Análisis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Análisis:

 Paciente masculino que es llevado por sus padres a la consulta de Terapia


Física para evaluar su desarrollo psicomotor.
 Antecedentes: hermano mayor con labio leporino y paladar hendido; estrato
socioeconómico medio/bajo,
 padre obrero,
 madre secretaria.
 Presenta cartilla de vacunación completa para su edad, alimentación
balanceada, tiene un perro.
 Alergias y enfermedades crónicas interrogadas y negadas.
 Al momento del interrogatorio a los padres se observa consciente, inquieto,
sonriente, juega con sus manos, se mete y saca el chupón de la boca y
patalea todo el tiempo.
 A la exploración física intencionada al desarrollo psicomotor se encuentran
los siguientes reflejos primitivos presentes: prensión palmar y plantar,
succión, búsqueda, acústico-facial, óptico facial y respuesta tónico-
asimétrica del cuello. Se hace una prueba con un chinchin o sonaja,
presentando seguimiento ocular completo.
 Al pedirle a la madre que le hable al paciente éste vocaliza. Al perder de
vista a la madre y ser explorado por el terapeuta el paciente llora.
 Al finalizar su evaluación el terapeuta concluye que el paciente tiene un
desarrollo psicomotor normal.
Respuestas:

1.- De acuerdo a las características mencionadas en el caso clínico ¿Cuál es la


edad del paciente?
El paciente es un bebé, no exactamente sabría decir la edad, pero por las
características mencionadas en el caso clínico puede decirse que es un bebé
menos de un año aproximadamente.
 
2.- ¿Consideras que sea importante hacer un interrogatorio previo a la
exploración? ¿Por qué?
Sí, porque los padres pueden presentar algo, ellos pueden dar ese diagnóstico o
decir lo que ellos han podido percibir en los niños. Pero al momento de realizar la
exploración hecha por el medico el puede concluir con lo mismo que los padres
han podido diagnosticar o él medico pueden presenciar síntomas diferentes y
llevar a una conclusión más exacta. Siempre es bueno realizar ese interrogatorio
porque el medico descarta ciertas cosas o pone énfasis en esas cosas de acuerdo
con lo que él estará realizando como análisis.
 
3.- ¿Qué otros antecedentes le preguntarías además de los mencionados en el
caso clínico?
¿Cada vez que usted se aleja llora?
¿Presentó alguna anomalía al nacer?
¿Antecedentes clínicos?

 
4.- De acuerdo a las etapas del desarrollo psicosexual de Freud se encuentra el
paciente y que características presenta?
Etapa oral.
El bebé en esta etapa tiene mucho placer en la boca, al momeo de la examinación
el se metió la mano a la boca el chupón también y como considero que no pasa
del año, en esta etapa se encuentra ese rango de edad.
Características:
 consciente, inquieto, sonriente, juega con sus manos, se mete y saca el
chupón de la boca y patalea todo el tiempo.

 
5.- ¿En qué estadio de la escala de Piaget se encuentra?
En la etapa sensorial motora, ya que presenta una exploración física.
 
6.- ¿En qué periodo de la escala de Erickson se encuentra?
Infancia, está en la primera etapa, donde presenta: confianza y la desconfianza.
Encuentra esperanza y retraimiento, madre cósmica y hay un orden.
 
7.- ¿Qué características de la motricidad gruesa y fina esperas encontrar en este
paciente? Mencione al menos 4
Motosidad gruesa: cuerpo entero, brazos, piernas, pies
Motricidad fina: manos, dedos, labios, uñas.
 
8.- ¿Cuáles reflejos primitivos conserva a la exploración?
Reflejo de búsqueda
Reflejos de succión
Reflejo de presión

También podría gustarte