Fax; 2404692
Consejo Municipal de Gestión de R iesgo de Desastres WWW. alcaldia@flandes-tolima.gov.co APROBO:
Municipio de Flandes - Tolima
I
X
u
<
S
O
cu
cc
LU
u
z
o
>
<
z
o.
2
i
p
o
<
S
tu
W1
X
•1
gV
|í ií
r P (3
% n:r
■’-•)
J :=/
la