Examen Fisico y Laboratorio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

EXAMEN FISICO Y LABORATORIO

MÉTODO CLÍNICO
Comprende la elaboración completa de la Historia Clínica del paciente.

Se debe tomar en cuenta: Motivo de consulta (síntomas), antecedentes


personales no patológicos, antecedentes personales patológicos en especial
tratamientos previos, antecedentes familiares, en la mujer antecedentes
gineco-obstétricos, examen clínico general y por sistemas 6

MÉTODOS BACTERIOLÓGICOS
A) Baciloscopía
La baciloscopía del esputo o flema es el método de diagnóstico más fácil y
accesible. Permite identificar las fuentes de transmisión de la Tuberculosis. Se
realiza el examen microscópico directo de una muestra de expectoración que
ha sido extendida sobre un portaobjetos y teñida mediante la técnica de Ziehl-
Nielsen, en la que se observan bacilos ácido alcohol resistente (BAAR) 7.

Reporte de resultado de baciloscopía

RESULTADO NÚMERO DE BAAR EN LOS CAMPOS OBSERVADOS


Negativo (-) No se observan BAAR en el extendido (mínimo 300
campos microscópicos).
1 a 9 BAAR Bacilos contables en el extendido. Se considera resultado
positivo.
Positiva (+) 10 a 99 BAAR en 100 campos microscópicos observados.
Positiva (++) 1 a 10 BAAR por campo en 50 campos microscópicos
observados.
Positiva (+++) Más de 10 BAAR por campo en 20 campos microscópicos
observados

Indicaciones para la obtención de la muestra de esputo


A todo Sintomático Respiratorio se le debe realizar dos baciloscopías con
muestras representativas de expectoración, de acuerdo a las siguientes
indicaciones:

MUESTRA INDICACIONES
Primera Se obtiene al momento en que el personal de salud
identifica al SR.
Una vez recibida la muestra, se entrega el segundo envase.
Segunda El paciente recolecta la muestra al día siguiente, en ayunas
(segundo envase) y la lleva al establecimiento de salud.

Para la recolección y conservación de las muestras ver ANEXO N° I–


Recolección y conservación de muestras.

En todo paciente con sospecha de tuberculosis cuya baciloscopía seriada es


negativa, debe cumplirse con el flujograma del Sintomático Respiratorio.

En caso de que una muestra resulte positiva el laboratorio debe comunicar


inmediatamente al personal de salud encargado del paciente.

Si la primera baciloscopía es positiva y el paciente no acude a su segunda cita,


se debe proceder a su búsqueda para priorizar el inicio de tratamiento sin dejar
de obtener la segunda muestra.

B) Cultivo
El cultivo es el método con mayor sensibilidad para el diagnóstico y
seguimiento del tratamiento de tuberculosis. Se realiza en medios sólidos a
basede huevo: Ogawa, Lowenstein Jensen y en medios líquidos: Middlebrook
7H9, Middlebrook 7H10.

Reporte del resultado de cultivo


RESULTADO
Contaminado Alteración físico química del medio.
Negativo Sin desarrollo después de 60 días de incubación.
Número de colonias De 1 a 19 colonias contables.
(+) De 20 a 100 colonias.
(++) Más de 100 colonias (colonias separadas).
(+++) Colonias incontables (colonias confluentes).
En Observaciones se debe incluir la información de Desarrollo de colonias no
compatibles “colonias atípicas”.

Indicaciones de cultivo:
 Paciente con resultado de baciloscopía de 1 a 9 BAAR en una sola
lámina de las dos muestras examinadas.
 Sintomático Respiratorio con una baciloscopía seriada negativa, tratado
con antibióticos (no quinolonas) y sin mejoría clínica.
 En sospecha de tuberculosis pulmonar infantil obtener la muestra
mediante aspirado gástrico 5para su diagnóstico.VER ANEXO N° II-
Protocolo para obtenermuestra a través de aspirado gástrico.
 En sospecha de TB Extrapulmonar 5.
 Para dar condición de egreso de curado en todo caso de TB sensible al
4to mesó 5º mes si se prolongó la primera fase.
 En el seguimiento de tratamiento TB-RR, TB-MDR y TB-XDR.

C) Pruebas de sensibilidad y resistencia:

GeneXpert-MTB/RIF
La prueba GeneXpert MTB/RIF es una Reacción en Cadena de la
Polimerasa (PCR) en tiempo real completamente automatizada en un
cartucho que puede detectar Mycobacteriumtuberculosis (MTB) y
resistencia a Rifampicina, en menos de 2 horas 7.

Indicaciones de GeneXpert MTB/RIF


 En casos de tuberculosis con antecedentes de tratamiento: recaída,
fracaso y pérdida en el seguimiento en su último resultado de
tratamiento.
 En casos de tuberculosis presuntiva en personas privadas de libertad
(PPL).
 En casos de personas con VIH/Sida con tuberculosis presuntiva.
(Prueba que se ampliará en forma progresiva a otros grupos luego de su
implementación).

Las muestras que deben enviarse para este método son:


- Esputo.
- Muestras de tejidos (Biopsias).
- Líquido cefaloraquideo.
No enviar muestras de orina, sangre, heces fecales, líquido pleural o
líquido peritoneal.
Reporte de resultado de GeneXpert.
RESULTADO
TB (sensible) Caso bacteriológicamente confirmado con TB y
resultado de sensibilidad a la Rifampicina.
TB y RR Caso bacteriológicamente confirmado con TB y
Confirmada resultado resistente a la Rifampicina.
No TB Caso que no presenta resultado positivo para
Mycobacteriumtuberculosis.
Prueba no válida Repetir la prueba.

MGIT (Micobacterium Grow Indicator Tube)


Método automatizado que identifica por cultivo la actividad metabólica de la
bacteria utilizando la propiedad de los componentes del medio líquido,
mediante fluorescencia, permite realizar diagnóstico, tipificación de especies e
identificación de drogo resistencia a medicamentos antituberculosos de primera
y segunda línea, otorga resultados a partir de 14 días.

Procesa todo tipo de muestras clínicas de Tuberculosis pulmonar y


extrapulmonar con excepción de sangre y orina.

Para el cultivo de seguimiento es necesario tomar en cuenta que la muestra


debe ser la misma que de la baciloscopía, la muestra debe conservarse
refrigerada a 4°C y su envío debe ser lo más pronto posible.

Nitrato Reductasa y Método de GRIESS (NRA)


Se basa en el crecimiento de M. tuberculosis para reducir nitrato a nitrito, usa
medio de LowensteinJenssen enriquecido con nitrato de potasio, la reducción
del nitrato se manifiesta usando el reactivo de Griess y el cambio de coloración
del medio. El tiempo para el resultado es de 14 días y detecta resistencia a R e
H.

Genotype
GenotypeMTBDRplus permite un resultado rápido de la muestra del paciente
con TB Pulmonar o de aislamientos de cultivo. Es útil para países con
tuberculosis con alta incidencia. Los resultados se obtienen en 5 horas
identifica resistencia a medicamentos antituberculosos de primera y segunda
línea y especies del genero Mycobacterium.

Canetti – Rist (Método de las proporciones)


El método de proporciones, descrito por Canetti, Rist y Grosett, es
consideradocomo una prueba goldstandar, por su buena reproducibilidad y
costorelativamente bajo, comparado con otros métodos existentes para
realizarla prueba de susceptibilidad a las drogas de primera línea.

Permite, a partir del aislamiento del agente causal por medio del cultivo,
determinar la SENSIBILIDAD y/o la RESISTENCIA de la cepa aislada a los
medicamentos antituberculosos de primera y/o de segunda línea.

Se debe solicitar prueba de sensibilidad y resistencia en los siguientes casos:


 Pacientes con resultado de TB-RR por GeneXpert (MTB/RIF).
 Paciente contacto de caso TB-DR
 Personal de salud con TB presuntiva.
 RAFA posterior a la prueba de desensibilización.
 Baciloscopía de control positiva a partir del segundo mes de tratamiento.

E) Estudios imagenológicos:

Radiografía
Siendo la radiografía de tórax una técnica sensible, cabe recalcar que es
bastante inespecífica ya que la TB no tiene ninguna imagen radiológica
patognomónica8. Aunque se encuentre imágenes radiológicas compatibles con
TB, siempre deben solicitarse los estudios bacteriológicos que la comprueben.

Tomografía computarizada de tórax o de otros órganos y ecografías.


Estudios que aportan al diagnóstico tanto de tuberculosis pulmonar como de
tuberculosis extrapulmonar. Sin embargo si bien son sensibles no son
específicos y también deben complementarse con estudios bacteriológicos.
F) Estudio Anátomo patológico

En algunas formas de la enfermedad especialmente en la extrapulmonar, el


diagnostico se basa en la demostración de granulomas caseificantes,con
células de Langhans que son bastante sugerentes de Tuberculosis. Sin
embargo, se debe tener presente que otras enfermedades pueden producir
granulomas similares especialmente las micobacteriosis y algunas micosis,
patologías que pueden presentarse con un cuadro clínico y radiológico
parecidos a los de la Tuberculosis8.
Siempre que se sospeche una Tuberculosis, se debe enviar una parte de la
biopsia al laboratorio (en solución fisiológica) para efectuar el cultivo y la otra
parte a estudio anatomo patológico.

Es también un método sensible pero inespecífico, se puede solicitar cuando


exista disponibilidad.

DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR

Los métodos de diagnóstico para la tuberculosis Extrapulmonar son:

Localización Procedimiento
Tuberculosis Biopsia para estudio anatomopatológico y
ganglionar cultivo para micobacterias.
Tuberculosis ADA en LCR, TAC, cultivo para micobacterias de
Meníngea LCR.
TB pleural Radiografía de tórax, ADA en liquido pleural,
biopsia pleural para estudio histopatológico y
cultivo de micobacterias
TB peritoneal Ecografía abdominal, ADA en liquido ascítico,
biopsia peritoneal para estudio histopatológico y
cultivo de micobacterias
TB osteoarticular Radiografía de columna vertebral, biopsia
osteoarticular para estudio histopatológico y
cultivo de micobacterias
TB pericárdica Radiografía de tórax, ADA en liquido pericárdico,
biopsia pericárdica para estudio histopatológico
y cultivo de micobacterias
TB renal Examen general de orina, ecografía renal y
cultivo de micobacterias de orina.

6. . Norma Técnica para el Manejo del Expediente Clínico –1ra. Ed. Bolivia, Ministerio de Salud
2012.

7. Xpert MT/RIF Implementation Manual Technical and Operational “how to”, Practical
considerations. WorldHealthOrganization 2014.

8. Victorino Farga; José Antonio Caminero, Tuberculosis, 3ra. Ed. Santiago de Chile, Editorial
Mediterráneo, 2011

También podría gustarte