Lineamientos de Evaluación Pim

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN

ANTECEDENTES. La asignatura de Práctica Educativa III es de carácter integrador, y está


orientada al desarrollo de conocimientos, habilidades y valores; en ese sentido esta gestión
se ha previsto que los estudiantes concreten el diseño y defensa de un Plan
Implementación de Módulo (PIM), el mismo que articula los contenidos de las
siguientes asignaturas:

Asignatura Porcentaje de
calificación
Currículo 100%
Práctica Educativa III 50%
Taller de educación superior 100%
Teorías y sistemas pedagógicos 70%
universales y bolivianos

PRODUCTO A EVALUARSE: Diseño micro-curricular dentro del enfoque basado en


competencias: Plan de Implementación del Módulo (PIM)
CONSIGNA: Diseñar por equipos un Plan de Implementación de Módulo sobre Tecnologías
de la Información y Comunicación para la educación virtual en la formación profesional,
considerando como insumos el formato, los lineamientos de evaluación y la explicación de
las docentes de Currículo y de Práctica Educativa III

NOMBRE DEL MÓDULO/ASIGNATURA: Tecnologías de la Información y Comunicación


para la educación virtual en la formación profesional

DESTINATARIOS: Docentes universitarios

DURACIÓN: Un trimestre

CARGA HORARIA: 36 horas trimestre/ 12 horas mensuales (4 Sesiones por mes)


MODALIDAD: Virtual

FECHA DE PRESENTACION DEL PLAN: 16 de diciembre e- campus en las asignaturas


de Currículo y Práctica Educativa III

FECHA DE ENCUENTRO PRESENCIAL PARA DISIPAR DUDAS:

13 DE DICIEMBRE GRUPO A 9:00; GRUPO B 14:30

FECHA DE DEFENSA DEL PLAN PIM

CURSO FECHAS HORARIOS

Tercero “A” 17 de Diciembre 9:00 a 12:00


18 de Diciembre 9:00 a 12:00
Tercero “B” 17 de Diciembre 3:00 a 6:00
18 de Diciembre 3:00 a 6:00

Nota aclaratoria: Se publicará oportunamente el cronograma de defensas con los


grupos conformados en la asignatura de Currículo por la plataforma e -campus y los
grupos de Whatsapp respectivos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULO PIM.-


La presentación del documento equivale a 70 pts. Los criterios de evaluación a
considerarse serán:
ASPECTOS CRITERIOS PUNTAJES

Redacción y ortografía: El documento debe estar redactado de manera 4


DE FORMA clara y comprensible sin vicios de construcción gramatical y exento de
errores ortográficos
(8 pts.) Presentación estética: Cuenta con carátula, con márgenes, está 4
justificado, el interlineado es de 1.5, el tamaño de la letra es 12 Times o
en su caso 11 Arial.
Los cuadros de planificación pueden contemplar un tamaño de letra más
pequeño 10 Times ; 9 Arial.
Originalidad y novedad: El PIM debe ser de carácter inédito 4
Coherencia y pertinencia: 4
1.La justificación del Plan es clara y precisa
2.El fundamento pedagógico contempla: Los supuestos teóricos de un 5
paradigma, de uno o dos pedagogos latinoamericanos y de un
planteamiento pedagógico boliviano, en cada uno de los casos con la
justificación y argumentación necesaria de la razón de la adscripción a
dichos postulados teóricos
3.El planteamiento de las competencias previas de los beneficiarios (en 5
este caso de los docentes) contempla: Verbo en infinitivo, objeto,
finalidad y condición de calidad.
4.La descripción de la unidad de competencia contempla la correcta 15
DE formulación de todos sus componentes: el Criterio de desempeño de la
CONTENIDO Unidad de competencia, los Elementos de competencia, los saberes, el
(62 pts.) criterio de desempeño y las evidencias
5.Las competencias genéricas esta formuladas de manera correcta 5
contempla Verbo en infinitivo, objeto, finalidad y condición de calidad
6.La planificación de la formación y evaluación contempla una evaluación 7
inicial con el planteamiento correcto y pertinente de la competencia, los
criterios de desempeño, las estrategias de evaluación, duración,
recursos, entorno de evaluación, instrumento de evaluación y evidencias
esperadas.
7.La formación y evaluación continua contempla el planteamiento 10
correcto y pertinente de la competencia, estrategias didácticas,
duración, recursos, entorno de aprendizaje y alianzas estratégicas,
criterios de desempeño, instrumento de valoración, evidencias
esperadas, ponderación
8.La evaluación final contempla el planteamiento correcto y pertinente 7
de la unidad de competencia del módulo, criterios de desempeño,
evidencias esperadas, estrategia de valoración, duración, recursos,
entorno de aprendizaje y alianzas estratégicas, instrumento de
valoración, ponderación
Sub total 70
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA DEFENSA
La defensa del programa será de carácter individual y será equivalente a 30 pts; las
docentes evaluadoras señalarán el orden, no habrá exposición y cada docente formulará
dos preguntas a cada participante del equipo. Se considerarán los siguientes criterios de
evaluación:

Criterios de evaluación Puntajes

Conocimiento del procedimiento de elaboración del PIM 7.5.

Dominio conceptual del diseño curricular por competencias 7.5

Uso de lenguaje técnico 7.5

Precisión y seguridad en las respuestas 7.5

TOTAL 30 PTS

También podría gustarte