Temp
Temp
Temp
¿Qué es un temporizador?
Los temporizadores PLC funcionan mediante un contador de tipo binario que mide pulsos. El
tiempo que se programe para la tarea depende del proceso a controlar. Este es un factor
importante, pues el temporizador, a diferencia de otros dispositivos, la programación previa
es esencial.
Pulse Timer (TP) o temporizador por pulso. En este tipo de temporizador con un
pulso es suficiente para que se inicie el proceso de conteo, durante ese tiempo el
temporizador se mantendrá en estado alto y al finalizar el tiempo se pondrá en
estado bajo. Si durante el conteo se vuelve a dar un pulso el conteo se reiniciará
CIRCUITO ELÉCTRICO
Se pide:
1. LISTA DE ORDENAMIENTO
ENTRADAS
SALIDAS
2. DIAGRAMA DE CONTACTOS
3. PLANO DE FUNCIONES
Grafcets
En un sistema utilizando GRAFCET, siempre se debe arrancar con una etapa inicial. Enseguida
se pueden agregar etapas normales o de estados estabilizados. Estas llamadas etapas se
refieren al estado del proceso autómata, si está activado o desactivado, así como acciones
anexas. Esta etapa deberá tener después un directivo, y es ahí en donde entran las acciones
asociadas.
Las acciones asociadas es lo que debe realizar la etapa previa asignada. Es decir, es la acción
por ejecutar. En los procesos autómatas esto puede ir desde arrancar una bobina hasta
conectar o desconectar un motor. A la par, también hay acciones asociadas con condicionales.
Las condicionales son igualmente marcadas por etapas. Las acciones así pueden retardarse en
ejecución, ser pausadas por condicionantes o incluso ser limitadas.
Finalmente, las transiciones son el paso evolutivo de una etapa previa a la siguiente. Las
transiciones son segmentos de condiciones que el sistema debe superar para alcanzar la
siguiente etapa. También llamadas receptividades, estas condiciones desde acciones simples
hasta funciones booleanas.
Para finalmente establecer el flujo o diagrama completo, se utilizan las líneas de enlace. Estas
pueden ser verticales u horizontales y dependerán directamente de los elementos anteriores.
Se requiere dosificar 4 rodillos en una caja, para lo cual se cuenta con dos actuadores
neumáticos (A, B), un sensor de presencia de caja y un sensor de presencia de rodillos, de
acuerdo con el siguiente gráfico se debe plantear la secuencia en grafcet para automatizar el
proceso.
El contador CONT se condiciona en 3 teniendo en cuenta que el PLC inicia desde cero el conteo.
Activación de la etapa inicial mediante el bit de inicio: Este bloque sólo se debe
ejecutar una vez en el primer ciclo de scan (cuando se leen los estados de entrada, se
ejecuta el programa y se actualizan las salidas en el PLC). En este bloque se ponen a 1
las etapas iniciales de todos los GRAFCET, poniéndose a 0 las demás (si se desea
garantizar siempre la condición de reposo en los GRAFCET). Otra opcion es utilizar
contactos cerrados de todas las etapas presentes en el grafcet los cuales activaran la
etapa cero.
Detección de flancos: Se detectan tanto de las entradas que dan lugar a transiciones
por flanco como de las etapas que tienen acciones impulsivas asociadas.
Desactivación/activación de las etapas: Se tienen en cuenta las etapas
anteriores/posteriores a las transiciones franqueables. En este bloque es donde se
modifican las etapas, produciéndose la evolución del GRAFCET. la etapa activa alista la
siguiente etapa y desactiva la anterior etapa.
Definición de temporizadores y contadores: Se incluyen las funciones que definen los
contadores y temporizadores utilizados.
Activación de las salidas: Se ponen a 1 las salidas (acciones a nivel) asociadas a las
etapas que están activas, se incluye también las acciones impulsivas, como, por
ejemplo, incrementar un contador. Esas acciones se deben ejecutar condicionadas al
flanco de subida de la etapa correspondiente.
Continuando con el ejemplo de la dosificación de rodillos mostramos la conversion de grafcet
planteado a ladder: