Equipo2 - Unidad 1 - 03.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

FACULTAD DE QUIMICA.

LINCENCIATURA INSTITUCIONAL
EN QUIMICA APLICADA.

QUIMICA GENERAL

ADA #3
Integrantes del equipo:
 Aké León Christian
Alfonso
 Canul Chan Carlos
Daniel
 Cuadra Solano Marcos
 Reyes Arcos Josue
Francisco
 Sandoval Méndez
Luis Enrique

Actividad de Aprendizaje 3 (ADA-3)


Teorías atómicas y números cuánticos

INSTRUCCIONES:

1. Leer lo que se les pide en cada uno de los problemas y ejercicios relacionados
con los números cuánticos, archivo anexado.
2. Responder correctamente. Pueden hacer uso de imágenes, tablas o material
que consideren importante para dar realce a sus respuestas. 
3. Incluir portada a su actividad de aprendizaje.
4. Incluir al final las conclusiones y referencias. 
5. El archivo entregable en formato Word. 
6. La nomenclatura para el archivo será el equipo número, guion bajo Unidad 1
guion bajo número de actividad. Ejemplo: Equipo1_ Unidad 1_03.

1. Coloque dentro del paréntesis que precede a cada tema de la columna


de la izquierda, la letra que corresponde al nombre del investigador:
(d ) Descubrió los Rayos X a. E. Rutherford
( f ) Descubrió los Rayos b. Millikan
Canales c. Becquerel
(a) Descubrió el núcleo del d. Roentgen
átomos e. Curie
(g) Definió el concepto de f. Goldstein
átomo g. Demócrito
( c ) Descubrió la
Radiactividad
( b ) Determinó la carga del
electrón
( e) Descubrió el Francio
2. Relaciones correctamente cada concepto de la columna con la
definición correspondiente de la derecha.

A. Electrón (D) Es aquella en la cual cambia


B. Neutrón la composición del núcleo
C. Átomos que tiene el mismo de un átomo.
número atómico (Z) pero Partícula que se encuentra
D. poseen diferentes masas. (A) fuera del núcleo.
E. Reacción nuclear (F) Número de masa (A).
Es el número de protones que (E) Número atómico (Z).
existen en el núcleo de un (B) Partícula que tiene la misma
F. átomo dado. masa que el protón, pero sin
Es la suma de los protones y carga eléctrica.
neutrones que se encuentran en Isótopos
un átomo dado. (C)

3. Explica en una cuartilla los experimentos de J. J. Thomson y el experimento


de Millikan, indicando sus principales contribuciones. Puedes utilizar
gráficos.
El experimento de Thomson los rayos catódicos. 
Thomson hizo sus experimentos utilizando rayos catódicos, aquellos que
encontrábamos hasta hace pocos años en nuestros propios televisores. 
 Puesto que bien, la indagación sobre dichos rayos se comenzó a fines del siglo XIX y
consistía en la construcción de un tubo de vacío con 2 electrodos en su interior. 
 Cuando el cátodo se calienta, un flujo eléctrico pasa de éste al ánodo, lo cual sugiere
que está cargado negativamente y además se puede crear iluminación si se sitúa una
sustancia fluorescente al final del tubo. 
 Thomson pensaba que esto podía ser un problema de insuficiencia al aplicar  vacío
en el tubo, de esta forma que construyó su propia versión para lograr el vacío más
perfecto y viable, para que los rayos salieran del cátodo, luego atraviesa por el
ánodo, cruza por la zona en la que puede activar el campo eléctrico como el
magnético y termina en el lado contrario del tubo. 
 Gracias al vacío conseguido por Thomson en su tubo, se ha podido ver cómo los
rayos catódicos se desviaban por la acción del campo eléctrico. 
 
El experimento de Milikan  consistía en nebulizar e ionizar una pequeña proporción
de agua, de manera que el análisis de su comportamiento en presencia de campos
eléctricos permitiría calcular la carga de la nube y, la funcionalidad del número de
gotas, para deducir la carga elemental del electrón. 
Al mismo tiempo se puede decir que la suerte estuvo de la mano de Millikan cuando
éste coincidió con Rutherford en un congreso celebrado en su universidad, quien le
advirtió, del problema que suponía hacer el análisis de la nube de agua
completa, para que se enfocará en el desplazamiento personal de todas las gotas en
suspensión. 
 Un cierto número de los electrones formados en la ionización se adherían a las
gotitas, por lo cual adquirían una carga negativa que era un múltiplo completo de la
carga del electrón.  
Por lo cual, una fuerza eléctrica actuaba sobre las gotitas, frenando su
desplazamiento de caída, de forma que el análisis de este equilibrio de fuerzas podía
deducir la carga de cada gotita.  
De forma constante era un múltiplo completo siendo así bastante diminuto la carga
del electrón, una vez famosa la carga de numerosas gotitas podía estimarse la carga
que corresponde a un solo electrón. En ausencia de campo eléctrico, la caída de la
gota está causado por la fuerza de la gravedad, aun cuando debería considerarse el
empuje que ejerce el aire, por lo cual en realidad debemos considerar su peso
aparente, es decir, el peso de la gota menos el peso del aire que desocupa. 

4. (A) Completa la siguiente tabla con los datos que se te piden de las especies
químicas indicadas
Especie Indica si la especie Escribe ambas configuraciones para las Indica si la
química química es neutra, o especies dadas: especie es
es un catión o un Configuración electrónica completa y diamagnética o
anión y escribe su la configuración Kernel paramagnética
nombre

17
Cl- Anión 1s 2, 2s 2, 2p 6, 3s 2, 3p 6 Diamagnético

[18Ar]

4
Be2+ Catión 1s2 Diamagnético

[2He]

35
Br Neutra 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2,3d10,4p5 Paramagnético

[18Ar] 4s2,3d10,4p5

22
Ti Neutra 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d2 Paramagnética

[18Ar] 4s2, 3d2

(B) Defina los términos de especie diamagnética y paramagnética. De dos


ejemplos de cada una.
Paramagnético: Los e- quedan desapareados. 
(H1) =1s1   
(Li3) = 1s2, 2s1 
Diamagnético: Los e- quedan apareados en todos los orbitales. 
(He2) = 1s2 
(Be4)= 1s2, 2s2 

5. La mayoría de los organismos emplean iones (átomo que han perdido o


ganado electrones de valencia) en sus metabolismos, como los que se muestra
en la siguiente tabla. (a) Completa la información que se pide acerca de estos.

Ion Número Número Número de Carga del En el caso de ser iones,

de total de electrones de átomo indica el número de

protones electrones valencia electrones internos que

quedan

Rb 37 37 1 Neutra

Na+ 11 10 1 Positiva 10

K+ 19 18 1 Positiva 18

Mg2+ 12 10 2 Positiva 10

Ca2+ 20 18 2 Positiva 18

Cl- 17 18 7 Negativa 18

Br- 35 36 7 Negativa 36

6. Define solo los números cuánticos n, l y m para el electrón diferencial de los


siguientes átomos, los cuales se encuentran en estado basal:
4
a) Be → n=2, l=0, m=0
7
b) N → n=2, l=1, m=+1
9
c) F → n=2, l=1, m=0
11
d) Na → n=3, l=0, m=0
17
e) Cl → n=3, l=1, m=0

7. Definir los posibles números cuánticos n, l, m y s para los electrones que se


encuentran en cada uno de los orbitales:
(a) 2s
|n=2, l=0, m=0, s=+1/2> |n=2, l=0, m=0, s=-1/2>
(b) 3p
|n=3, l=1, m=-1, s=+1/2> |n=3, l=1, m=-1, s=-1/2>
|n=3, l=1, m=0, s=+1/2> |n=3, l=1, m=0, s=-1/2>
|n=3, l=1, m=1, s=+1/2> |n=3, l=1, m=1, s=-1/2>

(c) 4d
|n=4, l=2, m=-2, s=+1/2> |n=4, l=2, m=-2, s=-1/2>
|n=4, l=2, m=-1, s=+1/2> |n=4, l=2, m=-1, s=-1/2>
|n=4, l=2, m=0, s=+1/2> |n=4, l=2, m=0, s=-1/2>
|n=4, l=2, m=2, s=+1/2> |n=4, l=2, m=2, s=-1/2>
|n=4, l=2, m=1, s=+1/2> |n=4, l=2, m=1, s=-1/2>

8. ¿Qué valor de n y l tienen las siguientes subcapas?


(a) 3s → n=3, l=0
(b) 5p → n=5, l=1
(c) 3d → n=3, l=2
(d) 4f → n=4, l=3  

9. Escribe la notación abreviada de las subcapas que corresponde a los


siguientes números cuánticos.
Ejemplo, si n = 2 y l = 0, la notación abreviada del orbital es 2s).

   n  l  Notación
abreviada del
orbital

2 0 2s

6 1 6p

5 2 5d

7 3 7f

10. Correlacione correctamente las siguientes columnas.

n l m Orbital
a) 5 2 ±1, ±2, 0 (d) 5s
b) 5 1 ±1, 0 (c)5f
c) 5 3 ±1, ±2, ±3, 0 (a) 5d
d) 5 0 0 (b)5p

11. La masa atómica del galio es de 69.72 uma. Las masas de sus isótopos
69 71
naturales son 68.9257 uma para Ga y 70.9249 uma para Ga. Calcule las
abundancias de cada isótopo. Fundamenta la respuesta.

El % de abundancia del ⁶⁹Ga= 60.28%

El % de abundancia del ⁷¹Ga= 39.72%

Esto es debido gracias a que al hacer los cálculos (tomando x como el % de abundancia):

69.72 = [68.926 * x +70.925 (100-x)]/100

69.72*100= 68.926 *x +70.925 (100-x)

6972=68.926 * x + 7092.5 -70.925x

70.925x - 68.926 x= 7092.5 -6972

1.999x = 120.5

x=60.28%

En el caso del ⁷¹Ga solo se hace una resta: 100% - 60.28% = 39.72%

12. Determine si cada uno de los siguientes pares de elementos son isótopos o
isoelectrónicos ¿De qué elementos se trata en cada caso?

17 17 17 35 17 37
35 X 37 X Son isotopos: 35 X = ⠀Cl ; 37 X = ⠀Cl⠀

36 38
84 X 88 X 2+
36 38
Son isoelectronicos: 84 X =Kr ; 88 X ² =Sr ²

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

https://cuantozombi.com/2012/10/01/el-experimento-de-thompson/
https://cienciaonthecrest.com/2016/05/10/la-carga-del-electron-el-experimento-de-
millikan/

Morris, H. (1990). Primeras teorías atomistas y la estructura de la materia. En N. Grepe, (Ed.),


Química Hein. (pp. 96-105). Iberoamericana.

Chang, R. (2013). La teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos. En Química


Raymond Chang. (7a Ed., pp 245-277). McGraw-Hill.

También podría gustarte