Psicopatología General - Karl Jaspers

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Psicopatología General - Karl Jaspers

El reconocimiento oficial de la psicopatología fue en 1913, En la encrucijada formada por la medicina, la


psiquiatría y la filosofía. Apunta al reconocimiento de la psique humana>> lo enfermo, lo morboso, lo
distorsionado que aporta quién lo padece, consciente de ello o no, disminuyendo en su posibilidad de
defensa y autoprotección y poco a poco se va incapacitando para su propia relación a través del trabajo.
Estudios de Jaspers: Registraba información biográfica tomando nota de cómo se sentían acerca de sus
síntomas >> es el método biográfico.
Jaspers creía que los psicólogos debían detectar síntomas por su forma más que por el contenido. Creía
que los clínicos deberían considerar una creencia de delirio basada en la forma en que el paciente defiende
esa creencia.
Jaspers Definió los delirios primarios y secundarios: los delirios primarios son autóctonos, aparecen sin
una causa aparente, siendo incomprensibles en términos de un proceso mental; y Los delirios secundarios
son clasificados como influenciados por antecedentes de la persona, Situación actual o Estado mental.
“La existencia precede a la esencia”.
Contexto de su pensamiento >> corriente fenomenológica. Para Jaspers, el hombre deberá ser analizado
como una pregunta por el ser, en cuanto este ser es existente. el Humano deberá ser comprendido como un
ser o un estar en el mundo en su existencia concreta, lo que es para sí.
Limitaciones de la psicopatología: No permiten esclarecer los problemas auténticamente humanos ya
que la conciencia, el conocimiento, la realidad y el sujeto permanecen naturalizados.
La fenomenología intenta superar la dicotomía de la ciencia experimental. El ser humano posee mente
y vida psíquica: su realidad como la conciencia del sujeto son transformadas en objetos naturales por el
método científico. Su mente, su psiquismo son reducidos a hechos objetivos para ser estudiados: el ser
humano es reducido a hechos espacio-temporales determinados, es reglado bajo leyes.
Concepto de psicopatología para Jaspers:
La psicopatología general es ciencia pura, se ocupa de conceptos y reglas generales y no atiende al
hombre particular; es una disciplina teórica cuyo objeto es lo psíquico enfermado, o qué es lo enfermo en lo
psíquico. La Psiquiatría tiene por objetivo el hombre particular; es la rama de la medicina que se ocupa del
diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades mentales.
El objeto de la psicopatología es el acontecer psíquico realmente consciente. Comprende vivencias en
cuanto representan sucesos psicológicos. El psicopatólogo debe estudiar fenómenos normales para
comprender lo patológico.
La conciencia es la manifestación de la psique. La conciencia es interioridad de un vivenciar. Es
conciencia objetiva.
Esquema de la psicopatología:
- ciencia que estudia los fenómenos del ser psíquico anormal.
-Conceptualización de los fenómenos de los que se ocupa.
- Conocimiento filosófico de la existencia.
- involucra la totalidad del hombre referido a la patología. La enfermedad mental es un fenómeno
natural pero esencialmente humano.
El objeto de la psicopatología es el acontecer psíquico consciente, Queremos saber qué y cómo los seres
humanos queremos conocer las dimensiones de la realidad anímica, conocer el vivenciar patológico de los
hombres.
El método de la psicopatología: la fenomenología es un procedimiento empírico que surge de la
comunicación con el enfermo de la experiencia descripta, que exhibe el parentesco de los fenómenos, su
ordenamiento en series y sus transiciones.
Para la fenomenología el acontecer es el ser mismo. El fenómeno estudiado por la conciencia es lo que
se da directamente frente a la conciencia para descubrir su verdad. Para el fenomenólogo el cuerpo se
constituye como un fenómeno ante la conciencia de aquel que lo estudia. Lo fenoménico actúa como un
flujo, nunca los fenómenos son iguales, es acontecer puro, no pueden ser naturalizados.
La posición del investigador: se trata de ahondar en los síntomas tanto los externos como los objetivos
que son los que manifiestan en la intimidad del sujeto y tienen mayor valor diagnóstico.
La fenomenología tiene la misión de representar intuitivamente los estados psíquicos que experimentan
los enfermos. Su método será destacar, delimitar y diferenciar los fenómenos mentales que quedarán
actualizados en lo que realmente le sucede en el paciente, lo que realmente vivencia, como algo que le es
dado en su conciencia. Este estudio de las vivencias rebasa las condiciones meramente teóricas que
distorsionan o no comprenden el vivenciar tal como éste se manifiesta en la conciencia.
Es la investigación de la forma de las vivencias o fenómenos subjetivos típicos en la corriente del
vivenciar, describiendo las vivencias particulares y el todo momentáneo del vivenciar. La fenomenología ve a
lo mental como una actualización inmediata y no se preocupa de la Génesis causal de los fenómenos
mentales.
Vivencias: la fenomenología debe ser entendida como una psicología empírica de hechos reales
caracterizada por:
-hacer presente aquello que sucede al interior del enfermo, lo que auténticamente vivencia.
- La descripción marcará y fijará las vivencias íntimas en términos precisos y categorías sistemáticas.
-La postura fenomenológica elimina toda teoría recibida, suprime cualquier construcción psicológica.
- frente al elemento psíquico está todo momentáneo o estado de conciencia.
- Primacía de la forma sobre el contenido, lo distintivo del delirio hay que buscarlo en qué es.
La psicopatología general implica una fenomenología especial de los psíquicos reales y una psicología y
psicopatología objetiva que atiende los datos objetivos relacionados con lo psíquico.
Formas psicopatológicas: 8 formas de vivencias particulares que analiza en sus formas psicopatológicas
y vivenciar global analizando el estudio de La conciencia del objeto, la conciencia de tiempo y espacio, la
conciencia corporal, del yo, de la realidad, la autorreflexiva de las vivencias de la afectividad, de las vivencias
impulsivas e instintiva.
El vivenciar global analizado: conciencia atencional, oscilaciones de la conciencia, perturbaciones
psicóticas de la conciencia, forma de vivenciar fantástico.
Personalidad: todo proceso psíquico y manifiesto experimentado por un individuo con la conciencia de
su particular yo íntimo.
Jaspers abarca fenómenos mentales, su descripción, lo que denomina verdaderamente fenomenología.
Seguirá con las relaciones comprensibles, lo que significa una elaboración de lo mental desde un sujeto que
intenta obtener una significación del otro, un plano más allá de los meros procesos biológicos.
A esto le agrega el contexto histórico social (corte longitudinal) para con el todo del ser humano, donde
ubicamos la comprensión del conjunto de la vida psíquica tomando al hombre como una totalidad indivisible
(aunque siempre haya algo incognoscible), donde adquiere su verdadera primacía.
El ser humano es único, es una posibilidad abierta, se realiza en manifestaciones acciones e ideas. Él no
se convierte en objeto de conocimiento. No hay sistema del ser humano su totalidad es mayor. El
conocimiento se efectúa sobre los factores particulares como una realidad, pero la realidad del hombre no es
definitiva. Ningún hombre es totalmente abarcable, es inagotable y enigmático. Mediante la psicología
empírica se conocen hechos, pero la Psicopatología comprensiva debe conocer los símbolos de la existencia
que no se representa en forma más cercana al hombre mismo.

La psicología de Jaspers es explicativa y descriptiva en cuestiones de la libertad situada del sujeto.

La psicopatología es ciencia pura, que se ocupa de conceptos y reglas generales.

El objeto de la psicopatología es el acontecer psíquico realmente conciente >> es lo que está


sucediendo, la vivencia, la experiencia recientemente vivida del sujeto << este es el objeto de la psicología.

El alma son sus expresiones y manifestaciones somáticas. Alma como captada en manifestaciones
objetivas. Alma no puede ser objeto con cualidades.
El esquema de la psicopatología es:
Delimitación precisa de la psicopatología como ciencia que estudia los fenómenos del ser psíquico
anormal.

Al conceptualizar los fenómenos de los que se ocupa: los fenómenos que se van a dar en la conciencia del
sujeto.

La psicopatología usa el método fenomenológico >> el acontecer es el ser mismo y el fenómeno se da


frente a la conciencia. Es acontecer puro, no pueden ser objetivados ni naturalizados

12 - Momento fenomenológico de Jaspers es la investigación de la forma de las vivencias o fenómenos


subjetivos típicos en la corriente del vivenciar

13- LAS VIVENCIAS Y LA FENOMENOLOGÍA


Hacer presente aquello que sucede al interior del enfermo:
Descripción que delimita y fija las vivencias íntimas en términos precisos y en categorías sistemáticas. La
definición debe ser precisa y concreta.
La postura fenomenológica elimina toda teoría recibida, suprime construcción psicológica.
Frente al elemento psíquico está el todo momentáneo: trata de ver las oscilaciones de la conciencia, las
vivencias fantásticas. La cc psicológica tiene varios planos o significados: real interioridad de lo vivido, que es
del sujeto.

INVESTIGACIÓN DE LA VIDA PSÍQUICA


El acto del vivenciar es la forma, hay una percepción normal y una percepción alterada. Las percepciones
son corpóreas y las representaciones son incorpóreas que se originan en un espacio subjetivo interior.

Lo manifestado oralmente por el paciente, lo que él dice. Momento lógico en el que se ve el


razonamiento del sujeto, su coherencia; si se trata de una conciencia psicótica o normal.

Investigación de la vida psíquica >> consta de tres momentos a fines didácticos:


-Momento fenomenológico: Nos dará la forma de las vivencias del sujeto. “Tamizar” la conciencia del
sujeto y se le asignarán conceptos claros a tal vivencia, cosa de significar siempre con los mismos términos eso
que le ocurre. Acercarse al fenómeno tal cual aparece. Describir lo que ocurre en la conciencia del individuo.

-La percepción objetiva por parte del médico: de los fenómenos y los rendimientos, de la expresión y su
conducta. Ver lo que se muestra objetivamente en el mundo del sujeto.

-Lo que manifiesta oralmente el sujeto: si el discurso es coherente, cómo razona, si se contradice.

El registro de datos objetivos y los manifestado por el sujeto son datos previos a la psicología comprensiva
de Jaspers. Tras obtener los datos, hay que vincular con las vivencias “genéticamente”, eslabonarlas, juntos
con las objetividades, para obtener un todo significativo referido a una comprensión ideal. Pero hay que llegar
a una comprensión real, empática y co-vivenciada con el sujeto >> sabremos si estamos ante una vida psíquica
normal, una vida psíquica anormal pero comprensible (como la depresión, que es comprensible su reacción) o
frente a una vida psíquica mórbidamente incomprensible.

Jaspers apunta a la comprensión (de motivos) y también a la explicación (de causas) psicopatológica. No
hay sistema del ser humano porque la totalidad siempre es mayor, nunca un juicio definitivo porque somos
inagotables e indeterminados, por eso lo psíquico no se capta en el laboratorio; siempre algo escapa y su
totalidad es mayor.
Proceso y desarrollo

Proceso Desarrollo
Implica una transformación, un cambio de Hay un crecimiento, un progreso, evolución pero
forma. sin transformación.
-Surge algo nuevo. Algo irrumpe en la vida: -No hay nada nuevo, hay un desarrollo desde lo
como un delirio primario. No sabemos de biográfico.
dónde surge ni cómo.
-Su vida se interrumpe. -Hay una historicidad, continuidad en lo
biográfico.
-Se rompe la unidad de la persona, - Se mantiene la unidad
personalidad escindida.
No factor desencadenante que lo justifique. -Relacionado a la vivencia del ambiente
- Transformación a un estado permanente de la
personalidad, como un delirio autístico.
-Personalidad previa con un rol menor.
-Hay tipos de carácter: paranoicos, inseguros,
-Surgen contenidos psíquicos nuevos orgullosos.
inexplicablemente e incomprensibles -Surgen contenidos relacionados a la personalidad
previa y comprensibles.

Trastornos delirantes son desarrollos.

También podría gustarte