TFM V3 Borrador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 86

Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de

conciliación bancaria.

Universidad Internacional de La Rioja


Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Máster Universitario en Dirección y Gestión de Tecnologías de


la Información

Aplicar una metodología ágil para diseñar


un Robotic Proceses Automation para la
gestión del proceso de conciliación
bancaria

Trabajo fin de estudio presentado por: Iza, Reyna, Roldan


Tipo de trabajo: Trabajo fin de máster
Director/a: Nadia Gámez
Fecha: 28/04/2022
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Resumen
Las organizaciones en la actualidad están en la necesidad de optimizar sus procesos haciendo
uso de tecnología basada en software, aplicando innovación que permita mejorar la calidad
de desempeño y marcar la diferencia frente a los competidores y otorgar un producto o
servicio de mayor calidad. Sin embargo, en la actualidad gran parte de las organizaciones
siguen realizando procesos de manera manual y repetitiva, utilizando horas de trabajo del
personal en tareas operativas. El presente estudio se enfoca en plantear una solución que
permita dar respuesta a la problemática de las organizaciones y los encamine al proceso de la
transformación digital, iniciándola con la automatización robótica de procesos (RPA) que
permita a la organización involucrar al personal en tareas de mayor valor que requieren
intervención, creatividad y no en tareas operativas y repetitivas, reducir sus costos y mejorar
la eficiencia y productividad, minimizar los riesgos optimizando los recursos a mediante una
herramienta de software que ejecute funciones específicas en menor tiempo, mejorando la
recopilación de datos y las operaciones internas. En algunas organizaciones que ya han
aplicado esta mejora, se ha identificado el proceso de conciliación bancaria como uno de los
que se podría aplicar con RPA, debido a que es repetitivo y consume muchas horas de trabajo
del personal. Antes de la optimización el responsable del proceso necesitaba 15 días en
realizar esta gestión, debido a que la organización tenía cuentas bancarias en diversas
entidades financieras y se debía bajar diferentes formatos de pagos, cobros y transformarlo a
un formato compatible con el planificador de recursos empresariales (ERP - Enterprise
Resource Planning). Después de la aplicación de la mejora, el proceso se redujo a 3 horas,
donde el responsable recibe un correo con el estado de la conciliación bancaria, que se refleja
en un asiento contable por cada transacción realizada en las entidades bancarias.

Palabras clave: Software, RPA, ERP -Enterprise Resource Planning, conciliación bancaria,
entidades bancarias, asiento contable.

2
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Abstract
Organizations today need optimize their processes by making use of software-based
technology, applying innovation that allows improving the quality of performance and making
the difference from competitors and providing a higher quality product or service. However,
at present, most organizations keep going with processes manually and repetitively, using
hours of work from staff in operational tasks. The present study focuses on give a solution that
allows responding to the problems of organizations and directs them to the process of digital
transformation, starting with Robotic Process Automatization (RPA) that allows the
organization to involve staff in tasks of higher value that require intervention, creatively and
not in operational and repetitive tasks, reduce costs and improving efficiency and productivity,
minimize risks by optimizing the resources through software that performs specific functions
in record time, improving data collection and internal operation. In many organizations that
have already applied this improvement, it identified the process of bank conciliation like one
of the processes that can be applied with RPA, due to the fact that it is repetitive and takes
many staff hours. Before the optimization, the person responsible of the process needed 15
days to perform this task, because of the organization had bank accounts at different financial
entities and it must be downloaded the different formats of payments, collection and taking
that to a compatible format with the Enterprise Resource Planning (ERP). After applying the
improvement, the process was reduced to 3 hours, where the person in charge receives an
email with the bank conciliation status, that shows in account entry for each transaction done
at the banking entities.

3
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Índice de contenidos
1. Introducción ...................................................................................................................... 10

1.2. Justificación del Trabajo............................................................................................. 10

1.3. Planteamiento de la Solución .................................................................................... 11

1.3.3. Proceso actual .................................................................................................... 11

1.3.4. Reestructuración del flujo del proceso .............................................................. 12

1.3.5. Mejoras del proceso que apunten a la madurez. ............................................... 13

1.3.6. Integración del flujo del proceso con la automatización robótica del proceso . 13

1.3.7. Integración del RPA del proceso de conciliación bancaria con el ERP ............... 13

1.4. Estructura de la Memoria .......................................................................................... 14

2. Contexto y Estado del Arte................................................................................................ 17

2.2. Antecedentes ............................................................................................................. 17

2.3. Base teórica................................................................................................................ 18

2.3.3. Que es RPA ......................................................................................................... 18

2.3.4. Roles de RPA ....................................................................................................... 20

2.3.5. Tipos de RPA ....................................................................................................... 23

2.3.6. Tipos de Robots .................................................................................................. 25

2.3.7. UiPath RPA .......................................................................................................... 26

2.3.8. Conciliación Bancaria .......................................................................................... 29

2.3.9. ERP ...................................................................................................................... 29

2.3.10. SAP R3 ............................................................................................................. 29

2.4. Trabajos Relacionados ............................................................................................... 33

2.5. Conclusiones del Estado del Arte............................................................................... 37

3. Objetivos y Metodología de Trabajo ................................................................................. 38

3.2. Objetivo Principal ....................................................................................................... 38

4
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

3.3. Objetivos Específicos ................................................................................................. 38

3.4. Metodología de Trabajo ............................................................................................ 38

4. Desarrollo del Proyecto ..................................................................................................... 40

4.2. Análisis ....................................................................................................................... 40

4.2.3. Departamento de Finanzas y sus funciones: ...................................................... 40

4.2.4. Descripción del problema ................................................................................... 40

4.2.5. Diseño y propuesta de diagrama de flujo: ......................................................... 41

4.2.6. Diagrama de flujo de todo el proceso del RPA. .................................................. 55

4.3. Implementación ......................................................................................................... 56

4.3.3. Procesos de la Implementación del RPA para la conciliación ............................ 56

4.3.4. Requisitos Priorizados (BACKLOG)...................................................................... 59

4.3.5. Cuadro Kanban ................................................................................................... 61

4.3.6. Equipo Scrum ...................................................................................................... 62

4.3.7. Sprint Planing...................................................................................................... 65

4.4. Evaluación .................................................................................................................. 69

4.4.3. Análisis del subproceso: Conexión a Bancos ...................................................... 69

4.4.4. Resultado del subproceso: Conexión a Bancos .................................................. 70

4.4.5. Análisis del subproceso: Descarga de archivos .................................................. 71

4.4.6. Resultado del subproceso: Descarga de archivos .............................................. 72

4.4.7. Análisis del subproceso: Homologación de archivos ......................................... 73

4.4.8. Resultado del subproceso: Descarga de archivos .............................................. 73

4.4.9. Análisis del subproceso: Conciliación Bancaria en SAP ...................................... 74

4.4.10. Resultado del subproceso: Conciliación bancaria en SAP .............................. 75

4.4.11. Análisis del subproceso: Compensación automática ..................................... 76

4.4.12. Resultado del subproceso: Compensación automática ................................. 77

5
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

4.4.13. Resultado del total del tiempo optimizado con RPA ...................................... 78

5. Conclusiones y Trabajo Futuro .......................................................................................... 79

5.2. Conclusiones .............................................................................................................. 79

5.3. Líneas de Trabajo Futuro ........................................................................................... 80

5.3.3. Proceso de auditorías contables financieras internas y externas ...................... 80

5.3.4. Proceso de pagos a acreedores con facturas electrónicas................................. 81

6. Referencias Bibliográficas ................................................................................................. 84

Anexo A. Propuesta Económica de Proyecto RPA – Conciliación Bancaria........................... 86

6
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Índice de Figuras
Figura 1. Siglas RPA .................................................................................................................. 19

Figura 2. Roles RPA ................................................................................................................... 20

Figura 3. Desarrollador de procesos ......................................................................................... 21

Figura 4. Gestor de robots ........................................................................................................ 22

Figura 5. Usuarios ..................................................................................................................... 22

Figura 6. Robot RPA .................................................................................................................. 23

Figura 7. Aplicaciones ............................................................................................................... 23

Figura 8. Cuadrante Mágico de Gartner de 2021 ..................................................................... 26

Figura 9. Arquitectura UiPath ................................................................................................... 28

Figura 10. Inicia la ejecución del proceso automatizado .......................................................... 42

Figura 11. Acceso a las páginas web de los bancos (Interfaz). ................................................. 43

Figura 12. Conexión a bancos ................................................................................................... 45

Figura 13. Descarga de archivos (Interfaz) ............................................................................... 46

Figura 14. Descarga de Archivos............................................................................................... 47

Figura 15. Ejecución de Macro .................................................................................................. 47

Figura 16. Copia de datos a plantilla de macro ........................................................................ 48

Figura 17. Homologación de datos a formato de SAP .............................................................. 49

Figura 18. Homologación de Formatos .................................................................................... 49

Figura 19. Ingreso al ERP SAP ................................................................................................... 50

Figura 20. Carga archivos homologados a formato SAP (multicash) ....................................... 51

Figura 21. Conciliación Bancaria en SAP ................................................................................... 52

Figura 22. Compensación automática de documentos ............................................................ 53

Figura 23. Generación de estado de cuentas............................................................................ 54

Figura 24. Compensación Automática ...................................................................................... 54

7
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Figura 25. Diagrama de flujo de los subprocesos de Conciliación Bancaria RPA ..................... 55

Figura 26. Procesos de la Implementación de un RPA para la Conciliación Bancaria .............. 58

Figura 27. BackLog de la conciliación bancaria automatizada ................................................ 60

Figura 28. Spring Planing de la conciliación bancaria automatizada ....................................... 65

Figura 29. Sprint Planning de la descarga de archivos ............................................................. 67

Figura 30. Gráfico de conexión a bancos .................................................................................. 70

Figura 31. Gráfico de Descarga Archivos .................................................................................. 72

Figura 32. Gráfico de Homologación de Archivos ..................................................................... 74

Figura 33. Gráfico de Conciliación Bancaria ............................................................................. 76

Figura 34. Gráfico de compensación automática ..................................................................... 78

8
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Índice de tablas
Tabla 1. Herramientas UiPath RPA ........................................................................................... 27

Tabla 2. Comparativa de trabajos realizados ........................................................................... 35

Tabla 3. Tablero Kanban de los requisitos Priorizados para la conciliación bancaria .............. 61

Tabla 4. Equipo Scrum de la conciliación bancaria automatizada ........................................... 62

Tabla 5. Conexión a Bancos – Manual ...................................................................................... 69

Tabla 6. Conexión a Bancos – RPA ............................................................................................ 70

Tabla 7. Descarga de archivos – Manual .................................................................................. 71

Tabla 8. Descarga de archivos – RPA ........................................................................................ 71

Tabla 9. Homologación de archivos – Manual ......................................................................... 73

Tabla 10. Homologación de archivos – RPA ............................................................................. 73

Tabla 11. Conciliación Bancaria SAP – Manual ........................................................................ 75

Tabla 12. Conciliación Bancaria – RPA...................................................................................... 75

Tabla 13. Compensación automática – Manual ....................................................................... 77

Tabla 14. Compensación automática – RPA ............................................................................. 77

9
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

1. INTRODUCCIÓN
En los últimos años, organizaciones de todo el mundo comenzaron a tomar medidas
necesarias para continuar sus actividades de la manera más eficiente y con la emergencia
sanitaria por la pandemia de COVID-19 se aceleró el proceso de transformación digital para
proporcionar un servicio de alta disponibilidad y de forma remota. En momentos como este,
donde muchas empresas están preocupadas por mantener los niveles de productividad y el
impacto económico que podrían enfrentar, la automatización parece aún más importante de
lo que nunca fue. Las dinámicas presenciales han pasado a un segundo plano y el consumo
virtual viene ganando un mayor protagonismo. Las organizaciones están trabajando con el
objetivo de fortalecer su infraestructura digital y así ofrecer herramientas que se adecúen a
las nuevas necesidades de los consumidores.

Las organizaciones que ya han apostado a esta tecnología de automatización robótica de


procesos han identificado múltiples beneficios, tales como la reducción de costos, eficiencia,
mejora analítica, ahorro de tiempo, calidad de vida del personal y muchos más beneficios que
iremos detallando en el informe. Es por esto por lo que la automatización robótica de procesos
es un campo que se encuentra en crecimiento y va captando gran aceptación en el mundo
tecnológico, logrando que sea considerado como la nueva ola de tecnología del futuro por sus
avances informáticos. (Madakam, Holmukhe, & Jaiswal, s.f.)

1.2.Justificación del Trabajo

El incremento exponencial de las ventas online causó muchos problemas en las organizaciones
que no estaban preparadas para enfrentar este crecimiento, es por eso por lo que el volumen
de movimientos bancarios que se realizan mensualmente en una organización y el tiempo que
conlleva descargar los extractos para cuadrarlos con los registros de la empresa suele ser
extenso. La Conciliación Bancaria es una de las tareas contables que más tiempo resta al
departamento contable, sobre todo si se hace de forma manual. De no realizarse este proceso
adecuadamente, se genera un descuadre entre la contabilidad, los saldos bancarios, las
cuentas por cobrar, el Balance General y Balance de ganancias y pérdidas impactando de
manera negativa en los indicadores financieros. Las organizaciones se vieron obligadas a
desarrollar nuevos modelos de negocios que les permitieran ser más eficientes y mejorar sus
respuestas a los vertiginosos cambios del mercado. Los procesos contables y financieros en su

10
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

gran mayoría son manuales, es por aquello que las organizaciones se toman mucho más
tiempo en gestionarlos. La falta de metodologías para manipular información, las diversas
formas de registro de datos ocasionan que se cometan errores, maximizando los riesgos de
análisis, responsabilidades, lo que lleva a no tomar decisiones oportunas y la no adecuada
planificación del negocio.

Existe una amplia gama de riesgos en donde pueden presentarse pérdidas que afectan
gravemente la estabilidad de una compañía. Al contar con sistemas de automatización, estos
riesgos se minimizan, lo que le permite tener mayor control y manejo de datos. Las tareas
contables tienen un nivel de complejidad alto, en donde el personal encargado debe ser
cuidadoso con el fin de evitar errores. Sin embargo, cuando se cuenta con la automatización
robótica de procesos se tiene un apoyo confiable que permite realizar operaciones
disminuyendo el riesgo de que haya alguna falla. Al contar con un apoyo para realizar estas
labores es posible que el personal se centre por completo en otras tareas que requieren su
atención. En toda empresa es imprescindible conservar registros e informes financieros sobre
todos los movimientos contables, para evitar que se logren filtrar los datos.

1.3. Planteamiento de la Solución

La automatización de procesos es una solución tecnológica que permite optimizar la ejecución


de tareas para conseguir un mejor resultado, por lo que en este sentido hace referencia a la
implementación de herramientas inteligentes con el propósito de aumentar el desempeño de
la organización. El objetivo es optimizar los tiempos en los que se realizan tareas específicas
en menor tiempo y garantizando un mínimo de error para poder generar mejores resultados.
Entonces, centrándonos en el proceso de conciliación bancaria nos referimos a una mejoría
significativa generando beneficios para la organización. El proceso de la conciliación bancaria
recibe información diversa, la cual es difícil para personal controlar y desarrollar una única
forma de trabajo debido a los diferentes formatos de información que se requiere para poder
culminar el proceso de la conciliación.

1.3.3. Proceso actual

El riesgo operacional de las organizaciones en el proceso de la conciliación bancaria es muy


alto, uno de los más comunes es el error humano, también puede suceder por causa de fraude
o eventos externos produciendo financieramente perdidas, en relación a esto, en muchas

11
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

organizaciones se han propuesto alternativas como controles de acceso, segregación de


funciones, definición de procedimientos, personal debidamente capacitado, evaluación y
revisión de los procesos ejecutados y finalmente una auditoría interna que verifique que cada
proceso y responsabilidad se ha desarrollado como se debe. A pesar de esto, al final del día el
proceso sigue tardando demasiado tiempo y recursos que bien podrían ser aprovechados de
mejor manera. Las conciliaciones bancarias son un factor importante para la empresa en su
competitividad, porque muchas decisiones se toman en base al resultado de este proceso. Las
diferencias que puedan aparecer entre el saldo de los libros contables y del extracto bancario
se detallan en la conciliación bancaria, brindando una mejor visión para el análisis de los
resultados. Una de las deficiencias y dificultades más comunes en el área de contabilidad es
el incumplimiento de la entrega de los informes financieros y contables en las fechas
establecidas por las organizaciones afectando su operatividad, es por ello que las
organizaciones deben ser conscientes de la importancia de mejorar el proceso de la
conciliación bancaria para evitar riesgos en sus operaciones y disponer de la información
necesaria para desarrollarla. La información que brinda la conciliación bancaria es muy
importante ya que puede tener repercusiones en corto y largo plazo. Por tanto, la conciliación
bancaria se debe considerar como una herramienta de control interno que sirve para tomar
las mejores decisiones y salvaguardar las ya tomadas.

1.3.4. Reestructuración del flujo del proceso

Dado que los problemas comunes subsisten en varios medios en cuanto a la conciliación
bancaria son evidentes, la propuesta de este proyecto comenzará con un breve esbozo de los
conceptos iniciales, así como de la automatización mediante procesos robotizados,
enfatizando su relevancia y aplicación en proyectos similares. Se realizará un análisis de la
metodología seleccionada puntualizando el porqué de su elección. En referencia a la solución
se partirá por realizar un análisis del proceso de conciliación bancaria, identificar las
actividades críticas que generan la demora del proceso para analizarla y de esta manera
permitirá valorar los riesgos estimando sus niveles de impacto en la organización. La
identificación de los procesos críticos nos permitirá desarrollar robots de una manera sencilla
y rápida, con el propósito de analizar los impactos positivos y demostrar las mejoras logradas
al implementar RPA para la automatización de procesos e integración de sistemas, con
enfoque en la conciliación bancaria.

12
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

1.3.5. Mejoras del proceso que apunten a la madurez.

Mediante la automatización se reducirá el tiempo de ejecución del proceso de conciliación


bancaria, aumentará la calidad, la precisión, reducirá los errores, disminuye el tiempo de
ejecución considerablemente permitiendo al responsable del proceso enfocarse en otras
tareas que den valor a la organización. El tener una única plataforma de concentración de la
eficacia laboral robótica, elevará considerablemente su gestión y seguimiento. El modelo In
Cloud reduce significativamente los costos, donde el capital se invierte en un solo servicio en
comparación con el modelo on-premises, donde el costo de requerimientos de
infraestructura, ingeniería de solución, recurso humano, capacitaciones, entre otros, elevaría
considerablemente la propuesta planteada.

1.3.6. Integración del flujo del proceso con la automatización robótica del proceso

El proyecto propone el uso de la automatización para reducir significativamente las tareas


rutinarias del departamento contable. Estas tareas generan un clima inadecuado en lo
profesional y personal, ya que toma muchas horas e incluso días para su realización generando
malestar en el personal que deciden retirarse debido a la carga laboral operativa que no
genera ningún valor al negocio y profesionalmente. Con el nuevo planteamiento, el personal
se ve obligado realizar tareas que aporten valor al negocio, siendo responsabilidad de la
compañía estructurar sus funciones que le permitan encaminar sus esfuerzos principalmente
hacia los objetivos del área y que impacten en los de la organización, descubriendo nuevas
oportunidades de crecimiento, enfocando la inversión en la configuración de nuevas
habilidades en análisis de información y pensamiento crítico que repercutirá favorablemente
en el tiempo. Finalmente, con la implementación de RPA el costo de energía eléctrica se
reduce debido a la rapidez de su procesamiento y gestión en un solo equipo servidor.

1.3.7. Integración del RPA del proceso de conciliación bancaria con el ERP

Las organizaciones que buscan desarrollar proyectos de RPA dentro de sus procesos deben
adaptarse a la tecnología y las estructuras de personas dispuestas a cambiar los roles

13
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

existentes y adoptar e implementar nuevos roles. Desde un punto de vista organizacional, los
cinco factores necesarios para lograr los mejores resultados:

• Los analistas de procesos definen las actividades que debe elaborar la tecnología RPA.
• El administrador de bots asigna y supervisa tareas.
• Los bots son programas instalados en el entorno de trabajo e interactúan con las
aplicaciones empresariales.
• Los usuarios son los que se ocupan de los problemas o situaciones que escala el bot.
• El orquestador que permite interactuar al bot con el usuario.

El servidor In Cloud se alojará el monitor donde permitirá el control de los robots, se configura
día, hora de ejecución el cual replica la operatividad que realiza el responsable del proceso, el
robot se conecta a las entidades bancarias configuradas y descargará los formatos que se haya
configurado para la conciliación. Luego de la descarga se inicia el proceso de homologación de
formatos con el estándar de ERP SAP, este proceso es el más crítico, en esta etapa se debe
tener los controles necesarios para la validación de la información y evitar ingresos errados al
ERP SAP o rechazos al momento de realizar la conciliación y lo que sería más riesgoso que
ingrese información errada. Al terminar la homologación el robot se conecta al ERP SAP e
inicia la carga de información en las transacciones estándar que genera los asientos contables
por cada movimiento bancario realizado, en esta etapa se el robot debe tener configurado la
validación de si existiera algún error informar al responsable vía correo hasta que movimiento
se contabilizo para evitar duplicidad en la siguiente carga de información. Al culminar la carga,
el robot ejecuta los reportes de gestión financiera en el ERP SAP validando que la contabilidad
esta correcta informando vía correo electrónico a los responsables, el tener automatizado
este proceso reduce considerablemente el tiempo de operación y minimiza los riesgos en el
ingreso de la información bancaria en el ERP SAP.

1.4.Estructura de la Memoria

CAPÍTULO 2: Contexto y Estado del Arte

Se procede a organizar y reunir diferentes tipos de fuentes primarias y secundarias extraída


de diferentes repositorios documentales alineados a nuestro Proyecto, que nos ayudaran
como base de datos de conocimiento para nuestro proyecto, el cual está dirigida a los

14
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

procesos, diseños y puesta en producción relacionados a la Automatización Robótica de


Procesos, implementado en marco de Metodología agiles, para este caso SCRUM.

También se añade principales diferentes conceptos, opiniones, visiones y conclusiones de


varios investigadores el cual implementaron proyectos similares al nuestro, pues este nos
ayudará a entender de una forma más clara y exacta el fin que se quiere lograr al implementar
este Trabajo de Fin de Master.

CAPÍTULO 3: Objetivos y Metodología de Trabajo

Se procede a presentar tanto el objetivo específico como los objetivos generales que persigue
nuestro trabajo de fin de Master, que vienen alineados con los requisitos a cumplir, procesos
y estándares que serán implementados para el desarrollo de nuestro trabajo de Fin de Master
y así poder cumplir tanto con el objetivo Especifico como con los objetivos generales, pues
estos definen el cómo se tiene que hacer , el dónde se va a realizar y sobre todo cual es la
finalidad de nuestro Trabajo de Fin de Master.

Además, conjuntamente también se define hacia donde está orientado nuestro TFM y se
describen las metodologías ágiles a utilizar y nuestro diseño a implementar dentro de los
diferentes procesos de ejecución de nuestro Trabajo de Fin de Master.

CAPÍTULO 4: Desarrollo del Proyecto

Se define estáticamente la compañía u organización donde será desarrollado nuestro


Proyecto, para así de una u otra forma contextualizar, analizar y evaluar las etapas futuras de
nuestro Proyecto.

Ya que este nos permitirá tener una mejor directiva de los requisitos a cumplir y sus
respectivas priorizaciones, y así poder tener un mejor valor de entregable para la satisfacción
del cliente y el usuario final.

También procederemos a describir la parte principal de nuestro trabajo de Fin de Master, en


la cual se explica y describe los diferentes requisitos a cumplir en los diferentes sprint a
desarrollar , con sus respectivos tiempos y entregables , pues estos descritos anteriormente
son parte del desarrollo de la Metodología agiles a usar , en este caso SCRUM y también se

15
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

desarrollara el diseño de Procesos de Automatización Robótica con sus respectivas


impresiones , apreciaciones y logros obtenidos.

CAPÍTULO 5: Conclusiones y Trabajo Futuro

Se procede a definir las diferentes sensaciones, logros y a la vez también el valor ganado más
impactante hacia el cliente y hacia el usuario final en el transcurso del desarrollo de nuestro
Trabajo de Fin de Master, pues de esta manera estaríamos evidenciando que los resultados
obtenidos son positivos hacia la casuística presentada en nuestro Trabajo de Fin de Master ,
el cual afianzan la automatización de Procesos de Conciliación Bancarias de cuentas por cobrar
de manera Robótica y Automatizada con diferentes identidades Bancarias , e
independientemente del formato , estructura con el que se trabaje dicha Conciliación
Bancaria.

También se realiza algunas recomendaciones, buenas prácticas y modelos a seguir que


pueden desarrollarse a corto plazo en futuros trabajos de Fin de Master y proyectos con el fin
de optimizar la solución brindada.

16
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

2. Contexto y Estado del Arte


2.2.Antecedentes

A continuación, se describen conceptos generales de los principales temas referentes a la


optimización de procesos utilizando nuevas tecnologías, el impacto y la importancia que se ha
generado en la transformación digital.

RPA automatiza las tareas humanas repetitivas al emular los pasos de transacción que
tradicionalmente realizan los humanos, principalmente a través de interacciones de interfaz
de usuario orquestadas. Mapea un proceso humano o una tarea en lenguaje de software RPA,
para que lo siga una secuencia de comandos de software, comúnmente conocida como
"robot" o "bot", con tiempo de ejecución asignado para ejecutar la secuencia de comandos
por un panel de control u orquestador. Los bots se pueden desarrollar mediante programación
o mediante el uso de GUI intuitivas de código bajo/sin código nativas de la plataforma de
software RPA.

Las plataformas de software RPA suelen utilizar una combinación de interacciones de interfaz
de usuario (UI) con interfaces de programación de aplicaciones (API) con la finalizada de
integrar varias aplicaciones empresariales, como aplicaciones ERP, sistemas cliente/servidor,
mainframes y otras aplicaciones.

Como mínimo, las herramientas de software RPA deben:

• Permita que los desarrolladores ciudadanos construyan scripts de automatización


• Integre con aplicaciones empresariales, principalmente a través del raspado de UI
• Tener capacidades de orquestación y administración, incluida la configuración, el
monitoreo y la seguridad.
• Algunas plataformas RPA también ofrecen capacidades avanzadas como:
• Procesamiento inteligente de documentos
• Bibliotecas de aprendizaje automático (Auto ML) y procesamiento de lenguaje natural
(NLP) con modelos de arrastrar y soltar
• Minería de procesos y descubrimiento

Ciertas plataformas RPA también tienen características y capacidades emergentes, como:

17
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

• Conectores de API que se pueden orquestar junto con raspadores de interfaz de


usuario.
• Una experiencia de usuario (UX) de bajo código para crear interfaces de usuario para
bots.
• Orquestación sin cabeza o sin servidor de flujos de trabajo de automatización (también
descritos como "bots sin cabeza")

La demanda de productos con tecnología RPA ha crecido rápidamente, los proveedores


establecidos compiten por posicionarse y evolucionar sus ofertas. Se espera que en los
próximos años el mercado vaya ganando madurez y se consiga alcanzar mayores avances.
Actualmente aún se encuentra muy divido el mercado ya que poco a poco van sumando más
proveedores a ofrecer capacidades de RPA.

Según Gartner, los 10 proveedores más grandes de RPA representan más del 80 % del mercado
en relación frente al 70 % que se identificó en el 2020, y entre los tres mayores proveedores
representan el 52 %. (Ray, y otros, 2021).

El término "Automatización robótica de procesos" da una visión de robots físicos que


pareciera que deambulan en los puestos de trabajos de los humanos realizando sus tareas
operativas, en realidad a lo que se refiere el término es a la automatización de tareas de
servicio, que anteriormente se realizaban por humanos. En el ámbito de los negocios el
término RPA hace referencia específicamente a la programación o diseño de un robot que en
realidad sería un software para realizar las tareas operativas que son ejecutadas por humanos.
Algunas de estas tareas podrían ser tales como, transferir o registrar de datos de una fuente
de entrada de información ya sea hojas de cálculo hasta un sistema Enterprise Resource
Planning (ERP) o Customer Relationship Management (CRM). (Willcocks, Lacity, & Craig, 2015)

2.3. Base teórica

2.3.3. Que es RPA

RPA de las siglas Robotic Process Automation es la automatización de procesos mediante


robots de software, una tecnología de software usada principalmente para procesos
transaccionales que cuentan con reglas específicas. En este caso la robotización del proceso
no simula un robot físico que puede realizar procesos de manufactura, sino a lo que hace
18
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

referencia es a un software que recibe instrucciones y aprende de un usuario o trabajador en


la ejecución de cada tarea mediante reglas lógicas establecidas previamente con el fin de
obtener un resultado. (Deloitte, 2017, pág. 7)

Figura 1. Siglas RPA

Fuente: (SoftBotic, s.f.)

Esta es una herramienta o solución informática flexible y no invasiva, que ha sido diseñada de
tal manera que se puede adaptar a procesos de cualquier empresa, cuyo funcionamiento se
basa en simular sus acciones como las de un ser humano interactuando y ejecutando varias
tareas parte de un proceso especifico.

Los componentes que se involucran generalmente para que un RPA lleve a cabo su
funcionamiento son los siguientes:

• Robot.
En este ámbito se refiere a un software que ejecuta tareas específicas de manera
secuencial y/o repetitivas. Se desarrolla en un sencillo lenguaje de programación
generando las acciones de copiar, pegar y consultar, generalmente realiza estas acciones
directamente a una base de datos obtenida previamente y se ejecutan según un horario
establecido. Estas acciones están limitadas mediante reglas lógicas específicas, imitando
la interacción de un usuario que ejecuta el proceso, dando también la posibilidad a tomar
decisiones en base a las reglas dadas.
• Interfaz.
La interfaz del software que interactúa y se acopla a la interfaz gráfica del usuario que
ejecuta el proceso, dando la facilidad de interacción con la misma sin que la arquitectura
de TI se considere un impedimento.

19
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

• Cliente RPA.
Para este se ejecuta su instalación en un equipo físico o virtual donde sería la estación de
trabajo del usuario.

2.3.4. Roles de RPA

Uno de los puntos clave que debe determinar en primera instancia la organización es la
identificación de sus recursos tanto tecnológicos como humanos y la interrelación que tienen
ellos en función a los roles que se espera desempeñar con la automatización RPA y si es
necesario modificarlas para que esta sea bien administrada. Entre los principales roles
existen:

Figura 2. Roles RPA

Fuente: Elaboración propia a partir de (Automatización Robótica de Procesos (RPA), 2017, pág. 9)

Desarrollador de procesos

Este rol es el que define la frecuenta y desencadenamiento del trabajo, desglosando paso a
paso cada tarea a ejecutarse por cada robot hasta obtener entregables o el resultado del
proceso de negocio. Cada tarea puede contener reglas o condiciones lógicas. En algunos casos
se usan process recorder para identificar de mejor manera los pasos de cada proceso,
almacenando la secuencia de las tareas ejecutadas por el usuario.

20
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Figura 3. Desarrollador de procesos

Fuente: Elaboración propia a partir de (Automatización Robótica de Procesos (RPA), 2017, pág. 9)

Gestor de robots

Es el que se encarga de controlar, asignar y monitorear las tareas de cada proceso. Se


identifican 3 actividades importantes:

• Controla el desempeño de los robots, que la ejecución se realice bajo los parámetros o
tiempo y calidad esperado.
• Asigna tareas que realiza cada robot o grupo de robots.
• Genera reportes del monitoreo en relación con las actividades o tareas realizadas.
• Gestiona los accesos de roles o permisos a usuarios que interactúan directamente con los
robots, ya sea que trabajen en simultaneo o esperen el entregable de cada proceso.
• Realiza trabajos de actualización, periodos de pruebas y aprobación, finalmente el pase a
producción de las tareas verificadas para la ejecución de los robots.
• Gestiona el repositorio de los procesos establecidos y respalda de manera segura los
accesos a las aplicaciones

21
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Figura 4. Gestor de robots

Fuente: Elaboración propia a partir de (Automatización Robótica de Procesos (RPA), 2017, pág. 9)

Usuarios

Entre los usuarios que se involucran pueden ser:

• Usuario supervisor del trabajo en específico, en caso de que se deba a una


automatización de un proceso supervisado.
• El usuario encargado de atender las incidencias que han sido escaladas posteriormente
a la interacción con los robots.
• El usuario que se encarga de ejecutar las tareas que necesitan mayor juicio de valor o
toma de decisión.
Figura 5. Usuarios

Fuente: Elaboración propia a partir de (Automatización Robótica de Procesos (RPA), 2017, pág. 9)

Robot RPA

22
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Como se mencionó anteriormente el robot se refiere al software como tal, que se ha


desarrollado para que interactúe directamente con las aplicaciones del negocio. Instalado
para ejecutar las tareas de los procesos establecidos o descritos por el desarrollador de
procesos.

Figura 6. Robot RPA

Fuente: Elaboración propia a partir de (Automatización Robótica de Procesos (RPA), 2017, pág. 9)

Aplicaciones
Las aplicaciones son las plataformas sobre las cuales el robot interactúa con los datos y el
usuario.

Figura 7. Aplicaciones

Fuente: Elaboración propia a partir de (Automatización Robótica de Procesos (RPA), 2017, pág. 9)

2.3.5. Tipos de RPA

Existen 3 tipos de soluciones de automatización basadas en RPA que pueden ser


implementadas de acuerdo con las necesidades de la empresa:

• RPA con supervisión


• RPA sin supervisión
• RPA híbrida

23
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

En los RPA supervisados, los robots se ejecutan de manera local en un puesto de trabajo y
cumple las funciones en las que se interactúa con los clientes. Se suele desencadenar su acción
a la par con el usuario encargado del proceso, pero también puede ocurrir a partir de algún
evento en el sistema. Este tipo de RPA se recomienda aplicarlo en tareas que se realizan
después de eventos difíciles de identificar.

El desencadenador del RPA se puede configurar de las siguientes 3 maneras:

• Mediante una herramienta de cliente RPA en el que el desarrollador del proceso


selecciona el robot que va a llevar a cabo la tarea.
• Se agrega en la pantalla del desarrollador del proceso cuando se han cumplido las reglas
lógicas.
• De manera automática, cuando las reglas lógicas se hayan cumplido.

En los RPA no supervisados la automatización funciona mediante procesos batch o en


segundo plano, básicamente con datos que están almacenados internamente en la empresa
en los servidores de backend y debido a que no existe intervención humana se suelen
configura su accionar mediante eventos específicos o también pueden ser programados para
ejecutarse según un cronograma u horario especifico. (Red Hat Shares., 2019)

Al igual manera que en los RPA con supervisión, en este tipo de automatización existen varias
formas de ejecutarlos.

• Cuando existe una entrada de datos específica y se activan siempre y cuando el usuario
tenga acceso a esos datos.
• Cuando se depende de otro robot para la ejecución del siguiente, este proceso se
desarrolla en cadena. En este caso el primer robot podría informar al equipo del proceso
en relación con el resultado obtenido sobre el desempeño de su ejecución o también
desencadenar la ejecución de otro robot para su registro.
• Inicio desde un robot orquestador. En este escenario se administra mediante un software
orquestador la ejecución o interrupción de robots.
• Por horario o intervalos de tiempo, se configura el lanzamiento del robot en un horario
especifico, generalmente se establece cuando se busca procesar datos en lotes.

24
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Los RPA híbridos, se suelen usar más para dar solución o cubrir procesos más amplios de
principio a fin, que involucran tareas tanto de front office como de back office, combinando
la automatización asistida como la automatización no asistida.

2.3.6. Tipos de Robots

Los robots pueden configurarse de varias maneras dependiendo la infinidad de pasos o tareas
que estén destinados a ejecutar según la naturaleza de la organización. Para identificarlos de
mejor manera se pueden definir los siguientes tipos:

• Front Office
• Back Office

Front Office

Los robots Front Office, básicamente son a los que se designan tareas a ejecutar directamente
con el cliente o usuario final y se usan por lo general para simplificar y optimizar el tiempo de
aquellos procesos en los que se interactúa con el cliente, algunos ejemplos de estos pueden
ser atención al cliente, ventanillas o call center. El desempeño de estos robots generalmente
es de apoyo al personal humano que se encuentra en estos puestos de trabajo y aliviana la
carga operativa haciéndose cargo de ciertas tareas optimizadas, optimizando tiempo y
recursos humanos para que sea invertido en tareas que requieren mayor nivel de atención.

Back office

Aplicar robots back office es una buena estrategia de optimización de tareas que no necesitan
ser supervisadas, son para procesos desatendidos o de background que generalmente
cumplen funciones para mantener el funcionamiento de la empresa, como por ejemplo
transferencias bancaras, reportería, monitorización y notificación.

Los RPA permiten que se integren estos dos tipos de enfoques, provocando que la información
que entrega como resultado un proceso back office, sea el producto o servicio que se brinde
a un cliente final, satisfaciendo una necesidad y generando valor a la organización.

Soluciones RPA

La realidad es que RPA es una tecnología que recién se está conociendo en la automatización
de procesos no obstantes ya ha ido formando parte de la cartera de servicios de grandes
empresas.

25
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

La Automatización Robótica de Procesos es la próxima ola de innovación, que cambiará la


subcontratación, muchos procesos operativos serán remplazados de humanos a robots.

Gartner ha reconocido por tercer año consecutivo a UiPath como líder del Cuadrante Mágico
en el espacio de automatización robótica de procesos (RPA). (UiPath, 2021)

Figura 8. Cuadrante Mágico de Gartner de 2021

Fuente: (UiPath, 2021)

2.3.7. UiPath RPA

Esta es una herramienta de automatización de procesos robóticos (RPA) de gran popularidad


y que ha crecido progresivamente y se adapta fácilmente a los procesos de negocio. Brinda
una plataforma de código abierto e incita a la automatización de procesos que pueden ser
repetitivos, promoviendo la colaboración en su desarrollo. Tiene mucha acogida en sectores
financieros, de salud entre otros.

26
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

UiPath permite utilizar varias formas de automatización, como la automatización de citrix, pdf,
web y de escritorio de Windows. La más popular es la automatización web, en ella UiPath
permite a los desarrolladores de procesos realizar varias acciones como la obtención de datos,
transferencias de aplicaciones, generación de reportes, entre otros.

Su tecnología se puede integrar con Inteligencia Artificial (IA), Business Process Management.
(BPM), Enterprise Resource Planning (ERP), permitiendo automatizar tareas redundantes. El
lenguaje de programación utilizado en esta herramienta es Visual Basic.

Componentes de UiPath:

La herramienta está compuesta por:

• UiPath Studio
• Robot UiPath
• UiPath Orchestrator

Tabla 1. Herramientas UiPath RPA

UiPath Studio Robot UiPath UiPath Orchestrator

Aplicación de escritorio en la Donde se ejecutan los Aplicación web en la que se


que mediante elementos procesos desarrollados en gestiona los recursos de los
visuales como diagramas de UiPath Studio. proyectos de automatización
flujo se diseñan y configuran que serán consumidos por
los procesos de los robots. (UiPath, 2022)
Automatización.

Fuente: Elaboración propia a partir de (UiPath , 2022)

Funcionamiento de UiPath RPA

Para comprenden el funcionamiento de UiPath RPA tenemos la siguiente imagen:

27
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Figura 9. Arquitectura UiPath

Fuente: (Educba Academic, 2020)

La arquitectura de UiPath trabaja en 3 capas, la capa del cliente, la capa del servidor y la capa
de persistencia (Mbaabu, 2021).

Capa de Cliente: En esta capa se incluyen los componentes UiPath Robots, UiPath Studio,
ejecutores, navegadores y el agente UiPath, donde básicamente el desarrollador de procesos
diseña las tareas que se automatizan. El agente UiPath tiene el rol de ser el mediador de la
comunicación entre el servidor y el cliente.

Capa de servidor: Aquí se cargan los proyectos ya terminados. Entre las funciones que cumple
aquí el orquestador es de monitorear el desempeño de los robots y generar informes.

Capa de persistencia: Donde se alojan los servidores que contienen la información de


configuración de los robots, como accesos, logs, tares asignadas, etc.

28
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

2.3.8. Conciliación Bancaria

La conciliación bancaria en términos financieros hace referencia a un documento que compara


los saldos del balance general de una empresa con el monto del extracto bancario. El objetivo
consiste en identificar las diferencias entre ambos valores y contabilizar los registros contables
según corresponda, esta información servirá para que la empresa pueda tomar decisiones en
relación con los resultados obtenidos.

Realizar las conciliaciones bancarais periódicamente ayuda a garantizar que los registros de
las transacciones estén correctos y a identificar la existencia de anomalías o manipulación de
los ingresos o gastos de la empresa.

2.3.9. ERP

Es un sistema de software que ayuda en la gestión del negocio, que incluye procesos
financieros, gestión de recursos humanos, procesos de fabricación, cadena de suministro,
servicios, compras, ventas, etc. ERP son las siglas en inglés de "planificación de recursos
empresariales". Su uso es muy importante en las compañías debido a que permite la
automatización e integración de varios procesos de negocio ya que ayuda a logar una mejor
gestión.

A nivel financiero es necesario un ERP para gestionar de manera eficiente todos los procesos
involucrados. La logística de la empresa se puede plasmar en un ERP el cual está compuesto
por módulos que generalmente se enfocan en cada área específica del negocio.

Cada módulo trabaja de manera integrada con los demás, compartiendo los mismos datos con
el fin de cumplir con la expectativa de valor de la empresa.

Los módulos de finanzas, contabilidad, recursos humanos, ventas, compras, logística y cadena
de suministro son los más comunes, pero se pueden segregar según la naturaleza de la
empresa, siendo flexibles a las necesidades de cada una.

2.3.10. SAP R3

SAP R/3 es un ERP muy estable y considerado uno de los más potentes en el mercado. Un
software para la gestión integral empresarial, enfocado en la planificación, análisis y control
de recursos empresariales. Se puede aplicar en varios escenarios, ya que se adapta libremente
a cualquier infraestructura de hardware y software.

29
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Sus siglas SAP son el acrónimo “Systems, Aplications and Products in data processing” que en
español significa “Sistemas, aplicaciones y Productos en el procesamiento de datos”. La letra
R hace referencia su característica de procesamiento de datos en tiempo real. Por último, el
número 3 indica su arquitectura que está compuesta en por 3 capas (Profesional Online,
2021):

1. Capa cliente
2. Capa de aplicación servidor
3. Capa de base de datos

SAP R/3 está constituido por módulos con conexión entre sí y el servidor. Cada módulo
corresponde a un área de negocio especifica.

Los módulos que más se destacan de SAP R/3 son Finanzas (FI), Ventas y Distribución (SD),
Gestión de materiales (MM), Planificación de producción (PP), Gestión de personal (HR),
Recursos y programación del sistema (BC) (Tecnología + Informática, s.f.).

A continuación, se describen los submódulos de cada uno:

FI: (Finanzas) Contabilidad Financiera.

En este módulo se recogen todos los datos más relevantes para gestión financiera de la
empresa. Este módulo recibe como entrada los reportes contables de los demás módulos,
centralizando la información en tiempo real en una base de datos.

Submódulos:

• GL (General ledger) Contabilidad general


• AP (Accounts Payable) Cuentas por pagar
• AR (Accounts Receivable) Cuentas por cobrar
• BL (Bank Accounting) Contabilidad Bancaria
• FM (Funds Management) Gestión Presupuestaria
• AA (Assets Accounting) Contabilidad de Activos
• LA (Lease Accounting) Contabilidad de arrendamiento
• TM (Travel Management) Gestión de viajes
• SL (Special Ledger) Contabilidad especial

SD: (Sales and Distribution) Ventas y Distribución.

30
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Submódulos:

• BF (Basic Functions) Funciones Básicas


• MD (Master Data) Datos maestros
• SLS (Sales) Gestión de Ventas
• LE-SHP (Shipping) Gestión de Expediciones
• TRA (Transportation) Transportes
• FTT (Foreing Trade) Comercio exterior
• BIL (Billing) Facturación
• CAS (Computer-Aided Selling) Soporte de ventas
• FT (Foreing Trade) Comercio Exterior
• EDI (Electronic Data Interchange) Intercambio Electrónico de Datos
• IS (Information system) Sistema de información de ventas

MM: (Materials Management) Gestión de Materiales.

Submódulos:

• CBP (Consumption Based Planning) Planificación de necesidades sobre consumo


• PUR (Purchasing) Gestión de Compras
• IM (Inventory Management) Gestión de Inventarios
• IV (Invoice Verification) Verificación de Facturas
• SRV (External Services Management) Gestión de servicios Externos
• EDI (Electronic Data Interchange) Intercambio Electrónico de Datos
• MRP (Material Requierement Planning) Planificación de necesidades de material
• IS (Information system) Sistemas de información

LE: (Logistics Execution) Ejecución de logística.

Submódulos:

• SHP (Shipping) Gestión de Expediciones


• TRA (Logistic Execution Transport) Logística y ejecución de Transportes
• WMS (Warehouse Managment System) Gestión de Almacenes
• TRM (Task and Resource Management) Gestión de recursos y Trabajo
• IDW (Decentralized Warehouse Management) Gestión descentralizada de Almacenes

31
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

PP: (Production Planning) Planificación de la producción.

Submódulos:

• PM (Plant Maintenance) Control de Planta


• PI (Process Integration) Industria de procesos
• E&HS (Enviroment and Health Security) Gestión del medio ambiente
• BD (Basic Data) Datos Básicos
• SOP (Sales and Operations Planning) Gestión de la Demanda
• MP (Master Plan) Plan Maestro
• CRP (Capacity Planning) Plan de Capacidades
• MRP (Material Requirements Planning) Plan de Materiales
• SFC (Production Orders) Órdenes de Fabricación
• IS (Information System) Sistema de Información

HR (Human Resources) Recursos Humanos.

Submódulos:

• PA (Personal Administration) Administración de personal


• EMP (Employee Master Data) Datos maestros de personal
• PD (Personal Development) Desarrollo de Personal
• PAY (Payroll calculation) Nómina
• ECM (Compensation Management) Gestión de la Compensación
• PCP (Personnel Cost Planning) Planificación de Costo del Personal
• EDD (Employment Dev. Dep.) Evaluación del Desempeño
• TEM (Training & Event Management) Gestión de capacitación y eventos
• E-R (E-Recruiting) Reclutamiento
• ESS (Employee Self-Service) Autoservicio, información a empleados
• MSS (Manager Self-Service) Autoservicio, información a gerencia
• TRV (Travel Management) Gastos de viaje
• OM (Organizational Management) Gestión de la organización
• BN (Benefits) Beneficios
• EHS (Env. Health & Saftey) Higiene y seguridad ambiental
• TIM (Time Management) Gestión de tiempos
32
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

• IS (Information System) Sistema de información

BC (Basis Components) Recursos y programación del sistema

Submódulos:

• STMS - Sistema de corrección y transporte


• ABAP - Lenguaje nativo de SAP R/3

De esta manera ofrece una solución que permite englobar a toda la empresa permitiendo
también el flujo de grandes volúmenes de datos. Además de la gestión de los módulos del
negocio, también incorpora la recuperación de bases de datos, gestión de impresión, sino
también gestión de copias de seguridad y de redes.

2.4. Trabajos Relacionados

Las siguientes fuentes de información recoge las principales experiencias, conclusiones y


resultados de investigadores, conseguidos a partir de la implementación de proyectos y
propuestas de los últimos años, relacionadas con la aplicación de metodologías agiles para el
diseño de proceso de automatización robótica atreves de su conceptualización teórica para
que establezca parámetros Repetitivos, para diferentes soluciones hacia la gestión de
conciliación bancaria.

Un tipo de automatización es el RPA, que es un software que se desarrolla para que interactúe
con diferentes sistemas, de modo similar a las actividades que realiza un humano. Pero con
mayor eficiencia, rapidez y conlleva menores costos (Tacunan, 2020, pág. 15)

Conciliación bancaria como un proceso mediante el cual se identifican las diferencias que se
encuentran al confrontar el estado de cuenta bancario en cada uno de los registros
financieros, administrativos y contables de las transacciones que se reflejan en los libros de la
empresa ya sea impresos o electrónicos. (Brito, 1998)

En su tesis “Propuesta de estrategia para reducir los riesgos en la implementación de un ERP


en la empresa mediana de manufactura” hace referente a los sistemas de Planificación de
Recursos Empresariales, plantea una propuesta de estrategia para reducir los riesgos en la
implementación de un ERP en la mediana empresa. El estudio indica que muchas empresas
no se benefician de este tipo de sistemas, algunas veces por situaciones económicas, pero

33
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

principalmente por el desconocimiento de sus principios, funcionamiento, alcance y por el


supuesto de que sólo son para empresas grandes. Algunos de los puntos que considera
importante para reducir los riesgos es que una empresa debe de tener una cultura
organizacional en donde encontramos a la gerencia y personal más capacitado e identificado
con la empresa; otro punto que se debe tener en cuenta es la selección de la herramienta ERP
y que trate de cubrir la mayor parte de áreas de la empresa para luego preocuparse del
entrenamiento al personal, entre otras. Analizando los problemas particulares de las
pequeñas y medianas empresas mexicanas se ha elaborado una propuesta para una buena
implementación de estos sistemas, lo que permite tomar algunos puntos importantes como
punto de partida en la elaboración de la propuesta para el presente trabajo. (Lerma, 2009)

Nuestra máxima prioridad es satisfacer al cliente mediante la entrega temprana y continua


de software valioso.

Da la bienvenida a los requisitos cambiantes, incluso al final del desarrollo. Los procesos ágiles
aprovechan el cambio para la ventaja competitiva del cliente.

Entregue software que funcione con frecuencia, desde un par de semanas hasta un par de
meses, con preferencia a la escala de tiempo más corta.

Los empresarios y los desarrolladores deben trabajar juntos a diario durante todo el proyecto.

Construir proyectos en torno a personas motivadas. Bríndeles el entorno y el apoyo que


necesitan, y confíe en ellos para hacer el trabajo.

El método más eficiente y efectivo para transmitir información a un equipo de desarrollo y


dentro de él es una conversación cara a cara. El software que funciona es la medida principal
del progreso.

Los procesos ágiles promueven el desarrollo sostenible. Los patrocinadores, desarrolladores y


usuarios deberían poder mantener un ritmo constante indefinidamente.

La atención continua a la excelencia técnica y al buen diseño mejora la agilidad.

La simplicidad, el arte de maximizar la cantidad de trabajo no realizado, es esencial.

34
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Las mejores arquitecturas, requisitos y diseños surgen de equipos auto organizados.

A intervalos regulares, el equipo reflexiona sobre cómo volverse más efectivo, luego sintoniza
y ajusta su comportamiento en consecuencia. (Beck, 2001)

Automatiza y simplifica procesos que se realizan de forma manual por efecto de imponer una
nueva estructura lógica, resultante muchas veces de una reingeniería, con los consiguientes
ahorros de tiempo de operación, mejoramiento de la productividad y aumento la
competitividad de la empresa. Integra todas las áreas de una organización de manera que ésta
tiene más control sobre su operación, estableciendo lazos de cooperación y coordinación
entre los distintos departamentos, facilitando el proceso de control y auditoría. Permite
disponer de una solución integrada para algunas de las funciones de la organización, lo cual
garantiza la actualización continua e inmediata de los datos en las diversas zonas geográficas
donde se ubique la organización, mejorando así el proceso de toma de decisiones (Benvenuto,
2006)

Tabla 2. Comparativa de trabajos realizados

TRABAJOS CARACTERISTICAS DE CARACTERISTICAS DE TFM


RELACIONADOS TRABAJOS RELACIONADOS

Willcocks, Lacity & Un RPA está diseñado para ser Nuestro RPA estará enfocado a
Craig, 2015 multipropósito tal manera que solventar y satisfacer los
puede cumplir y satisfacer las procesos de Conciliación
necesidades de diferentes áreas Bancaria por cuentas por cobrar
empresariales como de nuestros clientes, donde se
Infraestructura de TI, Seguridad, trabajará conjuntamente con el
Finanzas, logística, RRHH y otros área de Finanzas

Brito J, 1998 Conciliación bancaria como La conciliación Bancaria es un


Conciliación bancaria un proceso mediante el cual proceso muy importante para el
es se identifican las diferencias área de finanzas, en la cual nos
enfocaremos únicamente a la
que se encuentran al
conciliación por cuentas por

35
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

confrontar el estado de cobrar con los diferentes bancos


cuenta bancario. que se trabaje.

Beck ,2001 El enfoque ágil y sus diferentes Scrum es un enfoque ágil el cual
manifestó de cómo afrontar y nos ayuda a dividir nuestro
buscar aumentar las proyecto en Iteraciones las
probabilidades de éxito. cuales tienen un tiempo
definido de entrega según los
requisitos pertenecientes, a la
vez se le genera un entregable al
cliente al finalizar cada iteración
o sprint, el cual genera un valor
para nuestro cliente final

El RPA hoy en día automatiza El RPA procedemos a crear un


Benvenuto , 2006
y simplifica procesos que se Robot Software el cual nos
realizan de forma manual por ayude a realizar tareas
efecto de imponer una nueva repetitivas vinculadas con la
infraestructura lógica, conciliación bancaria

resultante muchas veces de


una reingeniería
Fuente: Elaboración propia

36
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

2.5. Conclusiones del Estado del Arte

Respecto al estudio de las citas mencionadas líneas arriba, se pudo lograr a obtener un mejor
panorama de las Empresas tanto privadas y también estatales, que hoy en día se orientan y
deciden por utilizar diferentes o un sinfín de Tecnología basadas en Software para poder así
reemplazar el trabajo Humano (Personas), los cuales son realizados mediante diferentes
aplicaciones y programas que se encargan de realizan diferentes tipos de tareas en diferentes
niveles tales como Recursos Humanos , a nivel comerciales , a nivel bancarios , mediante
procesos repetitivos. También se procede a mostrar diferentes proyectos, trabajos y
casuísticas que obtuvieron un resultado efectivo a la hora de desarrollar Metodologías
congruentes a la que hemos utilizado en nuestro trabajo de Fin de Master, el cual de esta
manera afianzamos el porqué de la elección de dicha Metodología. A su vez, se dio a conocer
diferentes experiencias tras emplear de diferentes herramientas y diferentes propuestas para
la implementación de nuestra solución, que -buscan en si dar una mayor visibilidad de las
diferentes soluciones y su respectiva elección en sus diferentes entornos de desarrollo. En la
cual también evidencia que el desarrollo e implementación de RPA en empresas o entidades
optimizar los tiempos de procesos los cuales pueden ser completados en tiempo record, y de
esta manera se puede optimizar las tareas repetitivas las cuales generan un ahorro de costo
para las empresas y a la vez aumentan la productividad de los colaboradores, de tal manera
que a estos mismos trabajadores se los podría delegar nuevas o distintivas tareas y así
aprovechar su tiempo y generando valor a la empresa en otros tipos de área. Pues los RPA
también disminuye el riesgo del proceso de trabajo pues no interviene el trabajador
(Humano), pues así de esta manera se estaría asegurando de una u otra forma la disminución
de errores a la hora de realizar dicho proceso de trabajo repetitivo, a esto también sumarle
que optimizan los procesos internos mediante entregables rápidos, ya sea informes generales
o estadísticos relacionados con el proceso de automatización

En conclusión, mediante el siguiente Trabajo de Fin de Master, se llegó a obtener


fundamentalmente diferentes tipos de sugerencias, análisis, recomendaciones que fueron
compartidos por distintos investigadores del tema, que nos ayudaron a tener una mejor
perspectiva respecto al análisis, proceso, implementación y desarrollo de un Proceso de
Automatización Robótica.

37
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

3. Objetivos y Metodología de Trabajo


3.2. Objetivo Principal

Aplicar metodología ágil para diseñar el proceso de automatización robótica para la gestión
de conciliación bancaria de organizaciones e integrarlas con sistemas de planificación de
recursos empresariales SAP.

3.3. Objetivos Específicos

• Identificar los subprocesos, activades y responsables involucrados en la conciliación


bancaria.
• Proponer los procedimientos de mejora para disminuir la frecuencia de los errores en el
proceso.
• Diseñar y sugerir diagrama de flujo de la conciliación bancaria.
• Examinar los beneficios del RPA apoyado en su fortaleza tecnológica para automatizar los
procesos empresariales de cualquier rubro de negocio.
• Implementación de RPA mediante metodología SCRUM.
• Identificar los módulos del ERP SAP donde la conciliación bancaria impacta en su proceso.
• Diseñar propuesta de implementación de RPA en la conciliación bancaria cumpliendo los
estándares del ERP SAP.

3.4. Metodología de Trabajo

Para el desarrollo del proyecto se identificaron cinco fases asociadas a los objetivos específicos
del proyecto. Cada uno de ellos se describe a continuación.

Fase 1: Caracterización del proceso de conciliación bancaria con el ERP SAP.

En esta etapa inicial, se diseñará una herramienta de recolección de información para ser
aplicada a los contadores, con el fin de recoger las características generales del proceso
anterior. Una vez recopilada, clasificada y analizada la información, se realizará un estudio de
necesidades para el desarrollo del prototipo del robot.

Fase 2: Identificación de módulos y transacciones estándar del ERP SAP

En esta fase se revisará el flujo obtenido en el levantamiento de información, pero a nivel del
ERP SAP para validar los módulos que cruza el proceso y tener claro los roles y permisos de los

38
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

responsables para tener mapeado toda la trazabilidad de la información desde su recepción,


procesamiento y despliegue. Se determinará si se necesita realizar desarrollos,
configuraciones, actualización de versiones de paquetes de programas para cumplir con la
automatización del proceso.

Fase 3: Selección de tecnologías y metodologías agiles

En esta etapa se implementará la metodología del modelo de gestión incremental. Se eligió


este método porque su enfoque principal está en el crecimiento incremental de
características, apoyados por software de gestión como Jira, Monday y varios más que existen
en el mercado. El producto irá evolucionando con cada entrega programada para que el
producto se adapte a lo que el usuario está solicitando. Esta metodología nos permitirá
gestionar fácilmente las tareas, es un modelo propicio para cambios o ajustes y se adapta a
las necesidades emergentes. Una vez desarrollado el prototipo, se diseñarán scripts para
probar y confirmar el funcionamiento del prototipo.

Fase 4: Desarrollo de Orquestador, Robot y SAP

En esta fase se iniciará la implementación del Orquestador de Robots, es una consola de


administración de bots centralizada a través de la cual puede implementar, proteger y
administrar fácilmente sus bots a escala. Se desarrollará el robot en UIPATH la cual reflejará
el flujo de la conciliación bancaria, cabe mencionar, que un robot puede operar 24 horas y el
número de procesos a ejecutar son los que ocupen esta cantidad de horas, es por eso por lo
que se puede tener más de un robot y el orquestador es quien lo administra. En el ERP SAP se
debe configurar de manera estándar los roles, permisos a las transacciones para el usuario del
robot, ya que este se conectará al sistema y realizará las funciones operativas.

Fase 5: Evaluación de desempeño del robot.

Durante esta etapa, se realizará una evaluación del bot con respecto a los aspectos que
afectan la conciliación bancaria, se desarrollaran métricas, indicadores, revisiones de
desempeño y comparaciones que nos proporcione información necesaria para poder evaluar
los resultados y dimensionar de manera más efectiva los beneficios de la implementación del
proyecto comparado con el proceso anterior.

39
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

4. Desarrollo del Proyecto


4.2. Análisis

A continuación, se muestra una descripción del entorno general del problema en donde se
incluye una descripción de entidades y sus funciones, la descripción del problema y una
propuesta de solución mediante RPA.

4.2.3. Departamento de Finanzas y sus funciones:

El departamento de finanzas de una empresa es la que tiene como función procurar el


correcto manejo de los recursos económicos de esta. Lo que significa que todas las
transacciones, procesos, compras o ventas efectuadas por la empresa se analizan y autorizan
por el mismo departamento.

Además de las funciones generales que se delegan al área financiera, existen una entre las
más específicas de la parte operativa, que consiste en la elaboración de conciliación bancaria.

La conciliación bancaria consiste básicamente en cotejar los registros contables de la empresa


con los estados de cuenta bancarios para determinar la transparencia del proceso permitiendo
detectar desviaciones y realizar correcciones o ajustes en caso de ser necesario. En algunos
casos, al realizar una conciliación bancaria, se encontrarán esencialmente dos tipos de
inconsistencias que son temporales o permanentes. La inconsistencia temporal se produce
por un desajuste entre la fecha reflejada en los libros mayores y la fecha del extracto bancario.
En cuanto a los errores permanentes, estos son errores que comete la empresa o el banco al
contabilizar las transacciones.

El proceso de conciliación bancaria por lo general se realiza de manera manual en la empresa,


lo que también aumenta la posibilidad que en la ejecución de este existan errores humanos.
El tiempo que se invierte en realizar este proceso puede ser incluso hasta 15 días laborables.

Como solución en este proyecto se plantea el desarrollo de una metodología para el diseño
de un RPA que cubra el proceso de conciliación bancaria.

4.2.4. Descripción del problema

En el proceso de conciliación bancaria se tiene como objetivo controlar los saldos o extractos
de cuentas por cobrar de cuentas bancarias de ahorro o corriente con los libros diarios y

40
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

registros de cuenta de la empresa, con la finalidad de mantener las cuentas cuadradas cada
cierto tiempo y detectar algún descuadre.

El proceso que se lleva a cabo básicamente consiste en registrar los movimientos contables
que se producen en las cuentas bancarias de la organización y conciliar las cuentas de bancos,
libro de banco, asientos de compensación, cuentas de ingresos, saldos contables, cuentas de
mayor y con el estado de cuenta de los clientes.

4.2.5. Diseño y propuesta de diagrama de flujo:

Cada subproceso de automatización de la conciliación bancaria se describe a continuación:

• Conexión a bancos
• Descarga de archivos
• Homologación de Formatos
• Conciliación Bancaria en SAP
• Compensación automática

La activación del Bot se puede realizar de dos maneras, una es que se configure en el
orquestador los días y hora para que sea de manera automática o que la ejecución sea de
forma manual, es decir, el responsable del proyecto inicia el programa. La modalidad de
ejecución dependerá de la necesidad del negocio.

En la figura 10, a continuación, se visualiza la interfaz donde se realiza la ejecución del bot.

41
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de conciliación bancaria.

Figura 10. Inicia la ejecución del proceso automatizado

Fuente: Robotconciliacion - UiPath Studio


Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria.

Subproceso: Conexión a bancos

El bot ingresa a las páginas web de las entidades bancarias, seleccionando el servicio online
para clientes, el cual se debe ingresar un usuario, contraseña y en algunos casos un token de
seguridad con un código aleatorio.
Figura 11. Acceso a las páginas web de los bancos (Interfaz).

Fuente: Página web – Banco de la Nación

Actividades:

• Obtener páginas web de los bancos, en la capa de persistencia, en la base de datos,


en la tabla de páginas de bancos, se almacenan los valores de la paginas que serán
parte del proceso. El bot realiza la consulta a la tabla, al obtener la información la
guarda en memoria para realizar el proceso de ingreso a cada una de ellas, para poder
acceder a las demás páginas, primero debe terminar las actividades de este
subproceso por cada banco. Existe un administrador encargado del mantenimiento de
las tablas que garantiza la integridad de los datos por si se debe crear un banco nuevo
o cambiar los valores de las páginas.
• Obtener las claves de ingreso a las páginas de los bancos, en la capa de persistencia,
en la base de datos, en la tabla de claves de ingreso, se almacenan los usuarios y
contraseñas de ingreso a los bancos que serán parte del proceso. Las contraseñas y
usuarios están almacenadas con tipo de dato base 64, que previamente ha pasado por
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

un algoritmo de encriptación para asegurar la seguridad de estos datos. El bot realiza


la consulta a la tabla la cual ejecuta el algoritmo de encriptación para descifrar la
contraseña correcta y usarla para el proceso de inicio de sesión en las plataformas de
cada banco. Existe un administrador encargado del mantenimiento de la tabla y el
algoritmo de encriptación que es responsable de los valores de esta tabla.
• Obtener código token de ingreso a las páginas de los bancos, Existen algunos bancos
que además del usuario y contraseña tienen un token de seguridad, este dato se
encuentra en la misma tabla de claves de ingreso de la capa de persistencia, cuando el
bot identifica que es una página de este tipo se direcciona a otra tabla donde se
encuentra la lógica para obtener el valor del token aleatorio que es parte del ingreso
a la plataforma del banco en ejecución. Cada banco de este tipo tiene un tiempo de
validación de la clave aleatoria, este tiempo también está en la tabla mencionada
anteriormente.
• Mapear los login de ingreso de las páginas de los bancos, las páginas web tienen una
ubicación distinta donde se encuentra la opción para ingresar a la plataforma online
de sus clientes, es por eso que en la capa de persistencia este flujo debe estar diseñado
en la configuración de flujos de logueo, el bot buscara por cada banco este dato para
direccionarse cuando ingresen a la página, este flujo debe es uno de los procesos que
más cambios tiene y debe ser constantemente revisado por el administrador del RPA,
porque es un dato que no depende del proyecto si no de cada banco, es decir, las
entidades bancarias pueden cambiar sus plataformas sin previo aviso y esto cortaría el
correcto funcionamiento del proceso.
• Establecer rangos de fechas de ejecución de los archivos, una vez que se ingresó a la
plataforma online de cliente, el bot selecciona la opción que va a procesar, por
ejemplo, una descarga de extractos bancarios, dietarios, pagos de comisiones, pagos
de impuestos, estas diferentes opciones se encuentran configurada en la capa de
persistencia en la tabla de tipos de archivos. El bot debe ingresar las fechas de consulta,
esta fecha está configurada en la etapa de persistencia por cada banco que casi
siempre es la fecha actual de ejecución, pero existen bancos que esta información las
proporcionan solo los viernes y es por eso que debe tener un mantenimiento de este
dato el cual cae en la responsabilidad del administrador del RPA.

44
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

• Ubicar las opciones de descarga de los archivos en las páginas de los bancos, cuando
se realiza la ejecución del informe solicitado en la plataforma, el bot ubica la opción de
descargar los archivos, estos pueden variar debido a que son propiedad de los bancos,
es por eso que este flujo de ubicación de descarga de archivos está estructurado en la
etapa de persistencia donde se obtiene las ubicaciones y las rutas específicas de
descarga de cada banco. Las carpetas tienen categorías, están divididas por tipo de
archivo, banco, periodo, mes y día de ejecución, de esta forma nos permite garantizar
un árbol de fácil acceso si es que ocurre alguna incidencia en el proceso automático de
descarga de archivos.
• Determinar proceso de errores, en la capa de cliente es donde se configura el manejo
de errores, existen dos tipos, el primero es continuar con el proceso e ir grabando en
el log de errores con cada error que se presente en la ejecución y el segundo es detener
la ejecución en su totalidad y generar el log de errores y en ambos casos enviar un
correo con el detalle de lo encontrado para que el administrador del RPA pueda
realizar los ajustes y volver a procesar.

Figura 12. Conexión a bancos

Fuente: Elaboración propia

Subproceso: Descarga de archivos:

Es donde el bot realiza el trabajo de descargar de forma local las consultas realizadas en los
diferentes bancos, estos archivos deben tener un nombre basándose en una nomenclatura
estructurada en la capa de cliente y teniendo los permisos de creación de carpetas en las rutas
específicas.

45
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Figura 13. Descarga de archivos (Interfaz)

Fuente: Elaboración propia

Actividades:

• Validar carpetas, si la ejecución de la consulta contiene datos, el bot debe validar si


existe la ruta creada, si no fuera así, el bot debe tener los permisos para la creación de
la carpeta renombrando el nombre con la fecha de ejecución.
• Establecer formato de nombres de archivos, en la capa de clientes, se define la
nomenclatura de los archivos, se estructura de la siguiente manera:
<<CLAVEBANCO>><<SOCIEDADSAP>><<TIPOARCHIVO>><<FECHA>><<MONEDA>><<
EXTENSION>>, por ejemplo, <<IBK>><<1000>><<F>><<20200830>><<011>>.xls. El
bot toma esta especificación y renombra el archivo para poderlo asignar a la carpeta
correspondiente.
• Determinar proceso de errores, en la capa de cliente es donde se configura el manejo
de errores, existen dos tipos, el primero es continuar con el proceso e ir grabando en
el log de errores con cada error que se presente en la ejecución y el segundo es detener
la ejecución en su totalidad y generar el log de errores y en ambos casos enviar un
correo con el detalle de lo encontrado para que el administrador del RPA pueda
realizar los ajustes y volver a procesar.

46
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Figura 14. Descarga de Archivos

Fuente: Elaboración propia

Subproceso: Homologación de Formatos

Es la transformación de los archivos descargados de las plataformas de los bancos a el formato


que soporta el ERP SAP antes de cargarlos al ERP SAP que iniciará la conciliación bancaria. El
bot ejecuta una macro que se encuentra en el servidor donde este alojado el orquestador,
esta macro es quien realiza el proceso de homologación de formatos.
Figura 15. Ejecución de Macro

Fuente: Elaboración propia

Actividades:

47
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

• Transformar archivos a formato SAP, en la capa de cliente se encuentra toda la lógica


desarrollada para la transformación de los archivos descargados al formato que
soporta el ERP SAP, cada banco tiene un formato diferente, estos formatos son
propiedad de las entidades bancarias y es por eso que es la actividad que más tiempo
y errores podrían dar en el proceso, porque los bancos suelen cambiar con frecuencia
los formatos agregando o quitando valores para mejorar sus informes de cara a los
clientes. El Bot inicia el proceso de homologación abriendo el archivo y copiando todos
los datos necesarios a una plantilla que tiene la macro.

Figura 16. Copia de datos a plantilla de macro

Fuente: Elaboración propia

El Bot ejecuta la macro e inicia la homologación de la información para generar la


estructura del archivo que necesita el ERP SAP consumir según su estándar de carga
masiva.

48
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Figura 17. Homologación de datos a formato de SAP

Fuente: Elaboración propia

• Generar el archivo, una vez homologado el archivo, la macro genera el archivo con
extensión TXT respetando la nomenclatura establecida para el nombre.
• Mover archivo a carpeta de procesado, para evitar que se reprocese el archivo y
perder la información, el bot mueve el archivo a una carpeta de procesados, el nombre
de la carpeta se obtiene de la capa de cliente.
• Determinar proceso de errores, en la capa de cliente es donde se configura el manejo
de errores, existen dos tipos, el primero es continuar con el proceso e ir grabando en
el log de errores con cada error que se presente en la ejecución y el segundo es detener
la ejecución en su totalidad y generar el log de errores y en ambos casos enviar un
correo con el detalle de lo encontrado para que el administrador del RPA pueda
realizar los ajustes y volver a procesar.

Figura 18. Homologación de Formatos

Fuente: Elaboración propia

49
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Subproceso: Conciliación Bancaria en SAP

Inicia la conciliación bancaria a nivel del ERP SAP, se cargan los archivos homologados al
formato estándar generando los asientos contables de manera masiva.

Actividades:

• Ingreso al sistema SAP, en la capa de persistencia se tiene en las tablas de usuarios,


están las credenciales con las que el bot ingresara al ERP SAP. Estas credenciales tienen
los roles y permisos necesarios para ingresar a los módulos y ejecutar el proceso sin
problemas.

Figura 19. Ingreso al ERP SAP

Fuente: Interfaz SAP

• Ejecución del programa de carga de archivos de conciliación bancaria, en la capa de


cliente están todas las opciones a las que el bot debe ingresar en el ERP SAP, para la
carga de los archivos homologados debe entrar a la transacción FF.5 – Extracto de
cuentas. Este programa es quien realizara los asientos contables con los documentos
que han sido cancelados en los bancos procesados.

50
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Figura 20. Carga archivos homologados a formato SAP (multicash)

Fuente: Elaboración propia

• Ingresar los valores del programa de carga de archivos de conciliación bancaria, antes
de la ejecución, el bot debe ingresar los valores obligatorios para poder iniciar el
proceso, los datos están guardados en la capa de persistencia.
• Ingresar a las carpetas donde se encuentra los archivos homologados, obtiene las
rutas donde guardo los archivos homologados para su proceso.
• Procesar el archivo, luego de haber ingresado los valores obligatorios, el bot ejecuta
el programa y genera los asientos contables de la conciliación bancaria.
• Envió del correo con asientos contables, una vez terminado el proceso, envía un
correo de manera interna, este flujo de envió de correos está en la capa de cliente
donde están configurada la mensajería a los responsables del proceso.

51
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

• Determinar proceso de errores, en la capa de cliente es donde se configura el manejo


de errores, existen dos tipos, el primero es continuar con el proceso e ir grabando en
el log de errores con cada error que se presente en la ejecución y el segundo es detener
la ejecución en su totalidad y generar el log de errores y en ambos casos enviar un
correo con el detalle de lo encontrado para que el administrador del RPA pueda
realizar los ajustes y volver a procesar.

Figura 21. Conciliación Bancaria en SAP

Fuente: Elaboración propia

Subproceso: Compensación Bancaria

Es el proceso de realizar el abono de los documentos pagados en los bancos, si no se realiza


este proceso en el ERP SAP no se reducirá de la cuenta de saldo del cliente, es decir, seguiría
estando pendiente de pago.

52
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Figura 22. Compensación automática de documentos

Fuente: Elaboración propia

Actividades:

• Ejecutar compensación automática, el bot obtiene el nombre de la transacción F.13


de la capa de clientes y la ejecuta para mostrar el programa de compensación
automática. Los valores de ejecución están en la capa de persistencia en las tablas de
datos de compensación. Una vez ingresados los datos obligatorios el bot ejecutara el
programa.
• Generar reporte de compensaciones, se procesa la compensación y muestra un
informe de los documentos que han cambiado su estado de pendiente a cancelado.
• Envió de reporte de estado de cuentas, el informe mostrado es el saldo del estado de
cuenta de los clientes, este informe es descargado en formato Excel y se envía al
responsable del proceso, el proceso de enviar el correo está configurado en la capa de
clientes.

53
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Figura 23. Generación de estado de cuentas

Fuente: Elaboración propia

Figura 24. Compensación Automática

Fuente: Elaboración propia

54
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

4.2.6. Diagrama de flujo de todo el proceso del RPA.

Figura 25. Diagrama de flujo de los subprocesos de Conciliación Bancaria RPA

Fuente: Elaboración propia

55
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

4.3. Implementación

4.3.3. Procesos de la Implementación del RPA para la conciliación

En la siguiente figura se procederá a detallar de manera gráfica los 5 subprocesos de


Implementación de un Procesos de Automatización Robótica, en este caso relacionada
a la Conciliación Bancaria. Como se puede mostrar desde nuestra experiencia en
soluciones de Procesos de Automatización se procede a diferenciar 5 subprocesos para
la implementación de un RPA las cuales son las siguientes:

Conexión a Bancos:

La información por trabajar para el proceso de conciliación bancaria se encuentra en


las plataformas de las entidades bancarias. Cada entidad bancaria tiene sus propias
formas de accesos, formatos, seguridad, ingreso de datos, extracción de información,
haciendo laborioso el trabajo manual y es por eso que el bot tiene todos estos datos
asociados en su capa de cliente a la cual accede y puede conectarse a las plataformas
con la seguridad de no cometer errores por que el flujo ha sido mapeado dentro de su
lógica de ejecución. Parte importante de este proceso es el manejo de las credenciales
de acceso a las plataformas, para una mayor seguridad, se ha realizado una lógica de
encriptación de las claves y usuarios las cuales se guardan en base 64 que solo puede
ser interpretada por el Bot al momento de realizar el ingreso. Esta lógica de
encriptación es cambiar cada carácter de los usuarios y contraseñas a una fórmula
matemática para cambiar el carácter y al ser consultada se aplica la reversión de la
fórmula para poder acceder sin problemas a la plataforma del banco, de esta manera
se garantiza la seguridad de la información de las credenciales.

Descarga de Archivos:

Este proceso tiene la particularidad de que obtiene todo el árbol de ruta necesario para
la gestión del manejo de los archivos, en la capa de persistencia se encuentra el árbol
de rutas la cual el Bot accede y dependiendo en la actividad que se encuentre
direccionara la descarga del archivo que está trabajando. También, tiene la lógica en
su capa de cliente la nomenclatura de cómo se llamarán los archivos, esto es
importante ya que el bot por intermedio del nombre identificara de que banco es,
fecha, moneda, tipo.

56
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Homologación de Formatos:

En esta etapa se procede a homologar los diferentes archivos obtenidos de las


diferentes entidades bancarias dado que debemos tener en cuenta que cada archivo
descargado de los diferentes bancos con los que trabaja la empresa trabaja con
diferentes formatos como por ejemplo XML, PDF, XLSX y otros, por lo cual es
importante transformarlos en un único formato para que este pueda ser subido al SAP
de tal manera que sea distinguido por identidad bancaria y tipo de moneda. El bot
ejecuta una macro que está en el orquestador y esta macro realiza la homologación
del archivo descargado con la versión multicash que solicita el SAP. El bot está en la
capacidad de detectar errores en la macro o su finalización del proceso para continuar
con la siguiente etapa.

Conciliación Bancaria en SAP:

Este es uno de los procesos más importantes de la Automatización Robótica de una


conciliación bancaria de cuentas por cobrar, ya que en este proceso nos mostrará y
describirá el verdadero trabajo que realizar nuestro Software Robótico para poder
realizar las diferentes tareas repetitivas para dicha conciliación bancaria.

En las cuales tenemos 04 principales tareas repetitivas que nuestro software Robótico
realizara:

• Ejecución del programa de carga de archivos de conciliación bancaria


• Ingresar los valores de carga de archivos de conciliación bancaria
• Ingresar al repositorio (carpeta), donde se encuentran todos los archivos homologados
para posteriormente ser procesados
• Posteriormente programar el correo con asientos contables (de cobranzas)

Compensación Automática:

No es solo el último proceso en ejecución, de este depende que los reportes y cuadres
contables queden de forma correcta, es la cancelación de los documentos extraídos
del banco y cargados en la conciliación, un error en un documento sea en fecha,
moneda, importe podría desatar un descuadre en toda la información contable
financiera haciendo que la reversión sea un trabajo muy cuidadoso, es por eso, que
este proceso debe contar con mayor control en cuanto a su confirmación línea por

57
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

línea, es decir, cada registro debe pasar por validaciones contables como por ejemplo,
tipo de asiento contable, formato de número de documento de factura, formato de
número de serie de factura, códigos de moneda, cantidad de decimales, ruc, razón
social del proveedor, etc.

Figura 26. Procesos de la Implementación de un RPA para la Conciliación Bancaria

Proceso de
Implementación
de RPA

Conexión a
Bancos

Descarga de
archivos

Homologación de
archivos

Conciliación
Bancaria en SAP

Compensación
Automática

Fuente: Elaboración propia

58
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

4.3.4. Requisitos Priorizados (BACKLOG)

Como es de nuestro conocimiento el Product Backlog o únicamente Backlog es una pila de


requisitos priorizados que están distribuidos en diferentes sprints con el fin de entregar un
valor ganado al cliente y usuario final.

En su mayoría de veces el Backlog siempre comienza con epics que en realidad son extensas
cantidades de tares o trabajos que pueden enrolarse en historias de usuarios, donde estas
historias de usuario son solicitudes que nos brinda el usuario final que utilizara el producto,
posteriormente estas historias de usuario las convertiremos en requisitos priorizados que irán
en nuestro Product Backlog .

En la siguiente ilustración mostramos nuestra lista de requisitos priorizados dependiendo la


entrega de valor que aporta al cliente y usuario final, riesgo que se asocia al realizar dicho
requisito y el coste que tendrá realizar dicho requisito para así de esa manera poder realizar
nuestro Proyecto de Procesos de Automatización Robótica para la gestión de conciliación
bancaria de cuentas por cobrar.

Por lo cual también hemos procedido a realizar nuestra pila de requisitos priorizados basados
en los 5 Procesos de Implementación de RPA en las cuales se identifica las tareas a realizar y
así garantizar y tener un mayor conocimiento en conjunto de todo lo que se tiene que hacer.

También como es de conocimiento este Backlog nace de las historias de usuarios realizadas
con el fin que cada uno de estos requisitos priorizados le entreguen un valor ganado al cliente
y también a la vez al usuario final.

59
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Figura 27. BackLog de la conciliación bancaria automatizada

Fuente: Elaboración propia

60
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de conciliación bancaria.

4.3.5. Cuadro Kanban

Tabla 3. Tablero Kanban de los requisitos Priorizados para la conciliación bancaria

Fuente: Elaboración propia


Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria.

En la siguiente ilustración mostraremos nuestro Radiador de información basado en kanban


el cual nos ayudara a verificar los responsables de cada tarea, el proceso de la tarea, si es que
esta realizada, si está en proceso o si recién se realizara es decir nos dará información del
estado de dicha tarea, el cual nos ayudara a realizar un seguimiento concreto de los requisitos
que estamos cumpliendo o nos faltan cumplir y su respectivo avance y responsable.

4.3.6. Equipo Scrum

Tabla 4. Equipo Scrum de la conciliación bancaria automatizada

Fuente: Elaboración propia


Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria.

4.3.6.1. Roles del Equipo Scrum

• Scrum Master:

Es el encargado de liderar el equipo SCRUM, es decir es el responsable de guiar el


proceso y resolver los problemas por excelencia, también una de sus funciones más
resaltantes es ayudar al equipo SCRUM y que este siempre focalizado en los objetivos
del Proyecto y a la vez elimina cualquier obstáculo que se pueda presentar durante el
desarrollo del Proyecto.

• Es capaza de identificar las funciones y roles de cada uno de los miembros


del equipo SCRUM y asignarles sus respectivas responsabilidades en el
Proyecto que se esté trabajando.
• Debe ser eficaz a la hora de mantener las relaciones entre los miembros del
Equipo SCRUM, de tal manera que el equipo sea ágil, se enfoque en los
objetivos y pueda resolver los Sprint en los tiempos determinados.
• Elimina cualquier inconveniente que se presente durante el Proyecto, en
cualquier etapa, de tal manera que tiene la facilidad de delegar el
inconveniente a cualquiera para así continuar y poder culminar con los
requisitos del backlog satisfactoriamente.

• El Product Owner (Po):

Llamado o conocido también como dueño del producto, es el encargado de gestionar


los requisitos priorizados que se encuentran en el Backlog de tal manera que maximice
el valor entregado al cliente, para esto el Product Owner debe conocer muy bien del
negocio para así poder crear nuevos elementos que maximicen ese valor hacia cliente
y usuarios finales.

• Es el encargado de realizar el Backlog con requisitos priorizados,


conjuntamente con el Team Developer y a la vez también establece los
criterios de aceptación y culminación para estos requisitos priorizados.
• Debe encargarse en elaborar el Primer Sprint (SPRINT PLANING), también
debe gestionar las reuniones de Review y reuniones de retrospectiva.
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

• Es el encargado de verificar si el entregable es aceptable o no para


posteriormente realizar la entrega de estos, una vez entregados realiza el
feedback al equipo SCRUM y así renovar los nuevos requisitos y el plan de
entrega.
• Development Team:

El team developer son un grupo de trabajo que realizan tareas conjuntamente para
alcanzar un objetivo, se caracterizan por ser autónomos, autosuficientes y
autoorganizados.

El Team Development técnicamente son los encargados de desarrollar los requisitos


del Backlog con el fin de entregar un valor ganado en cada Sprint, el cual es necesario
para las reuniones de Review.

• El Team Development se caracteriza por que cada uno de sus miembros


tiene conocimientos especializados en los diferentes temas que abarca el
proyecto, pero cave recalcar que el Team Developer es uno solo por lo cual
todo el equipo asumirá siempre la responsabilidad total, no se tiene
independencia de cada miembro.
• El Team Development tiene la función también de revalorar los requisitos de
Backlog , pues sus resultados obtenidos son entregados al Product Owner, con lo
cual se puede decir que tiene la responsabilidad del resultado hacia el PO.

64
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de conciliación bancaria.

4.3.7. Sprint Planing

4.3.7.1. Sprint de la conciliación bancaria automatizada

Figura 28. Spring Planing de la conciliación bancaria automatizada

Fuente: Elaboración propia


Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria.

El Scrum Master es el autor de que esta reunión se realice de manera satisfactoria y en el


tiempo acordado, en esta reunión participara todo el equipo SCRUM es decir Development
Team, Product Owner y Scrum Master con el fin de definir la Planificación del Sprint llamado
también primer Sprint.

En esta reunión es donde el Product Owner nos entregará el Product Backlog con sus historias
de usuarios específicas, posteriormente el Development Team de la mano con el Product
Owner realizará la priorización de estas tareas y los convertirá en requisitos priorizados.

Posteriormente los el Development Team se auto asignaran los requisitos priorizados que
puedan lograr y se auto organizaran y delegaran los requisitos entre sí, para sí tener nuestro
primer sprint y el tiempo de ejecución del mismo.

Enfocados en nuestro Proyecto también hemos captado diferentes historias de usuarios que
posteriormente el Team Development la ha vuelto requisitos priorizados según nuestro
cuadro de Backlog presentada en la Figura 17 líneas arriba, el cual cuenta con los siguientes
requisitos priorizados para nuestro primer Sprint.

Tener en cuenta que tiempo para nuestro primer sprint tendrá como nombre “Conexión a
Bancos” y tendrá un tiempo de duración de 15 días.

El cual va de la mano con el proceso de conexión a bancos ya mencionada en la Figura 12


Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de conciliación bancaria.

4.3.7.2. Sprint descarga de archivos

Como se puede identificar estas serán nuestros requisitos priorizados para el Sprint con nombre “Descarga de Archivos
Figura 29. Sprint Planning de la descarga de archivos

Fuente: Elaboración propia


Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria.

En este Sprint contamos con diferentes historias de usuarios dependiente mucho de la


Identidad Bancaria a de la cual se fuera a descargar el Archivo.

Ejemplo de historia de usuario:

Como auxiliar de las finanzas contables de la empresa “quiero” descargar los distintos archivos
de cuentas bancarias de los diferentes bancos con los que trabajamos

¿Como? Definiendo el formato del archivo, en sus diferentes estructuras

“Para” así poder tener todos estos archivos y posteriormente transformados en formato SAP
y poder subirlo a la plataforma SAP R3 e iniciar con el proceso de conciliación bancaria

Posteriormente mediante esta historia de usuario y otras procedemos a definir nuestro


Backlog convirtiendo estas historias de usuarios en requisitos priorizados, de tal manera que
podamos obtener nuestro segundo Sprint.

En el siguiente Sprint con nombre DESCARGA DE ARCHIVOS, tiene la función de constar de 03


procesos los cuales pueden ser repetitivos con cada identidad Bancaria con la que se trabaje
o también se puede detener dicha ejecución de la tarea repetitiva en su totalidad, tener en
cuenta que el archivo obtenido será diferente dado que cada identidad bancaria contara con
su propia nomenclatura de formato.

Tener en cuenta que tiempo para nuestro segundo sprint tendrá como nombre “Descarga de
Archivos” y tendrá un tiempo de duración de 15 días el cual va de la mano con el proceso de
conexión a bancos ya mencionada en la Figura 14.
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

4.4. Evaluación

A continuación, se describe la evaluación y comparación del nuevo proceso con RPA contra el
proceso manual que realizaba el Asistente Contable. La evaluación consiste en medir los
tiempos en cada subproceso para ver el impacto en tiempo de procesamiento.

El listado de los bancos con sus siglas es el siguiente:

• BCP- Banco de Crédito del Perú


• BIN - Banco Interbank
• BSC - Banco Scotiabank
• BBV - BBVA Continental
• BCT- Banco Citibank
• BTI - Banco Pichincha
• BAZ - Banco Azteca
• BFI - Banco Financiero
• BGN - Banco GNB

4.4.3. Análisis del subproceso: Conexión a Bancos

En la siguiente tabla (5) se detalla el tiempo estimado que toma de manera manual realizar
cada actividad para establecer la conexión a cada banco. Dando un total de 805 segundos, es
decir, 13 minutos con 25 segundos.

Tabla 5. Conexión a Bancos – Manual

Fuente: Elaboración propia

69
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

En la siguiente tabla (6) se detalla el tiempo que mediante RPA se toma en realizar cada
actividad para establecer la conexión a cada banco. Dando un total de 285 segundos, es decir,
4 minutos con 45 segundos.

Tabla 6. Conexión a Bancos – RPA

Fuente: Elaboración propia

4.4.4. Resultado del subproceso: Conexión a Bancos

En el siguiente gráfico (30) la línea azul representa la ejecución de las actividades de manera
manual y el color anaranjado los ejecutados mediante RPA.

Figura 30. Gráfico de conexión a bancos

Fuente: Elaboración propia

70
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Representa la mejora en el tiempo de ejecución del subproceso de conexión


65% a bancos mediante RPA. Esto debido a que el Robot tiene los usuarios, claves,
paginas, parámetros de reportes precargados en la base de datos y le permite
acceder de manera sencilla y rápida. Reduciendo 8 minutos con 40 segundos
del tiempo que consumía haciéndolo manualmente.

4.4.5. Análisis del subproceso: Descarga de archivos

En la siguiente tabla (7) se detalla el tiempo estimado que toma de manera manual realizar
cada actividad para la descarga de archivos. Dando un total de 502 segundos, es decir, 8
minutos con 22 segundos.

Tabla 7. Descarga de archivos – Manual

Fuente: Elaboración propia

En la siguiente tabla (8) se detalla el tiempo que mediante RPA se toma en realizar cada
actividad para la descarga de archivos. Dando un total de 180 segundos, es decir, 3 minutos.

Tabla 8. Descarga de archivos – RPA

Fuente: Elaboración propia

71
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

4.4.6. Resultado del subproceso: Descarga de archivos

En el siguiente gráfico (31) la línea azul representa la ejecución de las actividades de manera
manual y el color anaranjado los ejecutados mediante RPA.

Figura 31. Gráfico de Descarga Archivos

Fuente: Elaboración propia

Representa la mejora en el tiempo de ejecución del subproceso de la


64% descarga de archivos de las entidades bancarias al servidor donde se
encuentra la estructura de carpetas mediante RPA. El administrador del
robot accede a la base de datos donde están las rutas de descarga,
nomenclatura de archivos dependiendo del banco, moneda, tipo y accede de
manera fácil y rápida para la ejecución del proceso. Reduciendo 5 minutos
con 22 segundos del tiempo que consumía haciéndolo manualmente.

72
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

4.4.7. Análisis del subproceso: Homologación de archivos

En la siguiente tabla (9) se detalla el tiempo estimado que toma de manera manual realizar
cada actividad para la homologación de archivos. Dando un total de 190270 segundos, es
decir, 52 horas con 51 minutos y 10 segundos.

Tabla 9. Homologación de archivos – Manual

Fuente: Elaboración propia

En la siguiente tabla (10) se detalla el tiempo que mediante RPA se toma en realizar cada
actividad para la homologación de archivos. Dando un total de 17405 segundos, es decir, 4
horas con 50 minutos y 5 segundos

Tabla 10. Homologación de archivos – RPA

Fuente: Elaboración propia

4.4.8. Resultado del subproceso: Descarga de archivos

En el siguiente gráfico (32) la línea azul representa la ejecución de las actividades de manera
manual y el color anaranjado los ejecutados mediante RPA.

73
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Figura 32. Gráfico de Homologación de Archivos

Fuente: Elaboración propia

Representa la mejora en el tiempo de ejecución del subproceso de la


91% homologación de archivos de las entidades bancarias al formato SAP
mediante RPA. De forma manual el auxiliar contable se demora 6.5 días de
trabajo, debido a que debe transformar los archivos de forma manual. El
Robot se demora medio día en realizar este proceso debido a que tiene toda
la lógica interna para realizar la transformación del archivo descargado al
formato SAP.

4.4.9. Análisis del subproceso: Conciliación Bancaria en SAP

En la siguiente tabla (11) se detalla el tiempo estimado que toma de manera manual realizar
cada actividad para la conciliación bancaria. Dando un total de 954 segundos, es decir, 15
minutos con 54 segundos.

74
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Tabla 11. Conciliación Bancaria SAP – Manual

Fuente: Elaboración propia

En la siguiente tabla (12) se detalla el tiempo que mediante RPA se toma en realizar cada
actividad para la conciliación bancaria. Dando un total de 606 segundos, es decir, 10 minutos
con 6 segundos.

Tabla 12. Conciliación Bancaria – RPA

Fuente: Elaboración propia

4.4.10. Resultado del subproceso: Conciliación bancaria en SAP

En el siguiente gráfico (33) la línea azul representa la ejecución de las actividades de manera
manual y el color anaranjado los ejecutados mediante RPA.

75
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Figura 33. Gráfico de Conciliación Bancaria

Fuente: Elaboración propia

Representa la mejora en el tiempo de ejecución del subproceso de la


36% conciliación bancaria mediante RPA en SAP, el acceso a los archivos y tener
las rutas en la base de datos optimiza la generación de los asientos contables.
Reduciendo 5 minutos con 48 segundos del tiempo que consumía haciéndolo
manualmente.

4.4.11. Análisis del subproceso: Compensación automática

En la siguiente tabla (13) se detalla el tiempo estimado que toma de manera manual realizar
cada actividad para la compensación automática. Dando un total de 3214 segundos, es decir,
55 minutos con 34 segundos.

76
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Tabla 13. Compensación automática – Manual

COMPENSACIÓN AUTOMÁTICA - MANUAL - SEGUNDOS


BCP BIN BSC BBV BCT BPI BAZ BFI BGN TOTAL
Ejecutar compensación automática 150 120 142 138 120 125 135 136 129 1.195
Generar reporte de compensaciones 102 110 108 103 105 107 113 112 110 970
Envio de reporte de estado de cuentas 125 138 102 106 98 102 125 145 108 1.049
Total por Banco 377 368 352 347 323 334 373 393 347 3.214
Total Proceso 00:53:34

Fuente: Elaboración Propia

En la siguiente tabla (14) se detalla el tiempo que mediante RPA se toma en realizar cada
actividad para la generación de reportes. Dando un total de 1678 segundos, es decir, 27
minutos con 58 segundos.

Tabla 14. Compensación automática – RPA

COMPENSACIÓN AUTOMÁTICA - RPA - SEGUNDOS


BCP BIN BSC BBV BCT BPI BAZ BFI BGN TOTAL
Ejecutar compensación automática 56 45 38 65 55 78 62 67 52 518
Generar reporte de compensaciones 53 62 62 52 62 63 55 52 59 520
Envio de reporte de estado de cuentas 65 72 79 72 75 73 76 65 63 640
Total por Banco 174 179 179 189 192 214 193 184 174 1.678
Total Proceso 00:27:58

Fuente: Elaboración propia

4.4.12. Resultado del subproceso: Compensación automática

En el siguiente gráfico (34) la línea azul representa la ejecución de las actividades de manera
manual y el color anaranjado los ejecutados mediante RPA.

77
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Figura 34. Gráfico de compensación automática

Fuente: Elaboración propia

Representa la mejora en el tiempo de ejecución del subproceso de


48% compensación automática mediante RPA para la validación del proceso de
conciliación bancaria. El tener los parámetros de ejecución en la lógica del
programa optimiza el tiempo de respuesta, elimina los errores de digitación
y la ejecución del reporte en fondo, es decir, en el servidor y no de manera
local mejora la respuesta del reporte. Reduciendo 26 minutos con 36
segundos del tiempo que consumía haciéndolo manualmente.

4.4.13. Resultado del total del tiempo optimizado con RPA

Es el porcentaje de mejora en el proceso de conciliación bancaria,


90% eliminando los errores en todas las fases, reduciendo considerablemente el
tiempo, permitiendo al usuario mejorar sus funciones gestionando su
tiempo de mejor manera. El proceso manual se realizaba en 7 días y con el
RPA se optimizó 6 horas aproximadamente, si el jornal laboral es de 8h la
diferencia en días ganados con el nuevo proceso es de 6 días.

78
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

5. Conclusiones y Trabajo Futuro


5.2. Conclusiones

Este documento presenta una propuesta de subprocesos optimizados mediante RPA para la
realización de Conciliaciones Bancarias y su integración con módulos de SAP R/3, que puede
ser aplicada en empresas que requieran optimizar el tiempo y recurso invertido en dicha
operación. Generalmente las conciliaciones bancarias se realizan de forma manual, con
procesos repetitivos que exigen invertir varias horas operativas y recursos humanos desde su
preparación, ejecución y obtención de resultados.

Para el desarrollo de esta propuesta se ha estructurado mediante la metodología SCRUM un


lineamiento de trabajo permitiendo identificar los requisitos prioritarios, el equipo de trabajo,
el cuadro Kanban y el Sprint Planing de cada requisito. Se definió el diagrama de flujo del
proceso de conciliación bancaria, sus subprocesos y actividades describiendo específicamente
como interactúa como RPA.

En la evaluación de los resultados, se evidencia la optimización que se puede lograr en relación


con el tiempo que lleva realizar el proceso manualmente en comparación a la ejecución de la
conciliación bancaria mediante RPA. La optimización lograda del tiempo es del 90% en el total
del proceso a lo largo de cada actividad. Manualmente el proceso total demoraba alrededor
de 7 días en realizarse, mientras que aplicando RPA se ha logrado en 8 horas que representan
1 día como jornada laboral.

Los reportes obtenidos de la conciliación bancaria es información que será usada en más
procesos del negocio, estos datos servirán para tomar decisiones según el impacto de los
resultados. A nivel de integración con SAP los reportes se cargan en el módulo de FI (finanzas
y contabilidad), SD (ventas comerciales), BI (inteligencia de negocio), MM (Almacenes y
logística).

Se llegado a una automatización con SAP donde se cruza la información obtenida de los
reportes, habiendo visibilizado el nivel de optimización al que se puede llegar aplicando la
automatización robótica del proceso de conciliación bancaria se da apertura a que más
procesos o tareas rutinarias sean realizados por máquinas. Al final del día esta tecnología no

79
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

solo ayuda en la optimización de tiempo y recurso, sino que también reduce los errores que
se podían cometer por manipulación humana.

Es recomendable que incluya también un resumen de las contribuciones del trabajo, en el que
relaciones las contribuciones y los resultados obtenidos con los objetivos que habías
planteado para el trabajo, discutiendo hasta qué punto has conseguido resolver los objetivos
planteados.

5.3. Líneas de Trabajo Futuro

A lo largo del desarrollo del proyecto han surgido muchas posibilidades y nuevas ideas que
deben ser analizadas para asegurar la continuidad del estudio y la mejora de los procesos.
Hemos evidenciado el potencial de la automatización robótica en los negocios, reduciendo
considerablemente los tiempos en las operaciones, minimizando errores, dando oportunidad
a los empleados a mejorar su vida profesional y personal, permitiendo optimizar muchos más
procesos siguiendo la metodología planteada en el informe.

El informe deja una ruta clara de cómo enfrentar un proyecto de automatización de procesos
con RPA, dando la posibilidad de mejoras a futuro que darán ventaja competitiva en el
mercado, encamina a la organización a la transformación digital, mejora el clima laboral y
otorga oportunidades de crecimiento profesional a sus colaboradores.

El bot que hemos implementado en el informe para la conciliación bancaria tiene un tiempo
de uso de 5hh:35mm:54ss, eso quiere decir, que el bot está detenido 18h aproximadamente
después de ejecutado el proceso de conciliación, es por ello que dejamos dos propuestas de
mejora a futuro, para continuar por la línea contable financiera expuesta en el informe,
citaremos el proceso de auditorías internas y externas y el proceso de pagos a acreedores con
facturas electrónicas que permitían maximizar el uso del bot y que este trabajando las 24h los
365 días del año.

5.3.3. Proceso de auditorías contables financieras internas y externas

En la actualidad las auditorias contables financieras sean internas o externas han


tomado vital importancia en las organizaciones, porque permite garantizar el
adecuado funcionamiento del dinero que da una mejor visión para la toma de
decisiones y proyectar mejor el flujo económico para los siguientes periodos.

80
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

En ambos tipos de auditoria suelen solicitar información diversa de toda la operación


de la organización, como, por ejemplo, asientos contables del ingreso de mercadería,
registro de ventas, de compras, saldos de cuentas contables, saldos de bancos,
Kardex, etc. Esta información es solicitada al departamento contable financiero y se
tiene fechas límites de entrega ejerciendo una presión adicional al personal por que
deben realizar estos informes de manera manual debido a que no se tiene
automatizado la extracción de la data y un procedimiento de generación de los
reportes.

La propuesta de mejora aplicando lo expuesto en el informe seria basándose en los


siguientes subprocesos

• Homologar los reportes solicitados en ambas auditorias.


• Tener un solo repositorio de extracción de información.
• Dar acceso a los responsables del análisis de la información a los datos
procesados.
• Realizar el proceso de comunicación de ejecución de los reportes
• Realizar el cuadre de la información con la contabilidad presentada en las
entidades tributarias.
• Subir los libros electrónicos tributarios a las plataformas de las entidades
tributarias.
• Ejecución proceso de carga de información contable financiera al repositorio
de BI.

Estos subprocesos en la actualidad lo realizan de forma manual, el tiempo de las


actividades son elevados, el llevarlos a RPA podemos mejorar considerablemente ese
indicador dando mayor eficiencia a los procesos del departamento contable
financieros como se demostró con la conciliación bancaria.

5.3.4. Proceso de pagos a acreedores con facturas electrónicas

La tecnología en la actualidad nos ha llevado a homologar procesos a nivel mundial,


uno de estos procesos es el de facturación electrónica, se ha llegado hasta niveles de
codificaciones de insumos, bienes y servicios que puedan ser identificados en muchos

81
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

países, estandarizando de esta forma los procesos de manera transversal en una


organización.
Aprovechando esta ventaja actual de la facturación electrónica, el proceso de pagos a
acreedores es vital para poder cumplir con las responsabilidades, nuestra propuesta
de mejora a futuro es tener la automatización robótica de los pagos variables
cumpliendo con las normas y políticas de las organizaciones para realizar este abono y
lo dividimos en los siguientes subprocesos:
• Ingreso al portal electrónico de la organización
• Descarga de la versión XML de la factura del acreedor
• Lectura y extracción de datos obligatorios
• Ingreso de la factura al ERP SAP
• Validación de datos con normas y políticas comerciales de la organización
• Generación de reporte de documentos ingresados
• Generación de reporte de documentos rechazados
• Generación de propuesta de pago de documentos en el SAP
• Generación de archivo de carga masiva de pagos
• Ingreso a plataforma de banco para realizar los pagos
• Comunicación de facturas pagadas a los proveedores
El proceso electrónico de documentos comerciales abarca hasta las guías de traslado de
mercadería, esto se puede enlazar con sistemas de monitoreo satelital que existen en el
mercado, haciendo que los bot controlen la ruta de traslado y si se presenta alguna incidencia
como cambio de ruta, detención del vehículo, activación de alamar de emergencia manual, la
proactividad de solución sea mucho mas efectiva y se puede llegar a acuerdos de traslados
con los clientes y agentes de aduanas en horas nocturnas sabiendo estará controlado por
procesos automatizados que activarían los sistemas de seguridad si fuera necesario. Como se
puede apreciar las mejoras pueden ser muchas, podríamos seguir enlazando procesos de
manera transversal que crucen todo el negocio y así mejorar la productividad en todas sus
líneas.

82
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

El reto en estos tipos de proyectos no es encontrar los procesos para automatizar, el reto es
concientizar a las organizaciones y su personal que las metodologías agiles y el RPA nos ayudan
a realizar las actividades con mayor eficiencia, disminuyendo los costos, tiempos, errores y
garantizando el servicio de cualquier rubro y principalmente cambiar la cultura de las
empresas que deben seguir el camino de la tecnología si desean competir en el mercado y
mantenerse en vigencia buscando siempre la mejora continua en todos los frentes del
negocio.

83
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

6. Referencias Bibliográficas
Beck, k. B. (2001). Principios detrás del Manifiesto Ágil. Obtenido de
https://agilemanifesto.org/principles.html

Benvenuto, V. (2006). Implementación de Sistemas ERP, su impacto en la gestion de la


empresa e integración con otras TIC. Universidad de Concepción . Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2573348

Brito, J. (1998). Contabilidad Basica e inmediata . México : Editorial Mac Graw Hill.

Deloitte. (2017). Automatización Robótica de Procesos (RPA). Obtenido de


https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/uy/Documents/strategy/Art%C3
%ADculo%20RPA.PDF

Educba Academic. (2020). Obtenido de https://www.educba.com/academy/wp-


content/uploads/2020/09/UiPath-Architecture-img.jpg

Lerma, A. (2009). Propuesta de estrategia para reducir los riesgos en la implementacion de un


ERP en la empresa mediana de manufactura. Unidad Profesional Interdisciplinaria de
Ingenieria y Ciencias Sociales y Administrativas, México. Obtenido de
https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/8868/PROPEST.pdf?sequence=1&
isAllowed=y

Madakam, S., Holmukhe, R. M., & Jaiswal, D. K. (s.f.). THE FUTURE DIGITAL WORK FORCE:
ROBOTIC PROCESS AUTOMATION (RPA). Obtenido de
https://www.redalyc.org/journal/2032/203261541001/

Mbaabu, O. (20 de Abril de 2021). Introduction to UiPath in Robotic Process Automation (RPA).
Obtenido de https://www.section.io/engineering-education/introduction-to-uipath-
in-
rpa/#:~:text=UiPath%20is%20a%20popular%20and,and%20automation%20of%20rep
etitive%20tasks.

Ray, S., Villa, A., Rashid, N., Vincent, P., Guttridge, K., & Alexander, M. (26 de Julio de 2021).
Gartner, Magic Quadrant for Robotic Process Automation. Obtenido de
https://www.gartner.com/doc/reprints?id=1-26Q65VFT&ct=210706&st=sb

84
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Red Hat Shares. (8 de Enero de 2019). ¿Qué es la automatización robótica de los procesos
(RPA)? Obtenido de https://www.redhat.com/es/topics/automation/what-is-robotic-
process-automation

SoftBotic. (s.f.). Automatización robótica de procesos RPA. Obtenido de https://softbotic.com/

Tacunan, H. Y. (2020). Robotic Rocesos Automation RPA y los factores motivacionales de


empleados en el serctor bancario. Universidad de Piura, Lima.

UiPath . (2022). UiPath Documentation Portal. Obtenido de https://docs.uipath.com/

UiPath. (2021). Obtenido de https://www.uipath.com/resources/automation-analyst-


reports/gartner-magic-quadrant-robotic-process-automation

UiPath. (2022). UiPath Orchestrator. Obtenido de https://docs.uipath.com/orchestrator/lang-


es/docs/introduction

Willcocks, L., Lacity, M., & Craig, A. (Octubre de 2015). The IT Function and Robotic Process
Automation. Obtenido de
http://eprints.lse.ac.uk/64519/1/OUWRPS_15_05_published.pdf

85
Aplicar una metodología ágil para diseñar un Robotic Process Automation para la gestión del proceso de
conciliación bancaria

Anexo A. Propuesta Económica de Proyecto RPA – Conciliación


Bancaria

86

También podría gustarte