16781-Texto Del Artículo-37919-1-10-20210514
16781-Texto Del Artículo-37919-1-10-20210514
16781-Texto Del Artículo-37919-1-10-20210514
1 Cf. Tu. VooEL, Zur .Ch4rateristik efes Lflkas nm;h Sprac:[t' r,~ru:t . Stil, Leipzig
z~cs_99; J. C. HA\YKJN~. Horae Sy~opticae, Qxf~rd 2J909; ~-J. CADBURY, The. Style and
Literary· Method of Luke, Cambridge, ~ass 1920; S. A1{roNJJ.Drs•.,L'El!angU~ d'e Lüc.
EsqUJ$se de gratni7Uiire et d:e style, Pans 1_930; J. JEREMIAS¡ Die Sprache des Lukas-
evangeli"um. Redaktion und -Tradition im Nicht,.Mmkwstof f des clritten Ev~ngelium.S,
Gottingen· 1980.
2 Sobre el empleo de los métodos literarios -mcxlemós cf. W. S. ~~. Nq'rrative
Approache~ to LUke-Acts: ~illlioa· 68 (1987) 195-220; D. M!NGUEZ, Pentecostés. Ensayo
de ·semiótica nar~aJiva- en Hch 2, Roma 1976; · R. C; T~, Ihe Narratlve UnUy
of Luke-Acts. A Literary Interpretation, Philadf<lp_hia 1986.
3 Sobre los semitismes en general cf. M. BU.CK:, An Aramaic Approach to the
Gospels and Acts, Ox:ford 3J967; K. .6EYER, Semitische Syntax im Neuen -Testíiment,
Gotti~gen 1962; A. DfEz MACIIO, La lengua hablada por J.estís: Oriens Antiq:uus 2
(196_3 ) 95-132_; J. J~s. Die. ara1JÜiische Vorgeschichte unseren E.vangelien: TLZ
74 (f949) 527-532; J; A. ·F hzMm, Mithodolop-· in the St~+dY. of the. Ar~<ilé SUbs.tra-
tum of JeswlSayings in the New Testament, en J. DUPONT (ed.), Jésus aux origines de
la chrisfo(pgie_. Gembloux 1975, 73-102; M. WILCOx, Semitisms in the New Testament,
en H. TEMPORINI / W. HAASE (ed.), Aufstieg und Niedergand der Romischen Welt, II,
25.2, Berlín-New York 1984, 978-1029; J. W. VoELZ, The Language of the New Testa-
ment, en Aujstieg und Niedergang der Romischen Welt, 11, 25.2, 893-977; J. VERGOTE,
Oree Biblique, DBS III, 1320-1369.
LOS SEMITISMOS DE LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES 387
4 The Old Syriac Elernent in the Text of Codex Bezae, London 1893, 38.
s Cf. Sancti Iraenei Episcopi Lugdunensis Libros quinque Adversus Haereses 11
(Cantabrigiae 1857) 55, n. 3, donde dice que la lectura ebarynate de D en Hch 3,14 se
debe a una confusión al traducir el original siriaco.
6 Cf. Ausserkanonische Paralleltexte zu den Evangelien, gesarnrnelt und untersucht,
3 partes, Leipzig 1893-1895. La tercera, dedicada a Le, se publica en 1895. Distingue
tres fuentes principales para Le: (1) Toledot Jeshuah, escrito' hebreo que contenía la
historia de la infancia y sirvió de fuente a Mt y Le; (2) Dibre Yeshuah, escrito hebreo
que contenía hechos y dichos de Jesús, desde Juan Bautista hasta la ascensión
(Hch 1,11), redactado por el apóstol Mateo (Urapostel Matthaus) y sirvió de fuente
a los tres sinópticos, y (3) evaggelion kata Markon, griego, sin la conclusión, que
recogía los recuerdos de Pedro. Añade finalmente otras fuentes menores. ·
• 7 Lo afirma a propósito del ms D, del que dice que procede de Lyon, la ciudad de
Ireneo, y que «en Hechos, al menos, conserva un texto de mucha importancia, que se
remonta no sólo al griego de Lucas, sino también al original semita que Lucas utilizó».
Cf. Sorne Observations on the Codex Bezae: The Expositor, fifth Series, .II (London
1895) 239. Explica algunas lecturas a la luz del original semita, así, en 2,47, donde
todos los mss leen pros holon ton laon, D escribe pros holon ton kosrnon, debido
a una confusión entre colam y cam (a.c. 235-237); igualmente en 3,14 ernesasthe
(hebreo kpr) es una confusión en lugar de ebarynate (hebreo kbr, confusión p/b)
atestiguado por D (a.c. 237s). Estos ejemplos le inclinan a creer que la fuente semita
era hebrea (a.c. 238).
s Cf. Acta Apostolorurn sive Lucae ad Theophylurn Liber Alter, secundurn jorrnarn
quae videtur rornanarn, Lipsiae 1896, iii-iv; xi, y TLZ/9 (1894), 338; Die zwiefache
Textüberlieferung in der Apostelgeschichte: Theologische Studien und .Kritiken 77
(1894) 86-119, ep. 87-89.
388 ANTONIO RODRÍGUEZ CARMONA
13 Cf. The Translations Made from the Original Aramaic Gospels, en D. G. LYON
and G. F. MOORE (ed.), Studies in the History of Religions presented to Crawford
Howell Toy, New York 1912, 269-317; The Composition and Date of Acts, Cam-
bridge 1916.
14 Cf. The Composition and Date of Acts, 8s.
15 «Es innecesario decir que todo intento de reconstruir el dialecto judío de la pri-
mera mitad del s. 1 está sujeto a la arbitrariedad y que el resultado sólo puede ser
una lengua artificial» (a.c. 9).
16 Así ex:plic¡¡ epi to auto (2,47), y dificultades existentes en una serie de textos,
cf. 3,16; 4,25; 8,10; 11,28; 15,7, etc.
390 ANTONIO RODRÍGUEZ CARMONA
17 Cf. The Use of the Greek Language in Acts, en The Beginnings of Christianity,
JI, 30-65. Criticaron positivamente ·la obta; cuando apareció; F. J. Foakes Jackson,
B. W : Wilson y F. C. Burkitt, y negativame_nte F. J. M. Vosté y J. W. Falconer.
1~ Cf. The Apostolic Preaching and its Developrnents, London 1936, 34-37 y 53s;
According to the Scriptures. The Substructure of New Testarnent Theology, London
1952.
19 Cf. Sorne Hellenistic Elernents in Prirnitive Christianity, London 1944; The Acts
of the Apostles, Cambridge 1948. Acepta la inayor parte de las retrotraducciones de
Torrey.
:zo Cf. Syntactical Evidence of Ararnaic Sources in Acts i-xv: NTS 11 (1964/65)
38-59. Estudia el uso de kai - de en Lc-Hch, el uso de las preposiciones y la separación
LOS SEMITISMOS DE LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES 391
del artículo del sustantivo y constata que en algunas secciones de Le 1-2 y Hch 1-15
el uso es muy paralelo al griego de tradueción, pero en otras secciones de Hch 1·5 y en
todo 16·28 el uso es semejante al de algunos. escritores griegos, como Plutarco, Polibio,
Epicteto, f'osefo y los papiti:>s.
21 '¿Quién tra9,ujo la fuente? No ofrece solución sino que sugiere una pista: estudiar
estos fenómenas ·en el material de Me y O usado por Le en su evangelio (cf. a.c. 59).
22 Cf. The Aramaic Origin of the Four Gospel, New York 1979.
23 Cf. Hch 1,14; 3,5; 8,23.
24 Cf. Wilcox, Cadbury, Sparks, Riddle, Goodspeed. Para K. Beyer, la mayor parte
de los ejemplos de presuntos semitismos, especialmente los propuestos por Torrey y
Burney, no merecen ninguna refutación. Cf. $emitische Syntax im Neuen Testament, I,
Gottingen 1962, 11.
2S Cf. Wilcox, Cadbury, Voste.
211 Cf. Sparks, Cadbury, Wilcox, Falconer.
392 ANTONIO RODRÍGUEZ CARMONA
suponen los LXX, ya que desarrollan una citan, como 1,20; 2,24.3s. y 34s.
En cuanto a los últimos autores que defienden la hipótesis, son poco
convincentes, pues ofrecen datos dudosos, como Martín, o datos imagi-
narios, como Zimmermann, que desde su mentalidad judía descubre di-
ficultades inexistentes para una mentalidad cristiana e intenta solucio-
narlas a base de buscar posibles sustratos arameos.
que forman una sección definida, que se podría titular Hechos de Pedro
y Felipe. Fue un trabajo que encontró eco n y fue seguido por G. Sacco
y W. Riddle33. Años más tarde, en 1943 y 1950, llamó fuertemente la
atención sobre esta explicación H. F. D. Sparks en dos artículos 34• Para
Sparks un semitismo es una frase o construcción anómala en griego y
normal en una lengua semita y puede deberse a: 1) traducción de un
original semita; 2) al uso de fuentes griegas que proceden de original
semita, o 3) a imitación consciente de lengua semita. Con relación al
evangelio de Le, descarta la primera posibilidad, pues Le emplea Me y Q,
y acepta como posibles la segunda o tercera. Es posible que el griego
de Le se deformara por influencia semita y escribiera una especie de
«patois», pero esto, según él, sucedería en pequeña medida, pues aun-
que algunos de sus semitismos sean de origen arameo, la mayor parte
son hebraísmos y proceden de los LXX, cuyo «estilo bíblico» copió de-
liberadamente. Los semitismos del evangelio, pues, son Septuagintalis-
mos. Con relación a Hch defiende la misma tesis: «Le no debe ser con-
siderado como un semitizante, sino como un "septuagintalista" habitual,
consciente y deliberado>> 35 • Rechaza la hipótesis de Torrey, porque: 1) no
convencen las retrotraducciones; 2) no explica el uso de los LXX en las
citas formales de Hch 1 ni el sustrato ni la influencia de los LXX discer-
nible en toda la obra, ni 3) explica los semitismos de Hch 11, ni 4) final-
mente la unidad de toda la obra desde el punto de vista de lengua, ideas,
enfoque y teología. Torrey lo intenta explicar como coincidencia de Le
en el enfoque de Hch 11 con el autor arameo de Hch I, pero esta expli-
cación no es válida.
Esta misma línea siguen algunos cualificados comentaristas actuales
de Hch, como E. Haenchen, H. Conzelmann 36 y otros autores como
E. Plümacher, para el que Le evoca una época con medios estilísticos,
imitando sus formas de hablar", y P. Grelot, que subraya el hecho de
n Un prn:;o antes ABEL, en S!J Grammaire au Gr~c a_ib.lique~ París 1927 p. XXIX,
se situaba en esta línea, al éxpliear lós hebraísmos por el conocimiento profundo
que Le tenía-de los LXX y _por su ptopósl.to. <!e imita!: est~ lenguaje.
33 Cf. -d. SAcco, La koine del Nuovo Testamento e la trasmissione del Sacro Testo,
Roma 1928; D. W. RIDDLE, The Logic of the Theory of Translation Greek: JBL 51
(1932) 13-30.
34 The Semitisms of St. Luke's Gospel: JTS 44 (1943) 129-138; The Semitisms of
Acts: JTS (NS) 1 (1950) 16-28.
35 Cf. The Semitisms of Acts 16.
36 E. HAENCHEN, Die Apostelgeschichte, Gottingen 1956; H. CoNZELMANN, Die
Apostelgeschichte, 21972.
37 En Hch no tenemos semitismos ni influencia inconsciente de los LXX sino
septuagintalismos conscientes, especialmente en los discursos cf. Lukas als hellennis-
tischer Schriftsteller. Studien zur Apostelgeschichte, Gottingen 1972.
LOS SEMITISMOS DE LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES 395
que Le, hábil escritor, imita los LXX con la convicción de que escribe
una «historia religiosa», aunque no excluye otras causas 38 • Esta posición
también parece asumir W. S. Lasor, para el que muchos semitismos
pueden explicarse porque durante los tres siglos anteriores a Cristo el
Mundo Mediterráneo no sólo fue helenizado, sino también semitizado ...
Ambos aspectos pueden verse en los LXX, en los que la lengua griega
está semitizada y donde la religión hebrea a su vez está helenizada. Así
aparecen palabras griegas con un nuevo sentido y las ideas hebreas
adquieren una nueva dimensión al expresarse en griego 39 • Cuando los
escritores del NT se pusieron a escribir su mensaje, la lengua griega
estaba ya en cierta forma preparada 40 •
Tampoco ha tenido aceptación general esta hipótesis, a la que se
objeta el que: 1) no estudia ni explica la influencia inconsciente de
los LXX, los septuagintalismos inconscientes, que son los que revelan
el griego sinagogal 41 ; 2) que ofrece algunos ejemplos, pero que no hace
un estudio crítico de toda la obra y, por ello, la hipótesis está sin verifi-
car en todo el libro de Hch, y 3) que no explica algunos semitismos
reales que existen en la obra, especialmente en la primera parte de
Hch 42 , ni la frecuencia de construcciones semitas, muy superior al de
las «Septuagintales», como ha puesto de relieve K. Beyer 43 •
46 Oxford 1946.
47 The Semitic Element in the New Testament: ExpT 77 (1965) 20-23.
LOS SEMITISMOS DE LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES 397
e) GRIEGO JUDEO-cRISTIAN O
52 a.c. 296s.
53 The Old Testament in Acts 341.
54
R. W. FUNK/F. BLAss/A. DEBRUNNER, A Greek Grammar of the New Testament,
Cambridge 1961.
LOS SEMITISMOS DE LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES 399
* * *
Ninguna de las posturas se ha impuesto, ninguna ha sido totalmente
descalificada, el problema sigue abierto, buscándose nuevos caminos 66,
2
AUTORES DE LOS ARTICULOS: