Especificaciones Técnicas - Procesos Constructivos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

PROCESOS CONSTRUCTIVOS

OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

OBRA:
REVESTIMIENTO DE CONCRETO
CANAL ZANJÓN II Y III
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

PROCESOS CONSTRUCTIVOS
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

01. OBRAS PROVISIONALES


01.01. ALMACÉN DE OBRA
Descripción
Esta partida consiste en la habilitación de un espacio o lugar con el fin de almacenar los materiales de
obra; es un espacio en el que puede encontrar todo tipo de materias primas para la construcción o
reforma del proyecto el cual se está llevando a cabo.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en global (glb.).

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto valorizado proporcionalmente al avance físico
de la obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de
obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

01.02. MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS


Descripción
La movilización y desmovilización de equipos y herramientas, consiste en el traslado del equipo y
maquinaria que va a ser utilizada en la obra.

El contratista dentro de esta partida deberá considerar todo el trabajo de suministrar, reunir, transportar
y administrar su organización constructiva al lugar de la obra, incluyendo personal, equipo mecánico,
materiales y todo lo necesario para instalar e iniciar el proceso constructivo, así como el oportuno
cumplimiento del cronograma de avance.

El sistema de movilización debe ser tal que cause daño a terceros (vías, edificaciones, empresas de
servicios, otros).

Materiales, herramientas y/o equipos


Dentro de esta partida se considerarán los siguientes elementos:
- Material requerido para movilización.
- Herramientas manuales.
- Equipo requerido para movilización y desmovilización de equipos y herramientas.

Método de control:
Para la movilización de los equipos necesarios para la ejecución de la obra, el ingeniero residente
coordinará con la supervisión sobre la oportunidad y permanencia en obra de los equipos y herramientas
a suministrar; de ninguna manera se podrá desmovilizar sin la previa autorización de la supervisión.

El equipo trasladado a obra será revisado por la supervisión y de no encontrarlo satisfactorio en cuanto
a sus condiciones y operatividad deberá rechazarlo en cuyo caso el Contratista deberá reemplazarlo
por otro similar en buenas condiciones de operación. El rechazo del equipo no podrá generar ningún
reclamo por parte del Contratista.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en global (glb.).

Forma de pago
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

01.03. DESBROCE, ELIMINACIÓN DE ÁRBOLES Y LIMPIEZA GENERAL


Descripción
Este trabajo consiste en el desbroce, eliminación de árboles y limpieza del terreno natural en las áreas
que ocuparán las obras del proyecto, las cuales se encuentren cubiertas de rastrojo, maleza, bosque,
pastos, cultivos, etc., incluyendo la remoción de tocones, raíces, escombros y basuras, de modo que el
terreno quede limpio y libre de toda vegetación y su superficie resulte apta para iniciar los demás
trabajos.

El trabajo incluye, también, la disposición final dentro o fuera de la zona del proyecto, de todos los
materiales provenientes de las operaciones de desbroce y limpieza, previa autorización del Supervisor,
atendiendo las normas y disposiciones legales vigentes.

Materiales, herramientas y/o equipos


Dentro de esta partida se considerarán los siguientes elementos:
- Equipo requerido para el desbroce y la eliminación de los árboles.
- Herramientas manuales.

Método de ejecución:
Para la ejecución de los trabajos, se tomarán las medidas de seguridad necesarias para proteger al
personal que efectúe la demolición, eliminación de árboles y limpieza general; así como a terceros.
Antes de iniciar la demolición se identificarán en el terreno aquellos sectores donde exista la presencia
de árboles y más vegetación de tal manera que haya factibilidad de trabajo en los sectores indicados
en el plano. Luego de identificar la zona de eliminación y desbroce de árboles, se procese con la
limpieza general de la zona de trabajo con la finalidad de ejecutar las partidas posteriores.

Método de control:
- Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos.
- Comprobar el estado y funcionamientos del equipo y/o maquinaria utilizada por el Contratista.
- Identificar los sectores y/o elementos que deban permanecer en el sitio y ordenar las medidas para
evitar que sean dañados.
- Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista.
- Medir los volúmenes de trabajo ejecutado por el Contratista de acuerdo con las presentes
especificaciones.

El supervisor considerará terminados los trabajos de desbroce, eliminación de árboles y limpieza


general cuando la zona enfocada a la ejecución del trabajo queda despejada y limpia de tal manera que
permita continuar con las demás actividades programadas.

El Contratista es responsable por cualquier daño que pueda ocasionar a terceros, debiendo reparar o
resarcir su costo de tal manera que restituya el servicio a la brevedad.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en global (glb.).
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

02. TRABAJOS PRELIMINARES


02.01. TRAZO Y REPLANTEOS Y CONTROL TOPOGRÁFICO
Descripción
Este trabajo consiste materializar sobre el terreno la determinación precisa, a través de equipos
topográficos y de precisión (estación total), las medidas y ubicación de todos los elementos que existen
en los planos, sus niveles, así como definir sus linderos y establecer marcas y señales fijas de
referencia.

El Contratista será el responsable de replanteo que será revisado y aprobado por el supervisor,
debiendo brindar a este último, todas las facilidades como personal y equipos para que pueda verificar
con los instrumentos los trazos respectivos.

Materiales, herramientas y/o equipos


Dentro de esta partida se considerarán los siguientes elementos:
- Equipos de medición, teodolito, mira, etc.
- Madera para estacas.
- Clavos para madera con cabeza 3”
- Cal.

Método de ejecución:
El Contratista deberá replantear los ejes del proyecto en el terreno estacando cada 10 m., en los
extremos y en todos los puntos que sean necesarios de acuerdo a las obras comprendidas dentro del
proyecto.

Los puntos serán debidamente fijados con el objetivo de poder replantear la obra en cualquier comento,
debiendo materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o
varillas de fierro en base de concreto fijadas al terreno.

Método de control:
Los puntos de control deberán estar sobre estructuras estables, en forma exacta, precisa y clara
debidamente fijados con el objetivo de poder replantear la obra en cualquier momento, debiendo
materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varillas de
fierro en base de concreto fijadas al terreno.

Se verificará la ubicación y dimensiones de los trazos, debiendo tener la aprobación de la supervisión y


en caso sea necesario con la intervención del proyectista.

La tolerancia para los trabajos de trazos y replanteo en el trazado de puntos y niveles es de +/- 10 mm.
horizontal y verticalmente.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en meses (mes).

Forma de pago
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

02.02. DEMOLICIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO SIMPLE Y MUROS DE LADRILLOS


Descripción
Comprende la demolición de estructuras de concreto existentes y muros de ladrillo, las cuales se
encuentran deterioradas, este se realizará a pulso, el material excedente será acarreado para su
posterior eliminación.

Materiales, herramientas y/o equipos


Dentro de esta partida se considerarán los siguientes elementos:
- Martillo-cincel para corte-demolición.
- Martillo neumático de 25 kg.
- Compresora neumática 87 hp 250-30 PCM

Método de ejecución:
Las actividades de demolición serán ejecutadas de acuerdo a un plan de trabajo aprobado por la
interventoría. Antes de iniciar con la ejecución de las actividades deberán de tomarse las medidas de
seguridad necesarias con el fin de evitar los daños a la edificación y accidentes. Debe tenerse en cuenta
el grado de estabilidad de cada elemento a demoler con el fin de evitar peligro a los operarios, en caso
de ejecutar las labores manualmente. No deberán dejarse partes inestables que puedan desprenderse
por acción del viento o vibraciones.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metros cúbicos (m3).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

03. REVESTIMIENTO DE CANAL


03.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01.1. EXCAVACIÓN DE CAJA DE CANAL EN MATERIAL SUELTO
Descripción
Esta partida consiste en remover o quitar volúmenes de tierra u otros materiales con la finalidad de
confirmar espacios para alojar estructuras, en este caso un canal.

Materiales, herramientas y/o equipos


Dentro de esta partida se considerarán los siguientes elementos:
- Volquetes, retroexcavadoras.

Método de ejecución:
Las excavaciones para las zanjas del canal serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se
tendrá cuidado en cuanto a la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de
derrumbes o de filtración de agua.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

No se permitirá que las zanjas del canal estén sobre material de relleno. Los fondos de las excavaciones
deben limpiarse y emparejarse retirando todo el material suelto o derrumbe.

Si el material a encontrase producto de la excavación es material de relleno, este debe ser retirado y
reemplazado por material denominado afirmado. El reemplazo deberá hacerse con un espesor de
acuerdo a lo que se estipula en los planos, en caso de ser necesario una mayor excavación por
encontrarse con material de relleno, esta deberá efectuarse con la aprobación de supervisión.

Método de control:
Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuará los siguientes controles:

El trabajo de corte a nivel de subrasante se dará por terminado y aceptado cuando el alineamiento y
perfil de la sección estén de acuerdo con los planos del proyecto, estas especificaciones y la aprobación
de la Supervisión.

La cota de cualquier punto de la subrasante conformada y terminada no deberá variar más de diez
milímetros (10 mm) con respecto a la cota proyectada.

Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberán ser corregidas por el
Contratista, a su costo y con la conformidad de la Supervisión.

En caso que se encuentren terrenos con resistencias o carga admisible o condiciones menores que las
especificadas en los planos, el Contratista notificará a la Supervisión para tomar las providencias que
el caso requiera.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metro cúbico (m3).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

03.01.2. RELLENO COMPACTADO DE PLATAFORMA DE CANAL, MATERIAL IN-SITU


Descripción
Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno eliminado las plantas, raíces
u otras materias orgánicas. El material del relleno estará libre de material orgánico y de cualquier otro
material comprimible.

Podrá emplearse el material de préstamo, los que se harán en capas sucesivas no mayores de 20 cm.
de espesor, debiendo ser bien compactadas y regadas en forma homogénea, a humedad óptima, para
que el material empleado alcance su máxima densidad seca.

El Contratista deberá tener muy en cuenta que el proceso de compactación incluida con la maquina
eficiente garantiza un correcto trabajo de los elementos de cimentación y que una deficiente
compactación repercutirá en el total de elementos estructurales.

Materiales, herramientas y/o equipos


Dentro de esta partida se considerarán los siguientes elementos:
- Material de préstamo.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

- Agua potable.
- Compactador vibratorio tipo plancha 4hp.
- Herramientas manuales.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metro cúbico (m3).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

03.01.3. PERFILADO DE FONDO Y TALUDES DE CAJA DE CANAL


Descripción
Después de producida la excavación, el contratista deberá refinar el fondo de la excavación y nivelarla
de acuerdo a los requerimientos establecidos en los planos, de forma tal que el fondo del canal, presente
una superficie plana y nivelada.

El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo, teniendo especial cuidado.

Materiales, herramientas y/o equipos


Dentro de esta partida se considerarán los siguientes elementos:
- Herramientas manuales.

Método de ejecución:
El refine y nivelación del canal, consiste tanto de las paredes como del fondo excavado, teniendo
especial cuidado que no queden protuberancias que hagan contacto con la estructura a ejecutar o
instalar.

El fondo del canal deberá quedar seco y firme, con una conformación adecuada antes de ser rellenado
y compactado.

El fondo del canal se nivelará cuidadosamente, conformándose exactamente la rasante con el tipo de
cama aprobado por el Supervisor.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metro cúbico (m3).

03.01.4. RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO


Descripción
Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno eliminado las plantas, raíces
u otras materias orgánicas. El material del relleno estará libre de material orgánico y de cualquier otro
material comprimible.

Se empleará material de relleno propio seleccionado, los que se harán en capas sucesivas no mayores
de 20 cm. de espesor, debiendo ser bien compactadas y regadas en forma homogénea, a humedad
óptima, para que el material empleado alcance su máxima densidad seca.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

El Contratista deberá tener muy en cuenta que el proceso de compactación incluida con la maquina
eficiente garantiza un correcto trabajo de los elementos de cimentación y que una deficiente
compactación repercutirá en el total de elementos estructurales.

Materiales, herramientas y/o equipos


Dentro de esta partida se considerarán los siguientes elementos:
- Material propio seleccionado.
- Agua potable.
- Compactador vibratorio tipo plancha 4hp.
- Herramientas manuales.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metro cúbico (m3).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

03.01.5. ELIMINACIÓN DE DESMONTE Y MATERIAL DE EXCAVACIÓN D=1.50 KM


Descripción
Comprende la eliminación de material excedente determinado después de haber efectuado las partidas
de demolición, excavación, nivelación y rellenos de la obra producidos durante la ejecución de la
construcción.

Materiales, herramientas y/o equipos


Dentro de esta partida se considerarán los siguientes elementos:
- Herramientas manuales.
- Volquetes.
- Cargador retroexcavadora.

Método de ejecución:
La eliminación del material excedente del lugar de acopio se ejecutará mediante cargadores frontales
sobre llantas y de transporte propiamente dicho por medio de volquetes. En lo posible se evitará la
polvareda excesiva, aplicando un conveniente sistema de regadío o cobertura.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metro cúbico (m3).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

03.02. CONCRETOS
03.02.1. CONCRETO SIMPLE f'c=175 kg/cm2 PARA REV. DE CANAL e=7.50 cm
Descripción
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

Esta sección contiene las prescripciones técnicas requeridas para todas las construcciones de concreto
incorporadas a la obra.

Diseño y proporción de mezcla


El contenido de cemento requerido y las proporciones más adecuadas desagregado fino y grueso para
la mezcla, con el fin de lograr la resistencia, impermeabilidad.

Curado
El concreto recién colocado, será protegido de un secado prematuro y de temperaturas excesivamente
calientes, debiendo observarse una pérdida mínima de humedad a una temperatura relativamente
constante durante el período requerido para su hidratación y endurecimiento. El inicio del curado debe
seguir inmediatamente al vaciado, por un período continuo mínimo de 07 días, con especial cuidado en
las primeras 48 horas.

Materiales
Cemento será tipo Portland MS, despachado en sacos o bolsas selladas de marca. La calidad del
cemento será equivalente a las Especificaciones ASTM C-150 o AASHTO M85, el cual será aceptado
solamente con aprobación expresa del Supervisor, basado en los certificados de ensayo emanados de
Laboratorios reconocidos.
Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metros cúbicos (m3).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

03.03. JUNTAS Y SELLOS


03.03.1. SUMINISTRO DE SELLO ELASTOMÉRICO E IMPRIMANTE
03.03.2. SUMINISTRO DE BACKER ROD 1/4"
Descripción
Corresponde en el suministro de los materiales de cada partida, en este caso sellador elastomérico e
imprimante y el backer rod e=1/4”

Materiales, herramientas y/o equipos


Dentro de esta partida se considerarán los siguientes elementos:
- Sellador elastomérico.
- Backer rod e=1/4”
- Herramientas manuales.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metro lineal (ml).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

03.03.3. COLOCACIÓN Y APLICACIÓN DE SELLO ELASTOMÉRICO 1/4"


Descripción
Corresponde prácticamente a la colocación y la aplicación del sello elastomérico seleccionador por el
Contratista de acuerdo a las especificaciones técnicas de la ficha técnica del producto.

Materiales, herramientas y/o equipos


Dentro de esta partida se considerarán los siguientes elementos:
- Sellador elastomérico.
- Herramientas manuales.

Método de ejecución:
Su aplicación depende de las indicaciones y especificaciones que se brinden en la ficha técnica del
producto.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metro lineal (ml).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

03.03.4. JUNTAS CON TEKNOPOR e=1/4"


Descripción
Las juntas corresponden a las que se indican en los planos y se ubicarán y ejecutarán de modo de no
debilitar la estructura.

Materiales, herramientas y/o equipos


Dentro de esta partida se considerarán los siguientes elementos:
- Herramientas manuales.
- Teknopor.

Método de ejecución:
Al hacer las juntas y antes de continuar el trabajo, se procederá a limpiar el concreto, quitándose las
partes de él que estén blandas, humedeciendo abundantemente la superficie y colocando luego una
capa de lechada, enseguida se procederá a la colocación de las planchas de teknopor.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metro cuadrado (m2).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

04. OBRAS DE ARTE


04.01. TOMAS LATERALES Q=0.40 m3/seg.
04.01.1. CONCRETO ARMADO f'c=175 kg/cm2, CEMENTO TIPO MS
Descripción
Esta sección contiene las prescripciones técnicas requeridas para todas las construcciones de concreto
incorporadas a la obra.

Diseño y proporción de mezcla


El contenido de cemento requerido y las proporciones más adecuadas desagregado fino y grueso para
la mezcla, con el fin de lograr la resistencia, impermeabilidad.

Curado
El concreto recién colocado, será protegido de un secado prematuro y de temperaturas excesivamente
calientes, debiendo observarse una pérdida mínima de humedad a una temperatura relativamente
constante durante el período requerido para su hidratación y endurecimiento. El inicio del curado debe
seguir inmediatamente al vaciado, por un período continuo mínimo de 07 días, con especial cuidado en
las primeras 48 horas.

Materiales:
Cemento será tipo Portland MS, despachado en sacos o bolsas selladas de marca. La calidad del
cemento será equivalente a las Especificaciones ASTM C-150 o AASHTO M85, el cual será aceptado
solamente con aprobación expresa del Supervisor, basado en los certificados de ensayo emanados de
Laboratorios reconocidos.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metros cúbicos (m3).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

04.01.2. ACERO DE REFUERZO f'y=4200 kg/cm2 d=1/2"


Descripción
El acero está especificado en los planos sobre la base de su carga de fluencia fy = 4200 Kg/cm2
debiendo satisfacer las siguientes condiciones: Para hacer de refuerzo obteniendo directamente de
acería.

Colocación de refuerzo
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará
cualquier desplazamiento por medio de alambre de hierro retorcido o clips adecuados en las
intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto tipo
anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

Método de ejecución:
Las armaduras se cortarán, doblaran y habilitaran estrictamente según las especificaciones indicadas
en los planos.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

Dentro de las tolerancias mínimas especificadas durante el proceso de colocación de la armadura


deberá ser debidamente asegurada para evitar desplazamientos.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en kilogramos (kg).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

04.01.3. CONCRETO SIMPLE f'c=100 kg/cm2 PARA SOLADO, CEMENTO TIPO MS


Ver ítem 04.01.1.

04.01.4. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción
Viene a ser una estructura temporal, construida para contener, sirve para dar forma a la masa de
concreto en su etapa de endurecimiento, dará forma a las obras de arte. Se habilita la madera de
acuerdo a las medidas estipuladas en los planos y se procede a armarlas y amarrarlas con alambre
negro y clavo, para el posterior vaciado de concreto.

Materiales, herramientas y/o equipos


Dentro de esta partida se considerarán los siguientes elementos:
- Alambre negro.
- Madera tornillo.
- Clavos.
- Herramientas manuales.

Método de ejecución:
Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficies expuestas de
concreto, con textura uniforme, libre de aletas salientes u otras irregularidades y defectos que se
consideran impropios para este tipo de trabajo. El Residente, proporcionando planos de detalle de todos
los encofrados al Supervisor, para su aprobación con la debida anticipación antes de implementar los
vaciados. Los encofrados deben ser adecuadamente fuertes, rígidos y duraderos, para soportar todos
los esfuerzos que se impongan y permitir todas las operaciones de vaciado y compactación del concreto
sin sufrir ninguna deformación, flexión o daños que pudieran afectar la calidad del trabajo del concreto.
Los encofrados deben poseer un sistema adecuado de arriostre para mantener su posición y forma
durante el vaciado y endurecimiento del concreto. Todas las superficies interiores de los encofrados
serán aceitados o completamente humedecidas antes de la colocación del concreto. El encofrado será
construido de manera para asegurar que la superficie de concreto cumpla las tolerancias de las
Especificaciones ACI-347 "Práctica recomendado para encofrados de concreto". La utilización de
pequeños paneles de encofrados que resulten en trabajos de "parchados", no será Descanso. Los
encofrados deben ser retirados lo más pronto posible, de manera de proceder a las operaciones de
curado, debiendo asegurar que haya transcurrido un tiempo tal que evite la producción de daños en el
concreto. El tiempo de desencofrado será fijado en función de la resistencia requerida, del
comportamiento estructural de la obra y de la autorización del residente, quién asumirá la plena
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

responsabilidad sobre estos trabajos. Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado, será
reparado a satisfacción de la Supervisión.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metros cuadrados (m2).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

04.01.5. FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE COMPUERTAS 0.40x0.45m, e=5.00 mm.


Descripción
Consiste en la fabricación y la instalación de la compuerta de 0.40x0.45m que se utilizará en el canal.

Método de ejecución:
En este caso su fabricación esta de acuerdo al diseño elaborado que se encuentra en los planos.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en unidades (und).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

04.02. SIFÓN INVERTIDO Q=0.40 m3/seg.


04.02.1. PERFILADO DE FONDO Y PAREDES LATERALES
Descripción
Después de producida la excavación, el contratista deberá refinar el fondo de la excavación y nivelarla
de acuerdo a los requerimientos establecidos en los planos, de forma tal que el fondo del sifón, presente
una superficie plana y nivelada.

El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo, teniendo especial cuidado.

Materiales, herramientas y/o equipos


Dentro de esta partida se considerarán los siguientes elementos:
- Herramientas manuales.

Método de ejecución:
El refine y nivelación del sifón, consiste tanto de las paredes como del fondo excavado, teniendo
especial cuidado que no queden protuberancias que hagan contacto con la estructura a ejecutar o
instalar.

El fondo del canal deberá quedar seco y firme, con una conformación adecuada antes de ser rellenado
y compactado.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

El fondo del canal se nivelará cuidadosamente, conformándose exactamente la rasante con el tipo de
cama aprobado por el Supervisor.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metro cúbico (m3).

04.02.2. CONCRETO ARMADO f'c=210 kg/cm2, CEMENTO TIPO MS


Descripción
Esta sección contiene las prescripciones técnicas requeridas para todas las construcciones de concreto
incorporadas a la obra.

Diseño y proporción de mezcla


El contenido de cemento requerido y las proporciones más adecuadas desagregado fino y grueso para
la mezcla, con el fin de lograr la resistencia, impermeabilidad.

Curado
El concreto recién colocado, será protegido de un secado prematuro y de temperaturas excesivamente
calientes, debiendo observarse una pérdida mínima de humedad a una temperatura relativamente
constante durante el período requerido para su hidratación y endurecimiento. El inicio del curado debe
seguir inmediatamente al vaciado, por un período continuo mínimo de 07 días, con especial cuidado en
las primeras 48 horas.

Materiales
Cemento será tipo Portland MS, despachado en sacos o bolsas selladas de marca. La calidad del
cemento será equivalente a las Especificaciones ASTM C-150 o AASHTO M85, el cual será aceptado
solamente con aprobación expresa del Supervisor, basado en los certificados de ensayo emanados de
Laboratorios reconocidos.
Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metros cúbicos (m3).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

04.02.3. ACERO DE REFUERZO f'y=4200 kg/cm2 d=1/2"


Descripción
El acero está especificado en los planos sobre la base de su carga de fluencia fy = 4200 Kg/cm2
debiendo satisfacer las siguientes condiciones: Para hacer de refuerzo obteniendo directamente de
acería.

Colocación de refuerzo
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará
cualquier desplazamiento por medio de alambre de hierro retorcido o clips adecuados en las
intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto tipo
anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

Método de ejecución:
Las armaduras se cortarán, doblaran y habilitaran estrictamente según las especificaciones indicadas
en los planos.
Dentro de las tolerancias mínimas especificadas durante el proceso de colocación de la armadura
deberá ser debidamente asegurada para evitar desplazamientos.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en kilogramos (kg).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

04.02.4. CONCRETO SIMPLE f'c=100 kg/cm2 PARA SOLADO, CEMENTO TIPO MS


Ver ítem 04.02.2.

04.02.5. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


04.02.6. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE TRANSICIONES ENTRADA Y SALIDA
Descripción
Viene a ser una estructura temporal, construida para contener, sirve para dar forma a la masa de
concreto en su etapa de endurecimiento, dará forma al sifón. Se habilita la madera de acuerdo a las
medidas estipuladas en los planos y se procede a armarlas y amarrarlas con alambre negro y clavo,
para el posterior vaciado de concreto.

Materiales, herramientas y/o equipos


Dentro de esta partida se considerarán los siguientes elementos:
- Alambre negro.
- Madera tornillo.
- Clavos.
- Herramientas manuales.

Método de ejecución:
Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficies expuestas de
concreto, con textura uniforme, libre de aletas salientes u otras irregularidades y defectos que se
consideran impropios para este tipo de trabajo. El Residente, proporcionando planos de detalle de todos
los encofrados al Supervisor, para su aprobación con la debida anticipación antes de implementar los
vaciados. Los encofrados deben ser adecuadamente fuertes, rígidos y duraderos, para soportar todos
los esfuerzos que se impongan y permitir todas las operaciones de vaciado y compactación del concreto
sin sufrir ninguna deformación, flexión o daños que pudieran afectar la calidad del trabajo del concreto.
Los encofrados deben poseer un sistema adecuado de arriostre para mantener su posición y forma
durante el vaciado y endurecimiento del concreto. Todas las superficies interiores de los encofrados
serán aceitados o completamente humedecidas antes de la colocación del concreto. El encofrado será
construido de manera para asegurar que la superficie de concreto cumpla las tolerancias de las
Especificaciones ACI-347 "Práctica recomendado para encofrados de concreto". La utilización de
pequeños paneles de encofrados que resulten en trabajos de "parchados", no será Descanso. Los
encofrados deben ser retirados lo más pronto posible, de manera de proceder a las operaciones de
curado, debiendo asegurar que haya transcurrido un tiempo tal que evite la producción de daños en el
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

concreto. El tiempo de desencofrado será fijado en función de la resistencia requerida, del


comportamiento estructural de la obra y de la autorización del residente, quién asumirá la plena
responsabilidad sobre estos trabajos. Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado, será
reparado a satisfacción de la Supervisión.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metros cuadrados (m2).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

04.03. PUENTE PEATONAL


04.03.1. PERFILADO DE TERRENO PARA BASES
Descripción
Después de producida la excavación, el contratista deberá refinar el fondo de la excavación y nivelarla
de acuerdo a los requerimientos establecidos en los planos, de forma tal que el fondo de las bases
presente una superficie plana y nivelada.

El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo, teniendo especial cuidado.

Materiales, herramientas y/o equipos


Dentro de esta partida se considerarán los siguientes elementos:
- Herramientas manuales.

Método de ejecución:
El refine y nivelación de la base, consiste tanto de las paredes como del fondo excavado, teniendo
especial cuidado que no queden protuberancias que hagan contacto con la estructura a ejecutar o
instalar.

El fondo del canal deberá quedar seco y firme, con una conformación adecuada antes de ser rellenado
y compactado.

El fondo de la base se nivelará cuidadosamente, conformándose exactamente la rasante con el tipo de


cama aprobado por el Supervisor.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metro cúbico (m3).

04.03.2. CONCRETO ARMADO f'c=210 kg/cm2, CEMENTO TIPO MS


04.03.3. CONCRETO SIMPLE f'c=100 kg/cm2 PARA SOLADO, CEMENTO TIPO MS
Descripción
Esta sección contiene las prescripciones técnicas requeridas para todas las construcciones de concreto
incorporadas a la obra.

Diseño y proporción de mezcla


PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

El contenido de cemento requerido y las proporciones más adecuadas desagregado fino y grueso para
la mezcla, con el fin de lograr la resistencia, impermeabilidad.

Curado
El concreto recién colocado, será protegido de un secado prematuro y de temperaturas excesivamente
calientes, debiendo observarse una pérdida mínima de humedad a una temperatura relativamente
constante durante el período requerido para su hidratación y endurecimiento. El inicio del curado debe
seguir inmediatamente al vaciado, por un período continuo mínimo de 07 días, con especial cuidado en
las primeras 48 horas.

Materiales
Cemento será tipo Portland MS, despachado en sacos o bolsas selladas de marca. La calidad del
cemento será equivalente a las Especificaciones ASTM C-150 o AASHTO M85, el cual será aceptado
solamente con aprobación expresa del Supervisor, basado en los certificados de ensayo emanados de
Laboratorios reconocidos.
Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metros cúbicos (m3).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

04.03.4. ACERO DE REFUERZO f'y=4200 kg/cm2 d=1/2"


Descripción
El acero está especificado en los planos sobre la base de su carga de fluencia fy = 4200 Kg/cm2
debiendo satisfacer las siguientes condiciones: Para hacer de refuerzo obteniendo directamente de
acería.

Colocación de refuerzo
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará
cualquier desplazamiento por medio de alambre de hierro retorcido o clips adecuados en las
intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto tipo
anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

Método de ejecución:
Las armaduras se cortarán, doblaran y habilitaran estrictamente según las especificaciones indicadas
en los planos.
Dentro de las tolerancias mínimas especificadas durante el proceso de colocación de la armadura
deberá ser debidamente asegurada para evitar desplazamientos.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en kilogramos (kg).

Forma de pago
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

04.03.5. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción
Viene a ser una estructura temporal, construida para contener, sirve para dar forma a la masa de
concreto en su etapa de endurecimiento, dará forma a la estructura de puente peatonal. Se habilita la
madera de acuerdo a las medidas estipuladas en los planos y se procede a armarlas y amarrarlas con
alambre negro y clavo, para el posterior vaciado de concreto.

Materiales, herramientas y/o equipos


Dentro de esta partida se considerarán los siguientes elementos:
- Alambre negro.
- Madera tornillo.
- Clavos.
- Herramientas manuales.

Método de ejecución:
Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficies expuestas de
concreto, con textura uniforme, libre de aletas salientes u otras irregularidades y defectos que se
consideran impropios para este tipo de trabajo. El Residente, proporcionando planos de detalle de todos
los encofrados al Supervisor, para su aprobación con la debida anticipación antes de implementar los
vaciados. Los encofrados deben ser adecuadamente fuertes, rígidos y duraderos, para soportar todos
los esfuerzos que se impongan y permitir todas las operaciones de vaciado y compactación del concreto
sin sufrir ninguna deformación, flexión o daños que pudieran afectar la calidad del trabajo del concreto.
Los encofrados deben poseer un sistema adecuado de arriostre para mantener su posición y forma
durante el vaciado y endurecimiento del concreto. Todas las superficies interiores de los encofrados
serán aceitados o completamente humedecidas antes de la colocación del concreto. El encofrado será
construido de manera para asegurar que la superficie de concreto cumpla las tolerancias de las
Especificaciones ACI-347 "Práctica recomendado para encofrados de concreto". La utilización de
pequeños paneles de encofrados que resulten en trabajos de "parchados", no será Descanso. Los
encofrados deben ser retirados lo más pronto posible, de manera de proceder a las operaciones de
curado, debiendo asegurar que haya transcurrido un tiempo tal que evite la producción de daños en el
concreto. El tiempo de desencofrado será fijado en función de la resistencia requerida, del
comportamiento estructural de la obra y de la autorización del residente, quién asumirá la plena
responsabilidad sobre estos trabajos. Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado, será
reparado a satisfacción de la Supervisión.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metros cuadrados (m2).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

04.04. ESTRUCTURA DE MEDICIÓN - AFORADOR PARSHALL


04.04.1. PERFILADO DE FONDO Y PAREDES LATERALES
Descripción
Después de producida la excavación, el contratista deberá refinar el fondo de la excavación y nivelarla
de acuerdo a los requerimientos establecidos en los planos, de forma tal que el fondo y las paredes
laterales presente una superficie plana y nivelada.

El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo, teniendo especial cuidado.

Materiales, herramientas y/o equipos


Dentro de esta partida se considerarán los siguientes elementos:
- Herramientas manuales.

Método de ejecución:
El refine y nivelación del fondo y las paredes laterales, consiste tanto de las paredes como del fondo
excavado, teniendo especial cuidado que no queden protuberancias que hagan contacto con la
estructura a ejecutar o instalar.

El fondo y las paredes laterales deberán quedar seco y firme, con una conformación adecuada antes
de ser rellenado y compactado.

El fondo y las bases laterales se nivelarán cuidadosamente, conformándose exactamente la rasante


con el tipo de cama aprobado por el Supervisor.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metro cúbico (m3).

04.04.2. CONCRETO ARMADO f'c=175 kg/cm2, CEMENTO TIPO MS


Descripción
Esta sección contiene las prescripciones técnicas requeridas para todas las construcciones de concreto
incorporadas a la obra.

Diseño y proporción de mezcla


El contenido de cemento requerido y las proporciones más adecuadas desagregado fino y grueso para
la mezcla, con el fin de lograr la resistencia, impermeabilidad.

Curado
El concreto recién colocado, será protegido de un secado prematuro y de temperaturas excesivamente
calientes, debiendo observarse una pérdida mínima de humedad a una temperatura relativamente
constante durante el período requerido para su hidratación y endurecimiento. El inicio del curado debe
seguir inmediatamente al vaciado, por un período continuo mínimo de 07 días, con especial cuidado en
las primeras 48 horas.

Materiales
Cemento será tipo Portland MS, despachado en sacos o bolsas selladas de marca. La calidad del
cemento será equivalente a las Especificaciones ASTM C-150 o AASHTO M85, el cual será aceptado
solamente con aprobación expresa del Supervisor, basado en los certificados de ensayo emanados de
Laboratorios reconocidos.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metros cúbicos (m3).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

04.04.3. ACERO DE REFUERZO f'y=4200 kg/cm2 d=1/2"


Descripción
El acero está especificado en los planos sobre la base de su carga de fluencia fy = 4200 Kg/cm2
debiendo satisfacer las siguientes condiciones: Para hacer de refuerzo obteniendo directamente de
acería.

Colocación de refuerzo
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará
cualquier desplazamiento por medio de alambre de hierro retorcido o clips adecuados en las
intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto tipo
anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

Método de ejecución:
Las armaduras se cortarán, doblaran y habilitaran estrictamente según las especificaciones indicadas
en los planos.
Dentro de las tolerancias mínimas especificadas durante el proceso de colocación de la armadura
deberá ser debidamente asegurada para evitar desplazamientos.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en kilogramos (kg).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

04.04.4. CONCRETO SIMPLE f'c=100 kg/cm2 PARA SOLADO, CEMENTO TIPO MS


Ver ítem 04.04.2.

04.04.5. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción
Viene a ser una estructura temporal, construida para contener, sirve para dar forma a la masa de
concreto en su etapa de endurecimiento, dará forma a la estructura medidor Parshall. Se habilita la
madera de acuerdo a las medidas estipuladas en los planos y se procede a armarlas y amarrarlas con
alambre negro y clavo, para el posterior vaciado de concreto.

Materiales, herramientas y/o equipos


Dentro de esta partida se considerarán los siguientes elementos:
- Alambre negro.
- Madera tornillo.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

- Clavos.
- Herramientas manuales.

Método de ejecución:
Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficies expuestas de
concreto, con textura uniforme, libre de aletas salientes u otras irregularidades y defectos que se
consideran impropios para este tipo de trabajo. El Residente, proporcionando planos de detalle de todos
los encofrados al Supervisor, para su aprobación con la debida anticipación antes de implementar los
vaciados. Los encofrados deben ser adecuadamente fuertes, rígidos y duraderos, para soportar todos
los esfuerzos que se impongan y permitir todas las operaciones de vaciado y compactación del concreto
sin sufrir ninguna deformación, flexión o daños que pudieran afectar la calidad del trabajo del concreto.
Los encofrados deben poseer un sistema adecuado de arriostre para mantener su posición y forma
durante el vaciado y endurecimiento del concreto. Todas las superficies interiores de los encofrados
serán aceitados o completamente humedecidas antes de la colocación del concreto. El encofrado será
construido de manera para asegurar que la superficie de concreto cumpla las tolerancias de las
Especificaciones ACI-347 "Práctica recomendado para encofrados de concreto". La utilización de
pequeños paneles de encofrados que resulten en trabajos de "parchados", no será Descanso. Los
encofrados deben ser retirados lo más pronto posible, de manera de proceder a las operaciones de
curado, debiendo asegurar que haya transcurrido un tiempo tal que evite la producción de daños en el
concreto. El tiempo de desencofrado será fijado en función de la resistencia requerida, del
comportamiento estructural de la obra y de la autorización del residente, quién asumirá la plena
responsabilidad sobre estos trabajos. Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado, será
reparado a satisfacción de la Supervisión.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metros cuadrados (m2).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

04.04.6. PLATINAS DE PROTECCIÓN

04.04.7. REGLETA DE MEDICIÓN DE CAUDAL


Descripción
Consiste en el suministro de la regleta de medición de caudal que será utilizada en el medidor Parshall.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en unidades (und).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

04.05. PUENTE ALCANTARILLA TIPO I Q=0.40 m3/seg.


PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

04.05.1. EXCAVACIÓN PARA ESTRUCTURA EN MATERIAL SUELTO


Descripción
Esta partida consiste en remover o quitar volúmenes de tierra u otros materiales con la finalidad de
confirmar espacios para alojar estructuras, en este el puente alcantarilla tipo I.

Materiales, herramientas y/o equipos


Dentro de esta partida se considerarán los siguientes elementos:
- Volquetes, retroexcavadoras.

Método de ejecución:
Las excavaciones para las estructuras del puente alcantarilla tipo I serán del tamaño exacto al diseño
de estas estructuras, se tendrá cuidado en cuanto a la compactación del terreno lo permita y no exista
riesgo y peligro de derrumbes o de filtración de agua.

No se permitirá que la estructura esté sobre material de relleno. Los fondos de las excavaciones deben
limpiarse y emparejarse retirando todo el material suelto o derrumbe.

Si el material a encontrase producto de la excavación es material de relleno, este debe ser retirado y
reemplazado por material denominado afirmado. El reemplazo deberá hacerse con un espesor de
acuerdo a lo que se estipula en los planos, en caso de ser necesario una mayor excavación por
encontrarse con material de relleno, esta deberá efectuarse con la aprobación de supervisión.

Método de control:
Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuará los siguientes controles:

El trabajo de corte a nivel de subrasante se dará por terminado y aceptado cuando el alineamiento y
perfil de la sección estén de acuerdo con los planos del proyecto, estas especificaciones y la aprobación
de la Supervisión.

La cota de cualquier punto de la subrasante conformada y terminada no deberá variar más de diez
milímetros (10 mm) con respecto a la cota proyectada.

Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberán ser corregidas por el
Contratista, a su costo y con la conformidad de la Supervisión.

En caso que se encuentren terrenos con resistencias o carga admisible o condiciones menores que las
especificadas en los planos, el Contratista notificará a la Supervisión para tomar las providencias que
el caso requiera.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metro cúbico (m3).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

04.05.2. PERFILADO DE FONDO Y PAREDES LATERALES


Descripción
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

Después de producida la excavación, el contratista deberá refinar el fondo de la excavación y nivelarla


de acuerdo a los requerimientos establecidos en los planos, de forma tal que el fondo y las paredes
laterales presente una superficie plana y nivelada.

El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo, teniendo especial cuidado.

Materiales, herramientas y/o equipos


Dentro de esta partida se considerarán los siguientes elementos:
- Herramientas manuales.

Método de ejecución:
El refine y nivelación del fondo y las paredes laterales, consiste tanto de las paredes como del fondo
excavado, teniendo especial cuidado que no queden protuberancias que hagan contacto con la
estructura a ejecutar o instalar.

El fondo y las paredes laterales deberán quedar seco y firme, con una conformación adecuada antes
de ser rellenado y compactado.

El fondo y las bases laterales se nivelarán cuidadosamente, conformándose exactamente la rasante


con el tipo de cama aprobado por el Supervisor.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metro cúbico (m3).

04.05.3. CONCRETO SIMPLE f'c=100 kg/cm2 PARA SOLADO, CEMENTO TIPO MS


04.05.4. CONCRETO ARMADO f'c=210 kg/cm2, CEMENTO TIPO MS
Descripción
Esta sección contiene las prescripciones técnicas requeridas para todas las construcciones de concreto
incorporadas a la obra.

Diseño y proporción de mezcla


El contenido de cemento requerido y las proporciones más adecuadas desagregado fino y grueso para
la mezcla, con el fin de lograr la resistencia, impermeabilidad.

Curado
El concreto recién colocado, será protegido de un secado prematuro y de temperaturas excesivamente
calientes, debiendo observarse una pérdida mínima de humedad a una temperatura relativamente
constante durante el período requerido para su hidratación y endurecimiento. El inicio del curado debe
seguir inmediatamente al vaciado, por un período continuo mínimo de 07 días, con especial cuidado en
las primeras 48 horas.

Materiales
Cemento será tipo Portland MS, despachado en sacos o bolsas selladas de marca. La calidad del
cemento será equivalente a las Especificaciones ASTM C-150 o AASHTO M85, el cual será aceptado
solamente con aprobación expresa del Supervisor, basado en los certificados de ensayo emanados de
Laboratorios reconocidos.
Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metros cúbicos (m3).
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

04.05.5. ACERO DE REFUERZO f'y=4200 kg/cm2 d=1/2"


Descripción
El acero está especificado en los planos sobre la base de su carga de fluencia fy = 4200 Kg/cm2
debiendo satisfacer las siguientes condiciones: Para hacer de refuerzo obteniendo directamente de
acería

Colocación de refuerzo
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará
cualquier desplazamiento por medio de alambre de hierro retorcido o clips adecuados en las
intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto tipo
anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

Método de ejecución:
Las armaduras se cortarán, doblaran y habilitaran estrictamente según las especificaciones indicadas
en los planos.
Dentro de las tolerancias mínimas especificadas durante el proceso de colocación de la armadura
deberá ser debidamente asegurada para evitar desplazamientos.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en kilogramos (kg).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

04.05.6. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción
Viene a ser una estructura temporal, construida para contener, sirve para dar forma a la masa de
concreto en su etapa de endurecimiento, dará forma a la estructura de puente alcantarilla tipo I. Se
habilita la madera de acuerdo a las medidas estipuladas en los planos y se procede a armarlas y
amarrarlas con alambre negro y clavo, para el posterior vaciado de concreto.

Materiales, herramientas y/o equipos


Dentro de esta partida se considerarán los siguientes elementos:
- Alambre negro.
- Madera tornillo.
- Clavos.
- Herramientas manuales.

Método de ejecución:
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficies expuestas de
concreto, con textura uniforme, libre de aletas salientes u otras irregularidades y defectos que se
consideran impropios para este tipo de trabajo. El Residente, proporcionando planos de detalle de todos
los encofrados al Supervisor, para su aprobación con la debida anticipación antes de implementar los
vaciados. Los encofrados deben ser adecuadamente fuertes, rígidos y duraderos, para soportar todos
los esfuerzos que se impongan y permitir todas las operaciones de vaciado y compactación del concreto
sin sufrir ninguna deformación, flexión o daños que pudieran afectar la calidad del trabajo del concreto.
Los encofrados deben poseer un sistema adecuado de arriostre para mantener su posición y forma
durante el vaciado y endurecimiento del concreto. Todas las superficies interiores de los encofrados
serán aceitados o completamente humedecidas antes de la colocación del concreto. El encofrado será
construido de manera para asegurar que la superficie de concreto cumpla las tolerancias de las
Especificaciones ACI-347 "Práctica recomendado para encofrados de concreto". La utilización de
pequeños paneles de encofrados que resulten en trabajos de "parchados", no será Descanso. Los
encofrados deben ser retirados lo más pronto posible, de manera de proceder a las operaciones de
curado, debiendo asegurar que haya transcurrido un tiempo tal que evite la producción de daños en el
concreto. El tiempo de desencofrado será fijado en función de la resistencia requerida, del
comportamiento estructural de la obra y de la autorización del residente, quién asumirá la plena
responsabilidad sobre estos trabajos. Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado, será
reparado a satisfacción de la Supervisión.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metros cuadrados (m2).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

04.06. PUENTE ALCANTARILLA TIPO II Q=0.40 m3/seg.


04.06.1. EXCAVACIÓN PARA ESTRUCTURA EN MATERIAL SUELTO
Descripción
Esta partida consiste en remover o quitar volúmenes de tierra u otros materiales con la finalidad de
confirmar espacios para alojar estructuras, en este el puente alcantarilla tipo II.

Materiales, herramientas y/o equipos


Dentro de esta partida se considerarán los siguientes elementos:
- Volquetes, retroexcavadoras.

Método de ejecución:
Las excavaciones para las estructuras del puente alcantarilla tipo II serán del tamaño exacto al diseño
de estas estructuras, se tendrá cuidado en cuanto a la compactación del terreno lo permita y no exista
riesgo y peligro de derrumbes o de filtración de agua.

No se permitirá que la estructura esté sobre material de relleno. Los fondos de las excavaciones deben
limpiarse y emparejarse retirando todo el material suelto o derrumbe.

Si el material a encontrase producto de la excavación es material de relleno, este debe ser retirado y
reemplazado por material denominado afirmado. El reemplazo deberá hacerse con un espesor de
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

acuerdo a lo que se estipula en los planos, en caso de ser necesario una mayor excavación por
encontrarse con material de relleno, esta deberá efectuarse con la aprobación de supervisión.

Método de control:
Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuará los siguientes controles:

El trabajo de corte a nivel de subrasante se dará por terminado y aceptado cuando el alineamiento y
perfil de la sección estén de acuerdo con los planos del proyecto, estas especificaciones y la aprobación
de la Supervisión.

La cota de cualquier punto de la subrasante conformada y terminada no deberá variar más de diez
milímetros (10 mm) con respecto a la cota proyectada.

Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberán ser corregidas por el
Contratista, a su costo y con la conformidad de la Supervisión.

En caso que se encuentren terrenos con resistencias o carga admisible o condiciones menores que las
especificadas en los planos, el Contratista notificará a la Supervisión para tomar las providencias que
el caso requiera.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metro cúbico (m3).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

04.06.2. PERFILADO DE FONDO Y PAREDES LATERALES


Descripción
Después de producida la excavación, el contratista deberá refinar el fondo de la excavación y nivelarla
de acuerdo a los requerimientos establecidos en los planos, de forma tal que el fondo y las paredes
laterales presente una superficie plana y nivelada.

El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo, teniendo especial cuidado.

Materiales, herramientas y/o equipos


Dentro de esta partida se considerarán los siguientes elementos:
- Herramientas manuales.

Método de ejecución:
El refine y nivelación del fondo y las paredes laterales, consiste tanto de las paredes como del fondo
excavado, teniendo especial cuidado que no queden protuberancias que hagan contacto con la
estructura a ejecutar o instalar.

El fondo y las paredes laterales deberán quedar seco y firme, con una conformación adecuada antes
de ser rellenado y compactado.

El fondo y las bases laterales se nivelarán cuidadosamente, conformándose exactamente la rasante


con el tipo de cama aprobado por el Supervisor.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metro cúbico (m3).

04.06.3. CONCRETO SIMPLE f'c=100 kg/cm2 PARA SOLADO, CEMENTO TIPO MS


04.06.4. CONCRETO ARMADO f'c=210 kg/cm2, CEMENTO TIPO MS
Descripción
Esta sección contiene las prescripciones técnicas requeridas para todas las construcciones de concreto
incorporadas a la obra.

Diseño y proporción de mezcla


El contenido de cemento requerido y las proporciones más adecuadas desagregado fino y grueso para
la mezcla, con el fin de lograr la resistencia, impermeabilidad.

Curado
El concreto recién colocado, será protegido de un secado prematuro y de temperaturas excesivamente
calientes, debiendo observarse una pérdida mínima de humedad a una temperatura relativamente
constante durante el período requerido para su hidratación y endurecimiento. El inicio del curado debe
seguir inmediatamente al vaciado, por un período continuo mínimo de 07 días, con especial cuidado en
las primeras 48 horas.

Materiales
Cemento será tipo Portland MS, despachado en sacos o bolsas selladas de marca. La calidad del
cemento será equivalente a las Especificaciones ASTM C-150 o AASHTO M85, el cual será aceptado
solamente con aprobación expresa del Supervisor, basado en los certificados de ensayo emanados de
Laboratorios reconocidos.
Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metros cúbicos (m3).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

04.06.5. ACERO DE REFUERZO f'y=4200 kg/cm2 d=1/2"


Descripción
El acero está especificado en los planos sobre la base de su carga de fluencia fy = 4200 Kg/cm2
debiendo satisfacer las siguientes condiciones: Para hacer de refuerzo obteniendo directamente de
acería
Colocación de refuerzo
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará
cualquier desplazamiento por medio de alambre de hierro retorcido o clips adecuados en las
intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto tipo
anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

Método de ejecución:
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

Las armaduras se cortarán, doblaran y habilitaran estrictamente según las especificaciones indicadas
en los planos.
Dentro de las tolerancias mínimas especificadas durante el proceso de colocación de la armadura
deberá ser debidamente asegurada para evitar desplazamientos.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en kilogramos (kg).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

04.06.6. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción
Viene a ser una estructura temporal, construida para contener, sirve para dar forma a la masa de
concreto en su etapa de endurecimiento, dará forma a la estructura de puente alcantarilla tipo II. Se
habilita la madera de acuerdo a las medidas estipuladas en los planos y se procede a armarlas y
amarrarlas con alambre negro y clavo, para el posterior vaciado de concreto.

Materiales, herramientas y/o equipos


Dentro de esta partida se considerarán los siguientes elementos:
- Alambre negro.
- Madera tornillo.
- Clavos.
- Herramientas manuales.

Método de ejecución:
Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficies expuestas de
concreto, con textura uniforme, libre de aletas salientes u otras irregularidades y defectos que se
consideran impropios para este tipo de trabajo. El Residente, proporcionando planos de detalle de todos
los encofrados al Supervisor, para su aprobación con la debida anticipación antes de implementar los
vaciados. Los encofrados deben ser adecuadamente fuertes, rígidos y duraderos, para soportar todos
los esfuerzos que se impongan y permitir todas las operaciones de vaciado y compactación del concreto
sin sufrir ninguna deformación, flexión o daños que pudieran afectar la calidad del trabajo del concreto.
Los encofrados deben poseer un sistema adecuado de arriostre para mantener su posición y forma
durante el vaciado y endurecimiento del concreto. Todas las superficies interiores de los encofrados
serán aceitados o completamente humedecidas antes de la colocación del concreto. El encofrado será
construido de manera para asegurar que la superficie de concreto cumpla las tolerancias de las
Especificaciones ACI-347 "Práctica recomendado para encofrados de concreto". La utilización de
pequeños paneles de encofrados que resulten en trabajos de "parchados", no será Descanso. Los
encofrados deben ser retirados lo más pronto posible, de manera de proceder a las operaciones de
curado, debiendo asegurar que haya transcurrido un tiempo tal que evite la producción de daños en el
concreto. El tiempo de desencofrado será fijado en función de la resistencia requerida, del
comportamiento estructural de la obra y de la autorización del residente, quién asumirá la plena
responsabilidad sobre estos trabajos. Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado, será
reparado a satisfacción de la Supervisión.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
OBRA: REVESTIMIENTO DE CONCRETO CANAL ZANJÓN II Y III

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará en metros cuadrados (m2).

Forma de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.

También podría gustarte