APACE - Entregable 3 - IDE0111241
APACE - Entregable 3 - IDE0111241
APACE - Entregable 3 - IDE0111241
Entregable 3
1 INDICE.................................................................................................................... i
2 INTRODUCCIÓN ................................................................................................... ii
3 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA .................................................................... 1
3.1 Problema seleccionado: ................................................................................. 1
4 ANÁLISIS SITUACIONAL FODA Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ............ 1
4.1 Análisis FODA: ............................................................................................... 2
4.1.1 Matriz FODA ............................................................................................ 5
4.2 Organigrama de la empresa ........................................................................... 6
4.3 Análisis ........................................................................................................... 7
4.4 Estructura de procesos .................................................................................. 7
4.4.1 Actores .................................................................................................... 7
4.4.2 Casos de uso ........................................................................................... 8
4.4.3 Relaciones ............................................................................................... 8
4.4.4 Tabla de identificación de caso de uso .................................................... 9
4.4.5 Diagrama de caso de uso ...................................................................... 10
5 PLANIFICACIÓN DE PROCESOS GANTT Y CPM_PERT ................................ 10
5.1 Lista de actividades ...................................................................................... 11
5.2 Diagrama de GANTT...................................................................................... 7
5.3 CPM-PERT .................................................................................................... 8
5.3.1 Tiempos ................................................................................................... 8
5.3.2 Ocurrencias Tempranas .......................................................................... 9
5.3.3 Ocurrencias Tardías .............................................................................. 10
5.3.4 Ruta Critica ............................................................................................ 11
5.3.5 Holguras ................................................................................................ 12
6 Análisis financiero ............................................................................................... 13
6.1 Determinación y selección del problema administrativo. .............................. 13
6.1.1 Tabla de inversión Inicial ....................................................................... 13
6.1.2 Análisis de factibilidad ........................................................................... 14
6.1.3 Beneficios que se espera alcanzar ........................................................ 15
7 AUDITORIA AL SISTEMAS ................................................................................ 17
i
7.1 Puntos de Riesgo ......................................................................................... 17
7.2 Lista de controles existentes ........................................................................ 20
7.3 Tabla de análisis de riesgo........................................................................... 22
7.4 Informe punto de control .............................................................................. 24
7.5 Tabla situacional .......................................................................................... 25
7.6 Análisis ......................................................................................................... 26
8 CONCLUSIONES ................................................................................................. iii
9 RECOMENDACIONES ......................................................................................... iii
10 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................. iii
ii
2 INTRODUCCIÓN
misma empresa y procesos que le han estado haciendo mella y afectando en varios
aspectos que va impactando poco a poco en sus estados de resultados, así también
nuevos con costos bajos pero de buena calidad podría restaurar el equilibrio y volver
de este estudio sería muy beneficioso para empresa para mejorar y ser mas eficiente
ii
3 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
Caso de Estudio: Textilera “Textiles H& A”
Mal servicio a clientes por entregas incompletas o en mal estado por falta de un
a disminuir costo por mala atención perdidas de productos y robos sino también
1
Pasos a seguir Descripción
Determinar la Si no se controla los despachos y el empaque la empresa
importancia del sufrirá más pérdidas económicas, de material, así como
problema de clientes insatisfechos y reputacional.
Definir las Se disminuyen las pérdidas de materias primas o
consecuencias de la productos por mal empaque o el no estar empacados.
resolución del Se disminuye la pérdida de clientes insatisfechos por no
problema cumplir con las compras que realizaron o por entregarles
un producto dañado o tardado en la entrega.
Determinar las La empresa perderá materias primas o productos por no
consecuencias de la empacarlos adecuada o simplemente por no empacarlos.
NO ACCIÓN La empresa perderá clientes por no satisfacer sus
necesidades.
La empresa sufrirá en su reputación.
Determinar de Una mala reputación de la empresa y sus productos.
antemano las Pérdida de clientes por su una mala atención.
dificultades que Perdida del mercado ante la competencia por no prestar
pueden presentarse el servicio según lo requerido por los clientes.
y como sugiere que
se resuelvan
Fortalezas
piezas mensuales.
primas.
Oportunidades
requerirá de un análisis del costo beneficio, de las actividades que ameritan ser
Debilidades
3. Costos altos.
Amenazas
4
4.1.1 Matriz FODA
5
4.2 Organigrama de la empresa
6
4.3 Análisis
condiciones hasta productos con tardanzas en su entrega o con producto faltante por
despacho y empaque donde a partir del producto terminado por medio de requisiciones
del cliente para cerrar esa última brecha que existe y que va disminuyendo la
4.4.1 Actores
7
4.4.2 Casos de uso
4.4.3 Relaciones
8
4.4.4 Tabla de identificación de caso de uso
9
4.4.5 Diagrama de caso de uso
10
a. Gestionar un área para empaque y despachos
b. Cotizar equipo y sistema para despachos y envíos
c. Reclutamiento de personal
d. Compra de equipos y sistema
e. Instalación de equipos y sistema para entrega y despachos
f. Capacitación del personal
g. Establecimiento y creación de manual de procedimientos y procesos
h. Cotización y adquisición de material de empaque
i. Creación y establecimiento de rutas de despacho
j. Implementación del área de empaque y despacho.
5.1 Lista de actividades
11
5.2 Diagrama de GANTT
7
5.3 CPM-PERT
5.3.1 Tiempos
8
5.3.2 Ocurrencias Tempranas
9
5.3.3 Ocurrencias Tardías
10
5.3.4 Ruta Critica
11
5.3.5 Holguras
12
6 Análisis financiero
6.1 Determinación y selección del problema administrativo.
Se ha determinado que, implementando un departamento y área de despacho y
empaque, así como entrega de producto evitaremos insatisfacción de los clientes, así
como también aumento en las ganancias por entregar el producto en perfectas
condiciones evitando cambios o devoluciones, así como también mala reputación,
perdidas o robos de la mercadería o productos terminados.
El rediseño del proceso para la el envío y entrega, así como empaque del
producto se ha establecido para TEXTILES “H & A” en la siguiente lista de nuevos
procesos:
Inversión Inicial
No. Descripción Monto
1 Costos de equipos de flejado Q 66,160.60
2 Equipo de computo Q 8,000.00
3 Impresora de etiquetas Q 13,500.00
4 Impresora laser Q 1,800.00
5 Regulador de voltaje y UPS Q 600.00
6 Consto de Instalación eléctrica Q 500.00
7 Costro de red UTP Q 500.00
8 Costo de Sistema despacho y control de rutas Q 75,000.00
9 Costro de implementación del sistema Q 15,000.00
10 Costos de personal Q 31,100.00
11 Compra de 4 vehículos de reparto Q 755,960.00
12 Material de empaque Q 24,525.00
13
6.1.2 Análisis de factibilidad
6.1.2.1 Retorno de Inversión y flujo de efectivo
RETORNO DE INVERSION
0 Q 212,160.60 Q 212,160.60 Q - Q -
1 Q 65,583.33 Q 277,743.93 Q 27,774.39 Q 27,774.39
2 Q 72,141.67 Q 349,885.60 Q 34,988.56 Q 62,762.95
3 Q 79,355.83 Q 429,241.43 Q 64,386.22 Q 127,149.17
4 Q 87,291.42 Q 516,532.85 Q 77,479.93 Q 204,629.10
5 Q 96,020.56 Q 612,553.41 Q 122,510.68 Q 327,139.78
6 Q 105,622.61 Q 718,176.02 Q 143,635.20 Q 470,774.98
7 Q 126,747.14 Q 844,923.16 Q 211,230.79 Q 682,005.77
8 Q 152,096.56 Q 997,019.72 Q 249,254.93 Q 931,260.70
9 Q 182,515.88 Q 1,179,535.60 Q 353,860.68 Q 1,285,121.38
10 Q 219,019.05 Q 1,398,554.65 Q 419,566.40 Q 1,704,687.78
11 Q 262,822.86 Q 1,661,377.52 Q 581,482.13 Q 2,286,169.91
12 Q 315,387.44 Q 1,976,764.95 Q 691,867.73 Q 2,978,037.64
14
RETORNO DE INVERSIÓN
Q3,500,000.00
Q3,000,000.00
Q2,500,000.00
Q2,000,000.00
Q1,500,000.00
Q1,000,000.00
Q500,000.00
Q-
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
15
16
7 AUDITORIA AL SISTEMAS
7.1 Puntos de Riesgo
Proceso 1
Realizar pedido de producto
Proceso 2
17
Proceso 3
Vendedor procede a facturar
Proceso 4
Despachador genera
requisición
Proceso 5
Despachador generar
empaque de productos
18
Proceso 6
Despachador genera
despacho y envío
Proceso 7
Cliente realiza recepción de
producto
19
7.2 Lista de controles existentes
Agilizar el tiempo de
Se pierda la venta Sistema CII
entrega
Mejorar el servicio
Pierde interés el cliente en
Sistema CI para garantizar el
comprar de nuevo
interés del cliente
Mejorar el nivel de
Molestia en los clientes Sistema CI servicio para agradar a
los clientes
Vender un producto
sin inventario.
Al aumentar el inventario Ofrecerles ofertas a
se incrementa los gastos Sistema BII los clientes para
de almacenaje mover el inventario.
Mantener un punto
No existe material de
Retraso en el despacho y mínimo de reorden o
empaque disponible Sistema CII
entrega del producto. repedido de material
o suministros.
de empaque
20
Que el producto no Organizar las rutas de
Retraso en el despacho y
esté listo o no haya Sistema CII entrega para ser más
entrega del producto.
transporte para envío eficientes.
21
7.3 Tabla de análisis de riesgo
SUBSISTEMA: TÉCNICO
SISTEMA: INFORMÁTICA
FECHA: 31 DE OCTUBRE 2022
CONTROL
NOMBRE DEL RIESGO DESCRIPCION CATEGORIA RECOMENDADO
Mantener el inventario
actualizado con las
devoluciones.
22
Realizar campañas de
mejoramiento de la
Al no entregar lo que el cliente imagen de la empresa.
solicita o no en buenas
Impacto Reputacional condiciones la empresa CII
empezará a sufrir en su A los cliente que se le has
reputación. atendido de forma mal
ofrecer ofertas para
mejorar la opinión sobre la
empresa y su satisfacción.
23
7.4 Informe punto de control
ASPECTO DESCRIPCION
AUDITOR: USUARIO:
FIRMA: FIRMA:
FECHA:
24
7.5 Tabla situacional
TABLA SITUACIONAL
AUDITORIA DE SISTEMAS/
CONTROLES
SUBSISTEMA / PROCESO
ESTUDIADO
Diseño de procedimiento para pedido y despacho de producto
CRITERIOS SUGERENCIAS/
ESTABLECIDOS HALLAZGOS (CONTROL)
RECOMENDACIONES
(CONTROL)
El cliente realizar pedido del
producto a través por modo en
Incluir en el catálogo solo
Realizar pedido de producto línea, presencial, vía WhatsApp o
productos con inventario.
teléfono. Lo elige de un catálogo en
línea o físico.
25
Imprimir orden de entrega, validar
que el producto este bien Notificar al repartidor que su
Despachador genera despacho
empacado, perfecto estado, ruta esta lista para la entrega y
y envío
completo y crear ruta para entregar realizar doble validación.
producto al cliente
7.6 Análisis
Al no realizar estos cambios se tendrá una degradación cada vez mas de la reputación
de la empresa y perdiendo clientes y dejándolos insatisfechos impactando en los
inventarios y producción de la misma.
26
8 CONCLUSIONES
iii
9 RECOMENDACIONES
iii
10 BIBLIOGRAFÍA
iii