Tratamiento Fisioterapico de La Rodilla
Tratamiento Fisioterapico de La Rodilla
Tratamiento Fisioterapico de La Rodilla
·82
t
CAPíTULO
Anatomía de la articulación
de la rodilla
1
2 . Tratamiento fisioterápico de la rodilla
Fig. 1.1. Visión '¡mterior del fémur derecho. Fig. 1:2. Visión posterior del fémur derecho.
A - F05ila suprntroclear. A - Fosa poptítea.
B - Cóndilo externo. B _ Tubérculo del aductor mayor.
e- Surn> [rodear. e - Cóndilo intemo.
D - CÓIldilo imemo. D - SurtO ;nlertondneo.
E - Cóndilo externo.
Cada cóndilo posee tres superficies o carillas: La cisura imercondílea limitada por las ca-
ras axiales, está ocupada por los ligamen-
Articular: describe en cada cóndilo una lOS cruzados. el ligamento adiposo y nu-
curva espiroidea cuyos radios van dismi- merosas formaciones vasculares.
nuyendo progresivamente de delante ha- Cutánea: de aspecto rugoso, corresponde
cia atrás; COnvexa en todos los semidos. a la continuidad lateral y medial de los
La correspondiente al cóndilo externo está cóndilos.
situada en un plano más dorsal. La superficie troclear y las dos superficies
La superficie posterior está fuertemente articulares condJ1eas están cubiertas de
inclinada de fuera a dentro y de atrás a de~ una capa de cartílago articular, cuyo espe-
lante, finalizando en la base de la superfi- sor es por ténnino medio de 2.5 a 3 mm.
cie triangular poplítea de la que se encuen- Esta capa, aunque continua en toda su ex-
tra separada por el surco supracondíleo. tensión. no es uniforme. En la Iróclea es
Debido a esta dis¡xJsición, la superficie de más gruesa en la garganta y en la vertiente
contacto condilolibiai es más amplia en externa más que en la vertiente interna. En
la extensión que en la nexión. DurdJlle la los cóndilos está también mucho más de-
extensión. los cóndilos descansan sobre la sarroJlada en la parte media que en los bor-
tibia por su cara inferior: mientras que en des.
la flexión lo hacen por la posterior.
lntercondílea: ligeramente excavada, Extremidad proximal de la tibia
presenta caracteres que diferencian cada
cóndilo. En el externo es oblicua de atrás Voluminosa, en fonna de capitel irregular o
a delante y de fuera a dentro, más extensa tronco de pirámide truncada, aplanada de arriba
y excavada, presenta la huella de fijación a abajo y eje mayor transversal, presenta una
del ligamento cruzado anterior. En el in- marcada inflexión dorsolateral. Las dos tuberosi-
terno presenta una cara axial orientada dades. también denominadas cóndilos libiales,
prácticamente en el plano sagital y en su presentan en su cara superior o articular, dis-
posición anterior presenta la huella de fi- puesta a modo de platillo horizontaL tres super-
jación del ligamento cruzado posterior. ficies:
Anatomia de la articulación de la rodilla 3
rrespondc a la más externa de las lres, otra na con el paquete adiposo anterior de la rodilla
correspondiente a la huella de fijación del asf como con la sinovial.
freno meniscal poslerointemo y la tercera - Superior, o articular, lisa y revestida por canf-
que corresponde a la fijación del ligamen· lago de un grosor excepcional. el más grueso
lO cruzado posterior, es la más amplia y de lodos los caníl3gos aniculares (4-5 cm); se
ocupa la porción más posterior de la su- fija excéntricamente a la cápsula articular.
perficie relroespinal. Corresponde a las J/~ partes de la superficie to-
La c.ípsula anicular se fija en la superficie tal de la cara püSlerior. presenta una cresta sa-
relroespinal. en los bordes axiales de las gital que coincide con el surco de la tr6clea fe-
cavidades gienoideas, quedando la mayor moral que la divide en dos carillas articulares:
p:ll1e de su superficie extraarticular. • Enema, extensa. ligeramente excavada y
de orientación dorsol3tcraL se articula con
Rótula la superficie laleral de la lrodea.
• Interna, menor. convexa lransve~almente
La rótula es una formación ósea. morfológica y con un plano de oblicuidad mayor que la
y biomecánicarncnte incorporada al tendón del externa. se articula con la superficie me-
músculo cuádriccps. Se interpreta como un hueso dial de la tr6clea. Frecuenlemente, la exis-
de tipo sesamoideo por su toIal inlegración en el tencia de una cresta accesoria venical sub-
plano muscuJolcndinoso, representando el cenlro divide en dos a la carilla posterointema. La
del conjunto capsuloligamcntoso y complejo ten- superficie de subdivisión interna es el re·
dinoso de la rodilla. sultado de la huella del oorde condíleo in·
La cara posterior de la rolula, cara profunda o lemo en los movimientos de flexión fona-
articular. contacta con la tróclea femoral, a la que da, mientras que la media representa y
sobrepasa cranealmente. Por sus caracleres mor- corresponde :\ la superficie articular rolU-
fofuncionales. se distinguen dos superficies: liana con la tr6clca femoral.
Cada uno de ellos presenta zonas comunes: ra el deslizamiento deltend6n del músculo poplí-
teo denominado ojal poplíteo de SCHUM.
- Dos caras: una superior o condílea. cóncava. Los meniscos se lijan a la libia. y accesoria-
que recibe al cóndilo femoral conespondien- mente al fémur y a la rótula. por medio de haces
te. y una inferior o tibial que reposa sobre la fibrosos densos y conos denominados ligamentos
periferia de la cavid3d glenoidea. en la que o frenos meniscales. a los cuales_ por su oriema-
graba una discreta impresión. hlK:lla menis- ción. los podemos sistematizar en posteroimemos
cal. dejando libre su porción central. y posleroe:<lemos.
- Dos bordes: el borde circunfcfCocial eXlerno Algunos autores incluyen el intenneniscal o
o periférico. grueso. se transforma en una "er- yuga!. al considerarlo como una diferenciación de
dadera cara }' corresponde a la base del lrián- los ameriores.
gulo que. en la sección sagital. preseman los
meniscos. convexo de delante a atrás. se rela- - El ligamento o freno mcniscal antcroexter-
ciona con la cápsula, a la que se adhiere por no se origina por un grueso haz en la superfi-
intennedio de tejido conectivo laxo. ricameme cie del cuerno anterior del menisco externo.
vascularízado en la zona de contaclo. constitu- tijándose en la superficie prcespinal inmedia·
yendo la zona pammeniscal o paramenisco. tamente por delante de la espina tibial externa.
El borde circunferencial interno es muy del- de fonna lateral al origen del ligamento cruza-
gado, conante: circunscribe por su concavi- do anterior. próximo o en continuidad en OCll-
dad el centro de la cavidad glcnoidea a la que siones. al fascículo posterolateral dcllígamen-
no cubre y de la que está separado por un es- to cruzado amerior.
pacio de 3 a 6 mm denominado canal o esco- - El ligamento o freno meniscal antcroinler-
tadura glenoidea. no se origina en la superficie y borde anlerior
- Dos cuernos o extremidades: amerior y pos- del cuerno anterior del menisco interno: obli-
terior. de vénice romo. constituyen las áreas cuo hacia delallle y afuera, se fija en el área in-
de anclaje fibroso. para que los meniscos se terna de la superficie preespinal. por delante y
lijen a la superficie interglcnoidea. dentro del origen del ligamemo cruzado ante-
a) El menisco externo, muy cerrado. presen- rior y sobre el reborde anterior del platillo li-
la forma de aniUo casi completo. interrum- bial interno. La superficie de inserción eslá en
pido únicameme por dentro. a nivel del continuidad. por medio de una lámina fibroe-
borde axial. por el grosor de la espina ti- láslica con la superficie de origen libial del Ii-
bial externa. disposición que le hace ase- gamento cruzado anterior.
mejarse a una O. Sus dimensiones medias - El ligamento o freno meniscal posteroextcrno
SO" se origina en la e.'\tremidad y borde posterior del
Grosor: 10 mm. no uniforme. ya que cuerno poslerior del menisco externo. se dirige
disminuye de atrás hacia delante. oblicuamente hacia dentro y adelante. formando
Altura: 8 mm a nivel del borde circun- una cima alargada. discretamente e~piroidea.
, ferencial externo. disminuyendo igual-
meDIe de modo gTlldual de alrás hacia
que se extiende sobre la superficie retroespinal
por fuera de la inserción del freno meniscal pos-
delante. terointemo y por delante del origen del liga·
b) El menisco interno, más ancho que el ex- mento cruzado ¡xJsterior. para tenninar lijándo-
terno. presema forma de C abiena, sus di- se en el área posterior de la espina tibial intema.
mensiones medias son discretamente me- - El ligamentu o freno meniscal posterointer-
nores que las del e"terno. oo. cono y estrecho. salta del cuerno posterior
del ~ni.sco intemo. oblicuo adelante y afuera.
La cara posterolateral del borde circunfercn- para fijarse en la superficie triangular Tetroespi-
cial del menisco eXlerno no presenta conexión nal situada por detrás de la espina libial interna
capsular. A este nivel existe un pequeño hialo pa- ~ por delante del ligamento cruzado POSlerior.
6 Tratamiento fisiolerépico de la rodilla
Hemos de considerar que los frenos menisc3- La inserción femoral es muy irregular. en 13
les del menisco interno son. por nonna. menos re· parte anterior de la aniculaciÓfl se inserta en la su-
sislenles que los del externo. carácter que tal YCZ perficie supralrOClear. 10 a 15 mm por encima de
favorece la mayor frecuencia de lesiones lr.lumá- la garganta de la polea. La línea de inserción, se
licas meniscales internas en desplazamientos for- dirige hacia fuera y atrás. a la extremidad anterior
zados en rotación. de los bordes de la JXllea y desciende por la cara
Los cuernos anteriores de los dos meniscos externa de cada cóndilo hasta debajo de la tubero-
están unidos entre sí por una cintilla fibrosa. de sidad. Subiendo luego hacia arriba y arrás. alcanza
aproximildamcmc 4 cm de longitud y 3-5 mm de la cara posterior de los cóndilos y rodea esta cara
espesor. que constituye el rig3mcllto intenncnis- posterior a modo de semicírculo. llegando así al
Cil] o ligamento transverso, espacio intercondíleo.
Desde este punto. en vez de pasar 11 modo de
puente de un cóndilo a olro, la línea de inserción
MEDIOS DE UNiÓN se refleja sobre la caro profunda de cada uno de
los cóndilos y se confunde con el ligamento cru-
Las diferentes piezas esqueléticas que imer- zado correspondienle. En este largo trayecto. la lí-
vienen en 13 constitución de la rodilla se mantie· nea de inserción capsular está constantemente
nen unidas: situada a cierta distancia del revestimiento canila-
ginoso.
l. o Por la cápsula articular. La inseJ'('ión tibial de la cápsula anicular de
2.° Por seis Iigamemos periféricos. que refuerzan la rodilla se efectúa. por delante. en el borde ante-
la cápsula. Entre ellos distinguiremos: rior de la superficie rugosa preespinal. Desde este
- ligamento anterior. punto. la línea de inserción rodea. a mane,ra de se-
- ligamento posterior, micírculo, cada una de las dos cavid:ldes glenoi-
ligamentos colaterales (interno y extemo). deas. y al llegar al esp:Jcio interglenoideo. lennina
ligamentos cruzados (anterior y poste- en los ligamentos cruzados. En el curso de ese tra-
rior). yecto peritibial. la cápsula apenas se aparta más
de 2 ó ) mm del reveslimiento canilaginoso. Sin
Cápsula articular embargo. en la parte posterior de la luberosidad
externa. la inserción capsular. situada mucho má..
Tiene forma de manguito. cuya circunferencia abajo. se efectúa siguiendo una línea oblicua que
superior rodea al fémur mientras la inferior en- desciende del espacio interglenoideo hasla la ca-
vuelve el eXlremo superior de la libia. Este man- beza del peroné.
guilO fibroso está interrumpido en dos puntos: en Existe una adherencia de la cápsula a los me-
su parte anterior y posterior. En su parte anterior niscos en la interlínea anicular femorotibial. La
presenta una ancha ventana en la cual se inserta la cápsula de la rodilla está fuenemente adherida a la
rótula. La cápsula se fija en la rótula. inmediata- circunferencia externa de los meniscos interarticu-
mente por fuera del revestimiento cartilaginoso. lares que la dividen, así. en dos panes: una infe-
En su parte posterior, en la escotadura intercondí· rior o submeniscal y otra superior o supramcnis-
lea. la cápsula se encuentra interrumpida en toda cal. mucho más eXlensa. Es de nOW.r que la
su altura. Los dos bordes resultantes de esta inte- porción situada por debajo de los meniscos es más
rrupción venical. interno y externo, se reflejan y gruesa que la situada por encima.
penetran en la escOladura imercondílea. para ir al Histológicarncntc. la cápsula fibrosa de la ro-
encuentro de los ligamentos cruzados correspon- dilla está constituida en parte por fascículos fibro-
dientes. sos longitudinales. que descienden directamente
La cápsula fibrosa presenta también otras so- del fémur sobre la tibia. A estas fibras se añaden.
luciones de continuidad paro el paso de bolsas.se- emrecruzándose con ellas. otras oblicuas o trans-
rosas que serán analizadas con posterioridad. versales de diversas procedencias.
Anatomla de la articulación de la rodilla 7
J
desciende vertical para unirse a las proce-
dentes de la fascia lata y del músculo bí-
ceps femoral en dIado externo. y músculo
recto intemo, sanorio y tendón renejo del
semimembranoso en el lado intcmo, finali-
Fi¡. l,j. Ligamento aolfflor'dr la rodillL zando sobre las líneas divergentes situadas
A- ~lIl5CUlo =tu ameOOr.
a ambos lados de la tuberosidad anterior
B - Mii:scuIo V3SWexltmO. de la tibia.
e - Fibm del pbno medio delli¡amenw lWK'rlor. • Cruzada o prtrrotuliana, formada por fi-
D - fibm cruzadas o pretJOIlIhallas.
E - Fibm dim:w o Ialeronoruhanu.
bras de dirección oblicua que deslizándose
F - MUscu.[o Y3S!O inlt"fllO. sobre la rólula_ superficiales a la lámina
8 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
superficial dt:l lendón del músculo recIo falrOllSI't.'I"salia, estructurados por engrosa-
anterior. se unen a las fibras directas del miemos de la propia cápsula anicular. triangu-
músculo vasto contralateral, lanninando lares de base rolUliana. que desde los bordes
en la tuberosidad amenor de la libia, en- laterales de la rótula se extienden a la cara cu-
globándola y extendiéndose desde el boro tánea de los epicóndilos femorales.
de inferior del pla¡illo tibial hasta el cuar· El alerón roluliano externo, cono y del-
ro superior de la espina libial amenoro gado. a veces difícil de idemificar. se inde·
El entrecruzamiento y unión de fibras directas pendiza en la mitad superior del borde
y cruzadas laterales a la Mula constituyen los de- externo de la rótula lenninando en el IU-
nominados planos fibrosos YU",larrowlianos. bérculo epicóndilo externo, por encima de
En su conjunto. el plano tendinoso SUperfici31 la inserción del ligamento colateral ex-
(Iendón del recto anterior). las expansiones del terno.
plano lendinoso medio (Iendanes de los mtísculos El alerón rOluliano interno. mejor indivi-
vastos) y su secundaria fijación a la libia. consli· dualizado. se dispone desde el borde inter-
lUyen la lámina tendinosa cuadricipital o tendón no de la rólula para. seguidameme, abrirse
del cuádriceps. en abanico y finalizar en el epicóndilo in-
terno a nivel del tubérculo del tercer aduc-
Plano profundo: corresponde al ligamento o IOr y lubérculo condfJeo inlemo, dorsocra-
tendón rotuliano. ¡ambién denominado liga- !leal al punlo de fijación del ligamento
mento anterior. Fommción sólida y resislente, colateral interno.
aplanada de delante a atrás, de irregular su- Los alerones rolUlianos. estructuralmente, son
perlicie. más ancha en su porción superior (3 engrosamientos anterolaterales de la propia
cm) que en la inferior (2 cm). con una longi· cápsula anicular. verdaderos ligamentos in-
tud media de 5-6 cm y grosor de 7 mm. que a trínsecos. estando por su cara profunda en
modo de gruesa banda fibrosa, oblicua hacia comaclO con la membrana sinovial. miemras
abajo y afuera. se e:uiende desde el pico de la que superlicialmente se adhieren ímimameme
rótula a la porción media e inferior de la lube- a las e.xpansiones de los \"astos.
rosidad libial amerior. discurriendo primero - 'Iedio, lo fonnan las expansiones directas. o
por el paquete adiposo amerior de la rodilla, lateroITOlulianas. y cnJzadas. o preITOlulianas.
para seguidamente hacerlo sobre la bolsa se· de los vastos.
rosa pretibial que 10 separa de la porción su· - Superficial. fonnado por la aponeurosis fe-
perior de la superlicie ósea ruberositaria. so- moral reforzada por las expansiones rotulianas
bre la que se fija e1lendón cuadricipital. de la cimilla iliotibial de MAlSSIAT y anterio-
Por ello. podemos sistematizar que el liga- res de los músculos vastos y sanorio. Las fi-
mento amerior de la rodilla eSlá estruclumdo bras arciformes que unen estas formaciones
en dos planos: son más densas y resistentes latemlmente. a
a) Superficial. fonnado por la lámina superfi· diferencia de la porción media. situada sobre
cial del lendón del músculo recto amerior. la rótula.
b) Profundo, grueso y resistente. formado
por fibras patclOlibiales que constilUyen el Ligamento posterior
ligamento rotuliano propiamente dicho.
En su conjunto. la superficie dorsal de la cáp-
Este ligamento rotuliano eslá reforzado por sula anicular se encuentro reforzada por un con-
formaciones aponeurólicas dispueslas en tres jumo de estructuras fibromusculares. lo que ha
planos. condicionado que se denomine ¡;;omo ligamento
capsular posterior.
- Profundo. fonnado por los alerones rotulia- Desde un criterio exclusivameme morfológico
nos, ligamentos condilorroruliano o rt.'tinaclI- no existe ligamento poslerior. habida cuenta que
Anatomía de la anlculación de la rodilla 9
Ligamentos cruzados
o
A
E
Los ligamentos cruzados. impropiamente lla· B F
mados intraarticulares o ligamentos interÓSe·
os, están profundamemc situados en la escota-
dura intercondílea. En número de dos. estos
e
, ~lr-G
ligamentos se dislinguen. según su situaci6n res-
pectiva a nivel de su inserción tibia!. en anterior
y posterior.
por delante delligamcmo cruzado posterior, por lo Cranealmente, la sinovial presenta un amplio
cual se denomina fascículo accesorio anterior. se divertículo. o fondo de saco. fonnado por la eva-
encuentra" veces un fascículo accesorio posterior, ginación a través del orificio existente en la por-
que se desprende como el precedente, del asta ción suprarrotuliana de la cápsula: es el fondo de
posterior del menisco externo y alcanza el cóndilo sacO subcuadricipital, delimitado entre la fosita
interno situándose sobre la cara posterior del liga- supratroclear y la cara profunda del músculo
mento cruzado posterior. cuádriceps. De tamaño y consideración variable,
Desde el punlo de visla de sus relaciones, los anfractuoso, en ocasiones presenta septos que lo
dos ligamentos cruzados están recíprocamente en tahican incompletamente: sobrepasa en 4-7 cm
contacto con su borde axial, es decir, por el borde la base de la rótula, mientras que lateralmente se
que mira al centro de la articulación. Su borde ex- extiende por fuera del relieve muscular de los
lema presta inserción, como hemos vislO ante- músculos vastos, disposición que en los proce-
rionnente, a la cápsula fibrosa. Su cara anterior. o sos patológicos inflamatorios condiciona que, al
articular, está cubiena por la sinoviaL Su C3m ser comprimido por el tendón del cuádriceps en
posterior, extraarlicular, está en relación con un su porción media. presente un aspecto bilohula-
paquete celuloadiposo, simple tejido de relleno. do. En la superficie superior y externa del fondo
de saco subcuadricipital se insertan fibras mus-
SINOVIAL culares del pequeño y constante músculo subcru·
ral.
La sinovial de la rodilla es la más amplia de Existen Olros divertículos sinoviales menos
nuestra economía. tapiza la cápsula articular por amplios que, a modo de revestimiento de fornla-
su cara interna hasta el nivel de su fijación ósea, ciones tendinosas (divertículo sinovial del tendón
reflejándose para, seguidameme, recubrir las su- poplíteo), fonnaciones capsulares (divertículos su-
perficies articulares cartilaginosas. pracondíleos a nivel de los casquetes condíleos) o
En la rótula adquiere las mismas relaciones y interpuestos y ocupando el espacio angular entre
características que la cápsula: dorsalmeme tapiza dos formaciones ligamentosas (divertículo sino-
la cara amerior de los ligamemos cruzados. que vial de los ligamemos cruzados), aislados e inde-
quedan por tamo extrasinoviale.s, mientras que la- pendizados secundariamente, pueden ser punto de
teralmente se fija en la cara o borde periférico origen de quistes.
meniscaL excepto en la porción posteroextema En íntima relación con la sinovial, y entre la
del menisco externo, a cuyo nivel se adhiere a la cara posterior o profunda del tendón rotuliano, la
cara interna de la cápsula. En los meniscos, la si- porción extraanicular de la rótula y el cuadrame
novial se continúa insensiblemente con la delgada :lmerosuperior de la meseta tibia!. se sitÚll una
capa de fibrocartílago que recubre sus caras. densa !llasa adiposa de configuración piramidal.
La cavidad articular, dividida en las cámaras base anterior o tendinosa y vértice imemo en pro-
suprameniscal e inframeniscal. presenta diferente ximidad o contacto con los ligamentos cruzados,
amplitud. ya que la suprameniscal es más amplia, interpuesta a modo de amortiguador entre superfi-
mientras que la inframeniscal fonna un pequeño cie preespinal e incisura imercondílea. que da lu-
rodete circular, de apenas 4-5 mm de altura, que gar al paquete adiposo anterior o de HüFfA.
circunscribe los platillos tibialcs, carácter que De J:¡ porción posterior del paquete adiposo
pcnnite el abordaje o la dilatación. Ambas cáma- recubierto por la sinovial. por tanto extraarticular,
ras articulares se comunican entre sí por el orifi- se origina elligamenlo adiposo que presenta una
cio circular delimitado por los bordes internos disposición y morfología. habitualmente, de cinta
meniscales, aunque también. y de modo constan- tensa sobre el plano anleroposterior: discrelllmen-
te, lo hacen por el hialO poplíteo fonnado entre la te oblicua, con dos caras, lateral y medial, y con
porción posteroexterna del menisco externo y la dos bordes, anterior y ~terior. Se dirige oblicua-
cápsula. al no adherirse la sinovial al reborde me- mente de abajo a arriba y de delame a atrás. fiján-
niscal. dose en la escotadura intercondílea sobre la cara
Anatomia de la articulación de la rodilla 13
medial del cóndilo lateral; distalmente se con- Bolsa serosa pretibial. Está situada por
tinúa con los ligamentos alares. por 10 que. en detrás del ligamento rotuliano, por delante
conjunto, su recorrido es paralelo al ligamento de la tibia y por debajo del paquete adipo-
cruzado anterior. En ciertos casos, la membrana so anterior de la rodilla.
sinovial que envuelve al ligamento se prolonga Bolsa serOSa de la pata de ganso. Está si-
dorsal. formando una doble lámina que contacta y tuada entre la tibia y la cara profunda de
establece continuidlld con el ligamento cruzado los tendones de la pata de ganso profunda.
anterior. En estos casos. la lámina sinovial forma
un puente, o nexo. tendido entre el ligamento adi- Posteriores. Diferenciamos dos grupos, exter-
poso y el ligamento cruzado anterior, en un punto no e interno:
en que las dos láminas que lo componen se sepa- Bolsas serosas externas. En ellas pode-
ran para envolverlo. mos distinguir tres tipos de bolsas diferen-
La membrana sinovial. después de haber re- tes que. en ocasiones, pueden ser incons-
cubierto elligarnento adiposo o mucoso, pasa dis- tantes. Bolsa serosa del híceps, situada
talmente sobre el paquete adiposo y los ligamen- entre este músculo y el ligamento colateral
tos alares. eXlerno. Bolsa serosa del Iigllmento ex-
A nivel de las caras anterior y posterior del fé- terno, que se sitúa entre el tendón del
mur. la inserción sinovial se realiza en el cartílago músculo poplfteo y el ligamento colateral
de conjunción. Por el contrano. la sinovial se fija externo. Por último, encomramos la bolsa
lateralmente sobre el reborde del cartílago de serosa del gemelo externo, que se sitúa
conjunción. profunda a su tendón de origen.
A nivel de la tibia. la sinol'iai no entra en rela- Bolsas serosas internas, En ellas distin-
ción con el cartílago de conjunción: los despren- guiremos olras tres bolsas serosas. Bolsa
dimientos epifísarios de la extremidad superior de serosa del gemelo interno, situada pro-
la tibia son siempre extrarradiales. a la vez que funda al origen de este músculo, suele co-
extracapsulares. municar con la sinovial articular. Bolsa
serosa del gemelo interno y del semi-
BOLSAS SEROSAS DE LA RODILLA membranoso, situada entre los tendones
de ambos músculos. Bolsa serosa del se-
Podemos diferenciar un conjunto de bolsas mimembranoso, que se sitúa entre él y la
serosas que se localizan alrededor de la articula- tuberosidad interna de la tibia.
ción y que sistematizaremos en anteriores y pos-
teriores. RELACIONES ANATÓMICAS
DE LA RODILLA
- Anteriores. Encontramos tres tipos de bolsas
serosas anteriores: El conjunto de las partes blandas que rodean
Bolsas serosas prerrotulianas. Podemos la articul3ción de la rodilla forma dos imponantes
diferenciar tres tipos de bolsas prerrolUlia- regiones: por del3n1e la región femorotibial 3nte-
nas situadas delante de la rótula. Bolsa se· rior o rotuliana: por detr(lS la región femorotibial
rosa prerrotuliana superficial, situada posterior, más conocida con el nombre de región
debajo de la piel y que se aloja en un des- poplítea.
doblamiento de tas fascias superficiales.
Bolsa serosa prerrotuliana media, es la a) Por dclnnle, la articulación de la rodilla es re·
más voluminosa. se localiza entre la apo- lativamente muy superficial. Aparte de la ex-
neurosis superficial y la expansión del tremidad inferior del cuádriceps. que se insena
músculo cuádriceps. Bolsa serosa pre- en la base y en los bordes de la rótula, no en-
rrotuliana profunda. situada entre el contramos, por delante de ella, más que la apo-
cuádriceps y la rótula. neurosis superficial del tejido celular y piel.
14 Tratamiento fisioterapico de la rodilla
b) Por detrás, por el contrnrio. la articulación está la corriente sanguínea a las porciones distales del
abundantemente cubierta de partes blandas. miembro inferior. a la vez que en la principal arte-
Desde luego, encontramos los cuatro grupos ria nutricia de la rodilla, de su articulación y de las
musculares que circunscriben el hueco poplíteo. paredes del rombo poplíteo.
Podemos sistematizar como la sangre llega
],0 Por arriba y afuera, [as dos porciones del a la articulación de la rodilla del siguiente mo-
bíceps cmral. do:
2.° Por arrjba y adentro, el semitendinoso y el
~mimembranoso. a) Por la arteria anastom6lica magna, rama de
3." Por abajo y afuera, el plantar, y lateral. el la femoral. que desciende entre el vasto inter-
gemelo externo. no y el aductor mayor y viene a terminar en la
4.° Por abajo y adentro, el gemelo interno. parte superoilllema de la articulación.
b) Por las arterias articulares superointerna y
En el fondo del triángulo. en la porción infe- superoexterna, ramas de la poplítea, que ro-
rior y externa. el músculo poplíteo. dean de atrás a adelame la extremidad inferior
El espacio romboidal1imilado por estos dife- del fémur, para tenninar ramificándose delan-
rentes músculos está ocupado por una masa te de la fÓtula.
celuloadiposa, que descansa direClamcnte so· c) Por la arteria articular media, otra rama de
bre la cara posterior de la articulación. En me· la poplítea que se introduce inmediatamente
dio de este ¡ejido celuloadiposo corren de después de su origen. en la escotadura inter-
arriba a abajo: condílea y se distribuye en gran parte de los li-
gamentOS cruzados.
l." En la parte más profunda de la región, la d) Por la arteria articular inferointerna e infe-
arteria poplítea. roexterna, ramas de la poplítea, que rodean
2.° Por detrás y afuera de la aneria. la vena de atrás hacia adelante las tuberosidades co-
poplítea. rrespondientes de la tibia y, lo mismo que las
3.° Por fuera y deTrás de la vena. el nervio articulares superiores, vienen a terminar en la
ciático poplíteo interno. cara anterior de la rótula.
4.° Por fuera de este nervio y en el mismo e) Por la arteria recurrente tibial anterior, ra-
plano, el nervio ciáTico poplíTeo externo. ma de la tibial anterior que. siguiendo un tra-
A 10 largo de este paquete vasculonervia-. yecto recurrente. sube por dentro de la articu-
so se hallan, distribuidos en diversos puno lación hasta la rótula.
tos. tres o cuatro ganglios linfáticos. Por f) Estas arterias fomIan una red pcriarticular de
último. sobre los diferentes músculos, va- donde salen ramas que se distribuyen por to-
sos y nervios que acabamos de enumerar dos los elementos articulares.
se extiende la aponeurosis superlicial, el
tejido celular subcutáneo y la piel, los En cuanto al retomo venoso. se realiza funda-
cuales se continúan. en los límites latera- mentalmente a través de la vena poplítea, fonna-
les de la región poplftea. con los planos da por la fusión del tronco tibioperoneo y tronco
homónimos de la región femorotibial an- común de las venas tibiales ameriores a nivel del
terior. anillo del sóleo o, más frecuentemente, en el án-
gulo inferior del rombo poplíteo.
VASCULARIZACIÓN El drenaje linfático se realiza en los ganglios
linfáticos poplíteos, poco voluminosos y escasos
La irrigación arterial de la rodilla proviene. en número. inmersos en la grasa del hueco poplí-
fundamentalmente aunque no de forma exclusiva. teo y en inmediata vecindad a los vasos, integrán-
de la arteria poplítea, que. de este modo. se dose en tres grupos: anterior, medio y posterior,
constituye en la vía de continuidad vascular para unidos entre sí por cortos troncos.
Anatomía de la articulación de la rodilla 15
INERVACiÓN
Los nervios destinados a la aniculación de la c) Del nen'io obturador, en la parte inferior del
rodilla proceden de cuatro orígenes diferentes: muslo emite un pequeiio filete que se introdu·
ce con la femoral en el anillo del tercer aduc·
a) Del nen'jo ciático poplíteo interno, que da tor y. al llegar al hueco poplíteo. se pierde en
habitualmenle dos ramas articulares: una si· elligamenlo poslerior de la articulación.
gue a la arteria articular media: la otra acom· d) El nen'io crural envía a la articulación de la
paña a las dos arterias articulares internas, su· rodilla dos mmas: una. procedente del nervio
perior e inferior. del vasto inlerno. se distribuye por la. parte in·
b) Del ner"io ciático puplflco externo, que pro· tema de la articulación. y la olra. procedente
porciona también tres ramas articulares que del nervio del vaSlO externo, se coloca en su
acompañan: las dos primeras. a las arterias ar· paI1e externa. Existe frecuentemente una ter~
ticulares superoextema e inferoextema. la ter· cera rama procedenle del nervio del musculo
cera. a la recurrente tibial anterior. crural.
genlf \YIrllm (180-185"). Ylos menores de 1700 un 6.° El fémur ~ encuentra. pues. inclinado en un
gen/l \"O/gil"'. plano fromal.
Este valgo fisiológico tambi~n puede estable- Además. este eje mecánico de todo el miembro
cerse entre el eje de la flexoeXlensiÓfl (un eje que inferior no es completamente vertical sino que. de·
pasa a lravés del origen de Jos ligamentos medial y bido a que las caderas se encuemran más separadas
lateral) y el eje diafisario del fémur. Es un ángulo entre sí que los tobiUos. presenta una leve inclina-
más funcional que llega. en este caso. a unos 81°. ción de]O sobre el eje vertical de gr.J.vedad. Cuan-
Estas desviaciones no son necesariamente si- do la distancia entre las caderas aumenta (como
métricas. sino que un lado puede estar más afec- ocurre en las mujeres. sobre lodo tras el parto), au·
tado que el Olro, por Jo que hay que medir y ex- menta la inclinación del eje mecánico y del fémur
plorar siempre ambos lados. sobre la vertical y se acentúa el valgo fisiológico.
El eje mecán.ico del miembro inferior sí sigue En la edad infanlil es cuando más problemas
una línea recta trazada entre los centros anicula- ortopédicos pueden darse en esta zona. En los ni-
res de la cadera. la rodilla y el tobillo. Esta línea ños de entre 2 y 11 anos. el valgo considerado fi-
viene a coincidir en la pierna con el eje tibial: sin siológico puede llegar hasta 168°. y lambién. coo-
embargo, en el muslo. dependiendo de la angula- siderando la distancia entre los maléolos tibiales
ción y la longimd del cuello femoral. esta línea dellObillo en una visión fromal, ésta debe ser me-
presenta un ángulo con la diáfisis femoral de unos nor de 8 cm. La presencia de genu mrum en este
período debe considernr.>e anonnal l .
A Ángulo Q
.IVI
adultos es de 15.So (~4.5°) para la mujer y 11.2° - La extensión pasiva puede rebasar esa po-
1: 3°)1 para el hombre. sición unos 5_10° y cuando eslá acentuada
La contracción isométrica del músculo cuá· se conoce como genll recun'atllm.
driceps modifica el ángulo Q disminuyéndolo,
aunque esta modificación depende de la tracción Rotaciones
de las fibras del vasto medial oblicuo.i,~.
El aumento del ángulo Q es una desventaja Los movimientos de rotación se consiguen
biomecánica para la marcha y la carrera. además con la rodilla flexionada, ya que cuando está ex-
provoca un aumento de la presión femoropalelar. tendida la tensión Iigamemosa mantiene bloquea-
sobre todo en su faceta extema 5• da la aniculación pam. estas r<Haciones, como lue·
Este ángulo Q, durante la marcha, presenla un go veremos.
progresivo aumento en los niños hasta los 4 años. Para medir los grados de rotación se coloca al
considerándose que a partir de los II años ya es individuo en decúbito prono y se flexiona pasiva-
definitivo'. mente la rodilla a 90° para eliminar esa resistencia;
luego se rota pasivamente el pie y se mide el ángu·
MOVIMIENTOS DE LA RODILLA 10 que describe el eje del pie desde la línea de refe-
rencia inicial. Según Fick, estos ángulos son de
El movimiento principal de la rodilla es la fle- 40° de rolación externa y 30° de rotación interna.
xoexlensión. También son posibles las rOlaciones Los otros movimientos de la rodilla no se des-
de la tibia bajo el fémur. especialmente con la ro· cribirán en este capítulo.
dilla flexionada. y Olros movimientos de pequeña
amplitud (cuando son amplios se consideran pa- SUPERFICIES DE CONTACTO
tológicos). como la inclinación lateral (valgo-va-
ro), el desplazamiemo ameroposterior de la tibia Por un lado. tenemos los cóndilos femorales
y la compresión.-dcscompresión. apoyando y moviéndose sobre la plataforma tibia.
y. por DUO lado. la palanca extensora apoyándose
Flexoextensión y deslizándose entre un almohadillado graso y un
surco canilaginoso.
La flexión es el movimiento que aproxima las
caras posteriores del muslo y la pierna y su ampli-
Fémur V tibia
tud varía según la posición de panida y el Iipo de
movimiento:
Los cóndilos femorales 00 son ruedas parale·
- La flexión acti\'3 es máxima con la cadera las entre sí, sino que los ejes anteroposteriores de
en flexión. debido a la menor resistencia cada uno presentan una divergencia hacia atrás.
elástica del cuádriceps (y a la mayor fuer- Además la superficie del cóndilo externo es más
za isquiotibial si se trala de un movimien- larga y prominente.
to activo). La fle.\Íón activa '18 de 140°
(con la cadera en flexión) a 120° (con la
cadera en extensión).
- La flexión pasiva alcanza una amplitud
de 160° y llega a permitir que nos sente-
~.- ,
mos apoyando la nalga sobre los talones.
- La extensión aleja las caras posteriores del J
muslo y la pierna. En la extensión com-
plela. desde una visión lateral. el eje del
muslo se continúa con el eje de la pierna. Fig. 2.3. SuperfK'ies de 105 cóndilos.
La extensión acli\'a rara vez sobrepasa la
Las 5llpaficies de los cónddos ~nl3ll diferenles gra--
posición de referencia. dos de curo.'2nII2.
20 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
Visto de lado, el radio de cunatura de los lación de ambas carillas articulares rotulianas con
cóndilos va variando de delamc a atrás. Por de- los cóndilos femorales.
lante presentan un amplio radio de curvatura, es A panir de los 90° de flexión, la rótula se in-
una superficie articular que tiene relación con la clina y la carilla interna y la accesoria superoin-
rótula: la articulación femoropatclar. En su parte tema contactan con el cóndilo. En ese momento
media es donde los cóndilos presentan el mayor el contacto se produce en los bordes laterales de
rudio de la cU/va, la superficie es más plana. Por la rótula pero no en el cemro. En flexión máxima
detrás de esta lOna la.curvatura aumenta, es una existe, además. contaclo entre el tendón y los
superficie convexa que va a relacionarse con la cóndilos.
superficie tibia! en la flexoextensi6n. Las carillas aniculares de la r6tula varían se·
Debajo, la meseta tibial presenta una inclina· gún tres formas 8 .
ción posterior de 100 • Las glenoides tibiales que
acogen los cóndilos son también diferentes: la in- - Tipo I (10%) en la que ambas carillas son
lema es cóncava y la externa, convexa. simétricas.
Todo ello va a determinar el movimiento de - Tipo [l (65%) en la que la carilla medial es
los cóndilos femomles sobre las glcnoídes tibia· más cóncava y más estrecha.
les. - Tipo m (25%) en la que la cara medial es,
además, convexa y mucho más pequeña.
Fémur y rótula
DESPLAZAMIENTOS
La articulación femoropatelar se asemeja a
una cuerda en una polea. La cresta que presenta la Fémur y tibia
rótula en su cara posterior le facilita el encaje en
el canal que fonnan la troclea femoral y la escota- En el movimiento de flexión, cuando se inicia
dura intercondílea. Por 10 tanto, el movimiento de la misma. los cóndilos ruedan sobre las glenoides
la rótula sobre el fémur durante la flexión es una poco a poco. A medida que aumenta la flexión,
traslación a lo largo de la garganta de la tróclea empiezan a resbalar más y rodar menos hasta que,
hasta la escotadur.¡ intercondílea, de arriba a aba- en los últimos grados de flexión. el cóndilo prácti-
jo, siendo en la extensión de abajo a arriba. camente se desliza sin rodar. Es la manera de evi·
La rótula se encuentra bien encajada en su tar que, debido al solo mecanismo de rodamiento,
surco, llegando al máximo acoplamiento en la fle· los cóndilos se desplazaran tanto durante la fle-
xión completa, mientras que disminuye bastante xión que se salieran por detrás. En esta imponante
en el caso contrario, es decir. en una hiperexten- función de sujeción interviene el ligamento cruza-
sión de rodillas. do antcrior, que es el que provoca que se pase del
Durante ese desplazamiento entre los cÓndi· rodamiento al deslizamiento.
los, el cartílago rotuliano comacta en sus dife- La longitud de rodadura al principio de la
rentes zonas según el grado de flexión: desde la flexión es diferente en los 2 cóndilos. Como ya
extensión completa hasta la flexión de 30° con- hemos comenlado, el cóndilo externo es más lar·
tacta más con su canílago más inferior, a panir de go y sobresale más, por 10 que tiene un recorrido
ahí pasa a contactar con su tercio medio y final· mayor sobre la glenoide, es decir. rueda más al
mente, en la flexión completa, sólo la parte más principio de la flexión, hasta que el cóndilo in·
proximal de la rótula conlacta con la tr6clea fe- temo sincroniza su rodadura para proseguir jun·
moral, incluyendo una pequeña carilla que pre· tos.
senta en su ángulo supcrointemo'. El hecho de la diferente CUlvatura de los cón·
El centrado de la rótula también puede va- dilos también hace que, en flex.ión completa, el ta-
lorarse, entonces, en distintos grados del mo- lón lome contacto con la nalga a nivel de la IUbe·
vimiento anicular, mediante una visión axial. rosidad isquiática, más cerca del plano de simetría
Desde esa visión podemos valorar el grado de re- del cuerpo.
8iomecánica funcional de la rodilla 21
noso. poplíteo, bíceps erural, y también los geme· Los ligamentos cruzados no eslán cruzados só-
los en su inserción proximal. lo entre sí. sino que además lo están con respecto
La estabilidad laleral Iambién se ve reforzada al ligamento colaleral del mismo lado: el ligamen-
en la posición de extensión de la rodilla debido al lO cruzado anlerior lo está con el ligamento colate-
aumento de la tensiÓll a la que se \'en sometidos Jos ral externo y el ligamento cruzado posterior con el
ligamenlos colaterales. El ligamento colateral ex· colateral imemo. Los ligamemos colaterales lam-
temo (LeE) se ve reforzado por la fascia lala, bién están cruzados entre sí en un plano sagital. en-
mientras que el ligamento colateral interno lo hace trecruzamiento que en su conjunto, aumenta la es-
con la pala de ganso superficial. También influyen tabilidad cuando todos entran en tensión.
las expansiones fibrosas de las aponeurosis del Los ligamentos cruzados siempre presentan fi-
cuádriccps en sus vastos externos e ímemos JO, bras en tensión 'l . El cruzado anterior está h.:nso en
La rótula se mantiene centrada en la ¡roclea la extensión, frenando la hiperextensión. pero
femoral por las fibras palclofemorales o alerones también parte de sus fibras se ¡ensan en la flexión,
rotulianos. para frenar el rodamiento del fémur hacia atrás,
haciéndolo resbalar.
LigamentO$ cruzados
Estabilidad lateral y rotatoria
Los ligamentos cruzados dan estabilidad anle·
roposterior a la rodilla. Su diferente configura- Consideraremos ahora tos movimiemos de ro-
ción en tres haces estructurales. que se disponen laCión. pero situando la rodilla con algo de fle-
enrollándose entre sí. hace que delenninadas fi· xión. pues si está extendida completamente la ro-
bras eStén mlÍS expuestas a la ruptura que otras. tación apenas existe por la tensión de los
Pero el resultado es que el entrecruzamiento de ligamentos cruzados y los ligamemos colaterales.
los tres fascículos, durante la flcx.oextensión, ori- En la rotación externa de la tibia. los liga-
gina una tensión media pemUlnente en los mis- mentos cruzados tienden a convertirse en parale-
mos que estabiliza la rodilla en ese movimiento los en una visión anterior. disminuyendo así su
de carga y evita el cizallamiento de las superficies tensión. Serán los ligamentos colaterales los que
articulares. se tensen.
En la rolación inlema de la tibia. se cruzan
más en el plano frontal y se enrollan uno con otro
tensándose mutuamente. aunque sobre lodo lo ha-
ce el cruzado anterior. Mientras. los Iigamenlos
colaterales disminuyen su tensión.
Considerando, pues. la eslabilidad rotaloria de
la rodilla, sus ligamentos actúan sincrónicamente:
mientras en la rotación interna de la pierna los li-
gamentos colaterales se disponen en paralelo y,
por tanto. aflojan su tensión, los ligamentos cruza-
dos se tensan. A la inversa, en la rotación externa
serán los ligamentos colaterales los que se tenscn
mientras los cruzados se distiendan. Así pues. es-
tos ligamentos estabilizan la rodilla en e;.;tensión
y. además. Iimilan las rotaciones: los colaterales la
TOIaciÓfl externa y los cruzados la rotación interna.
Fig. 2.4. Tensión en los ligamenlO$ c:olatenks. Los mismos ligamentos colaterales limitan los
La sujeción pIS¡"~ bace que Iol; haces fibr0:50s de los li- movimientos laterales (..valguizanles» o «'varizan-
pncnlos se ler\SeIl en dif~~ forma.. seglln !le = de Ik-
xión oe1lCnsiÓII. En la figun. elligamenlO coialrn1l inlaIJO
tes») con la rodilla extendida. perdiendo gran par-
se tema mis en sus fascículos mis oscuros.. le de su efeclividad con la rodilla flexionada.
8iomecánica funciona! de la rodilla 23
que se requiere un gran esfuerzo para extender la cuando la cadera está previamente extendida o la
articulación los últimos 20 0 1l. posición neutra.
Como ya se ha comentado. el recto anterior De todas fannas. para las actividades de la vi-
tiene una fuerza muy variable en dependencia de da diaria (subir y bajar escaleras, sentarse, ele.) no
la colocación previa de la cadera. Cuando la cade- suele requerirse en la rodilla más que una ampli-
ra está flexionada. el recto anterior tiene que de- tud de movimiento articular en la rodilla que va
sarrollar más esfuerzo para extender la rodilla que desde O a 1\ 50 de flexión l4 .
Tensión-deformación
electricidad. fontanería. albañilería. etc., juntO a supondrá una mayor cargll de la articulación fe-
deportes como el fútbol, baloncesto. rugby O hal- morotibial'.
terofilia, en las circunstancias descritas. pueden En la posici6n del tronco de encorvamiento
ser motivo de afeclaci6n meniscaJ. anterior y ligera flexión de las rodilla~, "'postura
El movimiemo de flexoextensiÓfl de la rodilla atlética» de salida en carreras de velocidad (simi·
siempre se acompaña de rotaciones simultáneas lar a la situación previa a levantarse/sentarse o
de la tibia respecto al fémur. Al finalizar la exten- agaclutrse para tomar algo del suelo), el centro de
siÓll en situaciones de cadena cinética abierta. gravedad se sitúa verticalmente sobre el centro de
Mecanismos de lesión y patomecánica de la rodilla 31
,
1
;;-;¡........ -J.¿~--- . .-
Fgl
F,
mo el fútbol. y el esquí. El grado de sobreesfuer- Renstrom t!t 0111 afirman que los cambios en la
zo de la articulación eslá acentuado por la fijación longitud del LCA dependen del ángulo de flexión
del pie sobre el terreno. En situaciones de fijación de la rodilla y de la fueI"Z3 ejercida por los múscu-
del pie y el calzado las fuerzas actúan sobre un los. Ha~la la extensión complcta desde los 30" dc
largo brazo de palanca. En eSla tesitura. las fuer- nexíón. la tensión del LCA disminuye. y se incre-
zas tic rotación no pueden ser atenuadas por un menta a partir de los 30'. De fonna que el aumen-
movimiento combinado del pie sobre el terreno. 10 de la tensión del músculo cuádriceps prolegería
dando lugar a que la energía sca absorbida, mayo- el LCA; y. por el contrnno. cuando se incremema
ritariamente. por un estiramiento de las estructu- su acción muscular por encima de los fJj de fle-
ras imemas de la aniculación. Por todo ello. el ;o;ión. el LCA es sometido a mayor lensiÓn.
valgo y la rotación eXlema son retenidos por la Se han analizado modelos patomecánicos de
cápsula en su porción poslcromediaL además de evaluación de la rodilla en cuanto a la tcnsión so~
las fibras capsulares y superficiales del ligamento
colmera! medial O inlemo (Lel), siendo estas es-
lructuras precisamente las más daiiadas. El me-
nisco interno puede ser lesionado por el compo- 'h
nenle rotatorio. Si se asocia Wla marcada
separación o bostezo de la cara medial de la arti-
Flp
culaciÓll. el ligamento cruzado anterior (LCA)
puede afectarse igualmente. Específicameme se
ha demostrado que fuerzas incrementales en di-
rección de la rotllción extcroll y valgo producen I
una secuencia progresiva de acontecimientos lesi- I
vos.la tríada anterointerna: \ I
\ I
l. AfectaciÓll del LeL fibras capsulares pro-- \ I
fundas. \ I
2. Afectación del LCI. fibras superficiales
largas. capsulares profundas y cápsula pos- \ I
teromedial. \l
3. Afectación del LCA. Fe, ,. __'1
4. Eventualmente la lesión del menisco inter- R
no puede completar la denominada tetríada
de O·Donoghuell'.
ponada por los ligamentos cruzados (Le) durame ción de la fuerza externa que ha de soponar In ti-
l:l. contracción isométrica de la musculalUra flexo- bia con el fin de ser inmovilizada.
ra y extensora. Así. se ha obsen'ado que la carga Exisle un equilibrio de fuerzas cuando la suma
soponada por los LC no depende fundamental- del conjunto de los momenlos de las fuerzas apli-
mente de una fuerza aplicada en dirección ventral cadas es igual a O. Esta siluación que acontece
tensando el LCA. o en dirección dorsal solicitan- cuando las líneas de acción de las fuerzas se cru-
do el LCP; por el contrario. durante la activación zan en un punto R. siendo la situación de equili·
isométrica del músculo cuádriceps la carga de- brio descrita como una magnitud idéntica de los
pende. de manera primordial. del punto de aplica- momemos de las fuerzas ejercidas por el tendón
patelar y el fémur sobre la tibia contra la ejercida
por una fuerza externa en direcri6n ventral.
Si la fuerza c:uerna flexor:l es aplicada dislal·
Fft
mente (FEO) al punto R. se producirá una sobrccar·
Flca ga sobre el LCA. Cuando la fuerza externa en di-
Flcp recci6n ventral es aplicada proximalmente (FEl') al
Ftp
punto R. se produce una sobretensi6n del LCP.
Zavatsky er a/ ll penniten. con un modelo quc
relaciona la distancia entre el punto de aplicación
de la fuerza y la mesela tibial con los grados de
tlexión de la rodilla. establecer una línea de equi-
\ librio (LE¡,d en la cual no se produce sobrecarga
\ de los LC. Por encima de ella existe un área que
F.p
~--..l\ detennina una zona de incremento de tensión del
\ I LeA. y por debajo existe. igualmente. una zona
\1
\ ¡
de incremento de tensión del LCP.
Argumentos de tipo análogo se pueden aplicar
en el caso de la muscularura isquiOlibial. Ex.iste una
"R ~laci6n entre la distancia de aplicación hasta la
meseta tibia! de una fuerza exterior, en dirección
dorsal y eKlcnsora (FJ. y el ánguJo de flexión de la
7:_
F.d
501-----. lEIc
O;stancia hnta 40
la meseta central 30 > Tlca
20
Fig. J.S. Visión laler1l1 de la pierna. Tensión soponada llQT los ¡ - >Tclp
portada por los ligamentos cruzados (LC) durante ción de la fuerza externa que ha de soportar la ti-
la contracción isométrica de la musculatura flexo- bia con el fin de ser inmovilizada.
ra y extensora. Así, se ha observado que la carga Existe un equilibrio de fuerzas cuando la suma
soportada por los Le no depende fundamental- del conjunto de los momentos de las fuerzas apli-
mente de una fuerza aplicada en dirección ventral cadas es igual a O. Esta situación que acontece
tensando el LCA. o en dirección dorsal solicitan- cuando las líneas de acción de las fuerzas se cru-
do el LCP; por e! contrario. durante la activación zan en un punto R. siendo la situación de equili-
isométrica del músculo cuádriceps la carga de- brio descrita como una magnitud idéntica de los
pende. de manera primordial. de! punto de aplica- momentos de las fuerzas ejercidas por el tendón
palelar y el fémur sobre la tibia contra la ejercida
por una fuerza externa en dirección ventr.¡J.
Si la fuerza externa flexora es aplicada distal-
mente (FEO) al punlo R, se producirá una sobrecar-
Flca ga sobre el LCA. Cuando la fuerza externa en di-
Flcp rección ventral es aplicada proximal mente (F¡¡p) al
F,p
puma R. se produce una sobretensión del LCP.
Zavalsky et a/ u penniten. con un modelo que
relaciona la distancia entre el punto de aplicación
de la fuerza y la meseta tibial con los grados de
flexión de la rodilla. establecer una línea de equi-
\ librio (LE LC ) en la cual no se produce sobrecarga
F,p \ de los Le. Por encima de ella existe un área que
-------<1 \ deternJina una zona de incremento de tensión del
\ LeA. y por debajo existe, igllalmeme, una zona
\ de incremento de tensión del LCP.
\ Argumentos de tipo análogo se pucdcn aplicar
\ I
en el caso de la musculatura isquiotibial. Existe una
"R relación emre la distancia de aplicación hasta la
meseta tibial de una fuerza exterior, en dim::ción
dorsal y extensom (FF)' y el ángulo de flexión de la
F,' <m
oot------I
Distancia hasta 40
la meseta central 30 :> Tlca
~:.....-- LElc
Fig. 3.5. vi,iónl3tel1l1 de la pierna. Tensión SOpoT13da por los ",,>---~ :>Tcip
ligamentos cruzados du"'nte la wntrncción isoméTrica de la
musculatura fle.\ora. O l::--c:c---"-=~--:
O' 20' 40" 60' 80 lOO" 0
das es igual a 0, siendo éste el instante en el que los O· 20' 40° 60° 80° 100·
Ángulos de tle>:ión de la rodilla
Le no se encuemran sometidos a sobrecarga.
Se puede, como consecuencia. establecer una Fig. 3.8. Relación entre ta distancia hasta la meseta [ibiat
relación entre la distancia hasta la meseta libia! de (o...t) y el ánguto de flexión de ta rodilla.
aplicación de una fuerza extensora externa. y el LdC - Línea de equilibrio en la que lo:> tig.amentO'J cru·
grado de flexión de la rodilla. Se presenta una zados no sufren sobr\.-.;arga.
- Ttca - Área de incTt'Jtlento de la tensión sobre el LCA.
gráfica (Fig. 3-8). donde se observan dos áreas de - Ttcp - Área de incremento de la tensión sobre el LCP
sobrecarga de los Le. y una línea durante la cual (adaptado de Zal'ats~y el af).
Mecanismos de lesión y patomecánica de la rodilla 35
(con la excepción del estilo braza en el que au- d6n. Se ha acreditado el antecedente habitual de
menta la susceptibilidad del LCI). tendinilis inveterada O mal tratada o el empleo de
La afecci6n del Lel es más probable en su infiltraciones con corticoides.
porción superior femoral. Se produce por una ac- La telldinitis del tendón cuadricipital es menos
ción en valgo forzada, incluso sin componente de frecuente que la anterior, se vincula a movimien-
rotaci6n. Cuando la afectación es distal, en su tos rápidos y frecuentes, con una situación de fle-
porción tibiaL suele ser por un movimiento forza- xión o cuasi flexión máxima de la rodilla, como
do con apoyo en valgo, flexión y rotaci6n externa, en la halterofilia.
16gicamente con el apoyo en el suelo del pie in-
movilizado. Síndrome de fricción de la cintilla
La lesión del LeE es más infrecuente. afec- ileotibial (fascia latal
tándose su porción distal, la que se inserta en la
cabeza del peroné. Es secundaria a una acción en El constante rozamiento de esta fascia sobre el
varo forzada con cierta flexión y rotación interna. epicóndilo externo del fémur en los movimientos
de flexión y extensi6n es su principal causa. A 30"
Patología del tendón rotulíano de flexión de la rodilla es cuando el roce íntimo
acontece. Las situaciones de excesiva tensión de
Se ha denominado «rodilla del sallador» a la la fascia, geIlUl'arum. torsión tibial y un exceso de
afectación por una entesitis del polo superior de la pronación del pie. además de la carrera, especial-
r6tula. frecuente en el atletismo. pero igualmente mente en superficies con inclinación lateral, lo fa-
frecuente en la gimnasia, fútbol, voleibol. baJon- vorecen. Los afectados se encuenlran entre los co-
cesto, etc. Se vincula con cambios cualitativos y rredores de larga distancia y ciclistas.
cuantitativos en el entrenamiento o competición.
Intrínsecamente la afectación inicial del área se- Plica sínovial (veáse Capítulo 15)
ñalada por una desinserción, junto a un tamaño re-
lativo de la fÓrula excesivo, situación elevada. e El síndrome de la plica sinovial posterior se
inestabilidad, se convierten en predisponentes. incrementa por la aClividad. dado que es subse-
La presentación de rupturas es frecuente en el cuente a una actividad repetitiva e intensa. En
deportista, complicada en ocasiones con el arran- principio, solamente entre el 25 y el 30% dc la po-
camiento del polo inferior de la rótula. Es un pro- blación tendría esta variante anat6mica «interna o
blema vinculado a las importantes solicitaciones media;> de engrosamiento de un repliegue si-
de los saltadores de altura y futbolistas. El meca- novial. Los saltadores de vallas, en su pierna de
nismo de lesión puede ser secundarío al salto o apoyo posterior. presentan un incremento en la
por un traumatismo directo, si se asocia a la com- frecuencia de presentaci6n, posiblemente por ro-
binación de fractura ósea. Es más frecuente en la zamiento de la plica atrapada entre la rótula y el
afectaci6n de la región suprarrotuliana del ten- cóndilo interno.
Cuando un paciente acude al fisiolempeuta ciente ya llega con el diagnóstico realizado por el
con una lesión en la rodilla. éste debe valorar cuál facultativo correspondiente. Sin embargo. es muy
es el estado de la lesión y del propio paciente. El imlxmante que el fisioterapeuta conozca los me-
fisioterapeuta debe tener presente que está tratan- canismos de lesión y su evolución.
do «una lesión de la rodilla de un paciente en un Se realizarán diversas preguntas con objeto de
momento determinado de su vida». por 10 que. a focalizar el tratamiento de fisioterapia. Preguntas
pesar de acudir el paciente con el diagnóstico del tipo:
facullati\'o ron'espondienle. no tooas las lesiones
son iguales. - ¿Qué le ha pasado?
El objeti\'o de la exploración lisiolenípica es - ¿Cómo comenzó el dolor?
valorar el grado de afectación funcional de la ani- - ¿Cómo se hizo usted la lesión?
culación lesionada. en este caso la rodilla. con ob- - ¿Dónde le duele?
jeto de plantear el protocolo de tratamiento a se- - ¿Cuándo le duele?
guir en ese paciente. - ¿Tiene bloqueos en la rodilla?
La exploración de la rodilla estará en función - ¿Tiene crepitaciones en la rodilla?
dcllipo de lesión. del grado de la misma. del co- - EIC.
nocimiento previo del paciente. elc.: sin emb:lrgo,
estableceremos unas pautas a seguir pam una co- INSPECCiÓN Y VISUALIZACiÓN
rrecta exploración. DEL PACIENTE
ANAMNESIS DEL PACIENTE Un:! vez que se tiene una idea de dónde se
puede localizar el problema. debe pasarse a la ins-
Ésta es una pane de la exploración tisioterápi- pección. La inspección consiste en la correcta ob-
ca muy imponante. En numerosas ocasiones se servación del paciente y de su rodilla. Las fases de
pasa por alto. debido principalmente a que el pa- inspección y anamnesis suelen solaparse en el
37
38 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
tiempo. con objeto de recoger una mayor canti- les como caminando, subiendo y bajan-
dad de información. La inspección debe ser eslá- do escaleras, en cuclillas, etc.
lica y dinámica. aunque ambas también se simul-
lanean en el tiempo. VALORACiÓN Y PALPACiÓN
DE LA RODILLA
Inspección estática'
Una vez que el fisioterapeuta ha ido centrando
En la inspección estática el objetivo es obser- la posible estructura afectada y su re,percusión
var la posición y el estado de la rodilla en reposo. funcional sobre esa rodilla, el siguiente paso es 13
valoración y palpación de las diferentes estructu-
- Observar la postura. Los geslos. la for- ras de la misma.
ma de entrar, la fonna de sentarse del pa-
cienle, pueden poner de manifiesto actitu- Valoración del edema y del estado de la piel
des amiálgicas de la rodilla.
- Observar desviaciones en la alineación, La mayoría de las patologías de la rodillH cur-
La aniculaci6n de la rodilla se encuentra san con edema e inflamación de la región. Es in-
sometida a fuerzas en diferentes planos del dispensable la observación y valoración de todo
csp<lcio. Esto puede conllevar alteraciones ello, que se llevará a cubo con la rodilla al descu-
en la alineación de la rótula. alteraciones bierto.
en el ángulo Q, aparición de gt'1l1l mrum.
genul'algum, reCUIl'Gtllm. elc. que contri- Localización del edema
buyan al agravamiento de la lesión. La va-
loración de la alineación se realizará con el L110calización del edema pennitirá sospechar
paciente en bipedestación. en sedestación e intuir cuáles son las posibles estructuras afecta-
(si el paciente se encuentra cómodo en esta das de la rodilla y en qué estado se encuentran en
posición) y en decúbito supino. ese momento.
~ Obsen'ar la articulación al descubierto.
Una vez que se ha desvestido el paciente. - Edema generalizado o no. En estos casos
se procederá a la inspección visual de la se debe pensar en la existencia de un ede-
rodilla al descubicno. Se valorará el esta- ma intraarticular, lo cual limitaría el co-
do dc la piel, la presencia dc tUnlefacci6n mienzo del tratamiento de fisioterapia.
o edema en cualquier zona de la misma y ~ Eclema localizado, Existen numerosas zo-
la presencia de atrofia muscular visible. nas en la rodilla que son proclives para el
desarrollo de un edema, tajes como la cara
Inspección dinámica 2 anterior de la rótula (cuyo edema haría
sospechar la presencia de una bursitis pre·
Las solicitaciones a las que sometamos a la rrotuliana) y el polo inferior de la rotula
rodilla de ese paciente estarán en función de la (cuyo edema haría sospechar una bursitis
gravedad de la lesi6n y del estado de la misma. infrarrotuliana o una tcndinopatía rotulia-
na. ctc.).
- Si el paciente entra caminando en la
consulla. El fisioterapeuta observará si Tipo de edema
usa muletas o bastones, si anda correcta-
mente, si cojea, si apoya el talón, etc. Se El edema generalizado en la pierna puede
realizará un análisis exhaustivo de la mar- acompuñarsc de alteraciones metabólicas o vascu-
cha si fuese necesario. lares a diferentes niveles. Es muy frecuente que en
~ Se valorará el estado funcional de la rodi- el momento de la exploración fisioterápica la rodi-
lla en diferentes situaciones dinámicas, ta- lla presente inl1amaci6n generalizada. Lo más
Exploración fisioterápica de la rodilla 39
Fi!!. 4.2. Colo¡:ociÓII de las manos para el l~st de LacJunan. bJ Test de LachnulIl posterior
I3rllo :ulterior como posterior.
Si el test de esfuerzo en valgo se realiza con la - Manos del fisioterapeuta, Por detrás de la
rodilla en ligera flexión. se valom de fonna más rodilla a nivel de la extremidad proximal
analítica las esnucturas Iigamemosas: miemras de la libia por encima del vientre muscular
que si se realiza con la rodilla en extensión tam- del músculo gemelo (ver Fig, 4.1),
bién se valora el estado de la cápsula articular. - Puesta en tensión,
• Para illt'Sfabi/idad anteroimerna, Se
bJ T~st d~ rsf/ll'r:o rn mro. Exploración del LeE realiza una roloción externa de 15° de
la libia y se traeciona de la misma en
- Paciente. En decúbito supino. con la rodi- sentido anterior.
lla en eXfensión má:<ima o en ligera. fle- Para int'5Il1bi/idad allleroe.J,·ft'rna. Se
xión (3OC). realiZ3 una mlación imema de 30" de
- Fisioterapeuta. En el lado a (,"plorar. la tibia y se lracciona de la misma en
- Manos del fisioterapeuta, La mano cra- sentido anterior.
neal se sitúa sobre la cara. medial de la ro- - Interpretación: el tesl es positivo cuando
dilla yla mano caudal se sitúa sobre la ca- el desplazamiento es mayor de 1-2 mm en
ra externa del tobillo. el lado opuesto a la rotación.
- Puesta en tensión, Se realiza ulla fuerza
El ({'SI de SIOCflm puede realizarse eOIl el pa·
en varo que generará tensión en el borde
cíellle en sede.waci6/1.
lateral de la rodilla.
- Interpretación, Ellest es positivo cuando
Inestabilidad en rotación
el desplazamiento es mayor de 6 mm.
posterointerna o posteroexterna
Si el test de esfuerzo en varo se realiza con la
aJ Test de 1I1/j!hSIOIl
rodilla en ligera flexión. se valora de fonna más
analítica las estructuras ligamentosas: mientras
- Paciente. En decúbito supino. con la rodi·
que si se realiza con la rodilla en extensión, tam-
l1a flexionada en 90°, Aunque en las pri-
bién se valora el estado de la cápsula articular,
meras etapas tras una lesión; la rodilla se
examinará con una flexión de 45°.
Pruebas para inestabilidad en diferentes
- Fisioterapeuta. Sobre los pies del paciente.
planos'
- ~Ianos dellisioterapeuta. Por detrás de la
rodilla a nivel de la extremidad proximal
Debido a la complejidad de la rodilla y las re-
de la tibia por encima del vientre muscular
laciones anatómicas de sus estruCtllrns, la lesión
del músculo ~emelo (ver Fig, 4.1),
de las estructuras eapsuloligamentosas no se de-
Puesta en tensión,
sarrollan de forma aislada: lo que genera una
• Para inestabilidad posreroinrel"ll(l. Se
inestabilidad en diferentes planos,
realiza una rotación interna de [a tibia
y se tracciona de la misma en sentido
Inestabilidad en rotación
poslerior.
anterointerna o anteroexterna
• P(/ro inestabilidad posteroeXff'l"Ilo. Se
realiza una rotación externa de la libi¡¡
a) Ttsl de 5/oclIm
y se tmeciona de la misma en sentido
posterior.
- Paciente, En decúbito supino, con la rodi-
Interprt.'lación: el test es positivo cuando
lla flexionada en 90°. Aunque en las pri-
el desplazamienlO es mayor de 1-2 mm en
meras etapas, tras una lesión. la rodilla se
el mismo lado de la rotaciÓn.
examinará con una flexión de 45°.
- Fisioterapeuta, Sobre los pies del paden- El r~sr de Hu.~/l5to" pu~d~ r~ali=arst' con fI
1'. paÓt'lIte m s~d~sIaÓ~".
46 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
1. PROPIOCEPCIÓN
O. Juan Muro Zabalel3
Fisioterapeuta del primer equipo del Real Madrid Club de Fútbol.
R. lipo 111 o de Golgi- En los tigamentos Envran ilÚormaciÓll durante Se estimulan a 10 largo de
MazlOni pcrianicl.llares el movimielllo lodo el movimiento articular
cerebral no es la correcta. pudiendo ocasionar fu· debe simular ejercicios que permitan el desa-
turas recidivas. rrollo de estos reflejos. En esle nivel es donde
Por todo ello. en el proceso de rehabilitación se producen los pequeños movimienlos de
de una rodilla. el fisioterapeuta debe perseguir acomodación de las aniculaciones aDle peque-
una rtcuperadón mecinica de dicha rodilla. al- ños desequilibrios.
canzando la máxima amplitud articular y fuerza
- En el tallo encefálico
muscular posible: y una recuperación funcional.
En el nunca del encéfalo es doode se encuen-
es decir. un equilibrio agonista-antagonista. una
tran las estructuras que determinan la postum
estabilidad funcional. una adaptación a las exi-
y el equilibrio del cuerpo. En este nivel de in-
gencias de esa aniculación. etc.
tegración debe hacerse uso de OIm lipo de in-
formación, como puede ser la obtenida del
REEDUCACiÓN PROPIOCEPTIVA
sentido de la visión.
Objetivos de la reeducación - En la coneza cerebral
propioceptiva Los cenlms superiores graban el gesto y lo al-
macenan en la memoria. ~n estos centros es
Los objetivos de la reeducación propiocepliv3 donde se almacena el concepto de posición
persiguen el rccntrenamiento de las vfas aferentes (propiocepción) y de movimiento (cinestesia)
alteradas, lo que tiene como resultado un aumen- (Tabla 5.2).
lO de la sensación de movimiento articular " :
bJ Progresión de dificulrad
- Devolver estabilidad articular y ligamen-
tosa a la estructura dañada. evitando la La reeeducación propioccptiva debe tener una
aparición de una ineslabilidad funcional ll . progresión creciente de dificultad. Hay que recor-
- Mejorar la eficacia y rapidez de respuesta dar siempre los principios del entrenamiento ree·
neuromuscular ame diferemes agresiones. ducador:
- Conseguir un mayor control de la posición
de lo fácil a lo dificil.
y del movimiemo de esa estruclUm.
de lo simple a lo complejo.
- Adquirir nuevas capacidades de respuesla
de lo fundamental a lo accesorio.
ame OlOvimiemos que se asemejen al mo-
vimiento lesivo. Se pueden eslableccr diferentes estruclums de
- Conseguir un eslado funcional similar. o in· progresión de dificuhad:
cluso superior. al estado previo a la lesión.
a) Integración de la l"esplleSfa
TALLO Equilibrio y
Para desarrollar un programa fisioterápieo co- E.l\ICEFÁLlCO poslura
rrecto de reeducación propioceptiva se debe Im-
bajar en diferentes niveles: CORTEZ.'\ Propiocepción y Colocar la
CEREBRAL dneslesia aniculadón en
- En la médula espinal diferentes grados
En la médula es donde se producen los refle- de: amplirud tr
ffIO\'imiento
jos medulares inconsciemes. El fisiOlempeula
Técnicas fisioterápicas aplicadas en el tratamiento de la patología de la rodilla 53
círculos y comienza a realizar diferentes saltos ver- Tabla 5.3. Diferencias entre cadena cinética abicr-
ticales. de pequeña amplitud, con los ojos cerrados. ta y cerrada
En condiciones normales. el paciente debe CADENA CADENA
realizar Jos saltos sobre el mismo punto de la cir- A.BmRTA CERRADA
cunferencia. Si cuando el paciente lleve realiza-
FUNCiÓN Pcndular y Apoyo
dos UllOS 20-30 saltos aparece alejado del punto MECÁNICA oscilar
de comienzo, indicará la aparición de una altera-
ción propioceptiva de tipo «dinámico.. , TRANSMISIÓN No transmite Si transmite
SENSITIVA reacciones reacciones
sensitivas sensitivas. sobre
Cadenas cinéticas todo de apoyo
bJ Apoyo bipodol
El objetivo de esta fase es el comienzo del en~ e) Fase 111: fase (JlW1w(/a de enrrenamiemo
trenamiento funcional de la rodilla, cilleslésico
Todos los ejercicios se realizarán de fonna es-
tática. en la posición de hendidura y en apoyo bi- El objetivo de esta fase se centra en el trabajo
poda!. La progresión de dificultad dependerá de del giro y de los cambios de dirección de la rodi-
la evolución del paciente y de la propia lesión. No lla. Se realizarán carreras en zig-zag. en ocho y en
es aconsejable en esta fase introducir planos ines- diferentes direcciones. Se aplicarán pequeños de~
lables, pero sí debemos incluir superficies irregu- sequilibrios sobre estas carreras.
lares. Hay que lener en cuenla que no se debe pro- En esla fase se debe realizar un trabajo excén-
vocar un aumenlo del dolor en la rodilla durante trico más inlenso. enfatizando sobre todo el trabajo
la ejecución'de los ejercicios. del recto anterior del clJádriceps, ya que va a favo-
recer la desaceleración excéntrica de la flexión de
b) Fase I/:fase básica de elllrellamiellto
cinesrésico
Fig. 5.5. Trabajo en carga pardal sobre el plato de Bohler. Fig. 5.6. Apoyo monopodal sobre platafonna inestable.
58 Tratamiento fisiolerápico de la rodilla
Cronograma de un protocolo
Fig. 5.7. Apoyo unipodal COI1 mul!isahos. de reeducación propioceptiva (Tabla 5.41
La rodilla es la nniculación del cuerpo huma- estudios. quizás por ser el que más demanda los
no que más patología refiere. También será la mélodos de fortalecimienlO y. también. por ser
muscul:lIum implicada en su fuocionamiemo la uno de los que mejor se adapla a esla lécniea.
que má~ sufr.l las consecuencias de la lesión. aun- dando un margen muy amplio de posibilidades.
que no pocas \eces será al contrario. y la patolo- Estas posibilidades se limitan en el resto de la
gía de rodilla será consecuencia de una descom- musculalUra del miembro inferior. pero no por
pensación muscular. Por lo tamo. de una u aIra ello debemos dejarla apartada de esta técnica. co-
fonna. la musculatura que hace funcionar lu rodi- mo suele ocurrir en muchas ocasiones con los is-
lla es la más sometida a técnicas de tonificación. quiosurales y el tríceps sura!. músculos que no
reforzamiemo y readaptación. técnicas entre la~ pem1Íten desarrollar determinadm métodos de
que encontrilmos la electroestimulación neuro- electroestimulación como el cuádriceps, como
muscular que. combin:lda con el resto del prolo- veremos más adelante.
colo fisiOlerápico. desempeñará un papel impor-
tante en la prevención. resolución y readaptación MATERIAL NECESARIO
de las lesiones.
J\lediame 13 eleclToestimulación neuromuscu- Electroestimulador
lar se V3 a activar de fonna artificial la musculatu-
ra. imitando las condiciones fisiológicas de la Actualmente el mercado ofrece multitud de
commcci6n voluntaria. Esto lle\ aro. en unos ca- aparatos con corrienles excitomotoras. no lodos
sos. a conseguir contracciones musculares que "álidos para realizar un trabajo seloclivo y ade-
voluntariamente no serían posibles por las conse- cuado en cada momemo del proceso palológico.
cuencias de la patología y. en o¡ros. a utilizar ~ Estos aparatos sí provocarán contracciones mus-
las contracciones como refuerzo al reslO de l:l.:l culares que tendrán algún efeclo sobre la loni-
lémicas de lonificación y fonalecimiento emplea- ficación. pero cuando sea preciso enfocar el
rlas en el prowcolo. prOlocolo de Irnoojo hacia un tiPQ de fibras deter-
Con esta lécnica se podrá actuar sobre la esta- minado en un paciente determinado. y en una fa-
bilización aClivíl de la rodilla. desarrollada por la se del prolocolo determinada. se necesitarán apa-
musculatura. no así sobre la eSlabilización pasiva. ralos profesionales que pennitan variar todos los
en la que los elementos implicados son los liga- parámetros de la corriente. y de esta forma.
mentos latcrnles. los cruzados. la cápsula articular cubrir todas las necesidades que precisa un que-
y los meniscos (estructuras pasivas y no contrácti· hacer profesional enfocado hacia un trabajo se-
les). Las estructur:lS activas que se v:m:l poder es· lectivo.
timul:lr direclamente son el músculo cuádriceps. En la actualidad. y después de haber utilizado
los isquiosurnles y el tríceps sura!; dejando el diferentes aparatoS de electroestimulaci6n durante
músculo poplfteo )' el delgado plantar fuera de es· una década. en la que la electroestimulación ha si-
ta lécnicu por su localización y tamaño. que hacen do un anna básica en los protocolos de preven-
imposible su estimulación de fonna seJecti\':l con ción. recuperación y readaplación de lesiones, en
eloclrodos de superficie. la Real Federación Española de Atletismo
El g.rupo muscular por excelencia para apli- (RFEA)estamos ulilizando un MEGASONlC 313
car la eleclroeslimulaci6n es el cuádriceps. mús- de la casa ELECTROMEDIC.A.RI S.A. Barcelo-
culo tomado como muestrn en la mayoría de los na (EspaDa). que permite variar lodos los panúne-
60 TratamIento fisioterápico de la rodilla
aquí. cambiar la polaridad cada dos fases. Tenemos Se utilizará en patología que impida potenciar
una onda en la fase positiva. dos en la negativa. durante el recorrido articular y queramos mante-
otras dos en la positiva y alternarán cada dos ondas. ner el tono muscular. siempre y cuando no estén
La fase e...cilomotora coincidirá con los elec- contraindicadas las contracciones isométricas.
trodos negalims situados en un primer impulso
sobre punto motor y en el siguiente impulso so- a) Objeriros
bre punto nervioso, alternando en cada impulso.
de tal fornla que se está provocando un estímulo • Prevenir la atrofia muscular por el reposo.
mixto. sin predominio de pumo motor o nervioso. Tonificar y comenzar el fortalecimiento de
En este caso sí que sería indiferente la coloca- un mús<:ulo con una atrofia importante.
ción de electrodos teniendo en cuenla Sil polari- Fortalecer sin provocar roce de superficies
dad, aunque. eso sí. los proximale5 de los dos Ca- articulares.
nales deberán tener el mismo signo, para que los Provocar cambios de tensión en las estruc-
electrones fluyan en la misma dirección en el vasto turas periarticulares para mantener su buen
imemo y en el vasto extemo.-reClo aJllerior. deslizamiento en períodos de inmoviliza-
ción.
METODOLOGíA DE APLICACiÓN
b) Indicaciones
La rodilla es la articulación que por su biome-
cánica pennite más posibilidades a la aplicación Prcoperatorios.
de e1cctroestimulación, siendo el cuádriceps el Postoperatorios.
mús<:ulo por excelencia para esta técnica. pues to- Períodos de inmovilización.
lera tres métodos diferentes de aplicación, inclu- Atrofia muscular.
yendo métodos estáticos y dinámicos. mientras Bursitis.
que los isquiosurales y el gastrocnemio solamente CondropalÍas.
toleran métodos estáticos. siendo imposible traba- • Inestabilidades articulares.
jar el método dinámico ya que el acortamiento
muscular acompañado de cJectroestimulación no Con este método el músculo no tolerará una
es soportable en estos grupos musculares. intensidad muy alta, con lo cual se ganará fuerza
Disponemos de tres métodos: hasta un nivel medio. pues el reclutamiento mus-
cular que daría lugar a un aumento de la fuerUl
• Electroestimulación estática: por sumación espacial estará limitado.
- En acortamiento.
- En estiramiento. e) Aplicación
• Electroestimulación dinámica.
Una ve.z que están los electrodos colocados, se
Lo que hará decidirse por uno u otro será el aplicará la electroestimulación en un músculo en
estadio de la patología y los objetivos bus<:ados. posición neutra. entendiendo por neutra aquella
por lo tanto se elegirá el método según el objetivo que no provoca tensiones del ,lgonista ni del anta-
marcado pam cada patología. gonista. En esta misma posición se sucederán los
tiempos de contracción y reposo (Fig. 5.14).
Electroestimulación estática
en acortamiento muscular Electroestimulación dinámica 20
e J Aplicación
cas de la contracción voluntaria, por lo que vamos
:l ponerla en un contexto real de musculación. Como el objetivo es reforzar, habrá que partir
combinando una aplicación seleCliva de eleclro- de una contracción previa para aumelllarla, por lo
estimulación con un ejercicio global, más o me- tanto la intensidad será proporcional a la carga a
nos complejo. de musculación con o sin carga mover. Por ejemplo, si en un ejercico de extensión
adicional. de la rodilla en el banco de cuádriceps se quiere
Se recurrirá a este método cuando sea precisa levantar 10 kg, previamente se mandará una con-
una ayuda para el trabajo muscular, cuando el tracción isornétrica a 45" de flexi6n de rodilla
músculo ya tiene un nivel de fuerza suficiente. pe- manteniendo los 10 kg y, emonces, se aumentará
ro necesita un suplemento para realizar ejercicios la intensidad hasta llegar a la extensión completa
activos como readaptación a la actividad deporti- de la rodilla, momento en el que se deja de subir la
va. intensidad, pues ya están recluladas las fibras
No se busca fortalecer al máximo. pues cuan- musculares necesarias para elevar la carga desea-
do se juega con la movilidad articular y el múscu- d,.
lo se acorta. en los últimos grados no soportará Durante el tiempo de contracción el paciente o
intensidades máximas, al igual que ocurre con la deportista debe continuar con la contracción vo-
electrocstimulación estática en acortamiento. luntaria (aunque no sería necesaria para mantener
la carga). pues se pretende que haya una conexi6n
a) Objeril'os con el sistema nervioso central ya que pone en
funcionamiento lodos los sistemas de conducción
Reforzar la musculatllra cuando ya tiene desde el cerebro.
un nivel de fuerza.
Readaplación al ejercicio. d) Ejemplos de ejercitos dillámicor
u
• Mejorar la coordinación.
Como ejemplo de este método citaremos los
b) Indicaciones siguientes ejercicios, que como ya hemos indica-
Fases de readaptación muscular después do solamente serán factibles en el músculo cuádri-
de períodos de inmovilización. ceps.
66 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
Hg. 5.15. EXlell5ÍÓfi de la rodilla ell ca<kna cinética abiena Fig. 5.t7. Extellsión ele la rodilla en cadena cir.<'tiC1l <:emula
el banoo de cuádriceps
C'OIl con apoyo mono-podal.
Técnicas fisioterapicas aplicadas en el tratamiento de la patología de la rodilla 67
Fill. 5.19. EI~ro:'limulaci6n e;IJilica en e,lirJmi...nlo del mÚljoCulo cuádTicep~ en <e<!tslaciÓll y en d<>eúbilO supino.
en la que haya una conexi6n con el sistema ner- - Tríceps sural (Fig. S.2l)
lIioso central. Si el objetivo fuera gan:lr arco ani-
cular. cada tres contracciones se aumel1laríll éste.
Músculos isquiosurales
(Fig. 5.20).
Fig. 5.~. EJectroe,.timul<ICión ~ic:J.m e<ollramitnlo lit la Fil!. 5.1 1. Elttlrot$limulX'lÓD esWic:Il.'Il CSlir.umenlo dellri-
rnU'iC'IlbIUl'll>Quio<ur.ll «p> ."",
70 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
Muchos movimientos que liencn relación con natural, producto dc la sucesión de compensaciones
tí! seguridad y la eficacia del ajuste molor son con- y ajuste.<; pDSturales desarrollados a lo largo de la
ducidos, de forma automática. mediante esquemas vida del sujeto (y que lo mantetúan asintomático),
motores preprogramados por el sistema extrapira- es el objetivo final del proccso de rehabilitación.l/l.
midal, sobre la base del esquema corporal.
Si la alteración que ta lesión provoca al Ee es ELECCIÓN DEL TRABAJO A SEGUIR
importante, entonces se modificarán también los
gestos mOIOTes que el individuo lleva a cabo. so- De acuerdo con lo ya explicado, el objetivo es
bre todo los movimientos naturales en dicho indi- corregir en el sujeto las alteraciones de su bionte-
viduo. cánica nonnal. Pero es necesario poder percibir
Si esto ocurre. hay grandes posibilidades de esas alteraciones del movimiento natural para lue-
que el nuevo gesto que surga no presente una bio- go trabajar sobro ellas.
mecánica eficaz, por lo que es probable la recidi· Esto es una tarea compleja, debido a los cambios
va o la aparición de una nueva lesión. Se dará en- en los ejes de movimienlo que sufre tooa aro
tonces el siguiente esquema. ticulación cuando forma parte de un geslo complejo.
~ Información propiocepliva <:':1 Por ejemplo: la l'ariaciólI del ángulo del cal-
LESIÓN EC cáneo respecto del sl/elo ell un plano¡romal. nece-
Movimiento natural saria para colocar los telldones re/romaleo/ares
freme a 1/11 estrés q/le los Itere a desarrollar pato-
Será necesario entonces retomar a la persona a logia. 110 es tall gral/de como para pcrcibirla (l
su movimiento nafUm!. Pero este gestO buscado no simple I'ista. Para colmo, estamos hah/ando de I'a-
es un movimiento teórico ideal de acuerdo a una riaciolles dillálllica~·. es der.;ÍI; que no se producell
biomecúnica perfecta. Deben perseguirse los movi- cOllla persona en /l/la camilla, sino en 1111 momen-
mientos naturales en esa persona. con las desvia- /O particular duranre la marcha o la carrera!').
ciones de ejes y las compensaciones que pudo ha-
ber desarrollildo a lo largo de su vida, y que no Otro ejemplo: el ángulo de flexión de la rodi-
de.<;piertan en él ninguna sintomatOlogía. La resti- lla en una determinada fase del ciclo de la carre-
tución de ese particular e individual movimiento ra capaz de causar parología en el aparato exten-
ÁNGULO DE LA
LiNEA
INTERMALEOLAR
CON EL EJE DEL
CALCÁNEO
Fig. 5.2-1. Exp1cnción funciooal del aparmo 1ocomlxor. EYOloción del mgulode flc:xot.\]cnsión de cadenL rodilla y IObilloduran-
lela fase de :lIDOftiguación dt> la =ra.
74 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
A la hora de elegir el trabajo con cadenas ci- asociada de todas las panes que intervienen en el
néticas (ya sean abienas o cerradas), se debe tener gesto afectado. Cuando eSle gesto se perfecciona,
en cuenta: se entra en la fase final en la que se fijan los auto-
matismos por medio de la repetición y se reentre-
a) Los ejercicios de cee plantean un cam- nan las cualidades físicas.
bio fundamental en la fonna en que los Vamos a plantear esta actividad tomando co-
músculos desarrollan su fuerza, al modifi· mo ejemplo la rehabilitación de la carrera. Para
car los puntos fijos y móviles, respecto de lograr nuestro objetivo de reponer en el paciente
los ejercicios de CeA. el movimiento que llamamos natural en él, necesi-
b) Los ejercicios de cee tienden a utilizar tamos conocer primero cuáles son las alteraciones
«cocontracciones», en las que panicipan que presenta. Eso surge. en nuestro caso, de la
de fonna coordinada grupos musculares realización de una ErAL En función del resulta-
que actúan. en algunas ocasiones de fonna do de ésta se determinan los aspectos del movi-
agonista, y en otras de fonna antagonista. miento global que es necesario modificar para lo-
c) Los ejercicios de CCC introducen el pro- grar que el paciente vuelva a su estado previo.
blema del equilibrio, pennitiendo el uso Para ello se seleccionarán ejercicios que recreen
I
del desequilibrio como elemento funda- de la manera más fiel posible el gesto motor alte-
mental para lograr, además del aumento rado. pero llevando una progresión de dificultad
de fuerza, el estímulo de las vías propio- técnica y física que permita al paciente realizarlo
ceptivas y los automatismos de estabiliza- sin alterar la precisión del movimiento.
ción. En esta etapa incluimos los ejercicios de cee
que, comenzando por el apoyo bipodal, van au-
En cuanto a los ejercicios de CCA, se dará mentando el nivel de dificultad disminuyendo la
prioridad en la selección de los mismos a aquellos base de sustentación hasta llegar al apoyo unipo-
que más se ajusten a la fisiología nonnal de los dal sobre un sector del pie, incluso sobre superfi-
movimientos, como son los ejercicios resistidos cies que dificulten el mantenimiento del equili-
manualmente y las cadenas de movimiento diago- brio. Se puede realizar esto de fonna tanto
nales y espiroideas propias de las técnicas de faci- isométrica como isotónica, regulando la carg¡¡ a
litación neuromuscular propiocepliva.u. través de los tiempos y los ángulos en la isome-
Algo imponante es descanar para este objeti- tría. y de la velocidad del movimiento. la amplitud
vo el entrenamiento con máquinas isocinéticas. del mismo y la cantidad de repeticiones en el caso
ya que no trabajan sobre la función globaL como de la isotomía. También es posible aumentar la
es nuestra intención primaria. no utilizan las es- carga mediante el uso de elementos de sobrecarga
tructuras neuromusculares en la interrelación pro- (chalecos lastrados. bolsas de arena, pesos libres),
pia de un movimiento nonnaL con sus sinergias y Además se puede aumentar la dificultad anulando
contracciones coordinadas. o «cocontracciones,¡ la vista. lo que obliga a un uso superlativo de las
(que también deben ser entrenadas), y además no demás fuentes de información sensorial para la
tienen en cuenta la fisiologfa nonnal de las accio- conducción del movimiento (véase Capítulo 5.1).
nes musculares, donde a un aumento de fuerza si- Del mismo modo. el salto puede utilizarse co-
gue un cambio proporcional de la velocidad del mo un extraordinario estímulo para desurrollar de
movimiento. fonna global la fuerza, vista desde una perspecti-
va neuromuscular completa. Se comienza con el
FORMA DE TRABAJO salto ascendente a dos piernas sin la fase de toma
de peso. es decir. saltando hacia un escalón de una
A panir del control analítico del gesto para altura adecuada para evilar la fase de caída. A par-
detectar las anomalías que pueda presentar, se pa- lir de este primer gesto, se va aumentando progre-
sa a una fase en la que se trabaja de forma analíti- sivamente la dificultad a través de la ¡¡hura del
ca a lravés de ejercicios que engloben la acción sallO. la incorporación de la fase de toma de peso.
74 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
A la hom de elegir el trabajo con cadenas ci- asociada de tocl3s las panes que intervienen en el
néLicas (ya sean abiertas o cerradas). se debe tener gesto afei:lado. Cuando este gesto se perfecciona,
~cuenla: se elllra en la fase final en la que se fijan los auto-
matismos por medio de la repetici6n y se reentre·
a) Los ejercicios de CCC plantean un cam- nan las cualidades fisicas.
bio fUndamental en la forma en que los Vamos a planlear esta acth'idad lOmando co-
músculos desarrollan su fuerza. al modifi- mo ejemplo la rehabilitación de la carrera. Para
car los puntos fijos y móviles. respecto de lograr nuestro objetivo de reponer en el paciente
los ejercicios de CCA. el movimiemo que llamamos natural en él. necesi·
b) Los ejercicios de CCC lienden a utilizar tamos conocer primero cuáles son las alteraciones
~coconrT3CcioneslO. en las que participan que presenta. Eso surge. en nuestro caso. de la
de fonna coordinada grupos musculares realización de una EFAL. En función del resulta-
que aclúan. en algunas ocasiones de forma do de ésla se deteITIlinan los aspectos del movi·
agonisla. )' en otraS de fonna antagonista. miemo gloOOI que es necesario modificar para lo-
c) Los ejercicios de cee introducen el pro- grar que el paciente vueh'a a su estado pre\'io.
blema del equilibrio. permitiendo el uso Pan ello se seleccionarán ejercicios que recreen
del desequilibrio como e1ememo funda- de la manera más fiel posible el gesto mOfor a1le-
memal para lograr. además del aumenlo rado. pero IIC'o'ando una progresión de dificultad
de fuerza. el estímulo de las vías propio- técnica y física que pennita al paciente realizarlo
cepÜv3S '! los aUlomatismos de estabiliza- sin alternr la precisión del movimiento.
ción. En esta elapu incluimos los ejercicios de cee
que. comenzando por el apoyo bipodal. van au-
En cu:mlo a los ejercicios de CCA. se dará mentando el nh'e1 de dificuhad disminuyendo la
prioridad en la selecdón de los mismos a aquellos base de suslentación hasta llegar al apoyo unipo-
que más se ajusten a la fisiología normal de los dal sobre un seclOr del pie. incluso sobre supero-
movimientos. como son los ejercicios resistidos cies que dificuhen el manlenimiemo del equili-
manualmenle y las cadenas de movimiento diago- brio. Se puede realizar esto de forma tanto
nales y espiroideas propias de las técnicas de faci- isomélrica como isot6nica. regulando la carga a
lit3ci6n neuromuscular propiocepti\·a,u. trnvés de los tiempos y los ángulos en la isome-
Algo importante es descanar para esle objeti- tría. y de la velocidad del movimiento. la amplitud
vo el entrenamiento con máquinas isocinélicas. del mismo y la canlidad de repeticiones en el caso
ya que no tr3baj311 sobre la función global. como de la isotomíll. También es posible aumentar la
es nuestro imenci6n primaria. no utilizan las es- carga mediame el uso de elementos de sobrecarga
truClUntS llcuromusculares en la interrelación pro- (chalecos lastnldos. bolsas de arena. pesos libres).
pia de un movimiento normal. con sus sinergias y Además se puede aumemar la dificultad anulando
contracciones coordinadas. o «cocontracciones» la vista. lo quc obligu a un uso superlativo de las
(que también deben wr entrenadas). y además no demás fuentes de infOnllación sensorial para la
tienen en cuentll la fisiología nomwl de las accio- conducción dcl movimiento (véasc Capítulo 5.1).
nes musculares. donde a un aumento de fuerza si- Del mismo modo. el suho puede utilizarse co-
gue un cambio proporcional de la velocidad del mo un extTilordinurio estímulo para desarrollar de
movimiento. fomla global la fuc."". visla desde una perspecli·
va neuromuseular completa. Se comienza con el
FORMA OE TRABAJO salto ascendcn!e a dos piernas sin la fase de lOma
de peso. es decir. sultando hacia un escalón de una
A partir del cOnlrol analílico del gesto para altura adecuada para evit"r la fase de caída. A par-
detectar las anomalfas que pueda prese,nlar, se pa- tir de eSle primer geSto. se va aumenlando progre-
sa a una fase en la que se trabaja de fOITIla analíti- sivamente la dificullad a tTilvés de la altura del
ca a través de ejercicios que eng.loben la acci6n sallo. la incorpornción de la fase de loma de peso.
76 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
el trabajo con una sola pierna y el trabajo pliomé· evolución. se dosifica de acuerdo a los criterios
trico. con los manejados en un entrenamiento clásico. es
Se deben evitar tareas que. por su nivel de di- decir, dividiendo el trabajo en series y repeticio-
ticultad. generen un riesgo inadecuado al momen- nes según la cualidad física buscada. La evolución
to de la evolución o que obliguen a realizar movi- es controlada mediante sucesivas EfAL para po-
mientos compensatorios que. una vez instalados der ajustar las cargas y los cambios en los ejerci-
como automatismos. impidan la ejecución de una cios. hasta lograr el movimiento natural en esa
buena técnica. persona.
Así. puede ser necesario inicialmente facilitar Cuando el gesto alterado puede llevarse a cabo
un detemlinado gesto. para después realizarlo de de forma plena y sin variaciones de la mecánica,
fanna normal y luego comenzar. progresivamen- comenzará ellrabajo de repetición del miSmo has·
te, a aumentar la dificultad. Una vez determinado ta lograr un nivel de actividad similar al que el pa-
el ejercicio adecuado para ese momento de la ciente llevaba a cabo antes de la lesión.
IV. ISOCINÉTICOS
D. José Antonio Martín Urrialde
Vicepresidente de la lnternational Federation of Sport Physical Therapy (IFSP).
Profesor Asociado de la URJC.
Profesor de Fisioterapia de la Universiad San Pablo CEU.
Hasta la década de los setenta. el mayor nú- en la posibilidad de desarrollar, gracias a una re-
mero de investigaciones desarrolladas sobre la sistencia autoadaptada. una contJ1lcción mU$Cular
aplicación de la melOdología isocinética, se refi- máxima, con una velocidad constante y en una
rieron a la rodilla. tendencia que aún hoy existe. amplilUd total del movimiento articular.
ligada al incesame desarrollo de la cirugía recons- La resistencia es ofrecida por medio de un me·
tructiva ligamentosa y la fisioterapia. caoismo electromagnético o hidráulico que la
El diseño original de los primeros dinamÓme· transmite al elemento mecánico unido al segmen-
tros isocinéticos no ha cambiado. pero sí ha mejo- to anatómico movilizado, el cual denominaremos
rado el abanico de posibilidades exploratorias que de aquí en adelante brazo aCfil'O del equipo.
los mismos ofrecen. gracias al soporte informático.
Si bien la rodilla. como unidad funcional. está BRAZO ACTIVO = ELEMENTO
compuesta por dos complejos articulares. el fe-
MECÁNICO DE AJUSTE + SEGMENTO
morOlibial. y el femoropatelar. Será al primero. al ANATÓMICO A MOVILIZAR
que se dedicará el contenido de este capítulo. en
su mayor parte. con una expresa mención a algu-
nos protocolos de aClUación en lesiones de la arti- Mediciones de la rc.~istencia ofrecida cada
culación fernoropatelar. centésima de segundo, por medio de sensores
eléctricos. permiten el ajuste exacto de la misma a
CONCEPTOS FUNDAMENTALES la tensión muscular generada por el sujeto y trans-
DE LA METODOLOGíA ISOCINÉTICA mitida al brazo activo.
Este brazo activo representa una distancia fija
Brazo activo y momento mecánico desde la zona de apoyo. sobre la cual el sujelO
ejerce la tensión, hasta el eje de rotación del equi-
El concepto de isocinctislllo, descrito inicial- po, que deberá coincidir con el eje mecánico de la
mente por Pemne'¿; en 1967. basa su originalidad articulación objeto de tratamiento (Fig. 5.25).
Técnicas fisioterápicas aplicadas en el tratamiento de la patología de la rodilla 77
lúa un movimiento de traslación anlcroposlcrior ejecución del gesto. según se desprende de los cs-
proporcional al movimiento angular de la rodilla tudios de Hart 51 y Magnusson~9.
durante la flexocxlcnsión de la rnisma -l6··I1.
Esl0 significa que la distancia entre la zona de Decúbito supino
apoyo y el eje de movimiento varía durante el
movimiento examinado, haciendo que los valores No suele ser una posición habitual de trabajo y
obtenidos de fuerza u otros derivados sean especí- exige una perfecta inmovilización de la cintura es-
ficos de la posición articular examinada.\ll. capular y péh'ica. así como colocar la extremidad
Asumido este imponderable técnico, la mayo- no involucrada en el trabajo isocinético en flexión
ría de los autores coincide en seíi.alar el centro del de cadera y rodilla, para favorecer la pro(C{:ción
borde inferior del cóndilo externo remoro! como lumbar.
pumo de referencia para obtener la alineación óp- Es una posición recomendada para efec!Uar el
tima del equipo (véase Fig. 5.25). trabajo selectivo del recto femoral.
El siguiente punto de análisis es la posición
del sujeto sobre el sillón de trabajo del equipo, Decúbito prono
siendo la sedest3ción la más habitual de todas.
Es la posición preferible para efectuar el trabajo
Sedestacián de los isquiolibiales. ya que una vez efectuada la co-
rrección gmvitatoria automática del equipo se con-
El sujeto se sitúa con la espalda apoyada en el siguen los mayores valores de fuen:!. según coinci-
respaldo del equipo. muslo sobre la b.1nqueta. que den los estudios de Duncan~l. Worrel SJ y Dvir.lll.
abarca hasta el hueco poplíteo. provocando que la En esta posición se asocia la acción del reflejo
rodilla se sitúe en una posición de !1exiÓn. desde tónico laberíntico. que aumenta el tono flexor del
la cual efectúa el recorrido articular. que oscilará psoas ilíaco e isquiotibiales. lo que facilita la ac-
entre los 75 y los 90°. ción de estos últimos.
En esta posición. que impone la doble flexión
dc la articulación coxofemoral y de la femoroti- Colocación de la zona de apoyo
bial, la \Xlsici6n de la primera condicionará el re-
sultado de la segunda.¡o;~·G. La zona de apoyo, también conocida como al-
Efectivametlle. esta doble posición de flexión mohadilla, se sitúa en la extremidad a (mtar, colo-
im\Xlne unas detenninadas longitudes de reposo cándose en el caso de la rodilla por encima de los
del par muscular cuádriceps-isquiotibiales. que a maléolos.
su vez será condicionante de la tensión muscular Sin embargo. esla colocación ha sido frecuen-
gencmda y de la cap¡lIci6n de fuerza en el dina- le objeto de estudio. recomendándose unas veces
mómetro. la anterior \Xlsición!.l, y optando otras por una co-
La variación del ángulo coxofemoral no tiene locación en el tercio superior de la tibia55.5ó.
una repercusión sobre la respuesta del músculo Cuanto menor es la distancia entre el eje me-
cuádriceps, aceptándose un valor medio de 80° cánico y la zona de a\XlYo menor es el momento
como recomendación. mecánico desarrollado y. por lo tanto. se observa
Sin embargo, los isquiotibiales responden con una reducción de la fuerza desarrollada SJ •
un descenso en la generación de tensión (momen- Se ha establecido que por cada cenlímelro li-
to) a medida que aumenta la flexión de cadera50 • neal de variación en la colocación se produce una
siendo también los 80" la posición neutra de tra- alteración del5% en los valores obtenido!fUli.
bajo. Una salvedad ha sido efC{:tuada en lo relativo al
Complementariamente. el sujeto debe ser fija- tratamiento de lesiones del ligamento cruzado an-
do por su tórax al respaldo. y pennitir que sus terior (LeA). en las que la colocación de una pieza
manos "yuden a la est"biJización de la pelvis. me- de ¡lpoyO anterior con dos nlmohadillas, que rodean
diantc empuñaduras o asideros que mejoran la la extremidad distal de la pierna. minimiza el com-
Tecnicas fisioterápicas aplicadas en el tratamiento de la patología de la rodilla 79
60 260
EXTENSORES CONCÉNTRICA 120 219
300 146
60 142
REXORES CONCÉNTRICA 120 126
300 88
- Tiempo del momento máximo (TMM). Relación entre el momcmo máximo excéntri-
TIempo empleado por el sujeto en conse- co y el concéntrico de un mismo músculo exami-
guir el momcnlo máJ;imo en una repeti- nado. con un valor que oscila entre 0.95 y 2.05 63 •
ción del movimiento examinado, relacio- Es un parámetro dependiente de la velocidad
nado también con la velocidad de trabajo isocinética. sobre todo en los sectores medios de
impuesta. la misma~,
Técnicas fisioterápicas aplicadas en el tratamiento de la patología de la rodilla 81
Valores inferiores a 0.95 han sido asociados ;) Su \'alor depende de la corrección gravitatoria
frecuentes lesiones. como por ejemplo la patolo- efectuada aUlomáticarncmc por el equipo. con el
gía rotuliana. según demostraron Stauber y Ben- fin de eliminar el valor constante de la gravedad.
net(;'J. sobre los dalaS obtenidos. Sin ella. el ratio no tie-
Los valores reducidos de este ratio implicarí· ne ningún valor. si bien es constanle para cada ve-
an al1eraciones en los mecanismos de conlrol locidad de trabajo elegida.
neuromuscular y. sobre lodo. presencia de zonas
dolorosas duranle la realización del ejercicio. f) CurrQ isocinérica
e) Ratio llsonista I Gmagonista (Tabla 5.8) Los actuales equipos isocinéticos penniten re-
prtsentar en fonna de CUf\'a el desarrollo de los
Refleja el equilibrio dinámico enlre grupos diferentes mOmtnlos máximos generados por el
musculares antagónicos de una misma anicula· músculo examinado.
ción y en los mo\'imiemos efectuados en los pIa- Estas curvas. trazos ideales de Blu. represen-
nos frontal y sagital. lan en el eje de abscisas el tiempo y en el eje de
Tabla 5.8. Cuadro resume-n de los parámelros de la rodilla. en examen isocinélico en población no atlélica a
6O°/ssegún Neder(l999)~
FLEX. DCHA. 56 68 76
FLEX. IZDA. 56 65 70
82 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
ordenadas el momento, siendo espccíiicas para puede aumentar la Iraslocación amerior tibia!.
cada velocidad de trabajo. Esa especificidad per- derivada del componente rotatorio del múscu-
mite, a tenor de su trazado. avanzar un juicio pro- lo cuádriceps.
nóstico sobre el estado muscular. En 1982 Johnson disenó el dispositivo «ami-
En toda curva ¡socinética podemos distinguir cajón», utilizado por varios fabricantes, con-
lres zonas bien diferenciadas según. las descrip- sistente en una almohadilla de apoyo anterior
ciones de Davies il y Manín12 ; y posterior que anula la traslocación dfada,
habiendo sido sus resultados validados en los
- Fase ascendente: fase aumento progresivo estudios de Timm" y Brown5~.
del momento máximo muscular.
- Fase de meseta: fase en la que se localiza 3. Posición del sl/jero
el momento máximo.
- Fase descendente: fase de disminución del La posición en sedestadón es la más utilizada
momento máximo. para la realización de los exámenes funciona-
- Espacio intercurva: tiempo entre la inhibi- les. con una reclinacion de respaldo de 80°.
ción del agonisfa y la activación del anta-
gonista. 4. Ife/oádades (/1" lraoo)o
Tabla 5.9. V:llores de momemo máximo en los extensores y f1exores de rodilla. sobre una población mascu-
lina de atletas. Ghena (1991)
GRUPO MODO VELOCIDAD (o/s) MOMENTO (Nm) DESVIACIÓN
CONCÉ!\'TRICO 60 260 59
CONCÉNTRJCO 120 219 40
CONCÉNTRICO 300 146 27
EXTENSORES CONCÉNTRICO 450 113 20
EXCÉNTRICO 60 257 36
EXCÉNTRICO 120 260 28
CONC&'\'TRICO 60 142 28
CONCÉl\'TRICO 120 126 24
CONCÉ!\'TR1CQ 300 88 20
FLEXORES
CONCÉNTRICO 450 92 27
EXCÉNTRICO 60 166 40
EXCÉNTRICO 120 168 39
Tabla 5.10. Valores de momcllto máximo en los extensores y flcxores de rodilla, sobre una población de
mujeres rep:lrtidas en grupos de edad, con sus percemiles estadísticos. Según Freddson (1993)
<21 años 21 - 30 años 31 - 40 años 41 - 50 años > 50 años
Velocidad Percentil
angular
90
F
165.7
E
255.2
F
171.5
E
267.8
F
163.5
E
256.3
•
159.3
E
240.0
F
143.7
E
222.0
70 139.0 255.2 149.8 233.2 143.7 238.7 139.0 214.1 129.1 198.0
9Qo/s 50 126.1 203.-1 133.6 209.5 130.2 196.6 125.2 189.8 11 1.9 171.9
30 113.9 185.1 120.7 188.5 116.1 177.6 118.0 172.5 103.8 152.8
10 101.8 156.3 103.7 1613 98.9 1523 97.1 148.5 8U 126.9
90 IU.9 150.5 118.0 153.2 131.2 142.1 109.3 133.6 94.4 115.7
70 98.3 129.3 107.4 \32.9 %3 122.0 91.5 111.9 RI.S 101.6
180 /s
0
50 59.5 116.6 91.2 lIS.7 87.5 108.5 81.0 "'.7 72.9 90.9
30 73.9 !O5.1 82.0 106.4 78.6 95.6 72.5 89.0 67,j 74.2
10 67.5 90.9 69.2 98,9 63.1 79.3 61.7 73.9 53.3 59.0
90 97.2 107.4 96.7 !O8.8 90.2 101.0 85.4 92.9 76.8 86.5
70 81.0 92.9 81.4 98.5 76.6 84.3 73.2 76.6 65.1 70.4
300 0 /s 50 11.9 82.0 71.9 80.7 67.8 72.5 64.4 65.8 59.0 60.7
30 6SJ 72.5 63.7 70j 59.0 63.1 55.6 56.3 50.8 46.2
10 58.3 61.0 52.2 58.7 47.4 43.4 43.4 45.4 40.0 34.6
Las lesiones del ligamento cruzado anterior b) Deficiencias del LCA con reparación qlárlÍr.
(LeA) constituyen un e1cvado número de casos gica
en los que la metodología isocinética es aplicada
como herramienta coadyuvante en el tratamiento Constituyen sin duda el caso más frecuente,
fisioternpico. ante el cual la metooología isocinética tiene un
El uso de este método se aplica, por una parte. periodo exacto de aplicación, aquél en el que el
en el examen dinamométrico y. por otra pane. co- material protésico ha finalizado su proceso de ci-
mo apoyo en el fortalecimiento muscu[iIr de los catrización.
estabilizadores activos de la rodilla, cuádrieeps e Por elJo, no será hasta la 6: semana postopera-
isquiOlibiales. toria cuando se efectué el primer examen dinamo-
métrico. en fonna isométrica. con un examen bila-
Examen dinamométrico de 'as lesiones teral en un rango de movilidad de 60°.
de LCA Este mismo examen se repetirá r.:ada semana,
hasta llegar a la semana 12. en la cual se efectuará
La deficiencia mecánica del LeA puede Ser el primer examen isocinétjco dinámico. compa-
visualizada. en el examen dinamomélrico isociné- rando ambas extremidades, en un rango de movi-
lica. en fonna de una doble cresta cnla curva ob- lidad completo y usando un especlro de velocida-
tenida, situada en la poreion media de \a misma y des de 180 a 3000 /s.
debida a la falta de control rotatorío durante el La periodicidad de estos exámenes hasta la se-
movimiclllo de extensión. en el cual el músculo mana 52. en la cual se supone la lotal recupera-
cuádriceps efectúa una traslación anterior de la ti- ción funcional del sujeto, será semanal. En ellos
bia. se deberá apreciar la disminución en la diferencia
Si analizamos el comportamiento de los is- entre el músculo examinado del lado enfenno y el
quiotibiales. apreciamos también la existencia de del lado sano.
varias espicas en la porción inicial del recorrido Uno de los parámetros más importantes en es-
nexor, debido a un reflejo inhibitorio por la falta ItI fase es el ratio isquiotibiales/cuádriceps, que
de control rotatorio. variará. según las velocidades, de 0.60 a l y cuyo
significado no es otro que la deficiente actuación
Fortalecimiento muscular en lesiones del músculo cuádriceps.
de LeA
Uno de los protocolos más habituales usados
Las camcterísticas clínicas de una lesión del en estos casos es el siguiente:
LeA, especialmente cuando es preciso una susti-
tución quirúrgica, constituyen un detcnninantc - Movimiento: flexión y extensión de rodi-
decisivo en el inicio del trabajo muscular del cuá- lla.
driceps y de los isquiotibiales. - Músculos implicados: cuádriceps e IS-
quiotibiales.
Deberíamos distinguir dos grandes apartados: - Recorrido articular: completo.
- Tipo de contracción: concéntrico/concén-
a) Deficiencias crónicas de LCA sin reparación trico.
quirÚrgica - Rango de Velocidades: 60 - 120 - 1800 /s.
- Número de series: 2,
El examen bilateral de ambos grupos muscu· - Número de repeticiones: 25 por serie.
larC5 es una práctica habitual, usando el modo - Descanso entre series: 5 minutos.
concéntrico, a velocidades entre 30 y 1800 /s, - Descanso entre repeticiones: 2 minmos.
Técnicas fisioterápicas aplicadas en el tratamiento de la patología de la rodilla 85
Tabla 5.12. Valores de referencia del ralio ..cuádriceps sano/lesionado». Según diversos ¡lu!ores
WU..L· ANDRF.:WS (1992) DE CARLO (]992)
MES DE EXTENSiÓN FLEXiÓN EXTENSiÓN FLEXIÓN
TRATAMIEJ'Io'TO
3 69 94 70 93
6 73 97 77 97
12 91 110 87 99
PRUEBA EFECTUADA A t80GRAOOS, SEGUXOO
RAnO EXPRES....OO EN" 'j¡ DEL MO:\IENTO ~tÁXTh-tO DE Lo. RODILLA LEStONAOA
86 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
Para ello el fisiotera¡x:uta debe manejar un aba- 3. Método de valoraci6n muscular del ratio
nico de velocidades isocinéticas, asumiendo que las VMONL, como parámetro dc progresión del
velocidades inferiores a 9(JO!s provocan una larga tratamiento.
exposición del canílago a fenómenos de rozamien-
to. elevando el valor de la fuerza de reacción rotuliu· Estas aponaciones se hallan presentes en mu-
na. de dirección ccntrípeta. molor del encajamiento chos protocolos de tratamiento de las disfuncio~
que la rotula debe experimentar en el surco troclear nes femoropatelares, escogiendo con fines prácti-
durante los movimientos de flexoex.tensi6n. cos, el propueslO por Guido 8! y Jacob~ y
A medida que estas velocidades isocinéticas revisado por Hoffman 8S , Tippet 8ó y Voighl''ll en el
se elevan por encima de los 120"/5, el tiempo de año 2000.
exposición se reduce y, por ello, el margen de se-
guridad es mayor para los cartílagos. El método Guido - Jacoby"'2'3oI
De los objetivos enunciados anterionnente. el
primero es alcanzado por medio de las técnicas Diferencia cuatro fases en el tratamiento:
habituales de fisioterapia, en tanto que los otros
dos dependen directamente del estado muscular L Fase de reducci6n de síntomas mayores: dolor
de los estabilizadores activos, y es por ello que el e inflamación.
control del ratio cuádriceps/isquiotibiales es tan U. Fase de fonalecimiento muscular básico.
imponante: en un sujeto normal, su valor en un 1lI. Fase de fonalecimiento muscular avanzado.
t~t isocinético a 90 se sitúa entre 65 - 70%, pe-
0
IV. Fase de adaptaci6n a la actividad física.
ro en los sujetos con lesion~ femoropatelares
disminuye a valores cercanos a 50 - 55%. Cada una de estas fases, fue secuenciada por
Este ratio, si es imponante, induce a proponer los autores en scis actividades:
otro ratio más definitorio del estado funcional de
los dos principales estabilizadores rotulianos: los a. Objetivos.
vastos. b. Evaluación funcional.
GuidoS! y Blokbum8J (1995) proponen el uso c. Opciones de tratamielllo.
del ratio VMO I VL. Este r:ltio. en condiciones d. Tratamiento fisioterápico supervisado.
nomlales tiene un valor 1: 1, indicalivo del equili- e. Tratamiento domiciliario de apoyo.
brio muscular existente, garante de la correcta ali- r. Revisión y progresión.
neación de la romla.
Las alteraciones de ~ta alineación, expuestas Por el objetivo de este capítulo, la metodolo-
en otros C3pí!Ulos de esta obra, operan sobre este gía isocinética e."tá presente en las actividadcs de
ratio. haciendo que el mismo se reduzca a valores evaluaci6n, o¡x;iones y revisi6n, según se describe
por debajo del 50%, imponiendo un anormal des- en cada fase.
lizamiento de la r6tula por la tracción asimétrica
de los vastos. FASE J. Fase de redllcción de sínromas mayores
Por lo tanto, este ralío será un valor guía para
el desarrollo del protocolo de fisioterapia, en el Fase inicial de tratamiento, en la cuaL por me-
cual la metodología isocinética se utilizará en di- dios fisioterápicos, se elimina el dolor y la infla-
versas fases: mación habitualmente presentes en las lesiones
por desalineación del aparato extensor.
l. Comparación bilateral de la fuerza isométríca En esta misma fase se efectúan las correccio-
de cuádriceps/isquiotibiales al inicio del trata- nes posturales peninentes, para asegurar una co-
miento, mediante test isométrico simple. rrecta mecánica articular en esta articulaci6n.
2. Método selectivo de for.mlecimicnto muscu- Es frecuente el hallazgo de un imponante de-
lar, siempre y cuando el recorrido anicular sequilibrio muscular entre ambos vastos. con un
sea indoloro. r3tio inferior al 50%.
Técnicas fisioterápicas aplicadas en el tratamiento de la patología de la rodilla 87
b) Opciol1es e) Rel'isi6n
_ Isométricos mulliángulos : 90". 75". 60". - Comparación del ratio VMO/VL a 90° de
45" de extensión. flexión.
- Duración del trabajo: 10 s X 10 repeticio-
nes X 1 serie. FASE Ill. Fase de jorralecimiel1fO II1l1sCIIlar 01'a11-
- Modo de trabajo elegido: isométrico. :ado
Fig, 5.27. Gráfica isocjnélica de una rodilla con akctación del Fig. 5.28. Gráfica jsocinélica de una rodilla con una disfun·
LeA. ciÓll femoropatelar.
90 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
Cuando aparece un funcionamiento anómalo. De lodos los parámetros. debemos siempre re-
la incorrecta posición rotuliana. provoca una inhi- saltar los siguientes:
bición dolorosa de la musculatura efectora, que es
visualizada en la curva por la aparición del «va- - Datos del sujeto y del examen (velocidad,
lle» cilado. posición. patrón y modo).
~ Valores numéricos de:
Informes Momento máximo a cada velocidad de
examen.
Los infonnes isocinélicos constituyen una Tiempo de aceleración y desacelera-
prolija enumeración de parámetros ofrecidos por ción.
el rabricante paTa valorar la función muscular. Ratios agonista/antagonista.
Su interpretación debe ser siempre comple- Potencia.
mentaria a la valornci6n clínica y funcional del ~ Histograma de valores de momento: per-
sujelo, constituyendo una herramienta más en mite visualizar el desequilibrio existente, o
fianos del fisioterapeuta. para mejorar su trabajo. bien la progresión obtenida.
El objetivo del vendaje funcional preventivo Los vendajes funcionales se aplican en diver-
es aportar una mayor estabilidad a una articula- sas patologías, principalmente. aquellas que afec-
ción susceptible de recidiva de lesión. Su princi- tan al aparato locomolar.
pal uso se realiza en el depone, ya que las articu-
laciones se ven sometidas a un elevado estrés Lesiones del aparato capsuloligamentoso
biomecánico.
La aplicación de un vendaje funcional preven- La principal aplicación del vendaje funcional
tivo debe ser lllUY estricta. nunca con ef~to pla- es la suj~ión del plano ligamenlOso en los es-
cebo. y debe limitarse a articulaciones laxas o ar- guinces. Para la correcta aplicación del vendaje, el
ticulaciones que muestren un riesgo polencial de fisioterapeuta debe tener conocimiento del grado
lesión. de gra\'edad del esguince (gl1ldo logrado U). El
vendaje funcional ¡¡ene su mayor aplicación en es-
Diferencias entre vendaje funcional guinces de gl1ldo L aunque en esguinces de grado
preventivo y terapéutico JI también se aplica.
En la articulación de la rodilla. el principal uso
Según sea el objetivo del vendaje (preventivo se realiza en esguinces mediales del ligamento co-
o terapéutico) existen pequeñas diferencias en el lateral imemo de la misma, aunque en algunas oca-
prolocolo de aplicación del mismo (Tabla 5.13). siones se aplica en inestabilidades en otros planos.
provocadas por el esguince dclligamento colateral - Lesiones que requieran una inmoviliza-
cxtemo. o de alguno de los ligamentos cruzados. ción total. En esle tipo de lesiones la colo-
cación de un vendaje funcional será inútil.
lesiones del aparato musculotendinoso - Problemas varicosos importantes. En
patología cardiovascular que conlleve un
La principal aplicación del vendaje funcional compromiso del sistema de relomo veno-
en el músculo y en el tendón radica en evitar la s.a. la aplicaci6n de un vendaje funci.onal
solicitación excesiva de estas estructuras. puede causar un aumenlo del edema.
A nireJ del tendón suele aplicarse en lendini-
lÍs agudas o crónicas, entesilis, periostitis. elc. A PRINCIPIOS DE APLICACiÓN
nivel de la rodilla es muy frecuente su aplicación DEL VENDAJE FUNCIONAL
en la tendinopatía rotuliana en fase aguda (sobre
todo cuando el deportista quiere seguir realizando Protocolo de colocación de un vendaje
la actividad deponiva y debemos disminuir la car- funcional
ga sobre ese tendón) y en l¡¡ tendinopatfa de la 95
(1) Correcto diagnóstico médico y valoración
musculatura isquiotibial.
fi~ioteráp¡cade las estruclUras dañadas.
A nil'el nmsculw; el vendaje funcional suele
b) Preparación de la piel. Para conseguir una
aplicarse en distensiones musculares de cardCtCr
buena sujeción del vendaje. la piel liene que es-
leve. desgarro y rotura de microfibrillas. A nivel
tar limpia y seca96 • Se debe realizar una limpie-
de la rodilla se aplica en lesiones musculares leves
za y rasurado de la piel, sobre lodo en varones
del músculo recto anlerior del cuádriceps o en le-
por el exceso de pelo. Se debe valorar cuidado-
siones de inserción de la musculatura isquiotibiaJ.
samente la piel por si existiese alguna irritación
O ulceración. En algunas ocasiones. sobre todo
Otro tipo de lesiones
en deportistas. es necesario la aplicación de un
spray adhesivo previo a la colocación de las li-
El vendaje funcional puede aplicarse sobre
ras de esparadrapo. También es frecuente la co-
pequeños hematomas y edemas con objeto de fa-
locación de una capa fina de gomaespuma (pre.
vorecer el drenaje. La colocación del vendaje y el
tape). con objeto de evitar el contacto directo
prolocolo de actuación en este tipo de palOlogía
de las tims de esparadmpo sobre la pieL
es diferente del resto de patologías. En la rodilla
e) Colocación de los anclajes. Las fibras de an-
se puede aplicar con objeto de favorecer el drena-
claje son aquellas tiras de esparadrapo que ser-
je de un pequeño derrame sinovial.
virán de punto fijo a las tiras activas, que son
También es frecuente su uso en patologías en
las Que componen el vendaje funcional en sí.
que sea necesario un recentrado rotuliano y en pa-
En la colocación de los anclajes se debe tener
IOJogía que cursa con dolor femoropatelar92 ''N.
cuidado de no comprometer puntos vasculares
imponantes. como es el hueco poplíteo. Las li-
Contraindicaciones del vendaje funcionar
ras de anclaje ~ colocarán en los puntos dista-
les del vendaje.
El fisioterapeuta debe lener especial cuidado
d) Colocación correcta del segmento lesiona-
en la aplicación indiscriminada de esta técnica. ya
do. I-Iablaremos principalmente de los venda-
que. en muchas ocasiones. conlleva problemas a
jes lerapéuticos, (Xlr lo que el segmento lesio-
largo plazo.
nado se colocará en posición de acortamiento.
- Lesiones cutáneas. Hay que tener en es decir. en el movimiento contrario al que
cuenta que el esparadrapo se aplica sobre produjo la lesión.
la piel. por lo que en palOlogías que con- Ejemplo: 111/ esguince medial de la rodilla se
lleven erupción culánca. alergias al male- produce por /In movimiemo e.xcesil'o de mIgo
rial adhesivo, etc. estaría contraindicada la de la rodilla. ¡Jor lo que se imentará mante-
aplicación de un vendaje funciona!. nerla en una po.rición de ligero I'a/'O.
Técnicas fisioterápicas aplicadas en el tratamiento de la patología de la rodilla 93
e} Protección de las zonas sensibles )' relieves de vendaje por el considerable estrés psicológi-
óseos. Se debe colocar una pequeña prolccci6n co que supone para el paciente. La colocación
en las zonas donde puede existir mayor presión del vendaje no será superior a 3 - 4 días, aunque
del vendaje. En la rodilla pueden ser los bordes lo peñeclo es quc el paciente reciba tratamiento
de la rolula. la cabeza del peroné. etc. flSiOlerápico a diario y. por lo tanto. el vendaje
/) Colocación de las liras acth'as. Las liras oc- sea retirado en cada sesión de tr.l.taffiiemo.
livas son las que conslilUyen el vendaje en sr.
Se colocan de lal fonna que realicen una co- Elección del material para el vendaje
rrecta sujeción de la estruclUra lesionada.
ejerciendo una lensión en dirección opuesta al En la actualidad existe una gran cantidad de ti·
movimiento lesivo. La tensión aplicada sobre pos de vendas. tanto elásticas como rígidas. y de
las liras. el grosor y el número dc las mismas. diferentes tamaños. No es el objetivo de este capí-
van a detenninar la «rigidez» del vendaje. tulo profundizar en este aspeCIO de los vendajes, ya
g) Colocación de las liras de sujeción. Son tiras que el fisioternpeura d~bcrá fonnarse en el tema.
coadyuvantes a las liras activas, ya que refuer- Cada casa comercial posee su propio arsenal de
zan la acción compresiva del vendaje. Hay que \·endas. por lo que la elección de la marca depende-
tener en cuenca la compresión que pueden pro- rá de los gustos y preferencias del fisioterapeuta.
vocar. por lo que se debe evitar la aparición de Sin embargo. deben seguirse unas pequeñas
un compromiso vascular. Nunca deben colo- pautas 11 la hora de elección dcl material empleado
carse las tirns del vendaje funcional en fonna en el vendaje. sobre todo en In elección de las ven-
de «pulsera», es decir. nunca deben rodear to- das para la colocación del anclaje y de las tiras ac-
talmente la pierna al mismo nivel. tivas (Tabla 5.14).
h) Durnción del \·anclaje. Depende de la grave- La elección del malerial se realizará en fun·
dad de la le~i6n }' de la recuperación de la mis- ción de las venlajas e inconvenientes de cada tipo
ma. Se debe evilaT una prolongación del tiempo de venda (Tabla 5.15).
liras de ancl3je
Deben ser rigidas para permilir una
correcta sujeción de las liras activas
Tiras aetivas Pueden ser eláslicas si se quw«' Pueden ser rígidas si la lesión requiere
permilir mayor libertad anicular mayor estabílizaciÓl1
Fig. 5.29. Anclajes. Fi!l. :UO. Tiras aclivas. Fig. 5.31. Vendaje sin cerrar.
Técnicas fisioterápicas aplicadas en el tratamiento de la patología de la rodilla 95
Fif'. 5.32, Anclajes, Fig. 5.33. Primera tira acti"a. Fig, 5,34. Segunda tira acli"a. Fig. 5.35. Vendaje ¡in cerrar.
El objetivo del vendaje es evitar e:! cajón pos- Vendaje en patología que afecte al tendón
terior, es decir. evitar que la tibia se deslice en di- rotuliano
rección posterior con respecto al fémur.
Esle tipo de vendaje es muy sencillo de aplicar.
Se usa principalmente con objeto de disminuir la
Vendaje funcional en síndrome
tensión en el tendón rotuliano. Se puede aplicar en
de hiperpresión externa de rótula
tendinopatía rotuliana. en Osgood-Schlatter, etc.
Este vendaje se usa como método paliativo en El vendaje consiste en colocar una o dos tiras
patología de hiperpresión externa de rótula. El en el borde superior o inferior de la fÓtula con ob-
objetivo del vendaje es evitar la compresión que jeto de evitar el movimiento de ascenso de la mis-
la rótula realiza sobre el lado externo de:! fémur. ma anle la contracción del músculo cuádriceps.
Las causas de este tipo de patología son di\'ersas. Agradecimientos
por lo que el vendaje sirve de método prevenriro. Agradecemos a suministros Cra-
mer S.A., el material suministrado
para la realización dc las fotogmfías
presentadas en este capítulo.
Fig. 5.36. TIJas a<;ti\·as. Fig. j,37. Vendaje sin cerrar. Fig, 5.38, Vendaje ,in cerrar.
96 Tratamiento fisioterapico de la rodilla
al actuar como aislantes que mantienen el calor Las ortesis profilácticas están encaminadas a
natural del cuerpo. con el consiguiente beneficio prevenir o reducir la gravedad de las lesiones de ro-
que eHo implica (relajación y aumento de la flexi- dilla en la práctica deportiva. especialmente en suje-
bilidad de las estructuras articulares y musculares tos con antecedentes de disfunción a nivel de la ro-
por mayor elasticidad de los tejidos blandos)lU!. dilla que realicen actividades cOnsideradlls de aho
Es el caso de las rodilleras fabricadas en neopre- riesgo'lll. La mayoría están diseñadas para proteger
no. con diferentes grosores según la necesidad de la integrici1d de las estructuras mediales de la rodi-
soporte. muy útiles en la prevención de lesiones lla ante impactos direc·tos laterales10}'1. Su principal
musculares y tendinosas en la práctica deportiva. función es redistribuir la fuerza del impacto (res·
Los tejidos transpirables de alta elasticidad es- ponsable de la lesión del ligamento colatefl11 medial
tán fortnados. nonnalmente. por 2 Ó 3 capas. Esta en la posición de valgo) a puntos más distales del
tricapa puede estar constituida con una capa inter- fémur y la tibia. alejándola de la aniculación 1w.
na 100% de algodón para evitar posibles alergias y Como ortesis profilácticas incluiremos. sin duda
una externa de poliéster: o por una capa interna alguna como el más claro ejemplo. las rodilleras
realizada en algodón. un almohadillado de goma- realizadas en ncopreno. con o sin forro de algodón,
espuma de soporte y una capa externa elástica. comúnmente empleadas en la práctica deportiva.
Pero las investigaciones que las casas comer- Estas ortesls pueden ser abienas, con orificio
ciales llevan a cabo en pro de la competitividad para la rótula. o cerradas.
en este campo se han dirigido no sólo al uso de
nuevos materiales. sino a realizar nuevos diseños
de rodilleras. buscando un comportamiento bio-
mecánico lo más tisiológico posible. Así. dispo-
nemos ya de rodilleras con articulaciones poli-
céntricas realizadas en acero. en aluminio. con
cuatro ejes, imitando el movimiento de una rodi-
lla anatómica. El movimiento de flexoextensión
es una combinación de rodamiento y desliza-
miento que se desarrolla de fonna asimétrica.
siendo más de deslizamiento rotatorio medial y
más de rodamiento lateral 'lU • de ahí que se hayan
conseguido articulaciones mecánicas con un mo-
vimiento primero de rotación y tmslación. segui-
do posterionnente de traslación.
Nonnalmcme, estas aniculaciones penniten
acoplar dispositivos con el fm de poder ayudar o li-
mitar la amplitud de movimiento articular, tal y co-
mo ocurre. por ejemplo. Iras la cirugía de recons-
tmcción del ligamento cmzado anterior (LCA), si
bien hay estudios cuyos resultados sugieren que el
uso de una rodillera funcional Iras detenninada ci-
rugía reconstructiva no resultaría indispensable, al
no haberse podido demostrar su efeclÍvidad'O).l.
ORTESIS PROFILÁCTICAS
- Capacidad de realizar un preciso control pes O pins colocados de acuerdo con el grado de
del movimiento (y de ser necesario. en un movimiento deseado.
momento dado, permitir una rígida inmo- Las articulaciones de eMe modelo se disponcn
vilización). en dos pletinas lmerales de aluminio con acolcha-
- Adaptabilidad (en función de la evolución do de espuma. Algunas rodilleras presentan la po-
terapéutica, de los posibles cambios en el sibilidad de desbloqueo de la aniculación cuando
tamaño según sea controlado el edema. la el paciente está en sedestación.
atrofia o la tumefacción. etc.)IU;.
- Durabilidad y confort. b) F/lllcióll estabili:adora
- Fácil aplicación y retirada (para realizar el
tratamiento rehabilitador. para la inspec- Tras cimgía reparadora de una lesión ligamen-
ción de los tejidos. etc.) y un precio razo- tosa se precisará una rodillera quc cumpla el prin-
nable'1.116. cipio de la limitación del movimiento en un deter-
minado recorrido anicular, en función del
Ortesis empleadas tras reconstrucción ligamento afectado I6.1,109. facilitando y acelerando
quirúrgica de ligamentos con una movilización precoz su más pronta recu-
peración. en pro dc evitar. como ya en 1895 de-
a) Descripción fendiera L. ChampiOlUliere, la atrofia de la~ es-
tructuras articulares y periarticulares97.9S.I~.
Constan estas rodilleras de dos valvas que en- Resulta frecuente después de la cirugía de li-
globan la pane distal del muslo y la región proxi- gamentos cruzados utilizar ortesis que controlen
mal de la pierna. Se sujetan mediante veleros con el grado de amplitud de la Ilexocxtensión. para
dos articulaciones bloqueables en flexoextensión que la rodilla no realice, en las primeras semanas
que limitarán los movimientos gracias a unos 10- movilizaciones excesivas o bruscas. que pudieran
poner en tensión la plastia (el LCA se relaja en la
flexión). La tendencia tras la cirugía reconstructi-
va del LCA es protegerlo, evitando la extensión
completa. las dos primeras semanas (rango entre
20 e y 90 0 de f1exión)ll6.117.
Sin embargo, como ya avanzábamos en un pá-
rrafo anterior, no se han podido encomrar diferen-
cias estadísticamente significativas entre el uso o
no de una onesis tras la cimgía, en su ulterior re-
cuperación. siempre y cuando la reconstrucción
quirúrgica realizada (actllalmcme. con plastia
multifascicular de scmitendinoso y recto interno
en cuatro fasdculos) ofrezca una fijación segura
(punto débil de esta técnica hasta hace unos
años)"(l,I17
r) Fariasra
Realizada bajo molde de yeso. consla también la ortesis utilizada deberá tener la articulación de
de dos valvas unidas por barras laterales en las rodilla desplazada dorsalmcntc.
que se disponen articulaciones simples. Al desplazar en dirección dorsal el eje mecáni-
Las valvas, para muslo y pierna, están abiertas co de la rodilla disminuye la probabilidad de fle-
posterionneme y rodean a nivel proximal los c6n- xión de la misma, ya que eon ello se produce una
dilos, evitando desviaciones en el plano frontal, y fuena en dirección ventral en el sentido de un ca-
a nivel distal se apoya y ciñe sobre la cara i.nterna jón anterior lO9 ,
de la tibia y sobre ta tuberosidad tibial conlome-
ando la cresta. limitando el desplazamiento ante- Ortesis empleadas en el control
rior (es capaz de controlar presiones moderadas) o corrección de malformaciones
a la par que la rotación. congénitas o adquiridas y degeneración
Las bandas elásticas con las que se sujeta par- articular (gonartrosisl
ten de las barras lalerales. se cruzan posterior-
mente a la altura del hueco poplíteo, e, imitando Con las ortesis cürreclaras se pretende la co-
la dirección del ligamento cruzado anterior, se di- rrección de una dcformidad mediante la aplica-
rigen hacia delante y abajo, para acabar en la tu- ción de fuerzas externas, que deben sobrepasar a
berosidad tibial 118 . las de la parte del miembro que 'lucremos corregir
o alinear ll9 .
Ortesis empleadas en insuficiencia
de extensores de rodilla a) Geflu reC/ln'Glum
En aquellos casos en los que se presente una El genu recun'atllm consiste en una hiperex-
paresia, o insuficiencia de la musculatura exten- tensión de la rodilla, Jo que conlleva una continua
sora de la rodilla (cuádriceps), el paciente tenderá sobr~arga de la cápsula anterior en su región pos-
a la flexión involuntaria de la rodilla 1l9 : por ello. terior así como de los lig3mcntos, condicionando
viamenle de la rodilla a tmlar. Constan de dos val- ci6n de la rodilla. Se emplean en siluaciones tales
vas. una para la región do~al del muslo y otra pa- como la inmovilizaci6n posquinírgica. poslraumá-
ra la pierna (en su re~¡6n ventral si la onesis ha de lica o en fracasos de anrodesis l1l .
ayudar a la flexión. o también dorsal. como la val· Pueden realizarse en lennoplástico (principal-
va proximal. si se busca la extensión). sujetas a la meme en defonnidades significativas). pero nor-
extremidad inferior por veleros. malmente se recurre a los modelos prefabricados.
Poseen un demento contráctil activo. a modo más eron6micos y de inmediata aplicación. dise-
de elástico. resorte. muelle. dispositivo hidráuli- ñados en tres piezas (dos anteriores y una poste-
co. ele .. diseñado para producir una función neo rior). frecuentemente realizadas en espuma de po-
xocxtensora de la rodilla, ÉSle sería el caso de la liésler y unidas mediante veleros, lo que pennite
ortesis de rodilla con acople de una cuerda de pia- un buen ajuste a los distintos contornos del muslo,
no que. a un nivelligeramcmc proximal a la arti- la rodilla y la panlorrilla. Se complementan con
culación anatómica de la rodilla. fonna un bucle unas pletinas posteriores y laterales para ofrecer
que aclUarfi a modo de muelle. obligando a la fle· una mayor comodidad y adaptación.
xión o extensión según se coloquen los extremos La rodilla en los úJ¡imos 20" de extensión rea-
de la cuerda más dorsal o ventral. respectivamen- liza una rotación externa de 5 a 15". con un au-
te. sobre una serie de agarres dispuestos en las mento delgf'nu \·a/gum. Cuando se busca un con-
valvas de fonna lransversal. trol muy exactO del mO\'imiento articular de la
rodilla. impidiendo la onesis esta rotaciÓfl y ab-
Ortesis empleadas en situaciones ducción de la pierna. aparece un faJso movimiento
que precisen neutralizar los movimientos entre la rodilla y la onesis. lo que provoca que és-
de la rodilla de manera total o definitiva ta se deslice. resullando un desplazamienlo dificil-
mente controlable. aún con un buen ajuste lQl •
Por último. reseilaremos brevemenle la posi- Estudios reciemes parecen demostrar que ani-
bilidad de emplear rodilleras inmo\'ilizadoras que culaciones asimétricas de rodilla. con diferenle
limiten e impidan todo movimiento de la articula- movimiento medi¡¡l y lateral. podrían controlar
mejor esta situación 1ot•
ORTESIS FUNCIONALES
1
Fig. 5.44. RodiJk:n infnoooilizadon (PRI~1 S.A_ suministroS
numerosos estudios que. aunque muestrnn el efec-
to positivo en el refuerzo de la propiocepciÓtl per-
dida en la lesión del LCA por la dismpciÓfl de Jos
m6:Jicos). mecanorreceplores.m.m así como en el control
Técnicas fisioterápicas aplicadas en el tratamiento de la patología de la rodilla 103
postural y del equilibrio. también muestran la rales. Según la actividad que desarrolle el sujeto
controversia exisleme acerca de la presunta capa- se empleará una articulac-ión monocéntrica o de
cidad estabilizadora que estas onesis tendrían en cuatro ejes, imitando el movimiento de la rodilla
el caso de la lesión de un ligamento cruzado l2.J.m. analómica.
TolT)' y cols. concluyen, tras un estudio reali- En rodillas muy inestables se aconseja la arti-
zado para determinar la efectividad de "arias ro- culación monocémrica. permitiendo únicamente
di lleras funcionales en la prevención de la trasla- la flexoexlensión. con objetivo de proporcionar
ción anterior de la tibia en rodillas con déficit del una mayor estabilidad l ". En déficit del LeA. la
LeA. que son incapaces de controlar por sí solas aniculación se desplazará \'emralmente. favore-
dicho desplazamiento tibial. aunque pueden con- ciendo la flexión de la rodilla.
tribuir significativamente a reducirlo 'Zll . Lo que sí En las lesiones de los ligamentos colaterales o
pueden controlar es la rotación interna, mejor que de los cruzados es conveniente añadir un tope a la
el desplazamiento anterior, eso sí. cuando los li- hiperextensión. ya que este movimiento impone
gamentos colaterales están intactosm'. excesiva tensión a los ligamentos, especialmente
Las orteSlS de rodilla funcionales ayudarían, al ligamento colateral interno, el cual se distiende
pues. en el control de una rodilla inestable, no resul- durante la flexión.
tando suficientes para proteger a la rodilla del défi- Para las lesiones, menos frecuentes, del liga-
cit ligamentoso, siendo requisito indispensable la mento cruzado posterior. se recomienda que la or-
realización de un programa efectivo de rehabilita- tesis sea abierta. con orificio para la rÓlUla, con el
ción, así como la modificación en la actividad que fin de aliviar la presión de la articulación femoro-
hast;¡ entonces desarrollaba el sujeto,,,·m.1Zll para patelar. ya que este compartimiento ha de soponllr
una correcta recuperación de la estabilidad. mayor presión en las roturas del cruzado posterior
En general. estas rodilleras pueden ser abier- por \'erse reducido el ángulo formado por el tcn-
tas o cerradas. Pueden también incorporar los ro- dón cuadricipital y el rotuliano, debido al despla.
detes descritos para las rodilleras profilácticas. zamiento medial del centro de rotación de la arti-
con pumos de silicona en su interior que evitan el culación'-".
desplazamiento'l'J (según France y cols. todas las
ortesis funcionales tienen el riesgo potencial de
migrar distalmente. y esta migración reduce su
efectividad).lllI y realizadas eo materiales que ab-
sorben y repelen el sudor (ideal par:! la práctica
deponiva). además de los elememos específicos
necesarios para dar estabilidad ni complejo cap-
suloligarncntoso en función del tipo concreto de
inestabilidad.
Asr. para las lesiones de los ligamentos colate-
rales. interno o externo, la rodillera irá provista de
un soporte a modo de refuerzo. dispuesto vertical-
mente en la cara medial o lalera\. Estas ballenas,
nonnalmente extraíbles, pueden estar realizadas
en diferentes materiales. más o menos rígidos. se-
gún se busque mayor o menor estabilización.
Si lo que se necesita es ofrecer una ayuda en el
comrol de la movilidad anteroposterior por lesión
de los ligamentos cruzados. se dispondrán en la
rodillera veleros que la cruzarán diagonalmente.
Todas estas rodilleras pueden estar articula- Fig. .5.'4.5. Roditlera funcion.lI par;!- I<:sión dd LCA (PRIM S.A..
das. Las articulacioocs se sitúan en los flejes late- sumimstros rnotdico$).
104 Tratamiento fisiot6rápico de la rodilla
VII. HIDROCINESITERAPIA
Dña. Isabel Galcerán Montaña
Fisioterapeuta.
Profesora Asociada de la URJC.
tensidad y rendimiemo. como las earreT:lS largas densid::ad implicará al centro de gravedad )' a la
populares. maT:llOnes. cte.). Nos quedaría por ci- floración. al lOmar como referencia la densidad re-
tar al colectivo de personas que por sus ellrtlcterís- lativa del agua l. por lo que lodo cuerpo con den-
ticas físicas: sobrepeso. procesos degenerativos. sid::ad relaliva menor de 1 f101arn. si es mayor se
efe.. al lesionarse necesitan un medio físico que hundirá y si es igual pemlanecerá sin hundirse de-
facilite la recuperación y que les permila dismi~ bajo de la línea del agua.
nuir los riesgos del ejercicio en seco con la sobre- La flotación variará en relación a la posición
carga de la gravedad. del cuerpo y a la distribución de partes grasas o
El agua pasa a ser ageme terapéutico cuando magras del mismo. Cuando el peso del cuerpo
actúa por medio de sus propiedades físicas y quí~ que flota es igual al del agua que se desplaza. y
micas. Presenta también energía mecánica. pero los eemros de f101aeión y de gravedad se encuen-
para que esta acciÓll se produjera de forma aisla- tran ~n la misma lín~a venical. el cuerpo está en
da. habría que eliminar o atenuar el factor ténnico equilibrio estable. Si los dos puntos no eslán en la
y químico. para que tuviera la menor incidencia misma línea. el momemo de fuerza hará que el
posible en el sisfema respirtltorio. circulatorio )' cuerpo gire. debido a las dos fuerzas que actúan
metabólieo'JJ. sobre él. buscando una posición de equilibrio es-
Cuando utilizamos el agua. en inmersión par- table.
cial o lotal. nos sometemos a una serie de leyes y La flotación se puede usar para lLsistir y ayu-
fenómenos físicos. dar en el movimiento. cuando el segmento realiza
un movimiemo en dirección a la superficie del
la flotación o empuje vertical agua. o para resiSlir y aumenlar la resistencia.
cuando el movimiemo se dirige hacia la profundi-
La flofación. o el empuje vertical que sufre to- d ,'".
do cuerpo sumergido en el ::agua. COnlrarre5ta la La importancia terapéUlica de esle faclOr es
gravetlad y permite la flotabilidad. actuando so- decisi\a: facilila la mo\ ilidad del aparalO locomo-
bre el centro de gravedad del cuerpol~. tor. dependiendo del nivel de inmersión pennite
renliz¡tr movimienlos que en algunos rangos arti-
culares serían impensables fuera del medio acuáti-
la densidad oo.
Según el esquema de Lecrenier. dependiendo
La densidad es la relación enlre la masa y el de la profundidad de la inmersiÓn del cuerpo en
volumen del cuerpo que eSlá sumergido. Esta bipedestación en el agua aparecerá una disminu·
Flg. 5.47. Posición <k !lO/ación de ulla JC'SI3nI" de 3-1 snlla- Fig:. 5.4$. Trabajo <k la fuerza l' velocid:td 5ill carga {ayuda
nas. con la nOlaci6n del agua),
106 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
Tabla 5.17. Clasificación del agua según su tem- lema con ngua caliente (entre 38-39 oC), se lo-
per:ltura gran modificaciones circulalorias locales. por su
Aplicaciones TClllpcratura dcl agua efecto bombeo por la vasodilatación y vaso-
constricción que aumentan la hiperemia y el
Muy frías I().IY"C
drenaje.
Fri~ 16-23 oC El faclor ténnieo del agua varia sus efeclos fi·
Tibias 24--30 ce siológicos generales en el organismo según su
temperatura. En temperaturas entre 34-36 oC. en
Indifnt:'ntes 31·33 cC
ténninos muy generales se produce:
Calientes ~_38cC
Fig. 5.51. Trabajo con resistencia ~¡n exltnsiOO completa de Fig. 5.52. PoleociadÓll de la mU>C\IlalUT1l nexOC'Metl~T1l ~in
rodilla (u.ado en coodromalacia rotuliana). carga (usado en primer:l~ (1)<.><; tra, recQlt.llrurción del LeA).
110 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
fuerzo que el realizado por un paciente o depor- dianas o deportivas, que para el ser humano son
tista que tenga habilidad y dominio dentro del casi siempre en bipedestación.
agua. Lús beneficios que supone la relativa facilidad
de ejecución de los ejercicios para el paciente, le
Justificación del ejercicio y terapia producen una sensación h<lbitualmente placentera
acuática en las lesiones del complejo estableciéndose. como en todo proceso rehabilita-
articular de la rodilla 139 dar, la participación del paciente o deportista de
fonna activa. También favorece la recuperación,
En el marco de las lesiones de la rodilla, ade- pues se establece un mecanismo claro de trabajo
más de lener un diagnóstico médico y fisioterápi- realizado y mejora conseguida, de objetivos espe-
1,'0 correcto. es necesario elaborar los movimien· cíficos y operativos más acorde con los sistemas
tos permitidos en la cinesíterapia acuática, en de entrenamiento en los que se mueve.
función de la biomec:inica existeme y de la que se El dolor disminuye, cualquiera que sea la pa-
quiere conseguir. Secundariamente se progresará tología. siempre que se esté en inmersión. Otro
y se automatizarán determinados tipos de ejerci- elemento fundamental a considerar es la impor-
dos que conformarán el entrenamiento. tancia del trabajo propioceptivo acuático que es,
En las lesiones de la rodilla se podrá. a través en primera instancia, el que se puede realizar más
del medio acuático. acelerar la ganancia de arco pronto. Los equilibrios y desequilibrios que se
anicu!ar. aumentar la resistencia de todas las ca- pueden efectuar teniendo en cuenta la altura de la
denas musculares implicadas y la fuerza de piscina y ejercicios básicos, suponen una primera
miembros inferiores. tanto de fornla específica etapa de reentrenamiento propioceptivo.
como generall-lll , La artroscopia ha supuesto como técnica quirúr-
Otra de las ventajas es que, utilizando combi- gica un avance muy importante y, en nuestro caso,
naciones de diferentes fuerzas de resistencias. se ha favorecido la incor¡xJración a la rehabilitación
puede graduar progresivameme cualquier secuen- acuática. reduciendo en un 90% el tiempo de inicio
cia de ejercicios. También es posible. de fonna si- frente a los casos de cirugías convencionales. Ha su-
milar a lo que en tierra se haría con equipos isoci· puesto que antes de siete días se puedan iniciar las
néticos. realizar un movimiento en el que terapias y los entrenamientos en el medio acuático.
cualquiera de sus fases presente resistencia y que. Siempre hay que tener presente las propieda-
sin embargo. no tenga momentos de impacto. Se des físicas del agua que más nos afectan en esta
combina la posición del cuerpo que más adelante' especialidad: masa. peso. densidad. peso específi-
detallaremos. co, notación, presión hidrostática y tensión super-
Se conviene en una terapia compleja de la que
fonnan parte diferentes aspectos y que exige el
análisis de todos los elementos de la problemática
plameada por la anatomofisiopatología de la le-
sión y su tratamiento rehabilitador.
Dentro de los aspectos físicos a tener en cuen-
ta en la terapia acuática, está el hecho de que el
peso del sujeto disminuya aparentemente por la
imnersiótL lo que pennite poner carga sobre sus
extremidades y realizar movimientos en grados
articulares que no podrían hacerse con todo el pe-
so del cuerpo si se realizaran al aire libre. Esto
pennite tratamientos más tempranos y trabajos fí-
sicos de sobrecarga más funcionales del aparato
locomotor, que en la mayoda de [as casos se ase-
mejan más a las realidades de movimiento coti- Fig, 5.53. Ejercicios de propiocepción de puntillas.
Técnicas fisioterápicas aplicadas en el tratamiento de la patología de la rodilla 111
licial. relracción y viscosidad. Todos estos facto- peso específico inferior a 1 flotará y otro con un
res crean una serie de fuerzas que pueden facili- peso específico superior a I se hundirá.
lar. resislir o limilar un delerminado ejerl'icio o
una gran fuerza sobre un área. Debemos recordar d, Ffter:as de resisrencia o de oposici6n o los
las que en mayor medida \'nn a afectar a la hidro- mOI'im;l'ntos: cohesión. frontal y de succión
cinesilerapia de la rodilla.
La fuerza de cohesión es muy leve y denlro
o) Peso Y/lolOC'Íón de la hidrocinesiterapia lal vez sea la que tiene
menor incidencia. ya que es la cohesión de las
El peso es la fuerza con la que el cuerpo es moléculas a nivel superficial dando lugar n una li-
atraído hacia el centro de la ticrra. En el agua est;\ gera tensión supemcial.
fuerza está Contrarrestada por la fuerza. en fOml:l La fuerza fronlal es la que se opone al avance
ascendente. de flotación. DIO nos lleva. según el )' condiciona que a mayor superficie ofrecida ma-
principio de Arquímedes. a que los mo\·imientos yor oposición a ese desplazamiento. A su vez, a
realizados en sentido ascendente se vean favoreci- mayor velocidad de desplazamiento mayor será la
dos y los realizados hacia abajo se vean dificulta- fuerza en senlido contrario.
dos o resistidos. Por estas diferencias de fuerza. al La fuena de suttión es la que se produce.
sumergimos dentro dd agua aparentemente pre- cuando un objeto se mueve. por la diferencia de
sentamos una disminución del peso de nuestro presiones entre la pane anterior y la posterior.
cuerpo y. aprotimadamente según la altura de eSla cuando el agua emra en esta zona de bajas presio-
inmersión. eliminamos un porcentaje del mismo. nes forma turbulencias y crea una fuerza en senti-
Según el sexo también hay diferencias imporTan- do posterior o fuerza de succión.
tes. d:tdo que la distribución de grasa modifica el Es posible modificar la succión variando la su-
centro de gravedad. perficie frontal. haciéndola más hidrodinámica o,
si lo que se pretende es mejorar la resistencia y
bj Densidad fuerza muscular. ofrecer grandes superficies al
avance y. además. hacerlo con la mayor rapidez
Es la relación enrre la masa y su volumen. En posible. Siempre hay que tener presenle que la
el medio acuático el agua tiene su máxima densi- succión eSlá en función de la velocidad al cuadra-
dad a la temperatura de 4 oc. La densidad media do. Si se aplican estos principios de forma prácti~
de nuestro cuerpo es de 950 kg/rnl. pero debemos ca se obtendrá que. cambiando de ritmo y de di-
lener presente que el peso de cada parTe del cuer- rección de forma brusca. y con los complementos
po no es constante y eso modifica la flOlación. eSlimados oportunos para la rehabilitación, se
c) Densidad relotim
bales, con una o varias personas; ta ahum del suc- caciones del tratamiento en agua fría, tibia. calien-
Io debe ser variable. Actualmente, incluso se utili- te. alternante caliente-fría. etc.
zan con propulsión para lograr ejercicios a deter-
minada velocidad. Deben tener un sistema de b) La sllperficie corporal frafada
depuración estricto y eficaz'-t&.
Los tanques terapéulicos presentan diferentes Según el porcentaje corporal en inmersión o
formas y tamaños y habitualmente SOll de acero bien la superficie que recibe el agua serán baños
inoxidable. El más conocido es cltanque de Hub- totales. parciales (maniluvios o pediluvios). du-
burd, que permite las ayudas necesaria~ del fisiote- chas, chorros parciales, etc.
rapeuta al paciente cuando éste está en su interior.
Algunos tanques tienen un sistema de depumción e) La composición qulmica del agua
propio. pero su reducido tamano hace que la mayo-
ría de la:s veces se renueve el agua en cada terapia. Dependiendo de la composición química del
agua: baT10s con agua natural o potable. baños es-
Tanques para baños parciales peciales (NaCl, anhídrido carbónico, elc.). Cada
uno de ellos implicará la suma de efectos fisioló-
Presentan diferentes tamaños y formas: para gicos que se persigan en la tempia.
terapias en miembros superiores se denominan
maniluvios y cuando se utilizan para terapias de dJ La presi6n del aglla
miembros inferiores. pediluvios.
Se utilizan diferentes fonnas de presión para
Canales de marcha lograr efectos terapéuticos: baños de remolino
(mic:romasaje), ducha .~ubacuátjca (masaje pro·
Son pistas en las cuales se puede regular los fundo), duchas y chorros (sedantes), ducha esco-
niveles del agua y el fipo de fondo, para realizar cesa (alternancia de calor y frío). ducha filjfonne
trabajos de reeducación de la marcha, puesta en o chorro. ducha en lluvia (relajante), etc.
carga progresiva, entrenamientos en patologías
deportivas. etc. e) Rwjos gafránjws
nicas lo más cerca posible a su afloración. Tienen hiperestimulación, una respuesta a largo
un amplio espectro de indicaciones terapéuticas. plazo y. algunas veces, un importante efec-
El agua mineromedicinal tiene indicaciones to placebo.
terapéuticas concretas: debe proceder de una fuen-
te natural y llevar en su contenido más de un gra- Las técnicas utilizadas en balneoterapia. y que
mo de sustancias minerales por kilogramo, o bien deben ser aplicadas por personal experto y cualifi-
fluir a más de 20 oc. o llevar 250 mg de CQ, libre, cado, por vía tópica son: balneación, duchas, cho-
ser aguas bacteriológicameme no contaminadas, rros, etc.
siendo su composición estable (Tabla 5.19). En síntesis. hoy en día se impone en la fisiote-
En los balnearios españoles, además, nos en- rapia la utilización de aquellos agentes y medios
contramos aguas magnésicas. nitrogenadas, alu- físicos que rennitan la mayor rapidez en eltrata-
mínicas o silicaladas. miento y la recuperación de las lesiones del pa-
Los efectos biológicos de las aguas minero- ciente o deportista, persiguiendo la menor inci-
medicinales pueden ser de varios tipos: dencia posible en el entrenamiento y en el
rendimiento competitivo. Esta posibilidad la ofre-
al Las acciones locales: actuación del agua ce el medio acuático, el cual integra además un
en una zona detenninada de contaclO. ab- componente lúdico que, de fonna secundaria,
sorción de los componentes minerales a ayuda en la rehabilitación. Pennite la incorpora-
través de piel y mucosas, además de su- ción más rápida al trabajo y a la práctica lúdica o
mar los efeclos ténnicos (tennoterapia) y deportiva anterior. con la lesión completamente
mecánicos. curada y sin haber perdido ninguna cualidad físi-
b) Las acciones generales o sistémicas: de~ ca, o habiendo ganado cualidades físicas básicas y
pendel1Ín de la composición quúnica del específicas.
agua. el cual producirá respueslas especí- El medio acuático es la fonna ideal de realizar
ficas y, en algunos casos, inespecíficas. trabajo físico específico con fines terapéuticos,
c) Las respuestas específicas: normalizado~ combinándolo y complementándolo con el trata-
ras y eQuilibradoras. acciones enzimáti- miento en la sala de fisioterapia y en el gimnasio
cas, antitóxicas y antihislamínicas. cuando lo designe el equipo multiprofesional que
d) Las respuestas ¡nespecíficas: son respues- se encargue de la rehabilitación del paciente y/o
tas de tipo individual en las que existe una deportista.
La criotcrapia. o uso del frío como agente te- Además del hielo existen distintas sustancias
rapémico. se emplea con frecuencia en patología para la aplicación de frío introducidas en bolsas.
de origen musculoesquelético. Éstas van desde geles que se enfrían en el congela-
Como es bien conocido. el frío ejerce varios dor hasta sustancias químicas que generan frfo al
efeclos sobre los tejidos vivos: vBsoconstricción y mezclarse y producirse una reacción cndotérmica.
reducción de la inflamación aguda. a nivel hemo- Ambos métodos. hielo y bolsas de frío. consi-
dinámico: deseen.50 de la velocidad de conduc- guen un rápido descenso de la temperatura en la
ción. disminución del lona y analgesia. corno piel y mucho más lenta del músculo. dependiendo
efeclOs neuromusculares: incremento de la rigidez en gran parte del espesor de la grasa sulxlénnica.
articular. entre O1rosl;o.I~I. De los cilados efeclos se Han de aplicarse durante unos 20 minutos si se
derivan sus princi]Xlles aplicaciones terapéuticas. pretende conseguir enfriar. tejidos profundos.
Nadie discute el beneficio de la aplicllción del
frío inmediatamente después de cualquier daño ti- e) Spmys
sular como medida analgésica y antiinflamatoria.
pero su uso no se limita s610 a estos cuidados pre- Producen frío por evaporación de sustancias
coces o de urgencia. sino que se cxtiende a otras como el cloruro de etilo o los c!oronuorometanos
fases e indicaciones terapéuticas. Así. por ejemplo. y cuya acción fundamental es el alivio del dolor
se aplican técnicas de crioterapia en el período agudo como cOlllrairntante.
postoperatorio. sobre todo tras cirugía dcl aparato
locomotor. Es común. también. la aplicación del d) Máq¡Únas enfriadoras
frío en las salas de fisioterapia COmO medio para
facilitar una cinesiterapia más precoz y efecTiva. e Básicamente. consislen en un depósito que
incluso en centros para el tratamiento del dolor co- comiene hielo yagua o una unidad que enfría el
mo medio coadyuvante a otras terapias. así como nuido. Éste, una vez enfriado. circula dentro de
en casos de cirugía menor como anestésico local. unas almohadillas que se aplican al cuerpo:
Principales métodos para la aplicación de Cryo Cutf. Polar Care Cooler y máquina
crioterapia Icy/Hot son sistemas que combinan frío y
compresión. Sirven para la aplicación de
aJ Hielo frío mediante nujo continuo.
• Nitrógeno líquido que se aplica mediante
Pucde aplicarse machacado. triturado o en una manguera en forma de chorro de aire
cubitos envucltos en paquefes de plástico. toallas. frío obtenido por vaporización. Este siste-
cte. También puede sumergirse la zona a tratar en ma, desarrollado por Fricke152 , produce un
una mezcla de hielo yagua o realizar un masaje rápido y enérgico enfriamiento. Para evitar
moviendo el bloque de hielo sobre la superficie quemaduras se recomienda aplicar el cho-
que se desec enfriar. durante 5·10 minutos. rro durante 3-5 minutos a unos 10 cm de la
Técnicas fisioterápicas aplicadas en el tratamiento de la patología de la rodilla 117
La rigidez articular aumenta a medida que el periostio. la superficie cortical ósea, menisco
disminuye la temperatura. por mayor viscosidad articular, músculo fibrótico. fasdas y grandes raí·
del líquido sinovial y menor elasticidad del tejido ces nerviosas. mientras para calentar otros tejidos.
muscular y conjunlivo. como el músculo, se necesitan altas intensidades y
Por esta razón, la criolerapia debe emplearse tiempos de aplicación largos.
con precaución en patologías de rodilla que cur- Existe gran cantidad de factores que influyen
sen con gran rigidez articular. especialmente en la cuantía del incremento de la temperatura:
aquellas de origen reumático. por un lado, características de los US aplicados
como son frecuencia, intensidad y duraciÓn de la
ULTRASONIDOS ¡USI aplicación: por otro lado, el tipo de tejido dondc
se apliquen. En este sentido habrá que tener en
Desde hace má~ de 50 años se conoce la capa- cuenta el espesor tisular, la cantidad de circula-
cidad de los ultrasonidos para calentar los tejidos ción, los coeficientes de absorción, reflexión y re-
con alto contenido en colágeno. tales como ten- fracción y otras variables que dificultan el conoci-
dones, ligamentos O fascias. En épocas más re- miento exacto del citado aumento de temperatura
cientes, se han descubierto también los efeclos no del tejido diana.
tennales de los ultrasonidos y se han desarrollado En la práctica, para la dosificación podemos
diversas aplicaciones clínicas. orientamos por la sensación térmica expresada
Hay que recordar que las ondas sónicas que por el paciente, siempre que no existan alteracio-
llamamos ultrasonidos son las que lienen una fre- nes sensitivas.
cuencia por encima de la percepción auditiva hu-
mana (20000 Hz), pero en realidad las de aplica- b) EfeCTOS no termales
ción terapeútica se sitúan en el espectro de
0.7-3.3 MHz. Son el resultado de los efecros mecánicos tales
Las ondas ultrasónicas se generan al aplicar como la cavilación o foonación de burbujas en los
una comente alterna de alta frecuencia sobre un fluidos, y aumento del flujo en el interior de los
cristal. situado en el cabezal y denominado trans- vasos y a través de las membranas celulares.
ductor, que tiene la capacidad de expandirse y En la aplicación de US pulsados con un ciclo
contraerse con los cambios de polaridad de la co- de servicio (dll')' c)'cle) igualo menor al 20%. el
rriente (fenómeno piezoeléctrico). &10 genera calor generado se dispersa en los peóodos de cese
unas ondas que se transmiten al medio circundan- del paso de corriente y no se produce aumento de
1'. temperatura. Pero se ha visto que los US pulsados
incrementan el paso de calcio al interior de la eé·
Efectos del ultrasonido l50,157 lula, aumentan la permeabilidad de la piel y la
membrana celular y aumentan la respuesta infla-
a) Efectos termales matoria por estímulo de diversos mediadores. To-
dos estos cfet:tos parecen la causa de su capacidad
Los US pueden usarse como agente que. me- p:tra aeelemr la regeneración tisular.
diante calentamiento de los tejidos, produce un
aumento del metabolismo tisular, reducción o Aplicaciones clínicas de los US
control del dolor y del espasmo muscular, altera-
ción de la velocidad de conducción nerviosa. mc- Los US se Ulili7.an para tratar procesos muy
joóa de la circulación sanguínea e incremento de diversos aprovechando los efectos fisiológicos
la elasticidad de los tejidos blandos. Estos efectos descritos con anterioridad. Básicamente, se em-
teonales se manifiestan sobre tooo en tejidos con plean sus efecros térmicos para tratar acorta-
alto coeficiente de absorción y, en menor grado, mientos de los tejidos blandos y el dolor y los no
en aquéllos con alto contenido en agua. Se ha de- termales para mejorar la curación del tejido da-
mostrado que los tejIdos que más se calIentan son ñado.
Técnicas fisioterápicas aplicadas en el tratamiento de la patología de la rodilla 119
Son de sobm conocidas las contraindicacio- Para una aplicación segura y eficaz de los ul-
nes generales y precauciones comunes a Olras le· tr.tsonidos ha~ que tener en cuenta. cualquiera que
mpias físicas. tales como la electroterapia y ter· sea la indicación o la localiz3ciÓfl del proceso. las
mOlcrnpia profunda. siguientes nolm3$:
En el caso de 1:l aplicación en la rodilla mere·
ce la pena recordar algunos casos. por la frecuen- l. Establecer los fines dellratamiento e informar
te incidencia en la práctica clínica habitual: al paciente.
2. Determinar si los US son el tratamiento más
- Cuando el paciente es ponador de delermi- apropi3do.
nados materiales. tales como cementos de 3. Descanar. en cada caso. posibles contr.tindica-
metilmetacrilato o plásticos usados como ciones o precauciones.
material de fijación Ocomponentes de pró· 4. Aplicar un medio de tmnsmisión de US adecua-
tesis aniculares. se Silbe que eslOs materia- do. generalmente un gel conductor. aunque tam-
les sufren un rápido calentamiento con 13 bién se usan Jos US en inmersión subacuática.
aplicación de US_ por lo que se recomien- 5. Seleccionar un cabezal con un áre3 de radia-
da e\'itar su uso en estos casos. En cambio. ción efectiva (ERA) de. aproxin13damente. la
en el caso de implantes o materiales de os- milad del tamaño del área a lratar.
leosíntesis metálicos. como tomillos y pla- 6. Seleccionar los parámelros de lratamiento
cas. el calentamienlO es menor y se ha vis- adecu3dos:
to que no se produce aflojamienlo de estos • Frecuencia. l MHz para tejidcK profundos
materiales. por lo que el uso de US no está y 3 MHz para estructuras superficiales.
Técnicas fisioterápicas aplicadas en el tratamiento de la patologia de la rodilla 121
Las ondas de choque pueden ser generadas agua, para facilitar el acoplamiento y permitir va·
por aparatos piezocléctricos. electromagnélicos o riar la profundidad de alcance de la onda de cho·
electrohidráulicos. En la práctica clínica diaria que según se lleve más o menos dicha almohadi-
para el tratamiento de la patología del aparato lo- lla.
comotor. son los piezoeléctricos los más emplea- El cabezal se situará venicalmente a la zona a
dos, capaces de convenir la energía eléctrica en tratar. interponiendo. como si de una aplicación de
energía mecánica, al pasar aquélla por placas ce- ultrasonidos se tratara, una fase de gel entre dicho
rámicas de zirconalO de titanio y provocar movi- cabezal y la piel del paciente.
mientos de expansión y contracción de dichas La posición del paciente para la aplicación de
placas. generándose la onda de choque. las ondas de choque en la tendinopatía rotuliana
Esta onda provoca en el imerior del tejido un será la sedestación. con la rodilla en 90(> de fle·
fenómeno de cavilación. es decir. de fonnación xión.
de burbujas que al estallar liberan energía. res- Los modelos de generadores ponátiles, de re·
ponsable ésta de la rotura de Jos depósitos cál- ducido tamaño. no suelen disponer de un localiza-
cicos y dI:! desarrollo de microhematomas que dor (fluoroscópico o ecográfico) de la lesión. El
estimulan la fomlación del callo óseo. con neo- con\fol de la focalización de la emisión del pulso
formación de nuevos lechos capilares y modifica- de onda.~ en el punto exacto de la lesión, allí don-
ciones en la tensión de las libras colágenas (con de se ha de actuar. se realizará mediante una meti-
reorganización de las mismas). con cambios en su culosa explomción física que localice el punto do-
penneabilidad, favoreciendo el metabolismo de loroso concreto. Es por ello que no se recomienda
este tejido lllll • el uso de anestésicos locales previos a la aplica-
Las ondas de choque. además. preselllan un ción, para reducir el traumtismo doloroso que la
efecto analgésico descrito por vez primera, en aplicación de las ondas de choque suele ocasionar.
1992. por Dahmen y cols. Las vías electrolisioló· El tiempo de aplicación oscila entre los 15-20
gicas y sus mecanismos moleculares pemlanecen minutos. en función de la patología y la tolerancia
aún de-sconocidos1A9. Se cree que estaría favoreci- del paciente. Se realiza en una sola sesión. que se
da la liberación de endorfinas. además de actuar a puede rCpE'lir a los 7 días según haya o no mejoría.
través del mecanismo de .COntrol de la puena». La mayoría de los autores ofrece resultados satis-
factorios con una O dos sesiones, siendo infre-
Metodología de aplicación cuente la necesidad de aplicar una tercera sc-
sión t 'l8.l'lI.
En 5U aplicación se utilizará un cabezal (los Resulla una técnica segura. habiéndose obser·
ha)' de distintos tumanos. según la zona a tratar) vado como efecto secundario más frecuente la
que lleva incorporada una almohadilla rellena de aparición en la zona de aplicación de un pequeño
----
rig, :;,51. Generador piezoeléctrico de oodude clloquc. Fig. 5.58. AplicadÓll de OC el! tend;nopalía rotuliana.
Técnicas fisioterápicas aplicadas en el tratamiento de la patologia de la rodilla 125
hematoma. reabsoroib[e en pocos días. En raras admitidas por la FDA como subsidiaria del trata-
ocasiones. ha sido descrita la posibilidtld de una miento con ondas de choque: la fendinopatía
elevación de las cifras de presión :uteriaI 192 . aquí/ea. los retrasos de cOllsoIÜ/aciÓn. la PSeluJo·
No se han demostrado, a través de resonancia artrosis y la telldillOp(//ía rotl/liana.
nuclear magnética (RNM). lesiones a nivel de La tendinopatía rotuliana es una de las patolo-
panes blandas u óseas. tnlS su aplicación terapéu- gías de panes blandas más frecuentemenle locali-
tical~J. zada a nivel de la rodilla. Suele observarse en [a
Según la dosis de energía utilizada, clasifica- práctica de aClividades de gran impacto que re-
mos las ondas de choque en 11U.195: quieren esfuerzos repetitivos y forzados. lo que
origina microdesgarros con disociación de las mi-
O!\'DAS DE BAJA ENERGfA <) < 0.1 mJ/mm'. crofibrillas colágenas que desencadenarán una re-
ONDAS DE ALTA E..''ERGlA .:. 0.1- 0.4 mJ/mm:. acci6n inflamatoria. Otros aulores consideran.
además. como mecaniSmo causal. una respuesta
La elección de una u otra intensidad de enero metabólica o inmunitaria anormal del paciente.
gía se basará en la patología a tratar. Hay autores El tratamiento de estos procesos exige, en un
que refieren resultados similares. empleando tan- primer momento, medidas conservadoras, tales
to dosis de alta energía en una única aplicación como antiinJlamatorios no esteroideos acompaña-
como ondas de baja energía en tres aplicaciones. dos de reposo, medidas físicas, recurriendo a téc-
En la Tabla 5.20 figuran las dosis nonnalmen- nicas más cruentas si éstas no resolvieran el cua-
te utilizadas en el tratamiento de diversas pato[o- dro. como las infiltraciones con conieoides y
gías~·197. anestésicos y, por último. [a cirugía.
En los últimos años. y debido a [os efectos de
Indicaciones y contraindicaciones [as Oc. la tendinopatía rotuliana es una de las pri'
meras candidatas al tratamiento con [as mismas.
La lerapéutica con ondas de choque está indi- La terapia con ondas de choque resulta una
eada especialmente en la patología inflamatoria, técnica segura si eslá bien indicada. No obstante,
calcificada o no, de las panes blandas. cuando el debido a la elevada incidencia de aparición de un
tratamiento conservador, incruento. ha resultado hematoma superficial local. debe desaconsejarse
fallido. en pacientes sometidos a tralamiento con terapia
Las patologías del aparato locomotor donde anticoagulante o trastornos de [a coagulaci6n.
más experiencia se ha reponado son las las epi. Del mismo modo, la aplicación de las ondas de
cQndilalgias''J$: las telldinitis di'! manglliro de los choque eslá contraindicada en órganos con aire en
roradvres. máxime con presencia de depósitos su interior (pulmón. intestino), por el riesgo de pro·
cálcicos a nivel de la inserción del músculo supra- vocar su estallido al ser renejadas por los !ejidos.
espinoso m ; [afasciti.f planrar (asociada o no a es- No se aplicarán tampoco en regiones próximas a
polón calcáneo). una de las primeras patologías los mismos (tórax. clavícula, región abdominal).
Las lesiones ligamentosas de los compani- jockey sobre hieloS, arrojan luz en la misma direc-
mientos colaterales de la rodilla son una manifes- ción.
tación frecueme. sobre todo en la práctica depor- No ocurre así en el ligamento colateral tibular
tiva, en lo que al ligamento colateral ¡memo o o externo (LCE), donde encontramos una inciden-
medial (LCI)I se refiere. En depones como el es- cia menor. siendo la bibliografía al respecto más
quí. el fútbol. el baloncesto. e1joekey o el atletis- escasa,·II.iI. Es una lesión rara y suele ir asociada
mo. tiene una incidencia tan importante como el a una afectación del córner posterolateral (tendón
síndrome patelar. la lumbalgia. la epicondilalgias poplíteo y complejo arqueado). con una lesión del
o las lesiones meniscalesll'. En prácticas como el ligamento cruzado anterior. o ambas ll . En un estu·
esquí de fondo'. la afectación del LO es la más dio realizado sobre los problemas de rodilla en
frecuente juntO a la lesión del ligamento cubital alletas. Andrish expone que el 12% afectaba a los
del primer dedo de la mano. ligamentos colaterales y. de todas ellas, sólo una
Un eslUdio estadístico realizado por Winslon presentaba lesión en la cara externa l !.
en 1995!. donde se analizó la epidemiología de En cualquier caso. normalmente las lesiones
las lesiones que sufría el esquiador alpino, deter- de los compartimientos laterales de la rodilla tie·
minó que el 30% de éstas asentaba en la rodilla y nen su origen en un traumatismo directo sobre la
que el 18% de las mismas las padecía el Le!. por cara articular contralaternl a la zona dañada o una
encima incluso del ligamento cruzado anterior excesiva fuerza aplicada a la rodilla de faona indi·
(16%). Este trabajo está en la línea de los resulta· recta cuando ésta se encuentra en llexión lJ .
dos obtenidos por Gibbs 6 en 1993, que estudió la
incidencia y la naturaleza de las lesiones en el ABORDAJE FISIOTERÁPICO
rugby. determinando que la zona más afectada era
la rodilla (24,[%) y el LCI el más castigado El tratamiento de elección es conservador y el
(10.6%). Otros, como el publicado por PowelJ en abordaje fisioterápico desempeña un papel princi.
1989 sobre las lesiones de rodilla en el fútbol palo Los objetivos lerapéuticos. así como el proto-
americano'. y el llevado a cabo por Molsa en el colo de actuación. surgen a partir de un proceso
135
136 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
metódicamente elaborado, donde previamente el las estructuras que el paciente ha señalado como
fisioteropcuta debe analizar la situación para ae· causantes del dolor durante el interrogatorio.
(uar en consecuencia. En el caso del Le!. Jo más frecuente es que la
lesi6n asiente en la inserción femoral. Para Su pal-
Valoración y exploración del paciente pación sugerimos:
En primer lugar, y como sugieren Geno! el - Colocar al paciente en decúbito supino so-
a/1\ es esencial realizar una correcla valoración bre la camilla con la rodilla afectada en
del paciente. En este tipo de lesiones una buena 90° de flexi6n (si el dolor lo pennite).
anamnesis y exploración física suelen ser sufi· - A continuación. el fisiolerapeuta .~ituará la
cientes para obtener un correcto diagnósticol~.lfi. pierna en rotación externa para poner en
Durante la entrevista l7 se prestará atención a tensión el ligamento.
cómo y cuándo se produjo la lesi6n. zona donde - En segundo lugar. y mientras se mantiene la
localiza el dolor el paciente, sensaciÓn o no de des- rotación externa con la mano caudal, la ma-
garro, ctc. Estos datos servirán de orientación so- no craneal realizará un empuje sobre la cara
bre la estructura dañada y la gravedad de la lesión. lateral de la rooilla provocando un despla-
zamiento en valgo. Esta misma mano lleva-
a) Edema rá a cabo la palpaci6n sobre la estructuru l8 •
- Localización exacta.
- Intensidad.
- Calidad del dolor.
- Comportamiento del dolor.
dJ \'aloración articulw: Pruebas de eSTabilidad gunos casos e:<iste cieno dc:splazamicmo fisioló-
ligamemosa gico en varo o valgo.
En lo concerniente a los casos más graves,
la prueba más significativa consiSle en some· desde un punto de "iSla clínico se pueden c1asifi·
ter a la rodilla a un desplazamiento en valgo o en car en tres grados:
varo con una flexión de 30° y en extensión eom·
plela. Grado 1 < 5 mm de ineslabi lidad.
Para evaluar el estado de LCL el fisioterapeu- Grado U S-IOmm de inestabilidad.
ta aplicará un despl:u::uniento en valgo y en el ca- Grado ID > 10 mm de inestabilidad.
so de LeE. ~sle será en varo.
Al igual que en cualquier aniculación. los es- Además. en los esguinces de grado ID es im-
guinces se clasifican en lres grados según su grao portante realizar la prueba del bostezo con exten-
vedad. En la Tabla 6.1 se resumen las caracteristi- sión de rodilla. El hecho de aparecer también ines-
cas en cada COl:.O. labilidad hará sospechar una rotura de los
En lo que se refiere al grado I. es imponante estabilizadores o frenos secundarios de la anicula-
siempre valorar la rodilla contralateral pues en al· ción.
Por olra parle, es importante valorar la situa- Ha y la musculatura periférica durante el gesto le-
ción en la cual queda la tibia con respeclO al fé- SiV019 . Su presencia puede dar lugar a todo un cua-
mur después de la lesión: dro donde el protagonista será el dolor referido
corno es el caso de PGM en la porción del vasto
- Cuando se produce un varo de rodilla, la
interno, o incluso fallos de la articulación 1Q •
distensión del LeE. cápsula articular y cin-
Aunque la atención se centre principalmente
tilla ileotibial, se acompaña de una com-
en los músculos ameriormente citados, en las le-
presión en el eompanimiemo interno. Esto
siones de lateralidad de la tibia, es recomendable
a su vez, puede desarrollar mayor hipomo-
comprobar también el vasto externo, el vasto in-
vilidad en el platillo tibial interno en rela-
terno, el sartorio y el recto interno, por su relación
ción al externo durante el movimiento de
con los compartimientos externo e ¡memo, res-
flexoex.tensi6n. Clínicamcmc hallaIÍamos:
pectivamente.
Restricción del movimiento de ¡atera-
lidad interna y rotación externa de \a
j) Pruebas complemelltarias realizadas por el
pierna. jaclllfatil'o
Rexión de rodilla con limitación de la
extensión de la rodilla.
Es necesario recurrir a una radiografía simple
Disminución del «ángulo Q».
para descanar fracturas, avulsiones, cuerpos libres
Espasmo de los músculos roladores
o luxaciones patelofemorales, Sin embargo, [a re-
internos de la rodilla. sobre lodo de los
sonancia magnética no parece ser una técnica
de la pala de ganso supeficial. que fi-
diagnóstica de elección en las lesiones del LC¡2l.
jan la lesión.
Una vez recogidos y analizados los datos obte-
En el caso de un valgo de nxli1la, además
nidos de la valoración del paciente, se pasará a di-
de la distensión del Lel y una compresión
señar el protocolo de actuación, La bibliografía
del compartimiento externo, se puede
especializada consultada11 recomienda un trata-
comprometer la movilidad del platillo ti-
miento conservador para lesiones aisladas del
bial externo con respeclO al interno. En
LCI, independientemente del grado de afectación;
este caso encontrariamos:
y tratamiento quirúrgico en caso de fallo del trata-
Lesión en rotación externa de la tibkl.
miento conservador.
Restricción de los movimientos de la-
tecalidad externa y rotación imema de
TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO
la tibia.
DE LOS ESGUINCES DE GRADOS I Y 11
Posible limilación en los últimos gra-
dos de flexión.
Fase I (primera semanal
Aumento del «ángulo Q».
Espasmo de la muscularura rotadora
La intervención terapéutica será lo más precoz
externa, como el bíceps femoral y el
posible. Los objetivos, en un primer estadio, serán:
tensor de la fascia lata (TFL), que
tienden a mantener la lesión. - Eliminar el dolor.
- Reducir el edema.
e) Valoración mllsclIlorendillosa - Evitar la atrofia muscular.
- Mantener la movilidad articular existente.
En cuarto lugar se debe valorar la musculatura
sinérgica de ambos ligamentos colaterales. En es- El tratamiento de elección, en una primera fa-
te caso, se constata la aparición frecuente de los se. podría ser el siguiente:
denominados puntos gatillo miofasciales (PGM).
Esta manifestación, responsable del síndrome de - Crioterapia para el abordaje del dolor y la
dolor miofascia1. puede ocurrir como consecuen- inflamación en períodos de 15-20 minutos
cia del traumatismo al que se ve sometida la rodi- sobre la zona afectada.
Tratamiento fisioterápico en la patología de origen capsuloligamentoso 139
Fig. 6.~. Dren.:J.je linfalico en I~ rOOitlJ,. A. "Térnica de: llamada». B. "ncnica de ~~bsorción".
140 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
•
A B
Fig. 6.6. Trabajo propíocepti\'o con balÓ\l, A. Empujes laterales, B. Apoyo uní· Fig. 6.7. Trabajo propioceplivo con desequi-
poda!, librios manuales en valgo parJ el LCM.
Tratamiento fisioterápico en la patología de origen capsuloligamentoso 141
Tabla 6.2.
FASE DEL TR¡\TA,\ILE....' TO DURACI()~ DE LA FASE TRATAMIE;.o.'TO PROPUESTO
PRI)IERAS MEDIDAS 1:J horas tras ellfllumalismo RICES !reposo relathl). hielo. compresión.
ele"ación. e<;tabilizaciOO)
FASE IV
Resumen: Resumen:
- Impide las luxaciones anteriores de la ¡ibi::l. - Aniculación en valgo, tibia en rolación
- Limita las TOlaciones de 13 libia sobre el externa.
fémur. - Lesiones en el LeA, LLI y menisco imerno.
- Limita la tensión en valgo-varo sobre la - Resultado global: inestabilidad anterome-
rodillu en flexión. eXlensión e hiperexten- dial.
SiÓfl. - Ejemplo: cuondo dos ¡//tOO/islas (Ian 1111
pulltapi¿ al baló" o/mismo (iempo c'on la
MECANISMOS DE LESiÓN par({> illUrior del pi~.
DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
Y LESIONES ASOCIADAS Impacto sobre la cara medial de la rodilla
o sobre la cara lateral del antepié
Las lesiones ligamentosas de la aniculoclOO de
la rodilla. sobre lodo las de los lig:unentos cruzados, Al iguaJ que en la situación amenoro la cara in-
deben considerarse po¡encialmeme graves ya que se terna de la articulaciÓll de la rodilla queda sujeta a
altera la estabilidad pasi\11 de la miculación-, impacto cuando la articulación se halla en semi-
Las lesiones ligamentosas se producen princi- nexión -" el pie está bajo carga. EntOlnS, la ani-
palmente como resultado de colisiones con el culación de la rodilla se fuerza hacia fuera y la tibia
oponente. en deportes que requieran contacto. y se torsiona hacia dentro en relación con el fémur.
durante los movimientos de torsión de la rodilla En principio. la carga la soporta elligamemo cola-
con el pie fijado en el suelo. teral externo que, c:omo resultado. puede desgarrar-
La gravedad de la lesión estnrn en función de se. La probabilidad de producción de lesión mcnis·
la intensidad del impacto o de la amplitud fuera cal es menor en este caso_ ya que el ligamento
de los límites fisiológicos de los movimientos de colateral e..xterno no esIá insenado en el menisco
torsión y rotación de In aniculaciÓn. adyacente. Cuando el impacto es más violento. el
Es raro enconlrarsc: una lesión del LeA aisla- LeA se tensa y se desgarn. dando lugar a una le-
da. ya que suele present3rse con otras lesiones sión combinada que implica a los ligamentos cola-
asociadas. Los mecanismos de lesión del LeA teral externo y cruzado anterior. Debe sospecharse
más frecuentes son los siguientes~l: una lesión combinada de eSfa natumlCla si existe
derrame simultáneo debido :l hemorr.l,gia en la ani-
Impacto sobre la cara lateral de la rodilla culación de la rodilla (hemartros). Si el impacto es
o sobre la cara medial del antepie extremadamente violento, puede ponerse en ten-
sión y desgarrarse el Lep, de forola que la lesión
La cara extema de la rodilla ~ afecta con más del ligamento colateral eXfemo se combina con la
frecuencia debido al impacto que sufre cuando el lesión de ambos ligamentos cruzados.
pie está sometido a carga y la rodilla está en se-
miflexión. Emonce.~ la aniculación de la rodilla se Resumen:
fuerza hacia dentro y la tibia realiza una rotación
externa. produciendo lesiones en cl menisco inter- - Articulación en Val'O, tibia en rotación in·
no o en el ligamento colmeral intemo. Estas dos leroa.
lesiones se producen simultáneamente debido a la - Lesiones en LeA, LC? y LeE.
contigüidud unutómic:l dc las mismas. Si el trau- - Resultado: inestabilidad anterolnteral
matismo es más violento, el LeA también se tensa
y. por consiguiente, se desgarra, El resultado es la Impacto que provoca la hiperextensión
combinaci6n de lesión dclligamcmo colateral in- o hiperflexión de la rodilla
temo, el LeA. y posiblemente el menisco interno.
coo derrame en el interior de la aniculación llría- El impacto sobre la pane anterior de la anicu-
da desgraci:lda de O'Oonoghuc). lación de la rodilla puede llevar a la misma a un
Tratamiento fisioterápico en \a patología de origen capsuloligamentoso 145
Este mecanismo de lesión puede ocasionar le- En el momento de ocurrir el mecanismo lesi-
siones de los ligamemos cruzados y de los menis- \'0.se debe actuar con medidas encaminadas a
cos de la articulación de la rodilla. La lesión del disminuir el edema y la inflamación. El método
LeA se puede producir durante la rotación inter- más usado es el RICES··:
na forzada de la tibia en relación COll el fémur. Es R Reposo parcial articular. Se procederá a
el mecanismo más común de lesión del LCA. lIna descarga parcial de la aniculación me-
diante el uso inicial de muletas.
Resumen:
I Hielo (del inglés. ice). El uso de la criote-
- Lesión del LCA. menisco interno y LCl. rapia es uno de los métodos más comúnmente
- Ejemplo: el pie queda fijo y se {eoli:a /111 usados para disminuir el edema y la inflama-
mOI';miento bmsco de roraciÓn. ción. En las primeras 24-48 horas se aplicará
frío cada 2 horas durante 20 minutos.
Mecanismo de desaceleración C Compresión. Se realizará un vendaje
compresivo de la articulación que favorezca el
Una deceleración súbita (ocasionada por una comienzo del drenaje del edema.
parada rápida). combinada con un cambio de di- E Elevación del miembro. Se indicará al pa-
rección miemras se está corriendo. girando. ate- ciente que eleve el miembro inferior con objeto
rrizando de un salto o hiperextendiendo la anicu- de favorecer la circulación de retomo venoso.
lación de la rodilla en cualquier dirección puede
causar una lesión aJ LCA. b) Medidas jisiOlerápicas durante /a fase de ;11-
mO\'ili=acióll
TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA
En un desgarro o rotura leve del LCA la fase
EN LESIONES DEL LIGAMENTO CRUZAoD
de inmovilización será parcial, mediante un ven-
ANTERIDR
daje. y no debería durar más de 4·5 días (según la
gravedad). En esta fase el objetivo será evitar la
Protocolo de actuación fisioterápica en aparición de atrofia muscular y de altemciones
lesión sin cirugía del LCA oI2 funcionales en las articulaciones vecinas del
miembro inferior (cadera, tobillo y pie).
Cuando el LCA sufre 11/1 desgarro o rotura
parcial. se produce una retracciÓn en sus extre- Ejercicios activos de la articulación coxo-
mos, y nunca vuelve a restablecer la continuidad femoral y tibioperoneoastragalina.
146 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
b) Medidas jisiotetápicas dllranre la fase de in- También se realizarán en esta fase ejercicios
lI1ol'ili:ación convencionales con objeto de tonificar la muscu-
latura del muslo. Se evitará el trabajo excéntrico
En un desgarro o rotura grave del LeA la fase de la musculatura.
de inmovilización inicial puede requerir una in-
movilización total (mediante yeso o escayola) y - Isométricos de cuádriceps en diferentes
tendrá una duración e¿tre 4 y 6 semanas (según la grados de amplitud articular.
gravedad de la lesión). Al igual que en el caso an- - lsomé¡ricos de isquiotibiales.
terior, el objetivo será evitar la aparición de atro- - Isotónicos concéntricos.
fia muscular y de alteraciones funcionales en las - Trabajo propioceptivo en cadena cinética
aniculaciones vecinas del miembro inferior (ca- abierta.
dera, tobillo y pie). d) Fase de recuperación funcional
- Ejercicios acti\'os de la articulación co- Una vez que la cicatrización haya tennmado se
xofClUoral y tibiopcroneoastragalina. comienza la recuperación funcional de la articula-
Isométricos en la posición de inmovili· ción. En esta fase se debe insistir en el trabajo de
zación de isquiotibiales. Los ejercicios propiocepción articular y de estabilidad funcional.
isométricos del cuádriceps se comenzarán
unos días después. - Hidrocinesiterapia. El trabajo en el agua
Descarga total del miembro inferior pennitirá una puesta en carga parcial y un
afectado. Marcha con dos muletas. desarrollo global y funcional de la muscu-
latura (ver capítulo de hidrocinesiterapia).
e) Fase de poSril11110l'ili:aciól1 - Trabajo en cadena cinética abierta J ce-
rrada. La recuperación propioceptiva es
Una vez retirada la inmovilización se proce- uno de los trabajos más importantes en la
derá a la recuperación de la movilidad articular y recuperación de una lesión de la' rodilla.
del tono muscular. El prOlocolo de actuación ti- En caso de lesión del LeA debemos insis-
sioterápica en esta fase comprende técnicas diver- tir en el refuerzo del cajón amerior y evitar
sas con objeto de aumentar la movilidad articular. la aparición de una inestabilidad antero-
Estas técnicas pueden ser: medial (ver capítulo de propiocepción).
- Tonificación muscular. Se procederíl al for-
- Movilizaciones pasivas de la articulación. talecimiento de la musculatura del muslo,
- Técnicas de energía muscular. insistiendo sobre todo en el trabajo excéntri-
- Movilizaciones activas asistidas. co del músculo recto anterior del cuádriceps.
Fig. 6.10. ISOmélrkO de cuádriceps en diferenles grados de amplitud. (Cortesía de Javier Montáñez,)
148 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
PRIMERAS MEDIDAS 24 horas U1lS ~11r;lumalismo RICES (Rposo relativo. hielo. compresiÓll.
e!e,'ación. estabilizaciÓfl)
FASE 11: Fase de En caso de desgarro gnl\'l~: • Movilizaciones pasivas. energía muscular. elc.
postinl1lO',jlización 1-2 semanas • Marcha en descarga
(desgarro grave) lsom<!:lricos
• Isotónicos
fASE IV: Fase de Depende de [as exigencias del • Reentreno dcl gcsto deportivo (véase Cap. 5. lll)
vuelta a la actividad pacieme. Es muy importante
en deportistas
Tabla 6.4.
FASE DEL TRATAMJF.~'TO DURACiÓN DE I.A PASE TKATA.MIENTO PROPUl:STO
melos (gastrocnernio). Si bien los dos úllimos no das. el brn,tczo posterior puede akam.af los
están estrechamente relacionados desde el punto 25 mm Sll• lo que dclcnnÍllará el enfoque terapéUli-
de vista anatómico con el Lep. todos los estudios co adecuado en cada caso. Si bien existen dclenni-
consultados coinciden en deSlacar la importancia nados matices que serán reseñados en líneas poste-
del músculo cuádriceps. jUnio con los gemelos. riores. ame una TOIura aislada de LCP se propondrá
como reSlficlores dinámicos del deslizamienlo un tratamiento conservador y ante una TOIura com-
posterior de la tibia sobre el fémur. Incluso se re- binada se valorará la reconstrucción quirúrgica.
conoce que cuando la rodilla presenta laxitud Por último. debe mencionarse el papel secun-
posterior estos músculos anticipan su contrac· dario del LCP ante una lesión del complejo poste-
ción", rolateral de la rodilla.
Por otro lado, segun Hamcr' el músculo po- La rotura del CPL unida a la rotura del LCP
plíteo es capaz de reducir. en ausencia del Lep. provoca un cajón posterior de hasta 25 mm.. e in-
hasta un 10·20% el deslizamiento posterior de la duso genera un aumento del \'3ro de hasta 14-19"
tibia sobre el fémur. La reeducación muscular de con la rodilla a 30" de flexión.
los estabilizadores dinámicos conslilUye una de Al mismo tiempo. la laxitud rotatoria de la ro-
las piezas básicas en el tratamiento conservador dilla aumenta de foona considerable ame una ro-
de la TOIllra del Lep. tUf3 combinada de LCP y del CPL hasla 60" de
Kalonis y rols. ~ identificaron en la estructuro rotación c-\:terna cuando la rodilla se encuemra a
del Lep dislintos mecanorreceptores. tales como 30" de flexión.
corpúsculos de Ruffmi. Vater-Paccini. tennina·
ciones nerviosas libres. ete. De esle modo cabe Posibles consecuencias lesionales
pensar que la rotura de este ligamento supone un ante la rotura dellCP
nofable déficit en la coordinación de la rodilla.
que deberá ser restablecido mediante reeducación Algunos estudios han argumentado que no
propioceptiva de las distintas estructuras estabili- existen resultados degenerativos de -especiill rele-
zadoras; citadas antenonncnte con el fin de recu- vancia a medio y lilrgo plazo'~. Sin emburgo. en la
perar el grado de fundón anterior a la lesión. mayoría de las investigaciones se sostiene que,
aunque la rotura del LCP pemlile manlelltr Ull o/-
CONSECUENCIAS 810MECANICAS lO grado de fi/l/dón no dirt'cramenle relacionado
PROVOCADAS POR UNA LE51ÓN con el grado de laxillul anicuIOlJlt.+:. existen dife-
DE\. UGAMENiO CRUZADO POSiERIOR rentes alteraciones de la biomecánica articular que
pueden generar. en el plazo de 10-20 años. dislÍll-
Rotura aislada y rotura combinada lOS procesos degeneralivos osteocondrales.
dellCP En primer lugar la ausencia del LCP provoca
un aumento de la laxitud posterior y, por tanto.
Según los distintos estudios epidemiológicos un defectuoso control del rodamiento de los cón-
consultados se estima que la rotura del LCP se dilos femorales sobre los platillos tibiales. A este
presenta de fonna aislada en un 40% de casos y factor. en caso de rotura combinada del LCP y al-
de forma combinada con O(r(IS lesiones en el 60% guna de las estlllCturas del CPL (prindpalmente el
rest¡mtc. Este aspeclO resuha de especial interés LCE), se le añade el aumento del \'aro de rodilla,
en el 1Il0melllO de valorar los distintos enfoques lo cual favorece un incremento de la inCSlabilidad
terdpéuticoS. posterolaleral y un aumento de las fuerlas de
Cuando el lCP se rompe de forma aisla- compresión a nivel del compartimiemo imemo.
da 51.5S se genera un desplazamiento posterior de Ambos condicionantes (laxitud posterior y varo)
la tibia sobre el fémur que oscila entre los 5-6 mm provocarían Iinalmenle a medio-Iargo plazo una
a 30" de flexión y de 11.4 mm a los 90". degeneración osteocondral femorotibial inter·
Cuando el LCP se rompe de forma combina- na y un aumento de la predisposición a lesiones
da con las estructuras estáticas anteriormente cita- meniscales ».63.
Tratamiento fisioterápico en la patología de origen capsuloligamentoso 153
Por otro lado, el desplazamiento posterior de En ocasiones, la rotura del LCP se acompaña
la tuberosidad tibial anterior resultante del au- de lesiones en otras estructuras mediante mecanis-
mento de la laxitud posterior reseñado anterior- mos de hiperexlensióll. Es el caso de la hiperex-
mente, provoca un descenso de la rótula en el ca- tensión sin traumatismo, en la que la rolUra del
nal troclear con el consiguiente aumento de las LCP es secundaria a la rotura del LCA: y el caso
solicitaciones femoropatelares, Este factor, unido de la hiperexlensión con traumatismo a nivel
al aumento de la rotación externa derivada de la proximal de la tibia. la cual puede provocar la ro-
rotura del LCP de forma combinada con el CPL tura del LCP y la cápsula posterolateral.
favorece el posible desarrollo de un síndrome de
hiperpresión externa femoropatelar, EXPLORACiÓN DEL LIGAMENTO
En definitiva, el conocimiento de estos con- CRUZADO POSTERIOR
ceptos resulla necesario para comprender las dis-
tintas pautas terapéuticas ante la rotura del Lep En muchos casos. la lesión del Lep pasa desa-
que serán desarrolladas con posterioridad. percibida en la valoración inicial6-l·6', El paciente
Se entiende, por tanto, que ante una rotura que sufre una rotura aislada del LCP sufre una
aislada de LCP se opte por un tratamiento con- sintomatología vaga e inespecífica. Ante una rotu-
servador basado principalmente en el «agonismo ra combinada. en ocasiones, las lesiones acompa-
funcional» de las distintas estructuras estabiliza- ñantes (fractura de rótula, fractura de tibia. rotura
doras que complementan la acción del LCP. Por del LCA. rotura del LCE) predominan clínica-
el contrario. ante una rotura combinada (au- tnenle sobre la rolura del Lep. En este último ca-
mento de laxitud posterior. varo y rotación exter- so, el paciente referirá una sensación imponante
na) debido al posible aumento del riesgo de lesio- de inest;¡bilídad que puede llegar a comprometer
nes meniscales y a la posible distensión de las seriamente la función de la rodilla,
estructuras capsuloligamentosas posterolaterales. Cuando la lesión se presenta de fomla aisla-
se ha propuesto la reconstrucción quinírgica. da, el paciente refiere dolor leve en la parte pos-
terior de la rodilla, que aumenta sobre todo al ca-
MECANISMOS DE LESiÓN DEL minar y en la extensión máxima de rodilla: junto
LIGAMENTO CRUZADO POSTERIOR a una ligera sensación de inestabilidad en gestos
Y LESIONES ASOCIADAS que requieren un notable arco de flexión, tales
corno subir y bajar escaleras, posición de cudi-
El LCP puede romperse de forma aislada o ollas, etc.
combinada. en función de la fuerza o la dirección Sin embargo. anle una rotura combinada, la la-
del agente traumático. xitud anicular es notablemente mayor (de 11 a
Las lesiones aisladas se producen general- 25 mm) de modo que la inestabilidad resultante es
mente por dos mecanismos bien diferenciados: mucho más significativa.
Para detectar una lesión del LCP se recurre a
a) Fuerza directa en sentido posterior, a nivel las siguientes pruebas específicas:
proximal de la tibia. con la rodilla en flexión,
b) Hiperflexión con o sin traumatismo aiiadido. Test de cajón posterior (véase Cap. 4).
Test del cuádriceps l>6,
Las lesiones combinadas se producen cuando
simultáneamente acTúan fuerzas de torsión y late- El paciente se sitúa en decúbito supino con la
rales. Éste es el ejemplo de aquellos casos en los cadera, la rodilla y el tobillo en posición de triple
que sobre una nxIilla flexionada actúa una fuerza flexión, En este caso. se observa. previa compara-
directa en sentido postcrolateral, a nivel proxi- ción bilateral con ambos pies suspendidos ma-
mal de la tibia, provocando una rotura combinada nualmente. como la contracción del músculo cuá-
del Lep y del CPL (fuerza varizante))' en ocasio- driceps reduce el componente de traslación
nes del Lep y el LCI (fuerza valguizanTe). posterior de la tibia.
154 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
En el examen clínico pueden valorarse OlroS De hecho, ante una rotura aislada del Lep de
parámetros, tales como el arco de movilidad en grado 1I. algunos autores recomiendan el trata·
Ilcxoexfcnsión, la llUilud posterior mediante el miento consen'ador basado en un período de in-
uso del artrómetro KT -\000 Y estudio isocinéti- movilización, la optimización del agonismo fun-
co comparativo de cuádriceps. preferiblemente a cional entre el músculo cuádriceps y el Lep y un
60 y ¡Sao/segundo. exquisito plan de reeducación propioceptiva&4,63;
En caso de rotura combinada resultará im- mientras que otros autores se muestran partidarios
prescindible recurrir a otros tests, tales corno el de la reconstrucción quinírgica ante el mismo gra-
de inversión de cambio de pivote (pirOT shifr re- do de lesión~·7e.lncluso ante una rotura combina-
I"ase), ¡estde varo a O y 30" de flexión y los dife- da. distintos estudios reconocen la escasa eficacia
rentes test meniscales (véase Cap. 4). de las distintas formas de reconstrucción quinírgi-
Las pruebas complementarias más usadas ca ulilizadas hasta el momento actual. ya que, en
por el facultativo son [as siguientes: muchos casos, no consiguen reproducir fielmente
la biomecánica anicular del LCP reconstruido.
• Radiografía estática
Se realiza con el fin de descanar una fr.lctura Protocolo de actuación fisioterápica
por avulsi6n de la cabeza del peroné. cambios en lesiones sin cirugía del LCP
degenerativos en la aniculaci6n femorotibial
o femoropatelar ante una rotura crónica, frac- Una laxitud posterior menor de 10 mm. penni-
tura de tibia por avulsión del LCP. etc. te optar por un tratamiento fisioteclpico que persi-
Radiografía dinámica 61 ga resultados subjetivos (alto grado de función.
El paciente se Sitúa en decúbito supino con las capacidad de reincorporación a la actividad previa
caderas. las rodillas y los lObiBos en triple fle- a la lesión en las mismas condiciones, escasa sen~
xión. Se coloca un peso de 7-8 kg sobre la sación de inestabilidad, etc.) frente a resultados
porción proximal de la tibia. se suspenden objetivos (laxitud residual, posible deterioro osteo-
manualmente ambos pies y se cuanlÍfica el condral a medio o largo plazo. etc.)11.72. De hecho,
grado de laxitud articular: no existe correlación entre los resultados objeti-
Grado 1: laxitud posterior de 1-5 mm. vos, regulares o malos. y los resultados subjetivos
Grado U: j¡uilUd posterior de 5-10 mm. funcionales, buenos.
Grado IU: laxitud posterior mayor de 10 mm.
• Resonancia magnética nuclear a) Fase de inmol"ilizaci6n
Su grado de efectividad ante una lesión aguda
se estima en un 100%. y en un 95% ante una El plazo de inmovilización recomendado se
lesión crónica en grado IJ y 111. sitúa entre las 2-6 semanas. en función del grado de
la lesión. La rodilla se sitúa en extcnsión completa
TRATAMIENTO OE FISIOTERAPIA con una cuña de espuma en la parte alta y posterior
EN LESIONES OEL LIGAMENTO CRUZAOO de la libia para disminuir el cajón posterior.
POSTERIOR En la posición de extensión se reduce el cajón
posterior. disminuye el efecto de la gravedad so-
El manejo de las lesiones del LCP se encuen- bre la rodilla y disminuye la tensión del haz ante-
tra en período de desarrollo pennanente. Se esti- rolateral (el más im¡xmante desde el punto de vis·
ma que existe un retraso de 10-15 años en la in- la anatómico y biomecánico).
vestigación relativa al tratamiento fisiolerápico en
el LCP en relación con el del LeA. No cabe nin- b) Fase de recuperación!lIl1ciona{
guna duda de que si bien ante la rornra del LCA
existen unas pautas de tratamiento bien definidas. Una vez que concluye el plazo de inmoviliza-
ante la rotura del LCP persiste la controversia en ción, comienza la recuperación funcional propia-
relación con el enfOCjue terapéutico ideal. mente dicha, con las siguientes premisas:
Tratamiento fisioterápico en la patología de origen capsuloligamentoso 155
Fig:. 6.11. TraNjo de ~~biJiUl.'"ión acril"3 &1 rnlbculocuidrittps. tCOI1e5ía & javier Moruái\el.)
FASE 11: fase de 1~ 2 ~as • Marcha C'·ilando extensión y flexión enlre 90-
poslinmo'·iliuciOO 100"
• Ci~ilerapia: mejorar arco articuJar en f1eJt;Ó!1
• Rerooclldón cuádriceps
FASE IV: fase de Ikpende de las dem;mdas • Reenll"\:"IlO del ge~o deponivo (véa5e Cap. 5. 1lI)
vuelta a la actividad funcionales del pacieme. Es
imponante esta fase en deponistas
Protocolo de actuación fisioterápica meses después de la cirug(a suele persistir una la-
poscirugía xitud residual posterior.
Sin embargo. algunos eSludios actuales1.w
ofrecen una visión más optimisla. Eslo se debe en-
Las técnicas de reconstrucción quirúrgica se tre otros factores a la mejora dellensado selectivo
encuentran en continuo proceso de evolución. En del injeno en los distintos gmdos de flexión de ro-
la actualidad. los resultados son inferiores en rela- dilla. la mejora en el emplazamiento de los puntos
ción con la cirugía del LeA. Las diSlimas técnicas de origen e inserción del ligamento, la mejora de
quirúrgicas no consiguen reproducir lOO eficaz- los sistemas de anclaje. la reparación de las lesio-
mente como en el caso del LeA el compona· nes periféricas asociadas y la mejord de los protO-
miento fisiológico del LCP. De hecho. n los 8-10 colos de recuperación funcional.
158 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
Directamente en relación con estos factores. - Marcha en descarga. Con mulelas evitan-
influye notablemente la implantación de la técni- do la hiperextensión y arcos articulares por
ca de dos haces, en contraposición con la técnica encima de los 90".
que reproduce únicamente ta función del haz an-
terolatcr'J.¡i5. La técnica de dos haces ¡x>sibilila b) Fase intermedia 1 (4."-8." semalla)
una reconstrucción más adaptada a la función del
LCP, consiguiendo restaurar la cinemática nonnal Mejora del arco articular, Siguiendo los
de la rodilla en todo el arco de movimiento. principios citados en el tratamiento con-
En función de las distinras [0011a5 de lesión, servador, tales como liberación de la rótula
se opla por diferentes fonnas de fratamjento: mediante movilizaciones específicas, ma-
saje profundo de jos fondos de saco sub-
• En el caso de la avulsión ósea tibial o condí- cuadricipitales, uso de estiramientos pasi-
lea se suele realizar ulla sutura lransósea. vos, evitar favorecer el cajón posterior de
En el caso de las roturas en el tercio medio del tibia mediante el uso de movilizaciones
Lep se realiza un injeno. lomado de la pata analíticas específicas en deslizamiento
de ganso, dellend6n rotuliano o dcllcndón de posterior, evitar ellrabajo activo de los is-
Aquiles. quiolibiales con el fin de mejorar la flexión
En ocasiones suele realizarse un refuerzo sin· de rodilla. etc.
tético. El uso de prótesis ligamentosas. por el - Trabajo en cadena cinélica abierta.
contrario. no ha demostrado ser más eficaz - Trabajo en cadena cinética cerrada en
que el uso de injertos. apoyo pardal.
• Incluso, a veces, con el fill de disminuir la Hidrocinesitcrapia.
inestabilidad posterolateral. se realiza una os- - Electroestimulación del cuádriceps.
teolomía tibiaL para reducir el genu I"(¡rum.
e) Fase intermedia 11 (2."-4. o mes)
El lralamietllo postoperatorio se basa en los
principios biomecánicos citados allterionnente.
En ausencia de dolor, inflamación y sensación
Por tanto, las pautas del tratamiento postoperalO-
de inestabilidad por pane del paciente (sensación
rio son muy parejas a las premisas del tratamienlO
de laxitud por pane del facultativo y del fLsiotera-
fisimerápico sin ci.rugía; sin embargo, deben te-
peuta) se pennitc el incremento de la intensidad
nerse en cuenta los períodos de cicatrización de la
de los ejercicios.
plastia. Dependiendo de la demanda funcional de
Como en el caso del tralamiento en lesiones
cada paciente, e\tralamiento de fisioterapia puede
sin cirugía_ puede pasarse del apoyo bipodal y
durar entre 8 y 12 meses.
mono¡xxlal a los ejerCicios de saltos, rcaliz.1ndo,
El mayor déficit aJ1icular, en relación con el
igualmente, apoyo bipadal primero y monopodal
tratamiento conservador, provocado por la inevi-
posterionnente, aumentando progresivamente l.~
table yatrogenia y el posterior período de inmovi-
ahura entre la posición de partida y la IXlsición de
lización, demandan por parte del fisioterapeuta
recepción del sallo.
una mayor atención en la etapa inicial de mejora
Por otro lado, en esta fase se sigue progresan-
del arco articular.
do en el tratamiento cinesitcnípico realizado con
el fin de mejorar la flexión de rodilla, respetando
a) Fase inicial (1:-4." semana)
los mismos principios citados anterionnente.
- Inmovilización en extensión completa
d) Fase de recuperaci6n final (desde el 4. 0 mes
de rodilla, Con férula rígida durante una
hasta elfinal de la recuperación)
semana y, posteriomlente, con ortesis ani-
culada hasta 90", entre la 2.' y la 4.' sema- - Vuelta a la actividad previa a la lesión.
na con cuña de espuma a nivel de la extre- - Trabajo intenso de propiocepción.
midad superior de la tibia. - Trabajo cineslésico,
Tratamiento fisioterápico en la patología de origen capsuloligamenloso 159
Tabla 6.6.
FASE DEL TRATMUE:\'TO DURACIÓ~ DE LA FASE TRATA,\IIEN"O I'ROPUESTO
Fase prequirúrgica ~ - 5 días anles de la oper.J('i6n • Movilizaciones activas
• TonifiOlCión mUSl;ular
• Prcparoción psirológica
Fase intermedia I poscirugía 4 semanas • M:J.I'Cha evilando la extensi6n y la fll'.\ión > 9ff
(4:-8.' semana) • Mejora del arco articular
- ESTiramiento del cuádriceps +++
- Movilización fÓtula
- Masaje fondos de )oco subcuadricipilales
• Reeducación cu~driceps
• Hidrocinc.silcrapia
lIa). Tras la menisceclomía. el área de con- lación de 3 a l. Esto es debido a que el menisco
tacto disminuye un 50%. lo que delennina interno está fijado firmemcnte en toda su periferia
un aumento de la presión. y se mueve menos que el menisco externo, cuya
3. Contribuir a la estabilidad de la articula- fijación es más centnll. Gracias a su mayor movi-
ción de la rodilla. lidad, el e.'¡¡erno está menos expuesto a lesiones.
4. Participar en la propiocepción articular. La El conocimiento de los mecanismos de lesión
pérdida de meniscos. ya sea parcial o 101al, permite orientar el interrogatorio del paciente so-
altera de foona significativa estas funcio- bre las circunstancias del at'cideme y. así. eslable-
nes y predispone a que la articulación ex- cer un diagnóstico con mayor exactitud. Conviene
perimente cambios degenerativos l , recordar que durante el movimiento de flexión de
la rodilla los meniscos son traceionados hacia
ANATOMíA VASCULAR atrás por las inserciones musculares, siendo ma-
OE LOS MENISCOS Y CICATRIZACiÓN yor el desplazamiento del menisco externo. Du-
rante la extensión. son traccionados hacia delante
Un enfoque mcional para la reparación de los por los ligamentos meniscorrotulianos. Esta movi-
meni~os en seres humanos debe basarse en un lidad anteroposterior de los meniscos se efectúa
detallado conocimiento de su anatomía vascular. en la aniculación meniscotibial. En los movimien-
La irrigación v3scular de los meniscos de la tOS de rotación. los meniscos siguen igualmente a
rodilla depende, sobre todo. de las arterias geni- los cóndilos en su desplazamiemo. Estos movi-
eulares medial y lateral. Las ramas de estos vasos mientos. por el contrario, se efectúan en la anícu-
dan lugar al plexo capilar perimeniscal dentro de lación superior meniscofemoral. Durante el movi-
los tejidos sinOllial y capsular. Estos capilares se miento normal, la flexión se acompaña de
dirigen radialmente desde la periferia hacia el rotación imema de la tibia sobre el fémur y la ex-
centro de la articulación y alcanzan, aproximada- tensión de rotación extema~.
mente, un 30% de la distancia entre [a periferia y Al estudiar [os factores etiológicos mecánicos
el borde meniscal libre 2 . Esta irrigación vascular causantes de lesión meniscal. se considera que la
de los meniscos es un elemento fundamental en la lesión del menisco aparece como resultado de la
delCrminllción de su posibilidlld de cicatrización. acción del peso corporal combinada con movi-
Después de lesiones producidas dentro de la mientos incorrectos, fOrlados o excesivos, tanto
zona vascular periférica se forma un coágulo de de flexión-rotación, como de extensión-rotación.
fibrina rico en células inflamatorias. Con eltiem- En ella actúan fuerzas de compresión, tracción o
po, la lesión se llena con un tejido de granulación una combinación de ambas.
fibrovascular celular que «cementa» los bordes de En posición de máxima l1exión. las porciones
la herida y parece continuarse con el fibrOCllrtíla- posteriores de los meniscos se comprimen entre
go meniscal normal adyacente. las caras posteriores de los cóndilos tibiales y fe-
La resistencia inicial del tejido de reparación morales.
comparada con la del menisco normal es mínima. La rotación interna del fémur sobre la tibia en
El incremento de la secreción de colágeno dentro esta posición fuerza el segmento posterior del me-
dcltejido de granulación conduce lentamente a la nisco interno hacia el centro del espacio articulur.
formación de una cicatriz fibrosa. Sin embargo, la Una extensión repentina de la rodilla puede atra-
modulación de esta cicatriz a un fibrocarltlago de par el cuerno posterior y generar una tracción so-
aspecto normal requiere el paso de varias semanasJ . bre este menisco. Como resullado, el menisco su-
fre una rotura longitudinal.
MECANISMOS OE LESiÓN MENISCAL L1 rotación externa del fémur sobre la tibia
con la rodilla en flexión desplaza el cuerno poste-
Son muchos los factores que intervienen en \:1 rior del menisco externo hacia el centro de la ani-
lesión de un menisco. El menisco interno se lesio- culación. La extensión de la rodilla en esta posi-
na con más frecuencia que el externo, con una re- ción de rotación produce un estiramiento del
Tratamiento fisioterápico en la patología meniscal 165
piejos desgarros. Son más frecuentes c_n - Reparación menisco/. Debe considerarse
personas de edad avanzada. en la actualidad una técnica casi exclusiva
de la cirugía artroscópica. La indicación
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO ideal de la reparación meniscal es una rotu-
ra periférica aguda de 1-2 cm. de longitud,
Es indudable que un mejor conocimiento clí- en conjunción con la reconstrucción de li-
nico, al que han contribuido fundamentalmente la gamento cruzado anterior (LCA). en un su-
artroscopia y algunos medios de diagnóstico por jeto joven. Existen factores que influyen de
imagen. ha conducido a cambios conceptuales forma derenninante en la decisión de repa-
importantes: los fibrocanílagos articulares de la rar o no el desgarro meniscal:
roditla han dejado de ser elementos pres<;indibJes
del organismo para pasar al primer plano de las l. La distancia al muro rncniscal. Las
tendencias actuales de reparación, sustitución y zonas roja·roja y roja-blanca son los lu-
regeneración de los tejidos del aparato locomotor. gar~ indicados para realizar la repara-
En la actualidad, el objetivo deltratamiemo es ción, puesto que el aporte vascular es
conservar la mayor parte del menisco posible imprescindible para conseguir la cica-
(concepto de «economía meníscal,.) y sólo retirar trización. Quizás la principal dificultad
fragmentos inestables o inviables desde el pumo estriba en detenninar dónde comienza
de vista de la cicatrización. cada zona.
Debido a que los desgarros traumáticos de los 2. La edad del paciente. Si es menor de
meniscos. por lo general. se producen en sujetos 50 años debería ser candidato para la
jóvenes (13-40 años) y activos, es muy necesario reparación meniscal, si la rotura es re-
conservarlos para, de esta forma. minimizar los parable.
cambios degenerativos que se producen en la arti· 3. La longitud de la rotura. Se conside-
culación tras ta pérdida de los meniscos. ran estables aquellas roturas inferiores
Actualmente, las opciones para el tratamiento a 1 cm. de longitud y que, por lo tanto,
de las rolUras meniscales incluyen: no precisan reparación. La longitud de
la rotura se relaciona directamente con
- Dejar la rotllra y llevar a cabo un rra· el potencial de cicatrización de la mis-
tamiento conservador. Con frecuencia ma, excepto si la longitud es mayor de
muchas roturas no son reparables por dis- 4 cm. donde se ha demostrado que cica-
tintas causas. La decisión terapéutica de- trizan peor.
pende de-l tipo de rotura, la evaluación clí- 4. El tipo de rotura. Las roturas radia-
nica y la existencia o no de lesiones les. las lesiones degenerativas, Jos des-
asociadas. Las roturas meniscales que pro- garros horizontales y las roturas en asa
vocan síntomas infrecuentes y mínimos de cubo muy antiguas. son malos can-
pueden tratarse con fisioterapia. didatos para la reparación. La candida-
- Meniscectomfa parcial. Exéresis de los ta idónea para la sutura es la rotura
fragmentos inestables y remodelación vertical que cumple los criterios de
meniscal, haciéndolo lo más similar po- longitud y distancia antes menciona-
sible al menisco normal en su morfolo- dos. También aquellas roturas en asa
gía. Debe infonnarse al paciente con de cubo recientes y cercanas a la peri-
detalle del programa de fisioterapia pos- feria tienen un razonable potencial de
toperatorio previsto y del procedimiento cicatrización.
quirúrgico. Cuando sea posible. las ins- 5. El estado del LCA. El éxito de la repa-
trucciones y prácrica del programa de re- ración meniscal depende en gran parte
habilitación antes de la cirugía suelen ser de la estabilidad de las estructuras liga-
de gran ayuda. mentosas de la rodilla. Las roturas me-
Tratamiento fisioterápico en la patología meniscal 167
Fil!. 7.3. MO\'iliz;J('iÓJI ha..-ia la nexoextcIIsión COIl carga ligera usando el balón de Kleill.
170 Tratamiento fisiolerápico de la rodilla
Fig. 7.4. ControcÓooe>o de cuádriceps e"ocooa~ a dislancia por desequilibrios Oc 11"QrlCl) posleri~ '! t"'erales.
Tratamiento fisioterápico en la patología meniscal 175
Fig. 7.5. IniciaciÓll a la simulación de la marcha (trab.ajo con Fig. 7.7. Ejercicio del giroplano. Una mano eslabih7.a el centro
exlemiÓll de rodillas). de: gravedad del paciente mientras la Otra hace girar el apoyo.
ya se usaban en apoyo hipadal y otros más miemo. Conviene evitar el estilo de braza
específicos, como. por ejemplo. el giro- para no trabajar incidiendo en el valgo (es-
plano Ce. Genot). con el que es posible pecialmente si el menisco lesionado es el
incidir en e11rahajo de estabilización de la externo): es mejor optar por el estilo libre
rodilla anle solicitaciones rotatorias. y espalda. Los objetivos son: trabajo en un
medio que facilita la relajación. ganar
Ejercicios de reeducación fuerza muscular y reeducación cardiorrcs-
cardiorrespiratoria piratoria. Para este último, se incrementará
semanalmente el tiempo dedicado a la ac-
Se trala de mantener en lo posible o recuperar tividad, como se indicó en el programa de
las condiciones aeróbicas de trabajo, para que la pedaleo. En caso de meniscectomía o re-
incorporación a las actividades profesionales y. paración, se debe proteger la herida cutá-
en especial, la vuelta a la actividad deponiYa. se nea.
realice en las condiciones cardiorrespiralorias Programa de marcha. El trabajo puede
más favorables. comenzar de manera precoz en medio
Se hará un seguimiento de la evolución (do- acuático, utilizando un chaleco de flota-
lor, inflamación) para adecuar el programa en ci6n para que el paciente «camine» en des-
función de la respuesta de la rodilla afectada. carga como paso previo a caminar en carga
parciaL variando el nivel de inmersión en
- Programa de pedaleo. Debe incorporarse el agua hasta alcanzar el apoyo total (fuera
de fonna precoz al protocolo de tratamien- del agua). Se recomienda comenzar con 8-
to. Se realiza sobre bicicleta estática. Los 10 minutos e ir incrementando en 2 minu-
objetivos iniciales son ganar recorrido ani- tos cada semana hasta alcanzar los 20-25
cular (aproximarse paulatinamente al tra- minulOs JO • A partir de am, se mantien.e el
bajo de rango de movimiento de 90 _ O°. tiempo pero se aumenta la intensidad.
según IOlenlllcia del paciente). ganar fuer- Se pueden incorporar variables según avan-
za muscular e ir acostumbrando la rodilla a za el programa:
trabajar con cargas ligeras. Para ello se va- a) Intercalar cuestas, pendientes yes-
ría la distancia del sillín a los pedales. lo caleras.
que modilica el rango de amplitud anicu- b) Intercalar distancias cortas cami-
lar en el que trabajan las rodillas. nando hacia atrás. de un lado y del
Más adelame, cuando el objetivo pase a otro.
ser la reeducación cardiorrespiratoria, se
incrementará el tiempo y la intensidad de Es importante recomendar calzado y ropa có-
tr¡¡bajo. Puede aumentarse paulatinameme moda. así como realizar el programa sobre terreno
el tiempo (3-5 minutos cada semana) y, blando sin irregularidades (camino de tierra, tartán).
tras llegar a sesiones de trahajo de 20-30
minutos. mantenerlo incorporando un au- - Programa de carrera. Al igual que ocu-
mento en la intensidad (más velocidad en rría con el de marcha, la incorporación al
el pedaleo, mayor resistencia al movi- protocolo de tratamiento puede ser precoz,
miento, etc.). gracias al trabajo en el agua con un chale~
Conviene vigilar la correcta alineación del co de flotación. Una vez que está permiti-
miembro inferior durante la realización da la carga completa, la evolución es simi-
del programa para evitar sobrecarga del lar a las señaladas anteriormente en el
compartimiento articular interno (trabajo sentido de incrementar semanalmente el
en varo de rodilla) o externo (en valgo). tiempo e incorporar elementos que aumen-
- Programa de natación. Debe incorporar- ten la intensidad y, por tanto. el trabajo
se de fonna precoz al protocolo de trata- cardiorrespiratorio (cuesta~).
Tratamiento fisioterépico en la patología menisca! 177
Insistimos en las rel;omendaciones señaladas rreno con irregularidades, con objeto de facilitar
en cuamo al calzado. la ropa y el terreno. Refe- la aparición de los mecanismos de ajuste articular
reme a este último aspecto. sí seria conveniente que habrán de actuar en caso de reproducirse. en
que. en fases avanzadas de la re<:uJlC'fll.ción fun- un futuro. mecanismos de lesión que puedan afec-
cional. st incorporara la carrera cOnlinua sobre te- tar nuevamente a los meniscos.
l. TENDINOPATiAS DE LA RODILLA
O. José Maruenda de la Rosa
Fisioterapeuta de la Real Federación Española de Boxeo.
HISTOLOGíA y FUNCiÓN TENDINOSA sor del tejido perióstico. bien penetrando en el in-
terior del hueso (libras de Sharpey). Algunos ten-
Se puede definir el tendón como una cinta o dones acaban insenándose en estructuras no Ósea.s:
cordón muy resisleme. fonnado por lejjdo conec- piel. aponeurosis. cápsula anicular, mucosas. etc.
I¡"O fibroso de color blanco, que coneela las fi· La función primordial de los tendones es
bras musculares a Otr.l.S estructuras (hueso. apo- transmitir las tracciones mecánicas de la contrac-
neurosis. piel. ele.). ción muscular a la palanca esquelética. por lo que
Los componentes principales de los tendones la ine'\tensibilidad del tejido lendinoso es una
son haces colágenos paralelos. densos y agrup:!- cualidad fundamental. El colágeno es el responsa-
dos estTe('hamente. que varían en longilUd y gro- ble principal de las propiedades mecánicas del
sor. Eltcjido tendinoso está formado por ctluJ:b tendón. y sus fibras eslán siempre orientadas en el
(tenocilos) y sus.tanda fundamental. constituida sentido de las solicilaCiones mecánicas a las que
por fibras de colágeno y algunas fibras elásticas éste eslá somelido1.
(elastina). Las fibras están dispuestas paralela- Los músculos. con sus tendones. poseen unos
mente y subdivididas en fascículos de primer. se- dispositivos profectores auxiliares, para la correc-
gundo y lercer orden. La capa de tejido conjunti- ta ejecución de sus funciones. En el caso de los
vO laxo quc rodea al tendón se llama pcritenonio lendones, se debe tener en cuenta las bolsas sero-
externo; y la que separa unos fascículos de otros, sas y las vainas sinoviales. dispuestas alrededor
peritenonio imeOlo l . del tendón con objeto de favorecer su deslizll-
La unión de las libras musculares con las len- miento y protegerlo del roce con otras estructuras.
dinosas está asegurada por la continuidad del peri-
misio muscular con el peritenonio y por la unión FUNCiÓN ESTABILIZADORA
de los extremos convexos de las fibras musculares DE LA MUSCULATURA DE LA RODILLA'
con las superficies cóncavas de los eXlremos ten-
dinosos. La inserción de los haces tendinosos en Muchos son los músculos que cruzan y se in-
el hueso se realiZ3. bien ramificándose en el espe· senan en la rodillll. La función. no sólo mOlora si-
179
180 Tratamiento fisioterápico de la rodllla
mucopolisacáridos. lo que va a dar lugar a una fu- ejercicio físico. Es una fase puramente infla·
sión de las fibras de colágeno y a una bajada de la roalOria.
densidad celular. con el consiguiente descenso de bJ Segunda fase. Dura del 6. 0 al 20. 0 día. El do-
sus capacidades melabólicas y de síntesis: es de- lor es menos intenso. pudiendo llegar a dismi-
cir, se produce un envejecimiento del lejido con- nuir con el ejercicio físico y aumentar con el
juntivo. Esla degeneración del tejido. unida al dé· reposo. Es 1:l fase de símesis de colágeno.
ficit vascular. va a suponer un aumento de la r) Tercera fase. Desde 21 hasta 45-50 días des-
fragilidad tendinosa. con el consiguiente peligro pués de la lesión. La sensación dolorosa es
de rupturas en las zonas críticas. como son la in· subaguda. sobre lodo después del esfuerzo fí-
serción perióstica y la unión miotendinosa. sico. Durante esla fase. se pnxIuce un remede-
Estas reacciOfles adversas pueden pro..ocarse lado del tendón con una rcorieolaciÓf1 de las fi·
por diferentes focos desencandenantes: bras colágenas.
namiento (en caso de deponistas) o se valorará dolo en la inserción perióstica del tendón o en el
las actividades sociolaborales del paciente, ha- cuerpo del mismo. La técnica se realizarii con el
ciendo especial hincapié en las sesiones de estira- tendón relajado y el músculo acortado.
miemos miotendinosos previos y posteriores al En las tenosinovitis, las cicatrices y adheren-
trabajo físico diario. Asimismo. se estudiará el cias suelen dar lugar a problemas de deslizamien-
gesto técnico correcto y el estado del malerial de- to del tendón dentrO de su vaina. En estos casos. el
ponivo. MTP se aplicará con el tendón en tensión y el
músculo estirado.
Tratamiento fisioterápico En la fase de readaptación funcional se pueden
de las tendinopatías aplicar técnicas de masoterapia, no sólo para faci-
litar el aporte sanguíneo al tejido tendinoso. aún
No entraremos aquí a describir las distintas en v¡as de recuperación. sino también para favore-
posibilidades terapéuticas desde el punto de vista cer la vasodilatadón y distensión de las estructu-
médico (Cánnacas AINE. infiltraciones locales, ras contráctiles cercanas que, por mecanismo
elc.), centrándonos e,n el tratamiento fisioterápico. reflejo o por la inmovilización, han perdido elasti·
Para favorecer [os procesos reparadores in- cidad. Las diferentes téc-nicas de masaje pueden
trínsecos es fundamental respetar los tiempos de combinarse con estirmnientos musculotendinosos.
reposo y reparación del tendón'. de fonna activa o pasiva.
SlIprimir el dolor. los fenómenos congestivos Los vendajes funcionales, en Ia.~ tendinopatí·
e inflamatorios. asf como facilitar la cicatrización aS. pretenden sustituir la función de la estructura
de posibles rupturas o microrruptums evitando dañada (véase Capítulo 5. V).
adherencias serán los objetivos prioritarios. Más
tarde, el objetivo será conseguir la readaptación
funcional a la actividad fisica. TENDINDPATiAS DEL APARATO
Contra el dolor y la inflamación se pueden EXTENSOR DE LA RODILLA.
aplicar muy diversas técnicas lisioterápicas: TENDINOPATíA ROTULIANA
- Crioterapia en sus diversas fannas de apli· El trabajo del aparato extensor de la rodilla es·
cación: bolsas de hielo, cofd'¡Jacks reutí1i· tá íntimamente ligado a la dinámica rotuliana. Así,
zables, crioterapia gaseosa (cañones de en lodo sufrimiento tendinoso habrá que investi-
C01), etc. gar en busca de una inestabilidad subyacente de la
- Uilrasonidos. sobre todo en fonna pulsada rótula.
a dosis bajas (0.2-0.3 \V/tml. en la fase La región más frecuentemente afectada por las
aguda. En tcndinitis y tenobursitis cróni· lesiones es el borde inferior de la rótula y. a conti·
caso la dosis puede aumentar hasta OSI nuación, su parte interna y externa, es decir, las in-
W/cm l . serciones de los vastos interno y externo del mús-
- Electroterdpia analgésica (corrientes diadi· culo cuádriceps.
námicas, TENS, etc.). El músculo cuádriceps tiene un papel destaca-
- lontoforesis. do en el equilibrio de los diferentes elementos de
- Láser. la rodilla, Cualquier trastorno de este músculo
puede predis¡xmer a sufrir alteraciones femoropa-
Para restablecer la mÓ\'ilidad y prevenir pro- telares (véase Capítulo 9).
blemas de adherencias tras la cicatrización de las Existe una reciprocidad tónica entre los mús·
rupturas se utilizarán, aparte de las técnicas ya culos isquio¡ibiales y el cuádriceps:
mencionadas (crioterapia, ultrasonidos, etc.), téc-
nicas de vendaje funcional y masaje transverso tsquiolibialcs hipertónicos·cuádriceps hi-
profundo de Cyriax (MTP)IO. potónico.
En los tendones sin vaina, el MTP (lctúa pro- Isquiotibiales hipotónicos-cuádriceps hi-
vocando la ruptura del tejido cicatricial. aplicán· pertónico.
Técnicas fisioterápicas aplicadas en el tratamiento de la patología de la rodilla 183
nores indican oblicuidades tendinosas y. llplicac;6n de frío local (cryo-cujf) que utiliza di-
por lo lamo. posibilidad de irritación del versos complememos. adaptados a la rodilla. en
tendón. los que se introduce agua helada. En un depósito
- Inestabilidad rotuliana. se introducen cubitos de hielo yagua. Un tubo co-
-I-Iipoplasia trodear. Falla de desarrollo de necIa el depósito con la rodillera a través de una
la ró1ll1u. válvula que impide el reOujo del agua.
* VAPOR FRÍO. Existen en el mercado apara-
Tratamiento fisioterápico tos que provocan una congelación controlada del
de la tendinopatia rotuliana\2
tejido blando lesionado. por medio de la aplica-
En ellmlamienlo de la lendinopalía rotuliana ciÓn directa de helio o CO,. Los sprays de vapor
podemos utilizar un amplio arsenal terapéutico, fño de elección son. en la actualidad el de nuon-
que ayudará a la reparación tendinosa en sus dis- metano y el de cloruro de etilo. Ambos están enva-
tintas fases de inflamación. cicatrización y remo- sados a presión y emiten una fma rociada al inver-
delación. tir el envase y oprimir una válvula. La principal
milidlld del spray de vapor frío deriva de su capa-
Crioterapia '3 cidad de reducir el espasmo muscular y aumentar
la amplitud de movimiento. Se utilizan directa-
" CRIOCINÉTICA. Consiste en la ;\plicación mente sobre los vienlrcs musculares, imprimién-
de frío sobre eltend6n a tratar. mientras se realizan doles a continuación un estiramiento.
movilizaciones activas o pasivas de la rodilla. En
un primer momento se colocará una bolsa o cubilo Termoterapia
de hielo sobre ellendón patelar. mientras se movi-
* Técnicas de aplicación de CALOR SUPER-
liza pasivamente la rórula. a la vez que se realizan fICJAL. Se utilizan para preparar el aparato ex-
rotaciones tibiales, buscando provocar oblicuida- tensor y la polea tendinosa para la actividad.
des y torsiones del tendón con objeto de favorecer * TerJpias con CALOR HÚMEDO. El agua
la reorganización de las fibras de colágeno y la dis- caliente es una de 13s modalidades terapéuticas de
minución de la inOamaci6n. En una segunda fase, mayor uso. El principal inconveniente de la ter-
se pueden realizar ejercicios de Oexo-extensi6n mohidroterapia. reside en la dificultad para con-
pasivos. mientras se masajea con una bolsa de hie- trolar los efectos terapéuticos. Ello es debido. fun-
lo la zona. Por últímo. el paciente puede tenninar damentalmente. a la rápida disip3ci6n del calor,
la sesión de crioterapia con ejercicios activos. que hace difícil mantener una temper'JIura tisular
'" MASAJE CON HIELO. Para relajar la ten- constante.
si6n ejercida por el mlÍsculo cuádriceps. se colo· .. COMPRESAS de calor húmedo.
cará al paciente en decúbito lateral sobre el miem- '" BANOS DE INMERSiÓN. Baños de remo-
bro contralateral. En esta posición se realizará un lino. chorros subacuáticos y banos de contraste.
estiramiento del cuádriceps de forma relajada y
* PARAFINA. Se puede utilizar con vendajes.
sostenida, buscando una sensación dolorosa en el inmersión o pincelación.
tendón. En este punto se efectuará un masaje. con '" TERAPIA CON CALOR DE PENETRA-
un vaso de plástico con agua congelada, sobre los CiÓN. Se utilizan como terapia. en el tratamiento
vientres musculares. de distal a proximal, inci· de la tendinopatía rotuliana. tres tipos de calor de
diendo sobre IOdo en el vaslO externo, por su ma- penetración. Los tres calientan por un mecanismo
yor capacidad para traccionar de la rótula. La mis- de conversión (calentamiento a través de otras for-
ma técnica se puede realizar con el paciente en mas de energía):
decúbito supino, con la pierna fuera de la camilla
y fijando con una cincha lllllexión de rodilla. - Diatermia por onda corta.
.. INMERSiÓN EN AGUA HELADA. - DiatemJia por microondas.
.. APLICACIÓN LOCAL DE HIELO. Re- - Terapia con ultrasonidos (US). Es la más
cientemente se ha comercializado un sistema de utilizada en el tl1ltamiento de la patología
Técnicas fisioterápicas aplicadas en el tratamiento de la patología de la rodilla 185
rill. 8.1, Trabajo excémrn:o fiel músculo cuádrkeps ';00 Ixtndas. (Cone,¡a de Ángel Basas)
186 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
Se coloca una banda ancha no elástica por de- trar rodilleras con una prominencia acolchada se-
Irás de la parte proximal de los gemelos, a la ahu- mirrígida. que ejerce una presión mantenida sobre
ro de la tuberosidad libia!. teniendo cuidado de no el tendón lesionado, aunque de escasos efectos te-
comprimir el hueco poplíteo. y los extremos se rapéuticos.
anudan pcrpendiculannente a la barra de unas es-
palderas. El paciente, con apoyo bipodal o unipo- Vendaje funcional
da!' realizará un trabajo excéntrico del cuádriceps El vendaje funcional pretende inmovilizar tan
con diferentes grados de flexión de rodillas. hasta sólo algunas estructuras. las dañadas, para facilitar
un máximo de 90", mientras la b..mda ejerce una su recuperación, dotándolas del sopone que las
tracción anterior de 13 piema, lo cual provoca un mantenga, fije y refuerce (véase Capítulo 5, V),
juego de palancas que produce una tensión en es-
tiramiento del tendón rotuliano. favoreciendo la Masoterapia
remodclación del colágeno.
El trabajo excémrico del cuádriceps se puede En aquellas tendíllopatías producidas por ex-
combinar con el uso de electroestimulaci6n. ceso de tracción patelar por el músculo vasto ex-
terno. con el consiguiente aumento del ángulo
Masaje transversal profundo (MTP)'8 "Q", además de ejercicios de reprogrnmación y
reequilibración de los vastos. con cltrabajo analí-
Se puede realizar de (onnas diferenles. tico del vaSto imemo, se deben realizar sesiones
aj Con la rodilla en extensión. fijando la presión
de masaje de la musculatura cuadricipital en pre-
digital sobre la zona tendinosa afectada, y estiramiento (fle.xión de rodilla y rotación imema
provocando. a la vez. movilizaciones laterales de tibia) y técnicas neuromusculares (TNM).
de la rómla. Posteriormente, se realizará un masaje con
hj Con la rodilla igualmente en extensión, con hielo para disminuir la irritación provocada por la
acort¡lmienlO del tendón, se realiza una fric- presión manual intensa.
ción y compresión sobre la zona lesionada.
e) Con rodilla en flexión de lOa 30" grados, con
Cronograma de actuación fisioterápica
estiramiento del tendón, mejora la vasculari- en la tendinopatra rotuliana. Tabla 8.1
zación. Rotura del tendón rotuliano'9
Ortesis
Hoy en día, la rotura del tendón rotuliano se
En los últimos año,~ se ha producido un gran entiende más bien como la "rotura espontánea" de
desarrollo de las ortesis de rodilla. Son muchas un tendón previamente aherado~o. Se rompe. ge-
las casas comerciales que han afinado en su dise- neralmente. a nivel de su inserción en el polo dis-
ño estético y funcional, consiguiendo modelos de tal de la rótula. o cerca de él. La.. rupturas en la
aplicación para cualquier necesidad, en el terreno porción media o cerca de la tuberosidad anterior
de la contención ortopédica de esta articulación de la tibia. son menos frecuentes.
(véase Capítulo 5. VO. La rotura del tendón rotuliano suele ocunir en
En el caso que nos ocupa. existen rodilleras pacientes de más de 30 años. y más en varones
de estabilización palelar que presentan una venta- que en mujeres. Su causa es, habilUalmente, una
na anterior, que se ajusta al perímetro rotuliano. contracción brusca del músculo cuádriceps, fre-
La estabilización puede ser superior o inferior. si cuentemente en flexión máxima de rodilla. El pa-
en estas zonas existe un refuerzo rígido que impi- ciente suele relatar episodios anteriores de dolor a
de el desplazamiento del hueso. nivel del tendón. a veces infiltrado con corticoi-
txisten también rodilleras con cinchas o co- des. Las roturas por traumatismo directo son poco
rreas dinámíc¡L~ que limitan las rotaciones tibia- frecuentes.
les. las cuales. como ya sabemos, pueden alterar El paciente suele percibir un chasquido o lati-
la funciólltendínosa. Así mismo. podemos encon- gazo. como un dolor agudo, asociado a una inca-
Técnicas fisioterápicas aplicadas en el tratamiento de la patología de la rodilla 187
pacidad de apoyo sobre la extremidad lesionada. dón común del cuádriceps. Para que se produzca
El apoyo sólo es posible con la rodilla en exten- esta afeCl<lción, es preciso que el mecanismo dele-
sión completa. La rótula se encuentra elevada. cs- sión sea brutal e intenso. Nonnalmente consiste
pecialmente si se contrae el cuádriceps. en una extensión brusca de la rcxlilla.
El tratamiento de la rotura completa del ten- El dolor es muy intenso y casi siempre provo-
dón rotuliano es siempre quirúrgico!'. El riesgo ca la caída del sujeto al suelo. El paciente se en-
de tratamiento conservador es la cicatrización de- cuentra imposibilitado para caminar y estirar la
fectuosa del lendón, con la consecueme limita- rodilla. La aniculación se encuentra tumefacta,
ción a la extensión. con presencia de una depresión suprarrotuliana
Se han descrito muy pocos casos de rotura (signo del "hachazo"), únicamente visible en las
bilateral simultánea de ambos tendones rotulia- primeras horas que siguen al accidente, ya que.
nos11 . Sus causas pueden ser traumáticas o se- más tarde, el hematoma la cubre. Mcdiante la pal-
cundarias a una degeneración del tendón. En pación se aprecia fluctuación y choque rotuliano.
cualquier caso, la reparación quirúrgica, me- debidos al hemartros. que aparece en todos los ca-
diante sutura tcnnino-tenninal asociada a un sos.
cerc!aje de descarga, es el tratamiento de elec- Por lo general, los movimientos de la rodilla
ción. están limitados, pero es preciso señalar que la ex-
tensión activa es ligeramente inferior a la obtenida
Rotura del tendón cuadricipital23 pasivamente. La sintomatología es muy similar a
la de la fractura de rótula. por lo que debe hacerse
La rotura del tendón del cuádriceps se produ- un diagnóstico diferencial mediante radiografía,
ce, habitualmente, unos 2 cm por encima del polo en la quc aparece una rótula descendida. El trata-
superior de la rótula. Suele afectar. sobre todo, a micnto es quirúrgico, mediante sutura simple, se-
las fibrns del tendón dcl recIO antcrior, pero puede guida de inmovilización en extensión durante seis
extenderse a otros planos tenomusculares del len- semanas,
188 Tratamiento fisioterapico de la rodilla
Tendinopatía distal del bíceps femoral del ligamento lmeral externo del tobillo pueden
provocar alteraciones en la articulación tibiopero-
La inserción espiroidea del tendón del bíceps nea proximal. variando el ángulo de inserción del
femoral sobre la cabeza del peroné favorece su ac- tendón del bíceps femoraL
ción de rotador externo de la pierna con respecto El paciente refiere un dolor situado por detrás
al muslo. El pie plano y el valgo de rodilla tienden de la cabeza del peroné, que se acentúa si se le so-
a provocar una rotación interna. que el bíceps tie- licita una flexión de rodilla con rotación externa
ne que compensar manteniéndose en un estado de de la misma.
tensión pennanente lo que predispone a la lesión. Ellratamiento no varía con respecto al descri-
Así mismo, las lesiones del maléolo eXlerno y tO para las anteriores lendinopatías.
trenamiento. técnica deportiva dcficicme J1 , evolución siete a (He: dfas es hacia la curación.
terreno inadecuaddl • calentamiento inade· No obstante, nuestra experiencia nos indica que
cuado. focos infecciosos locales. ele. hay cienos músculos que evolucionan más lenta-
mente. como el músculo cuádriceps o el trfceps
CLiNICA DE LAS DIFERENTES LESIONES sural. si bien carecemos de dalos para soponar
MUSCULARES esta apreciación.
Patología muscular sin lesión anatómica Patología muscular con lesión anatómica
oJ Cala11lbr~ a) EJongad6nJdisun.si6n
Es una contracción intensa., brusca. dolorosa. En esta lesión algunas fibrillas musculares se
involuntaria y pasajera de ciertas fibras de un elongan sobrepasando sus Ifmites dc elasticidad.
mú.sculo2l"ll. La fatiga muscular y el desequilibrio No hay daño anatómico pero sf -.:fisiológico».J.I.
hidroelcclrolílico son factores causanles de esta Aparece un dolor agudo de difícil localización pa-
palología. ra el depol1ista o paciente. En la palpación, el exa-
b) AgUj('lflS minador adviene un músculo contraído. con una
mna difusa de dolor. El paciente, a veces. señala
Son dolores difusos y diseminados de varios un área de dolor. Con la contracción resistida pue-
grupos musculares que aparecen entre' 2 Y24 ho- de aparecer dolor. Sin embargo. en el estiramienlo
ras después de un esfuerzon, La bibliograff3 ano y en la contracción excélllrica siempre hay dolor.
glosajona los denomina dolores musculares de Las pruebas complemenlarias. como la ecogmfía
aparición tardía (defayed Ollset muscle sorene!! = pueden ser positivas observando pequeñas imáge-
OOMS):U. Son lípicos en el comienzo de las temo nes en «llama» hipotransparentes'z. La resonancia
poradas deponivas. o ante esfuerzos inhabituaJes. magnética (RM) es negaliva. Si !lO se lrala conve-
Los ejercicios excéntricos parecen imer\'enir en la nienlemente y el deponista cominúa compitiendo
génesis de este tipo de lesión al producir micro- puede complicarse con una ruptura fibrilar. Nor-
rrupwras del lejido conjuntivo. La acumulación malmente, suele durar de d;~: o q/lÍnu díar.
de lactalO en el imerior de la célula puede Str otra
de las causas. La duración del proceso es de 2 a 4 bJ Rotllrafibrilar
dias. Se produce lesión anatómica. es decir. hay so-
e) COl1traCtl/TO
lución de continuidad en pane de las fibras mus-
culares. Existe precisión en el (iempo. pues el de-
Se mua de una comracción involuntaria e in- JXmisla o paciente refiere exactamente cuándo ha
consciente. dolorosa y pennan~nte, focalizada en ocurrido. asf como una precisión geográfica. ya
un músculo o en uno de sus fascículos y que no que exisle dolor localizado a punla de dedo, ade-
cede espontáneamente en reposo'2. No existe le- más de una impolcncia funcional marcada. En la
sión analómica.J.l. Puede iniciarse con un dolor exploración clfnica. dUr:llltc la inspección se pue-
agudo o bien de forma paulatina. En ocasiones. de advenir una alteración morfológica local. si la
puede cxiSlir impOlencia funcional. El dolor es rotura es importante y, lardí:lmCnle, tumefacción y
localizado. En la exploración clínica se cncuen- equimosis en la zona o a distancia a los cuatro o
Ira el músculo. o alguno de sus fascículos. con- seis días 2ULJ1 . El dolor no cesa con el reposo en
trafdo y doloroso en respuesta a la palpación:ll. los primeros días-'-'. En esle caso exisle dolor en la
Puede exislir dolor selectivo con la palpación. La contracción resistida. el estiramienlO y la conlrac-
contracción ~islida y el estiramiento son dolo- ción excéntrica. En la ecografía muscular inme-
rosos, miemras que la contracción excéntrica diala se aplttiará una zona hipoecogénica que
puede doler o no. Las pruebas complementarias permitirá señalar la extensión y localización de la
como la ecografla y la RM. son negativas. La rotura. Se puede observar una pérdida de alinea-
Técnicas fisioterápicas aplicadas en el tratamiento de la patología de la rodilla 191
ción de las fibras musculares con edema alrede- estiramiento del músculo. El dolor es muy violen-
do¡-l;. La RM pemÜte ver imágenes con alteración to, incluso puede causar un síncope. asociado a
de la señal en TI fundamentalmente, con las que una impotencia funcional tOlal Jl . En la explora-
se puede detenninar la localización, extensión y ción se puede palpar la masa retráctil del músculo
gradación de la lesión·~. La evolución habilUal es fOJTl1ando una falJa o escalón que se rellena de he-
hacia la curación en l/O menos di' 1m mes. matoll1al~. En la ecografía se puede ver una zona
de ecogenicidad alterada que coincide con el he~
c) COl/tusiól/
matoma y el borde muscular roto redondeado en
La acción de un agente externo, como puede fomla de «badajo de campana»1S. Esta imagen
ser la extremidad de un contrario o un objeto, pro~ también es observable en desgarros musculares··5 .
duce una lesi6n anatómica. Ésta puede ser la con- En las desinserciones parciales puede utilizarse
tusión o el aplastamiento. o bien la rotura de fi- tratamiento conservador, mientras que las totales
bras. Es más grave si el músculo está en requieren tratamiento quirúrgico J!.
contracción. Se da una inmediata limitación de la
movilidad con la consiguiente impotencia funcio- COMPLICACIONES DE LAS LESIONES
nal.'l.J.l. Hay aumento de tumuño del miembro por MUSCULARES
inflamación ademá~ de hematoma. La ecografía
suele mostrar un aspecto heterogéneo desestruc- Suelen aparecer después de un tratamiento
turado de las fibras musculares lesionadas con in- inndecundo o una aceleraci6n en 13 recuperaci6 n J.l.
filtración inflamatoria y hematoma. Uls imágenes Se puede realizar la siguiente clasificación:
de la RM suelen mostrar rotura capilar superfi-
a) Agudas
cial, hemorragia intersticiaL edema y reacción in-
• Tromboflebitis
flamatoria. La duraci6n del cuadro viene a ser de
• Síndrome compartimcntal
dos a tres semanas 31 . Sin embargo. en los casos
más graves puede durar hasta 60 días"*. b) Crónicas
Hematoma compresivo
d) Desgarro Hematoma enquistado (pseudoquiste)
Hematoma infectado
Es una lesión grave en la que hay rotura de la
Miositis osificanle
mayoría de las fibras de un músculoJ.l. En la ex-
Nódulo fibroso
ploración clínica. la inspección indica inflama-
Hernia muscular
ción y, en ocasiones. fallo en la cominuidad
Recidiva
anatómica (escalón). Esta gran solución de conti-
nuidad es más fácilmente confiJTl1ada por la pal-
pación en la que se ponc de manifiesto dolor se- TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO
Iectivo J !. Hay gran impotencia funcional. En la EN LESIONES DE ORIGEN MUSCULAR
ecografía se advenirán zonas de baja ecogenici-
dad de diferente tamaño. jumo con zonas anecoi- Los siguientes principiosJ 7 deben guiar el tra-
caso que corresponden a líquido, y con bordes mal tamiento:
detinidosx;. Precisa tratamiento quirúrgicoJ.l.
* Disminuir la extensión del daño inicial, re-
e) Dcsillserción ducir el dolor y la inflamnci6n asociada.
* Promover la curación del tejido dafiado.
Es una lesión en la que puede existir un amltl- * Mantener o restaurar la flexibilidad, fuerza,
camiento del tendón de su inserción ósea, o bien propiocepci6n y estado general durante el proceso
una separación de la unión miolendinosa. Es el de curnci6n.
resultado de un mecaniSmo indirecto, del propio * Readaptar funcionalmente al deportista o
músculo. en el que '>C da una contracci6n brusca y paciente lesionado para facilitar su regreso a las
violenta asociada a un asincronismo articular con actividades previas a la lesión.
192 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
CONTRACCIÓN + +/- +
EXCE/'.'TRICA (Dolor agudo)
ESTIRAMIENTO + + +
(Dolor agudo)
CONTR,\CCIÓN +/- + +
EXCÉNTRICf\ (Dolor agudo)
ECOGRAFíA +/- +
RM +
* Valorar y corregir los factores predisponen- precavida. tratando la entidad como si fuera una
tes para reducir la posibilidad de recidivas. rotura fibrilar. guiándose posterionnente, pasadas
48 horas, por la clínica que será la simomatoJogía
Los elementos más importantes del inicio del la que marcará las pautas a seguir.
tratamiento son el reposo, el hielo, la como Los protocolos están elaborados para lesiones
presión y la elevación (RICE). ~'lás adelante. la tipo y no se debe olvidar que siempre será la evo-
movilizaci6n precoz y la tennoterapia cobran im- lución la que dictará las nonnas de actuación. Por
portancia. Merece la pena destacar que la movili- lo tanto. estos protocolos se deben tomar como
zación precoz es especialmente interesante en el guía, y serán adaptados a cada caso.
tratamiento de las lesiones musculares. Las car- Hay que tener en cuenta que curar estas lesio-
gas tensionales tempranas pueden favorecer el nes no es difícil (aunque para ser exactos, noso-
crecimiento de las fibras de colágeno J7 •.llI. Así tros no curamos. más bien ayudamos al organismo
mismo, la movilización precoz limitará la fonna- acelerando sus procesos biológicos), pero no es
ci6n de adherencias J7 •.llI. Origina. además, una posible saltarse los procesos de reparaci6n yace-
regeneraci6n del tejido lesionado más rápida e in- lerar en exceso la recuperación. pues actuando así
tensa, un crecimiento de vasos capilares y la se conseguirá muy posibleme11le. el efecto contra-
orientación paralela de las fibras musculares·Il · J9 , rio al deseado. Lo realmente difícil es recuperar la
En lo que respecta al tratamiento, nos centra- musculatura lo antes posible con garantías para
remos en la contractura, la distensi6n y la rotura afrontar los entrenamientos y competiciones sin
fibrilar. Exponemos diferentes protocolos que sir- riesgo de recidiva, al menos a corto plazo. Por lo
van de guía en el diario manejo de los pacientes, tanto nuestro trabajo no tennina cuando cede la
Así pues, abordaremos el tratamiento de estas pa- simomatología, sino cuando el deportista o pa-
tologías dando por sentado que partimos de un ciente se encuentra en condiciones óptimas para
diagn6stico claro. En el caso de existir alguna du- entrenar y competir. Por esto, pensamos que la fa-
da sobre la diagnosis. se realizará una actuación se más complicada e importante del tratamiento es
Técnicas fisioterápicas aplicadas en el tratamiento de la patologia de la rodilla 193
la fase de readaptación, sin la cual no habrá ga- e) r FASE: a par/ir del 10."·15." día (prevell-
rantías de éxito. cióll)
vamente.
Exploración clínica. Diagnóstico ecográfi- - El 14.0 día: subir las cargas en los ejerci-
oo. cios concéntricos e isométricos.
Tecnicas fisieterápicas aplicadas en el tratamiento de \a patolegra de la redilla 195
Fig.81. Trabajo e.,ctntrico del músculo cuMrittps en cadena C"i!llflic3 abl<'na m banco de cuMriceps.
Desde esta posición se entienden las dos parll proteger la zona lumbar. Si la máquintl
rodillas contra resislencia desde 90 (\ (f y de cuádriceps no pennite adoptar el decú·
se regresa a la posición de tlexión lenta- bito supino. se h:lrá el ejercicio sobre una
mente. con una sola rodilla. mediante la camilla con resiSlencia manual. Se realiza-
contracción excéntrica del músculo cu¡í- rá el concémrico a velocidad nonnal y el
driceps (Fig. 8.2). La otra rodilla se flexio- excéntrico lentamente. ambos con un solo
na sin que el cuádriceps trabaje en excén- cuádriceps. ya que la posición impide rea-
trico. de lal fonna que es el olro lizar el concénlrico con los dos cuádriceps
cuádriceps el que trabaja. (Fíg.8.3).
2) Si el músculo lesionado es el recto ame-
rior. lu posición de partida será el decúbito Ejercicio 2: excéntrico e isométrico ron rodilla·
supino con la cadera a O" y la rodilla a 9<r cadera a 90" en cadena cinflica cerrada
para. de esta fonna. aumentar el estira-
miento del recto anterior. La pierna contra- No sabemos muy bien el origen de este ejerci-
ria se sitúa en flexión de cadern y rodilla cio. pero ya en bibliogrnfta antigua· l podemos oh-
Tecnicas fisioterápicas aplicadas en el tratamiento de la patología de la rodilla 197
servar ejer('icios similares. En la bibliografía ].O Fase COllcéll/t¡ca: desde la posición de fle-
francesa61 se denomina «quadristand». Ayudados xión se extiende, mediante una contracción con-
por unas cinchas anchas y no elásticas. sujetas a céntrica a velocidad media. hasta 0", volviendo a
la espaldera. y que nos abrazan el ter('ÍO superior la l.a fase.
de la pierna. bloqueando con un objeto el desliza-
miento anterior de los pies. hacemos una secuen- Ejercicio 3: excéntrico mas isométrico con ro-
cia de tres fases (Fig. 8.4.): dilla a 90 J cadera a O" en cadl'na cinéticll ce·
0
rrada
J." Fase excélltrica: desde la posición de bipe-
destación (00 de flexión de rodilla) se van flexio- Igual que el ejerÓcio 2, pero al ir flexionando
nando las rodillas mediante una cOnlGlcción excén- las rodillas vamos extendiendo la cadera hasta 00,
trica a velocidad lenta de cuádriceps hasta los 9{)", quedando prácticamente paralelos al plano del
2.° Fase ¡somé/rica: se mantiene la posición suelo. Con esto se elonga el recto anterior, aumen-
en flexión durante 4 segundos. tando de esta fonna lil tensión sobre el mismo y,
sobre el tendón. Este ejercicio sólo 10 realizarán esto el recto anterior se clonga aumentando de es-
los mielas que requieran un nivel de fuerza muy la fonna la lensión sobre el rendón rotuliano. La
alto y. por supuesto, que soponen el ejercicio pierna contraria .se flexiona sobre la camilla p..1ra
(F;g.8.5). prOleger la zona lumbar.
Ejen.'icio ~: eledroeslimulación isométrica del Ejemplo de protocolo para realizar estos ejerci-
cuádriceps en esliramientou+! (\"éase Capítulo cios:
5. ll)
Ejercicio lA o lB: 3 series de 10 repelicio-
Con el atleta o paciente sentado en la camilla y nes.
la rodilla bloqueada a 9lJ'. provocaremos UIl3 con- Ejercicio 2-1: 3 series de 6-8 repeliciones
tracción isomélrica en esliramiemo por estimula- total. Puede ser la primera serie del ejercicio
(ión eléctrica. Inmediatamente antes de provocar '1 y las orras dos del ejercicio 3. cuIDdo la
la contracción. Se mandará que el paciente contrai- necesidad de fuerza sea muy alta. Se perola-
ga voluntariamente. En este momento se sube la necem en el ejercicio 2 cuando el depone no
intensidad del elewo-<:stimulador hasta notar que rcquiera un nivel de fuerza muy alto.
la contracción supera a la voluntaria. A partir de Ejercicio 4 Ó 5: 3 series de 12 repeticiones
aquí, :lUoque el paciente deje de contraer voJunta- tolal.
riameme, la respuesta muscular será la misma. Sin Ejercicios (le J"eadapwdólI de isqllioslIrales.
embargo. debe continuar con la contracción vo-
luntaria miemras dure el ejercicio, pues una COll- Ejercicio 1: excéntrico en máquina
tracción voluntaria es más eficaz porque pone en
función todo el sistema de conducción desde el La cadera pennanece fija y sólo se juega con
cerebro. Los tiempos de contracción serán de ~ se· la flexoextensión de rodilla. Se vence la carga en
gundos y los tiempos de reposo. de 8 segundos. concénlrico flexionnndo las dos rodillas y se vuel-
\"e a la extensión mediante un excéntrico lenlO con
Ejercicio 3: electroestimulación isométrica del una sola pierna (Fig. 8.6).
cuádriceps aumentando el estiramiento del
recto anterior con respecto al ejercicio ~U4ol Ejercicio 2: excéntrico manual
(l'éase Capítulo 3. m
Pncienle en decúbilo supino. En este caso la
Igual que el ejercicio 4. pero el atleta o pa- rodilla pennanccc en exlensión. El paciente ejerce
ciente se tumba en decúbito supino sobre la cami- fuerza hacia abajo. evitando la flexión de cadera y
lla manteniendo la rodilla bloqueada a 90". Con se vence esa fuerzn flexionándole la cadera hasla
Técnicas fisioterápicas aplicadas en el tratamiento de la patologfa de la rodilla 199
Ejercido 1: excéntrico
Fig. 8.7. Trabajo ex~énlri~o ~n e~liramiemo de la musculam·
ro is.quiosural COll resislencia manual.
El paciente. en apoyo bipadal en un escalón o
en una máquina de gemelos. se pone de puntillas
llegar a 90". Si el paciente no tiene la capacidad sobre los dos pies y debe volver a la posición de
de alcanzar los 90" de flexión de cadera. se llegará estiramiento mediante una contracción excéntrica
a su máximo sin provocar dolor y progresivamen- lema (Fig. 8.8).
te se irá ganando arco articular hasla 90" (Fig.
8.7.). Ejercicio 2: electrocslimulación en estiramien·
to (\'éase Capítulo 5. ID
Ejercicio 3: eleclrocslimulación en estiramien·
Apoyado el paciente en una pared y con los ge-
to (véase Capítulo 5. U)
melos en estiramiento, se aplica la electroestimula-
Se coloca al paciente con los isquiosurales en ción. En este caso no debe contraer voluntariamen-
eSliramiento. Se aplica la electroestimuladón su- te el gemelo. evitando de esta fonna la flexión
perpueSla a la conlracción voluntaria con el mús- plantar y el consiguiente acortamiento del mismo.
,'_ .~,.d,.I~'_,.~·,·;,.·· ,., , . <.>1 ",u<eu'u, f " ",v"".. (iuu" Ul' r""r .. ~".;r"_
lo P.o".oo;,·o • .,,,,"<.1<1 lc,tliúlI Iv,' ~J~''''''''''
1 ,po "l<,
po"."n.". reQu"r,do"
"~'-'~4,-á d
"m
".oblo···-" ...... " ,... "" 1''''''
,.....-" ••••• __ ',.,.__ . .'_noo ",«o
!'''vc' <te Iu",'"'' ''''C oc nceco't".
l'~. , .. - - - - - ' " . "
'·cr.od,e,dod de I",~ ."""";0"",", '"" """''',''
Uj_"""_"', "~"'P"''''' "'" ... n ""O"tO 0" n''' ..... '' A¡:"j"ta..... """.,.,~ •• " .. 'r".~'~ ,~",L.I"~·
ln,onr.o 01 "" ... ÜC ... ,O ""pllo"oo no <te""o o" "'0". ,,1 0"-'--'" _ .... _. ~u".l~'·..· ... ~,. ,....
motc.oe " U" t.""",,,o "",,,Ior h"~,,, 1"" 4<'
._,_. . __ .'.nu. H • ..1_1. ... eonrunmrco
~An "n ~'''A~n~~ ~n 1... ,."" ,1. ,~,~
",."... . , C"_'" ,,_O C· .. ~1 ,,,.' "OC10"'''< O" .,,"o"V'''·
",'on e"."" " ello.<: """""O".
- ........ e'" " ,.. :ti .,,' 1~." ~'~"., ,~, A" 1 '" '1""· ....,,,. ", ~'I'."',t,,, "Qn~,<i"'·«mo... "lu," .~-.. k" ••• "
,;.".~'r' .• 1 ,,; .. ~1 ,'~ ~,,~~.~-h ~l 'I"~'~'~ ""~,,,u, '''~ h.. ~'~" .. ~ ",u~ ......,u",' ,"~." ",,,., .• ". ,,~.
_. __ .• ,_ r-. _ _ ..,_ ,__ .. _-,,,<,ao.ooc mUGeul"roc
,_, (l'. '"
00
""","cfe." cn "" l>et;v;d"d d;",-;" ""- .- _. r.~
1,"''''1",-1 .-Iq~-"".,,_ 1',,, 1, •• ,,,',,. ,; 1... ,. ",1 ... ,._ ,1 • • ~.l~ ¡,~~,~, .. _. Lv~ '¡~'''I-"v~ .u~.~"do"
'm ;.'", r,';; r"r," ~.l~" H" I'~' ,~"w 'I"~ .~,,_ , lv~ I-",~w~vl~~ " .. ~ .. "v~ "v 'vf""""'U""~ " .. ,~,,,,,,
n,~ "" ~;.--" ',,1., ""'Y ,,,~.,,... "" c....I3'''· ~'_'''P''''-"'' ~ ~"",, '''".:> '" ".,,,. "".",\ 'por 'r."r<
,~,."" b~.l'" .. ,,, .. m~'·Arl-l0. ,,," ",,,r.Q"" 0""0"" "" eU,,"IlIO 4u .. '" """"" .r""" ,,,. r, .~"". ~"I'''
"o. lo cunel"m~rn"",~ ,... ,," ~O .... O ""." n" "'''''<0<> U,_.ro .. "', ' " ' ' ,,,. "''' ~~"" .~"'¡W"·" ,~,.
e". quw '" " ..... "'<> lo' "OClon lo "-'UGout"tu.<> nonU"."n " ,." I""""''''''~ .1~ ".' ",l,-m" m~"".-~_
Ejemplo de protocolo para la readaptación del se note congestionada, sin que se llegue a
tríceps sural faligar en exceso. Para ello siempre se hará
una progresión creciente en la aplicación
- Ejercicio J: tres series de 15 repeticiones. de [as cargas según se avanza en las sesio-
- Ejercicio 2: tres series de 15 repeticiones. nes del protocolo.
- Número de sesiones: dependerá del estado
Factores a tener en cuenta inicial del músculo. pero finalizará cuando
en la programación de un protocolo el músculo, ya sometido a un entrenamien-
de readaptación muscular to progresivo, pueda realizar los ejercicios
- Tipo de paciente. requeridos sin problemas. Aún así se pro-
- Nivel de fuerza que se necesita. longará el protocolo algunas sesiones más
- Periodicidad de las sesiones: en nuestra por precauci6n.
opinión. después de un trabajo de fuerza - Agujetas: cuando se comienza la readapta-
intenso el músculo implicado no debe so- ción. el paciente notará agujetas mIs las
meterse a un trabajo similar hasta las 48 primeras sesiones. No debe confundirse
horas, con 10 euallas sesiones de readapta- con un relroceso en la patología.
ción serán a días alternos.
- Cargas a utilizar: las carga.~ serán propor- Con lo expuesto. consideramos que podemos
cionales al nivel de exigencia al que se le abordar las lesiones musculares descritas con ga-
someterá en su actividad diaria o en su ue' rantía para afrontar las necesidades musculares es·
tividad deportiva. Por lo tanto. si ta readap- pecíficas de cada paciente. Los tiempos marcados
tación está enfocada a un paciente que rea- y los protocolos de series de repeticiones deberán
liza un ejercicio muy suave, las cargas adaptarse a cada caso y siempre habrá que tener
serán bajas. Sin embargo, las cargas deben en cuenta que la misma lesi6n no es igual en pa-
ser 10 suficientemente altas como para ha· cientes diferentes, con lo cual éstos tampoco res-
cer que al Gnal de [a sesión la musculatura ponderán a los protocolos de la misma manera.
puesta una meticulosa exploración física basada tensión hasta la Oexión de la rodilla, la rótula «re-
en una correcta anamnesis, historia clínica, así trocede y describe un arco de circunferencia, cuyo
como las pruebas diagnósticas complementarias centro se sitúa en la tuberosidad anferior de la ti-
pertinentes a los faclOres etipatogénicos descritos bia y cuya 10ngilUd es igual a la del ligamento ro-
anteriormente. La falta de criterios unificados da tuliano» (por tanto realiza también una traslal:i6n
lugar a que existan numerosos protocolos de tra- circunferenciaW8 •
tamiento descrilOs en la bibliografía, muchos de
ellos con ideas contradictorias. - Durante la extensión de la rodilla, a partir
La clave del éxito en el manejo del síndrome de aproximadamente 3tr' de f1exi6n, la ti-
de dolor femororrotuliano radica en conocer de bia rota externamente y la rótula es guiada
forma individual la interacción de estos factores y a mIVés de la tróclea femoral por la inte-
la fase de desarrollo del síndrome en la que nos racción de los componentes del músculo
encontramos cuando el pacieme acude a la con- cuádriceps. descansando la r6tula sobre el
sulta. paquete graso suprapatelar en la extensi6n
Normalmente el perfil del pacieme que acude completa (disminución de la fricción en-
con dolor anterior de la rodilla se corresponde con tre las superficies articulares y posición
adolescentes y jóvenes adultos (los problemas de te6ricamente ideal para el 1rabajo sin do-
rodilla suponen del 13 al 31 % de las lesiones en lor).
esta población) que realizan actividad física más o - Durante la flexión de rodilla desde la posi-
menos frecuente, los cuales refieren dolor o mo- ci6n inicial de extensi6n, la parte distal de
lestias que persisten, acrecentados con la activi- la rÓlUla se pone en contacto con el cóndilo
dad física, desde hace varias semanas o meses. En femoral externo a los 1O-2Cf de flexión, y
deportistas de alta competición, que cuentan con describe una fonna de S curvada en su mo-
la posibilidad de tratamiento fisioterápico preven- vimiento a 1ravés de la tróclea femoral 8 .
livo diario, la incidencia de este síndrome des- - La parte inferior del músculo vasto interno
ciende de manera notable. al atajar su desarrol.lo presenta unas fibras oblicuas que poseen su
cuando se presentan los primeros síntomas. propio fascículo de inervación, las cuales
tracionan medialmente de la rótula en un
Aspectos biomecánicos a considerar ángulo de 65 0 de Oexi6n (momemo mecá-
en la elaboración del programa nico ideal).
de fisioterapia - El tendón del músculo aductor mayor es el
punto de anclaje de la mayoría de las fibras
Presentamos una serie de aspeclos biomecáni- del vaslO ¡memo.
cos indispensables a la hora de abordar y com-
prender las líneas de actuación frente a este sín-
El síndrome de dolor femororrolUliano es la
drome:
patología de la articulación femoropatelar en la
- Según Kapandj. el movimiento de la rótu- cual los fisiolerapemas tienen una mayor eficacia
la sobre el fémur se realiza en fonna de preventiva y terapéutica. Su objetivo como tera-
una traslación circunferencial durante la peutas funcionales es intentar evitar que se lleven 11
Oexi6n de la rodilla cuyo desplazamiento cabo actos quinírgicos en este tipo de síndromes.
supone el doble de su longitud. De esta ma- Se le debe explicar al paciente que, durante las pri-
nera en estado de extensión de la rodilla, la meras semanas, la evolución es tórpida y se insisti-
cara articular de la rótula estará afiemada rá en la necesidad de su colaboración para obtener
hacia atrás. mientras que en la Oexi6n esta- los resultados esperados. Si no se obtuviesen resul-
rá orientada hacia arriba. lados satisfactorios con el tratamiento fisioterápico
y se adoptaran medidas quirúrgicas, la fisioterapia
En cuanto al movimiento de la rótula con posquifÚrgica dependerá de la técnica quirúrgica
respecto a la tibia, desde el estado inicial de ex- empleada.
Anatomía de la articulación de la rodilla 209
Protocolo de actuación (isioterápica - MÚsCIIlo WlSro externo: los PGM son muy
en el síndrome de dolor numerosos estando localizados a lo largo
femororrotuliano sin desplazamiento de la cintilla en zonas anteriores y posterio-
res. Estos PGM, junto con los PGM del
El programa de fisioterapia que se presenta a tensor de la fascia lata, del glúteo mayor.
continuaci6n se desarrolla en tres fases de tr:lta~ del glúteo mediano y del glúteo menor (fa·
miento. La duración de cada fase vendrá determi- vorecido por la retracción del músculo bí-
nada por la tolerancia dolorosa y la capacidad de ceps femoral) se presentan muy activados
cada paciente para asimilar el trtlbajo que se pro- en los casos de hiperpresión rotuliana ex·
pone. tema.
a) Fase J. DismimJci6n del dolor '!-' corrección de Técnicas profundas. como la fricción transver-
factores etioMgico5 sa profunda (CiJyax). la TNM (técnica ncuromus-
cular) y la diafibrólisis percUlánea. son muy efica-
Es una fase de tralxljo en camilla. fuooamen· ces en el tratamiento de la ..estrechez» del
talmente. En este primer estadio la lxlse serán los retináculo extensor perirrotuliano.
datos obtenidos anteriormente en la exploración. Es necesario restituir la relación fisiológica y
Se deben buscar retracciones miofasciales. dese· el sincronismo entre el músculo cuádriceps y la
quilibrios musculares. alteraciones estruelUra\es. musculatura isquiotibial y recuperar la pérdida
ele. de los últimos grados de extensión. provocada
El objeli¡'o es generar cambios. es decir. co- por la retracción de la musculatura nexora. Esta
rregir. modificar y. de alguna manera...destruir» retracción en los últimos grados de extensión
de forma controlada los patrones viciosos noci- provocará la acomodación del vasto interno e irá
ceptivos. para luego ..reconStruir» (una de las perdiendo capacidad de arrastre medial de la fÓ-
causas más frecuentes de fracaso es cambiar de tula. Este fenómeno es muy frecuente en jóvenes
fase e iniciar el tralxljo de refuerzo muscular so- estudiantes cuya actividad diaria suponga eslar
bre una situación biomecánicamente desfavora· sentado durante varias horas al día. y en depones
ble). cuya posición de partida sea la semi flexión (po-
Se realizará un tralxljo de liberación de puntos sición de defensa en el baloncesto. tenis. fútbol,
gatillo miofasciales (PGM) de la musculalUra Ola· etc.).
yorme,nte implicada en el síndrome. Al presionar Se estima que el trabajo excéntrico de la mus-
sobre all!.unos de estos puntos puede obtenerse culatura isquiOlibial y el tralxljo conc~ntrico del
dolor referido a la articulación femororrolUliana. músculo cuádriceps favorecerá la restitución de
Esto puede resultar de gran ayuda a la hora de la este sincronismo.
exploración y del tratamiento. porque reproduce Por este motivo se recomienda que. previa·
de almma manera las sensaciones descritas por mente a cada sesi6n de fonnlecimienlO muscular,
deten;Ünados pacientes cuando realizan ejercicio se realice un trabajo destinado a favorecer la ex-
físico. tensibilidad de la musculatura flexora y de la ca-
l.üs puntos gatillo miofasciales l9 de la muscu· dena cinética posterior.
latura de la rodilla se localizan fundamentalmente A la hora de realizar ejercicios dc cstirnmiemo
en: realmente correctores. se debe respetar el siguien-
te procedimiento:
- A1lísculo recIoanterior: existen varios
PGM situados a dos o tres dedos de su ori· - Han de ser estiramientos pasivos realizados
gen y cercanos allendón cuadricipital. por el terapeUla.
- MiÍsClllo raslO ¡memo: existen varios - Han de ser mantenidos con una intensidad
PGM cercanos al tendón cuadricipital y en media·alla.
la zona de relieve del músculo en la parte - El paciente puede tener una sensación de
pro:\imaL quemazón algo desagradable. Un ritmo res·
210 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
piratoría rítmico y profundo faeil ¡tará la li- ralgias con dolor. fund:uncmalmente en l::l pane
beración. interna del muslo y In rodilla.
- Se pueden asociar técnicas mjolensol1ls de En cuanto a las lesiones sacroilíacas (según la
facilitación neuromuscular propioceptiva nomenclatura osteopática). las lesiones de ilíaco
(contracción-relajación. inhibición recí- posterior provocnn dolor en In zona interna de la
proca. elc.). rodilla. con trastornos tónicos de la musculatunt
- En casos de hiperpresiÓfl externa se insisti- isquiotibial: mientras que en las lesiones de ilíaco
rá sobre el bíceps femoral. el vasto externo anterior el dolor se referirá a la zona externa. pro-
y ellensor de la fascia lata. vocando alteraciones lónicas del tensor de la fas-
cia lata.
Esta fase es la de mayor interacción multidis-
En esta fase .se puede comenzar con el uso de
ciplinaria:
medidas farmacológicas destinadas a disminuir el
- Se debe colaborar activamente con el po. dolor. así como n mejorar la nutrición del canílago
dólogo en la búsqueda y corrección de po- (inyecciones intraaniculares con ácido hialuTÓlli-
sibles anomalías en el apoyo plantar. rela- ca, etc.), siempre prescrilas por el facultativo co-
cionando cualquiera de éstas con la rrespondiente.
dinámica de la rodilla y valorando el com- Asimismo, duranle: esta fase se insistirá en la
porramienlO de la misma una vez realiza- fisiolerapia antiálgica, pudiéndose usar cualquier
das las correcciones. técnica fisiotcrápica p:lra tal efecto (electroterapia
- Es necesaria la exploración minuciosa del analgésica, crioterapia, tennoterapia, etc.).
raquis dorsolumbar y pélvico. El propó· Por último se explicará y aconsejará al pacien-
sito será normalizar las posibles disfun- te sobre las actividades que pueden ser perjudicia.
ciones somáticas articuJares en la char- les para su rodilla, las cunles debe evitar, Se darán
nela dorsolumbar. el raquis lumb3r, así consejos sobre higiene poslUml y correción anicu-
como las aniculaciones sacroilíacas y la lar, tnles como evitnr In posiciÓn de cuclillas. con-
cadera. que puedan reperculÍr sobre la trolar el genu rrCfm'Otllm, no ulilizar tacones altos
musculatura relacionada y la propia anicu- en mujeres. evitar en un princpio marchas y des-
lación femororrolUliana. Se debe analizar censos prolongados. etc. Se debe eludir cualquier
el miotoma. el escleroloma y el dennalo- situación que pudiera ocasionar sobrecarga femo-
Ola. con objeto de idemificar la estruc!uro rorrotuliann y. por tanto. acentuar el dolor y los
en disfunción:!t. signos inflamatorios.
dentro del sincronismo y las sinergias multidirC(:- dilla y músculos roladores externos de la
cionales del miembro inferior para cada una de cadera)!!.
las situaciones Que se planteen.
En un primer momento el trabajo manual Te- En esla fase se debe hacer hincapié en e1lraoo-
sistido es el idóneo. porque se pueden controlar jo en cadena cinética ceIT3da frente al lrabájo en
mejor las resislencias en cada situación y se faci- cadena cinética abiena (véase Capítulo 5. 1).
lita la comprensión por parte del paciente acerca Una vez que se han superado las primeras se-
de qué y cómo se pretende potenciar desde un ini- siones de entrenamiento. basadas sobre lodo en el
cio. trabajo isométrico y las resistencias manuales, se
En líneas generales. y considerando la hiper- plantea otTO tipo de reeducación más adecuada pa-
presión rotuliana externa como la presentación ra el momento en el que nos encontramos y las
mas frecuente del sindrome de dolor femororrotu- exigencias de esa rodilla.
¡iano. se deberá actuar principalmente sobre la sj· A la hora de plantear la rcstilución del balance
guiente musculatura: muscular del miembro inferior. existen dos mane-
ras de generar un refuerzo muscular: el trabajo en
- MÚsculo I"Osro ;memo. En un primer mo- cadena cinética abicna (CCA) y en cadena cinéti-
memo. se comenzará con trabajo isom~' ca cerrada (CCe). Durante la deambulación y la
trico para cuádriceps y vasto interno. Pue- carrera el miembro inferior combina ambos tipos
de realiutrse trabajo selectivo para vasto de acciones.
interno con un contacto en el borde supe- La elección entre ejercicios en CCA o eee
rocxterno y desviando la rótula hacia el es fuente de discusión. La mayoría de las medi-
lateral. provocando así un estímulo pro- ciones de fuerza se realiza en sedestación y du-
pioceptivo de contracción. Progresiva- rante gestos diferentes a los realizados habitual-
mente. y de acuerdo con la respuesta do- mellle. por lo que los valores que muestran no se
lorosa. se incrementrán las resistencias así ciñen realmente a lo que ocurre en las acti-
como las amplitudes desde la extensión vidades que el paciente o deportista realiza. Am-
completa hacia la flexión. deteniéndose bas maneras de trabajar son eficaces y no ex-
en el trabajo isométrico en arcos articula- cluyentes entre sí. siempre y cuando sean
res tales como los 20". 40" y 6(1'. Si duran- secuencialmente integradas en los programas de
te el ejercicio de extensión se sitúa la pier- potenciación.
na en rmación interna se trabajará de En la ejecución de los ejercicios en CCA, las
manera más segura al modificar la obli- fuerzas de compresión fcmoropatelar se incre-
cuidad tractora del cuádriceps sobre la ró- mentan. progresivamente. durante el movimiento
lula y descomprimir el compartimiento desde la posición de flexión en sedestación a la
externo de la articulación. extensión completa de la rodilla. Por el comrario,
- MÚsculo semitendil1oso, semimemhrmw- durante la realización de ejercicios en CCC. estas
so y poplíteo. Se pretende reforzar esta t"uerzas se incremem:m desde la posición inicial
musculatura en su acción correctOra del de extensión de rodill,l en bipedestación a la fle-
valgo y de la rotación externa tibia!. Du- xión.
rante las primeras sesiones se utliza la re- El trabajo en cce resulta menos dañino y
sistencia manual con el paciente en decú- con mayor capacidad para generar estímulos pro-
bito lateral y/o sedestación. Se situará el pioceptivos. Durante el trabajo en cee. a través
pie en rotación imema y se mamendrá de variaciones en la posición relativa del cuerpo
durante el recorrido. además de aplicar la durante la actividad. se obtendrán patrones de
resistencia sobre el borde interno del mis· movimiento más fisiológicos en los que se reali-
mo (así se estimula la cadena muscular zarán contracciones isométricas multidireccio-
estabilizadora: musculalUr:t im'ersora del nales, contracciones coordinadas de estabilización.
pie. músculos rotadores internos de la ro- así como contracciones COncélllriCas y excémricas
212 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
con un mayor o menor reclutamienlo de fibras. El gar la aniculaci6n femororrotuliana. Existen di-
ejercicio en cee. permite predecir los parrones ferentes palrones que se seleccionarán depen-
de movimiento del miembro inferior y las siner- diendo de la necesidad de estimular la muscula-
gias funcionales en Olros segmentos. lura debilitada. ~gún exista una tendencia
Por ejemplo: ClliJ//do la articulación SilbaS' externa o interna de desplazamiento rotuliano y
rrogoiill(l reafi:a un mQ\"imitnto de pronación, fa rOlación tibial.
libio rOta in/('rnametlfe )' prodllct l/na tendencia
valgnizanle en fa articulación di' la rodilla. Por e) Fase 1fI. Ptríodo dt transferencia
aIro lado. )' gracias a la illleracción de 1111 mayor
nlÍmero de arriculaciom's que absorben)' con/ro- Esta última fasc se inicia cuando se han resti-
lalllas fuer:as de reacción, sobre todo la arliCII- tuido los balances musculares comparnlivamcllte
lación subtlslragalina en el pie. los ejercicios el! con el lado sano y se ha controlado el dolor y los
cee resulra qlle sobrecmgall menos la articllla· síntomas. Es una fase importante. sobre todo para
ción femororrotuliana J 5011 muy Útiles sobre fodo pacientes deponistas en su readaptación a la acti-
para trabajar en los primeras fases de tratamien- vidad física.
to fisioterápico. Se iniciará la lransferencia mediante ejercicios
El inconnniente fundamenlal del trabajo de carrera. en los cuales se irán añadiendo compo-
en eee es que resulta dificil cuantificar obje- nemes que incrememen la dificultad y sugieran
ti\'amente los progresos que se van obteniendo. acciones similares a las que se presentan durante
El ejercicio en CCA sugiere una mayor posi- el ejercicio físico (véase Capítulo 5. 111).
bilidad de trabajo en diferentes sectores articula- Se añadirá carrera con cambios de ritmo y di-
res y de desarrollo de fuerza, una vez atenuado el rección que impliquen detenciones y arranques.
dolor. Pennile un mayor control de las cargas Seguidamente, se incluirán saltos bipodales y pos-
cuando se plantean los incremenlos graduales de tcrionnente unipodales con las combinaciones que
las mismas, a medida que la aniculaci6n las va (o. se estimen oponunas para cada deporte y situa-
[erando. ción.
Presenta el gran inconveniente de que la En un primer momento se puede iniciar este
ma)'oría de los sistemas de trabajo para el cun.- trabajo con un vendaje funcional o una rodillera
driceps en sedestación emplea resistencias de ventana. El vendaje y este lipo de ortesis. más
aplicadas muy distales a la rodilla. Esto aumen- que proporcionar correcciones reales sobre el re-
ta el brazo de palanca)' la lransferencia de fuer· centrado de la rótula. tienen un importame com-
zas sobre la articulación femororrotuliana, pu- ponente psicológico y propioceplivo de la acción
diendo provocar sobrecarga y dolor. En este tipo muscular. Consideramos que son medios a ulilizar
de ejercicios desde la posici6n de sedestaeión. las punlualmeme }' que deberán ser retirados a medi-
fuerzas máximas generadas se sitúan elllre los (f.Y da que el deportista se afiance y tome conciencia
y los 200 de flexión. del ejercicio,
En ambas maneras de trabajo se puede asociar
la electroestimulación al ejercicio. siendo muy in· LESIONES CON DESPLAZAMIENTO
teresante para mejorar la acciÓn de arrastre me-
dial de las fibras más oblicuas del vasto interno en luxación aguda de rótula
los ejercicios de extensión (véase Capítulo 5. 11).
La facililación neuromuscul:tr propioceptiva La rótula puede luxarse cuando se realiza un
(FNP) permile un trabajo muy efectivo en CeA. cambio de dirección con paso lateraL debido a
mediante patrones tridimensionales de mo\'i- una contracción violema del músculo cuádriceps
mielllo diseñados por Kabal. En este tipo de na· con la rodilla en valgo. Debido al mecanismo de
bajo, a través de estímulos propiocepti\'os ma- producción y a la disposición anatómica de la ro-
nuales. pueden restituirse los sincronismos dilla en valgo, ésta se luxa siempre hacia fuera. El
fisiológicos del miembro inferior sin sobrecar- paciente cae al sucio presentando dolor y derrame
Anatomía de la articulación de la rodilla 213
articular. Para reducir la luxación se flexiona la al tratamiento de las lesiones que cursan sin des-
cadera, con objeto de relajar el cuádriceps, y se plazamiento es la presencia de inflamación y de-
extiende la rodilla. A veces puede acompañarse rrame articular dependiente de las estructuras de
de fractura osteocondral en el cóndilo femoral estabilización dañadas.
externo y la carilla interna de la rótula. por 10 que Una vez reducida la luxación. las medidas en
se recomienda un estudio radiográfico de la le- un primer estadio estarán dirigidas a la disminu-
sión. ción de la inflamación y la prevención de recidiva
El tratamíelllo es conservador exceplO en de la misma. En este primer momento actuaremos
aquellos casos en los que se produzcan desprendi- aplicando la regla RICE (criotcrapia. compresión.
mientos de fragmelllos óseos. los cuales requerirí· elevación y reposo).
an su extirpación o fijación dependiendo del ta- La rehabilitación funcional consistirá en co-
maño11 . locar llna rodillera estabilizante rotuliana. que pre-
senta una apenura para la rótula y un almoha-
Subluxación de rótula dillado con un contrafuene externo, durante
aproximadamente 6 semanas. Si éste es el método
Por el mecanismo descrito anteriormente de elección. se podrá realizar una fisioterapia pre-
cuando hablábamos de la luxación aguda de la ró- coz retirando el dispositivo onésico durante las
tula, se produce un desplazamiento lateral de ésta. sesiones de tratamiento y volviéndolo a colocar
que cursa con dolor e inestabilidad articular por una \'ez tenninada la sesión. El tratamiento fun-
pinzamiento y desgarro de las estructuras capsu- cional es e.1 de elección en deportistas y perso-
lares internas. Ocurre generalmente en pacientes nas que realicen actividad física.
con alteraciones estructurales en el aparato exten- Si se opla por un tratamiento más conser\'a-
sor de la rodilla: surco femoral poco profundo. un dor mediantc inmovilización con yeso, dcspués
cóndilo femoral externo aplanado, rótula aha y la- del período de inmovilizaci6n se valorará la movi-
xitud del alerón rotuliano interno:!.'. etc. lidad y la estabilidad mu1tidireccional rotuliana.
El diagnóstico es clínico. apreciándose la des- Suponiendo que las estructuras estén cicatrizadas.
viación lateral de la rótula en los últimos grados se comenzará a trabajar sobre las secuelas de la
de la extensión. Radiográficamente se aprecia un inmovilizaci6n mediante movilizaciones de rótula
aumento del ángulo Q dinámico. ya que la medi- craneocaudales y lateromediales. Es frecuente la
ción del ángulo Q estático no conduce al diagnós- rigidez de la rótula en estos desplazamientos tras
tico de la subluxación. largos periodos de inmovilización. por lo que el
El tratamiento es inicialmente fisiOlerápico. primer objetivo será rest¡¡ble¡;er esta movilidad ro-
Si éste fracasa se recurre al tratamiento quinírgi- tuliana en extensión de la rodilla, la cual detenni-
co, habiéndose descrito en la bibliografía varios nará posterionnente la movilidad angular de la ro-
procedimientos quirúrgicos que incluyen la libe- dilla y el desplazamiento annónico de la rótula
ración dcl alerón rotuliano externo, el realinea- por la trodea femoral.
miento proximal variando las inserciones muscu- De la misma manera se restituirá la pérdida de
lares sobre la rótula l6 • y el realineamiento distal extensibilidad de la musculatura perianicular. so·
trasponiendo la tuberosidad anterior de la tibia en bre todo del músculo cuádriceps y los f1exores de
sentido medial:U. la rodilla.
Una vez restaurada la movilidad, se comenza-
Tratamiento fisioterápico de la luxación rá con el programa de refuerzo muscular. El fun-
y subluxación de la rótula damento de la potenciación estará dirigido a la re-
programación de la capacidad propiocepliva de la
Protocolo de actuación fisioterápica
articulación femororrotuliana, y sobre todo, de la
en la luxación de rótula
musculatura responsable de corregir la tendencia a
En cuanto al tratamiento fisioterápico de la lu- la luxación externa de la rótula (vasto imemo y ra-
xación de rótula. la mayor diferencia con respecto tadores internos de tibia).
214 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
a) Ortopédico
217
218 Tratamiento fisioterápico de !a rodilla
~
pleta y una flexión entre (/f'.C)(J> grados. Cuando
la rodilla alcance la extensión completa, se co-
menzará con ejercicios isométricos de glúteos y
Fig, 10.2. Placa oond~ea de 95·, cuádriceps.
Anatomía de la articulación de la rodilla 219
e
e) e/wtra a ocho semanas
Podemos seguir varias clasificaciones para las - Restablecer y mejorar la amplitud del movi-
fracruras de la rótula. Hay fracturas extraarticula- miento de la rOOilla en flexo-extensión, la
res. que afcclan a los extremos de la misma, gene- longitud del músculo recIO femoral (para
ralmente producidas por un mecanismo indirecto conseguir un movimiento completo de la
durante una contracción violenta del músculo cadera y la rodilla) y mantener la flexibili-
cuádriceps. dad ligamentosa, la cual se encuentra dismi-
La mayoría de las fracturas son intruarticula- nuida con el traumatismo y la inmoviliza-
res, producidas por traumatismo directo (caída ción.
220 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
i?ffi?
Irón de marcha y la estabilidad de la rodilla
en la fase de apoyo.
Posibilidades terapéuticas
Fig. 105. Fractura <kl platillo tibia!. (A) Fractura sin hundi· La cirugía es la principal opción. levantando la
miento de plalillo. (B) Fracturo separada con hundimiento del superficie articular hundida, manteniéndola con
plmillo. (e) Fractura en Y invmida.
osteosíntesis y, si es necesario. colocando un in-
jerto de cresta ilíaca. Para la oSleosíntesis se pue-
de utilizar una placa atornillada o varios torni-
Los movimienlOS forzados. en varo o en val-
llos1.UO .
go, van a producir fuerzas de compresión que
pueden provocar hundimiento de las superficies
b) Fijación externa
articulares. Debido a la presencia del peroné. las
fracturas del platillo externo pueden producir una Se usa en el caso de fracturas abiertas. Cuando
separación sin hundimiento de la superlicie arti- se produce la cicatrización de tejidos blandos, se
cular, El grado de hundimiento depende de la gra- sustituye por llna fijación externa o una ortesi s8.to.
ved3d del traumatismo. La situación en sentido
unteroJXlsterior depende del grado de flexión de la e) T,."wmiel1lo ortopédico
rodilla en el momento del traumalÍsmo (con ma-
yor flexión. el hundimiento es más 3nleriorr.&.9. En fracturas no desplazadas o con desplaza-
miento mínimo. está indicada la utilización dc una
Con frecuencia pueden aparecer lesiones aso-
ciadas, tanto ligamentosas como meniscales, que ortesis en bisagra.
En fTactunls conminutas graves o en pacientes
deben destacarse antes de decidir qué tratamiento
con contraindicaciones para la cirugía de tipo mé-
seguir.
dico. puede utilizarse la tracción o, también, una
ortesis.
Objetívos del tratamiento
En pacientes ancianos con osteoporosis es casi
a) Ortopédico imposible reconstrui.r el platillo, por 10 que se re-
contienda el tratamiento ortopédico. Si tras ta con-
-ALINEAMIENTO. Cualquier fractura con
solidación de la fractura la rodilla es inestable, o
más de 4 mm de hundimiento, que se deje
con limitaciones funcionales importantes, se debe
sin reducir, se asociará a una defonnidad
considerar la artroplastia 8.9.
en varo o en valgo, inestabilidad y cambios
degenerativos.
- ESTABILIDAD. Restaurando la congruen- Tratamiento fisioterápico de las fracturas
cia de la superficie articular mediante fija- del platillo tibial
ción rígida con material de osteosíntesis8 .
a) Primera semana
b) Rehabilitador
No hay estabilidad en el foco de fractura ni
- Restablecer y mejorar la amplitud de mo- fommción de callo óseo.
vimiento de la rodilla lo antes posible. En esta fase se comienza con movilización ac-
Restablecer la movilidad de la cadera y el tiva suave de la rodilla en f1exoextensión, con un
tobillo~J¡. recorrido articular de 40°-60", protegiéndola de la
- Restablecer y mejorar la fuerza muscular tensión en varo o valgo hasta las doce semanas.
del cuádriceps, flexores de rodilla. sarto- En algunos casos, en función del grado de es·
rio. grácil y gemelos. tabilidad de la fractura, se puede utilizar la máqui-
222 Tratamiento fisioterapico de la rodilla
ALGODl$TROFlA
DOLOR: ""fleXO anriáJgico"
ASPECTOS PSICOLóGICOS
movilizaciones simples, con la correspondiente cos, muy útiles cuando la movilidad articular es
puesta en marcha que requiere la técnica. imposible, está contraindicada o es dolorosa.
En procesos más avanzados es com'cniente
enseñar movilizaciones uUlopasivas al pat'Íente. (') Aparalos isocinélicos (véase
Las movilizaciones pueden ser manuales, como Capítulo 5. IV)
las descritas antcrionnente o mecánicas (férulas Los ejercicios is6cineticos están indicado~ en
eléctricas, poleolcrapia que permita realizar trac- las alteraciones del sistema muscular. Su adapta-
ciones. posturas osteoarticulares y movimientos bilidad permite realizar ejercicios terapéuticos con
de recorrido articular). Se deben realizar. y funda- una velocidad estipulada y funcional, de manera
mentalmente en procesos neurológicos. moviliza- que la resistencia ofrecida se ajusta al dolor, a la
ciones globales o funcionales (triple nexi6n u fuerza y a la fatiga del paciente.
otrOS mO\'imicntos, como las digonales del miem-
bro inferior descritas por Kubat, en las que se ha- d) EfecllVlewpia
ce Ulla solicitación de toda la cadena muscular del
miembro inferior, integrando la rodilla en un mo- Cuando se produce atrofia por inactividad mus-
vimiento funcional, favoreciendo un adecuado es- cular. se afectan seleetivamente las fibras tipo l. La
quema de movimiento). estimulación de dichas fibras se produce. funda-
Las movilizaciones deben ir unidas a trata· mentalmente. con corrientes de baja frecuencia de
mientos específicos de la musculatura circundan· 3 a 50 Hz (a mayor atrofia menor frecuencia). Hay
te de la rodilla, ya que cuando existe un problema que tener c.n cuenta la to1crancia del paciente,
intraarticular, éste afecta a estructuras extraanicu- siendo mejor toleradas frecuencias altas. La intep.-
lares. y viceversa. sidad debe ser suficiente para producir contrac-
ción muscular sin que aparezca fatiga. La dura-
ción del impulso oscila entre 5 segundos, en
a) Masolerapia
atrofias graves. y 15 segundos en atrofias leves. El
Las maniobras de masotempia mejoran las tiempo de descanso debe ser como mínimo el tri-
propiedades básicas del tono. la elasticidad y el ple del tiempo del impulso. Las sesiones deben
poder contráctil, estimulan la musculatura evitan- durar entre 10-15 minutos. El número de sesiones
do la atrofia y mejoran el trofismo muscular. Con- por día en casos graves será de 3-4, y en casos
viene aplicar el masaje después de la temlotempia moderados de 1~2:1. A medida que el músculo se
superficial y anterionneme o a la par de la cinesi· vaya recuperando. la aplicación diaria puede pro-
terapia. La aplicación sobre la cara anterior del longarse hasta 4-6 horas!!.
muslo favorecerá la distensión del músculo cuá- Para una recuperación muscular completa se
driceps. fundamentalmente del recIO anterior, lo debe incidir, también. en el trabajo de las fibras ti-
cual permitirá una mejor movilización en nexión po JI!J, las cuales requieren frecuencias más eleva-
de la rodilla. Aplicado en los isquiOlibiales se fa- das (de 40 a 50 Hz) en modo tetánico, con con-
cilitará el movimiento de extensión. No se debe tracciones de 5 a 20 segundos y una relación de
olvidar la cara interna y externa del muslo como 1:3 para 5 segundos de estimulación y de 1:5 para
los músculos biarticulares de la pierna. Es conve- 20 segundos. La aplicación diaria en este caso es
niente realizar las maniobras en sentido centrípe- de 30 minutos al día.
to a la articulación. Respecto a la atrofia que se da por desllerva-
ción. los resultados obtenidos por diversos autores
b) Ejercicios isométricos resultan contradictorios. No obstante, los autores
que consideran beneficiosa la electroestimulaci6n,
En los pacientes cuyos grupos musculares estiman que probablemente sólo influya en Jos pe-
cursan con atrofia y debilidad. la rehabilitación ríodos de re.generación axónica. conservando un
irá orientada al mayor reclutamiento de unidades trofismo aceptable. En este caso. se utilizan fre-
motoras. Están indicados los ejercicios isométri- cuencias entre 8 y 50 Hz, con impulsos rectangula-
Anatomía de la articulación de la rodilla 227
res o exponenciales. de amplilUd entre 100-300 ms jas y. por el contrario. se favorecerán la relajación
e intensidades similares a un valor muscular de 3. muscular (reflejo miOlálico inverso de Lapone }
En ca<:os de espaslicidad se conocen óptimos L1yod o «reacción de alargamiento» de Kabal). En
resullados en pacientes hemipléjicos. en los cuales 1985. Bonahon:T demueslra. la efectividad del lra-
se ha aplicado TENS de alta fracuencia para redu- lamienlO de la rigidez de la rodilla. en el que se
cir la misma. En esrudi~ realizados con eslOS describe la utilización de lennoterapia superficial
pacientes se Ufilizan frecuencias de 100 Hz. con o profunda (ultrasonidos). fa\"Orecedora dellrofis-
impulsos de 0.2 ros. intensidades por debajo del mo muscular. previamente al estiramiento. y crio-
umbral motor y de 20 a 60 minutos de tratamiento. terapia durante 15 minutos al finalizar la sesión.
Posterionlleme a la aplicación. se observa una re· La criOlerapia pennile la reducción del dolor y la
ducción del máximo momento de resistencia y int1amación y el restablecimiento del de.~equilí
una disminución del registro electromiográfico26 • brio molecular producido por el estiramicnto y la
La TENS se aplica también ante procesos do- aplicación de la temlOlerapia.
lorosos para evitar o disminuir la contracción Los eSliramientos suelen realizarse manual-
muscular refleja. Ésla es frlX"uente que aparezca mente. con fuerL3s no excesivamente elevadas. En
cuando se mo\'iliza la rodilla en fle;dón. por lo que el caso de desear estiramientos más prolongados
se puede aplicar TENS conjuntameme a la movili· en el liempo. o ante contracluras o rigidcces más
ución. paro intentar evitar rexciones de defensa_ establccidas. se pueden utilizar férulas dinámicas_
El bíofeedbad: (biorrtU"OCOntrol) coosliluye yesos seriados. cinchas. poleas. pesos u OU"OS dis-
una l~nica complementaria a la ciJl(siterapia: de posilh·os.
este modo. el paciente. gracias a estímulos visu:l-
les y audith'os. interviene y colabora en la solici· 8) HidrTJIerapia (véase Capítulo 5. Vil)
tación muscul:lr y en la ejecución del movimien-
to. Asf pues. se facilita la realización del gesto, la Existen diversas técnicas (hidrocinesiterapia,
coordinación muscular. lu relujaci6n y la dismi- duchas. chorros. masajes subacuáticos. baños de
nución de la contractura reneja o bien. al contra- contraste. etc.) y numerosas indicaciones (atrofia
rio. la obtención de una mejor respuesta muscular muscular. espasticidad. etc.). Dependiendo de la
reclutando el mayor número de fibras. y el control patología que queramos tratar se utilizarán distin-
}' la recuperación de las ampliludes articulares. tas técnicas. Durante la hidrolerapia es posible be-
neficiarse. igualmente. del efecto térmico del
e) Ultrasonidos agua: con lemperaturas altas. se conseguir.in efec-
lOS relajantes y sedantes; COD temperaturas bajas.
El efeeto ténniro sobre los tejidos produce efectos lOnificaOles.
modificaciones viscoelásticas con efeeto fibrolíti-
co. Actúa fa\orablemente en capsulitis relráctiles h) Técnicas de esimlllacióll Ill'uromuSClllar
y tejidos cicatricia1es.
En pacienles. fundamentalmente con patolo-
fJ EsriramiellTos gía de origen neurológico. que tienen afeclación
muscular cn el miembro inferior, son efectivas las
Deben ser progresivos. suaves y a baja veloci- técnicas de nonnalización del tono muscular. co-
dad. de este modo se evitarán contracciones refle- mo las de Brunnstrom. Kabal. Bobath. Rood. etc.
APíTULO
Tratamiento fisioterápico en
la gonartrosis
partir de los 50 años. Las cifms de prevalencia La primera vía la constituye la actuación de
vienen detenninadas por la definición usada de la cargas biomedinicas nonnales sobre un canílago
enfennedad". Tomando cifras oblenidas en una cuya estructura está alterada (factores sislémicos)
eSladística realizada en EE.UU.. que considera y la segunda, la incidencia de cargas aumentadas
tanto los hallazgos clínicos como los radio'ógi~ sobre un cartílago nonnal (factores locales). Pue-
cos, un 6% de la población mayor de 30 años pre- den existir factores desencadenames que serán co-
sentaba simomalología de gonanrosis. así como mentados en los criterios de clasificación de la
un 10% de la población mayor de 65 años. Otros GA.
eSlUdios cifran la prevalencia de GA en un tercio
de la población de entre 63 y 94 años. Factores sistémicos
Por estudios nccropsicos se descubren en un
9511: (edad media. 76 años: Iímiles. 36-94) áreas La relación entre la edad y la GA es debida al
de fibrilación y fisuración. y en un 25% (edad aumenlo de la laxitud ligamentosa con la consi-
media. 49 años) un adelgazamiemo ostensible del guiente inestabilidad anicular. disminución de
cartílago. fuerza muscular, adelgazamiento del cartílago,
Los estudios de prevalencia según hallazgos etc.
radiológicos han sido muy cueslioll<ldos, ya que En referencia al factor sexo, se ha visto que las
la mayoríll de ellos se ha realizado teniendo en mujeres tratadas con hormonas tras la menopausia
cuenta los criterios de Kellgren y Lawrence" en tienen menor riesgo de padecer gonaJ1rosís, lo que
los que la imagen más importante es la presencia orienta hacia la idea de una influencia hornlonal
de osteofitos. considerados una manifestación tar- en el desarrollo de la enfenlledad.
día detectable Iras añoS de afectación estructural Algunos autores relacionan factores nutricio-
del cartílago. Por este moti\"o, han surgido critC- na/es. como un déficit de vitamina C. con mayor
rios radiológicos que tienen en cuema otros as- riesgo y progresión de gonanrosis, y valores más
pectos. como el estrechamiento de la interlínea bajos de vitamina D con mayor progresión radio-
articular l :. lógica de la misma.
En cuamo a la influencia de la densidad ósea,
ETlOPATOGENIA parece ser que hay una relación inversamente pro-
porcional etllre la gonanrosis y la osteoporosis.
Esl! ampliameme aceptado el hecho de que lkbida a la mayor capacidad de absorción al im-
los factores de riesgo que influyen en la GA. ya pacto y defonnidad del hueso osteop0r6{ico. Lo
actúen de fonna conjunta o separada. son de ca- anterior puede decirse de la oSleopetrosis, donde
rácter tanto local como sislémicou (Tabla 11.1). y la anrosis se manifiesla precozmentel~ debido a
serán los que condicionen la localización y grave- que las carg:lS se trnnsmiten mejor hacia el cartíla-
dad de la enfennedad IXlr dos vías patógenas. go por su densidad ósea.
Obesidad
bios iniciales y en la evaluación del control de la sino al de la intervención mediante agentes físi-
progresión. También se puede valorar la progre- cos. que incluye tennoterapia, cinesiterapia y
sión de la artrosis medianle la ecografía, pues per- práctica de deporte reglado, complementados con
mite medir con bastante precisión el grosor del educación e información al paciente en cuestiones
cartílago. tales como nonnas de profección articular.
La terapia física reduce el dolor. actúa sobre la
INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS inflamación y mejora el estado del sistema mus-
cular que rodea la articulación. Este efecto sobre
Tratamiento farmacológico la musculalUra es importante ya que en estudios
El uso de fánnacos en la gonartrosis se ha so- recientes se observa como el cuádriceps, al ser el
metido recienlemente a debate, adoptando la si- estabilizador principal de la rodilla, está afectado
guiente clasificación y nomenclatura en razón de en la GA. En personas de edad avanzada se obser-
1Q va cómo este músculo pierde elasticidad y se pro-
sus mecanismos de acción yefectos ;
duce atrofia de las fibras de tipo IIB, responsables
Fánnacos modificadores de los síntomas, de la rapidez y la fuerza de contracción).
que actúan de fonna paliativa (paracetamoL La intervención fisiolenipica en la GA se ha
AlNE). caracterizado por el empleo sistemático de todas
Fánnacos modificadores de la estructura. las medidas antiá!gicas conocidas, basándose so-
que actúan interfiriendo en los procesos pa- bre todo en experiencias de ensayo y error. y muy
tológicos degradativos. o bien favoreciendo a menudo con un seguimiento científico poco re-
los procesos anabólicos que acontecen den- glado. Actualmente, se realizan estudios y segui-
tro del cartílago articular, retrasando o en- mientos más estrictos para encontrar la batería de
lcnteciendo los procesos patológicos que medidas más eficaces y específicas para esta pato-
ocasionan la enfennedad. Son útiles en los logía.
estadios iniciaJes de la altrosis, cuando to- En los últimos años se han diseñado eSlUdios
davía existen alteraciones potencialmente con ensayos alealOrízados y se utilizan escalas re-
reversibles como la depleción de proteogli- gladas de valoración que pernliten la compara-
canos; la rotura de las fibras de] colágeno se ción de resultados. Las escalas más comúnmente
considera una alteración irreversible ll . aceptadas se basan en criterios de movilidad, do-
lor, fuerza y fundón en actividades cotidianas,
Intervenciones locales Algunas de estas escalas son la WOMAC (\Ves-
Infiltración CO/1 eSferoides: es útil en los tem Ontarío y McMasler Universities) de rigidez.
brotes de actividad innamalOria, sobre todo incapacidad funcional y dolor: la SPW (.wlf-pa-
cuando no se consigue una buena respuesta ced lI"alkillg) de función en el paseo y la SPS
con los AINE o éstos están contraindicados. (self-pacc(1 stcpping) de función en el ascenso o
ViscoJuplementaci611 COl! ácido Itialllrólti- descenso de escaleras: la PASE (Physical Aclivity
co: se emplea cuando ha fracasado el trata- Sea!e lar Elderly) de nivel de actividad física para
miento fannacológico. No se conoce su personas mayores, el criterio de incapacidad fun-
efecto biológico a largo plazo11.1.\. cional modificado de Handi y el recorrido anicu-
Larado articlllar: mejora el dolor durante lar (ROM).
un período de tiempo más prolongado que Se expone a continuación la escala de 8andi.
la infiltración con corticoides 1". como ejemplo de los parámetros usados para valo-
rar y comparar la eficacia de los tratamientos que
Tratamiento fisioterápico posterionnente se comentan (Tabla 11.5t.
de la gonartrosis De esta forma se garantiza que el tratamiento
elegido haya demostrado su efectividad de fonna
Parte del tratamiento del paciente afectado de clínica. 10 que lo hace apto para su aplicación en
GA no corresponde al campo de la fannacología, el paciente afectado de GA.
234 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
Tabla 11.5. Criterio modificado de Bandi el trabajo muscular más efectivozs.!~. Vanharanta y
Crituios d~ inC"pucidmlfilllciQllof cols. puntualizan que la OC puede promover la
fonmción de glucosaminas del cartílago femoral.
l. Dificullad en la di~lancia ck paseo
demoslralldo que es capaz de reparar directamente
2. Dolor en reposo el cartílago articular en tratamientos de 20 minu-
3. Dolor a. paso ligero ,""'.
En cuanto al uso de USo es una forma deener-
.J. Dolor en elllSCCnso
gía mecánica aplicado por primera vez por De
5. Dolor en el descenso Prt'lu. en el tratamiento de la GA. en 1952!11. Teó-
6. Dolor al acuch1l3l'SC' ricamente. su poder de penetración es menor que
7. Dolor allc\'anwse de la posición de cuclillas el de la OC y su ab:.orción en los dislimos tejidos
es diferente. al igual que el tiempo de duración del
S. lneslabilidad
tratamiento. que es de 10 minutos. No hemos en-
9. 0e1TiUTK' recid¡,·atIle contrado en la bibliogmfía muchas referencias so-
10. Incapadd<ld laboral bre sus efectos reales científicamente estudiados
en el tratamiento de esta patología.
0= UlI.\.CnlC I = medio 2 = marcado.
Ambas terapias parecen tener los mismos re-
sultados beneficiosos en los pacientes con GA, y
su beneficio es mayor si se utilizan como teraria~
Hemos crefdo conveniente en este caprtulo combinadas con ejerciciosz4.z~.
apoyarnos. a la hol'3 de proponer los tratamientos.
llO sólo en nuestra propia experiencia clínica. sino
Programas de ejercicio terapéutico
también en un análisis cuidadoso de estudios y
programas seguidos en otrOS centros. con el fin de Diferentes estudios h:m demostrado que el
poder exponer dislimas alternativas !er~ulicas ejercicio mejora la fuena isomélrica muscular. im-
valoradas de fonna objetiva. prescindible parn mamener una correcta alineación
Las intervenciones \'aloradas ~rán las si- articular y consecuentemente una buena eslabili-
guientes: d3d. velocidad y extensión de zancada. al mismo
- Trntamiemo con onda cona (OC) y ultra· liemp:t que reduce la necesidad de medicaciÓll.
sonidos (USJ. puesto que influye directamente en la disminución
- Programas de ejercicio terapéutico: del dolor".
Con un programa de este tipo se consigue una
" programas de lonificación mejora de la fundón física, aumento de la fuerza
• ejercicio isocinético del cuádriceps. mejora de la salud mental, la an-
• ejercicio aeróbico siedad y la depresión. y una disminución del peso.
- Educación e información al paciente. Se desconoce si la mejora de la ansiedad y la
depresión es un efeclO primario o secundario.
Tratamiento con onda corta (OC) pues se piensa que podría incluso deberse al con-
y ultrasonidos (US) tacto con el fisiotcmpcuta. Sí ha podido demos-
trarse que la mejoría ffsica y psíquica y el alivio
La OC como diatermia es un método trJdicio- del dolor se deben al efecto terapéutico del pro-
nalmenle muy utilizado en el tratamiento de la grama de ejercicio~l.
GA. siendo muchos los autores que han descrito La dosis de tralamiento e intensidad debe
sus efectos beneficiosos. adaplarse a la edad dcl paciente y esladio de la pa-
La dÍltlemlia produce un incremento en la IOlogía. dado que el ejercicio no liene los mismos
elasticidad del colágeno. actúa a ni"el circul:uorio efectos en todas las edades. Un pacieme joven tie-
local favoredendo la eliminación de metabolilOS ne mayor capacidad receptora y genera un aumen-
y aliviando el espasmo muscular. y. a su \ez. hace to del punto de máximo esfuerzo posible e hiper.
Tratamiento fjsioterápico en la gonanrosis 235
lrofia; en cambio. en paciemes mayores, el ejerci- Al paciente se le hace entrega de una guía in-
cio sirve para rmllltener el nivel de función y una formativa que incluye las nonnas de higiene ani-
mayor actividad neura!. retrasando el deterioro de cular y la descripción de los ejercicios con imáge-
la musculatura'. Estos efectos del ejercicio 10 ha- nes para su mejor comprensión. así como un<l
cen eficaz para prevenir o ayudar a enlentecer el encuesta que le permite realizar una valoración
desarrollo de la enfermedad y sus símomas. del programa y un auroseguimiemo de su evolu-
Tanto el programa de ejercicios que nosotros ción.
proponemos como la mayoría de los revisados en Se recomienda tomar el programa como un
esllldios realizados por diversos centros y univer- tratamiento preventivo a mantener durante toda la
sidades coinciden en unas pautas comunes: vida. e imentar su realización dos veces al dí<l,
descansando un día a la semana. El primer segui-
Estiramientos de cuádriceps. tríceps suml.
miento de su eficacin se realiza de fOTll1a hospita-
etc.
laria y. posterionneme. en coordinación con el
Isométricos de cuádriceps.
equipo de atención primaria.
Potenciación del cuádriceps con o sin peso.
en recorrido tanto concéntrico como excén-
A) Protocolo de ejercicios propuestos
trico.
Potenciación de la musculatura flexora de Ejercicio I
la rodilla.
Trabajo en cadena cinética abiena y cerra- Posición inicial (PI): sedeslación. Se coloca
d,. un peso o lastre ligero (1-2 kg) en el tobillo del
Actividad dinámica aeróbica (p. ej .. paseo). paciente y se deja la pierna sin apoyo en el suelo
para que se produzca una descarga en la anicula-
Existe igualmente unn coincidencin en el ción mediante la decoaptación de la misma. Se de-
tiempo de duración inicinl de los programas, que be mantener la posición de 5 a 10 minutos.
se realizan durame 8 semanas para poder valorar
los resuhados RJl1 •U . Hemos encontrado la descrip' Ejercicio 2
ción de olros protocolos en estudios aislados que
incluían el tmbajo de la musculatura pélvicn. ab- PI: sedestación. Se coloca otra silla o sopone
dominal y paravenebral, tanto con ejercicios de frente al paciente: debe descansar sobre ella la
tonificación como con esliramientos de estos pierna manteniendo la rodilla en extensión yevi-
músculos, así como entrenamiento en la correc- tando rotaciones de cadera. manteniendo el pie en
ción postural de todo el cuerpo·U..l-l. Aunque los flexión dorsal para forzar la extensión máxima de
resuhados parecían ser igualmeme buenos. inclu- rodilla. Esta posición se mamiene durante 10 se-
so en paciemes con GA impon ante. su escaso nú-
mero no hace posible una comparación fiable de
los mismos frente a protocolos de tralamiento
más convencionales.
El programa que se propone a cominuación
consiste en un aprendizaje de los ejercicios. reali-
zado en la sala de tratamiento durante dos sema-
nas bajo la supervisión y adaptación de un fisiote-
rapeuta y un asesoramiento en medidas de
higiene articular. En los casos de adhesión y
aprendizaje positivos. se continúa de fonna regu-
lar como ejercicio de mantenirniemo acompañado
por una actividad física complememaria suave,
como paseo. bicicleta estática o natación, tres ve-
ces en semana durante unos 20 minutos. Fig. tl.l. Ejerckiol.
236 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
gundos. relajando durJnte otros 30-40 segundos. 10-20 cm, se mantiene 10 segundos y se descansa
Se realizarán [O repeticiones. 30-40 segundos. Se realizanin 10 repeticiones.
Ejercicio 3 Ejercicio 5
PI: sedestación. Sobre un plano que abarque PI: sedestaciÓn. Hay que sujetar una banda
toda la longitud de la pierna (colchoneta o suc- elástica bajo el pie (de forma similar a la lOalla en
Io) se coloca un rodillo pequeiío bajo el talón. el ejercido 4) y hacer fuerza contra ella hasta ex-
El paciente debe hacer fuerza para alcanzar el tender completamente la roclilla. Mantener 5 se-
máximo de extensión posible. manteniendo el gundos en esa posición. descansar 10 segundos.
pie en flexión dorsal para reforzar dicha exten- Se repetirá 10 veces.
sión. Se mantiene durante 10 segundos y se re-
laja durante 30-40 segundos. Se realizan 10 re- Ejercicio 6
peticiones.
Pl: sedestación. Se sujeta la banda elástica en
una silla frente al paciente y se coloca a la altura
Ejercicio 4
del vientre del gemelo. Flexionando contra la re-
PI; seclcstación. Colocando una toalla bajo el sistencia de la banda. se mantiene la coll1racÓón 5
pie en flexión dorsal. tirando de [os extremos de segundos, y se descansan 10 segundos. Se debe
la misma hacia el cuerpo se eleva el pie del suelo repetir 10 Vfces.
jora la movilidad y la fuerza de la rodilla en pa- miento tanto de la GA como de la artritis reuma-
cieIlles con GA y, a su vez. i1Ctúa disminuyendo el toide Jó , observándose como mejoran la tolerancia
dolor. Además. con este entrenamiento muscular del paciente al ejercicio, su actividad física, la ca·
también se consiguen mejoras psíquicas y una pacidad aeróbica y su estado general de salud.
disminución del desarrollo de la enfennedad J.l5. Un programa de ejercicio aeróbico puede con-
Se ha observado durante la realización del sistir en realizar paseos, a un ritmo de marcha ini-
ejercicio que puede presentarse en algunos pa- cial que no exacerbe la sintomalOlogía dolorosa
ciemes. dificu]¡ad para alcanzar el esfuerzo máxi· del paciente, tres veces en semana durante 5-10
mo (peak torque) tanto para la flexión como para minutos según la tolerancia a la fatiga. A la cuarta
la extensión. dificultad que podría deberse a la li- semana se valora el aumento progresivo del tiem-
mitación articular que presentan. po hasta conseguir 20~25 minutos de marcha Có-
A continuación. se propone un programa de modal';,!'. La mayoría de los pacientes refiere una
ejercicios utilizando el aparato de isocinéticos, mejora subjetiva de la capacidad funcional al fina-
comenzando por valorar umbas rodillas para de- lizar cada semana.
terminar eflorque isocinélico: Otra alternativa es realizar ejercicio en bicicle-
ta estática. como única medida o combinada con
Las velocidades recomendadas para el tra- paseo durante 20 minutos tres días en semana JlJ .
tamiento de la GA son 9fY'/s y 12íf'/s (valo- Para la valoración de los efectos beneficiosos
rada como medid:l más eficaz en la GA). de estos programas aeróbicos sobre la función y la
El paciente deberá realizar en el entrena- sintomatología del paciente se vuelve a reiterar la
miento una eXlensi6n máxima de la rodilla
necesidad de intentar realizar el mismo ejercicio
con esfuerzo máximo de 5 repeticiones para durante un período inicial de 8 semanas, traS las
cada velocidad.
cuales se decide su utilidad en cada caso concreto,
Entre cada tesl se descansa unos 15 segun- o la necesidad de combinarlo con otras medidas
dos y enlre ambas velocidades, 2 minutos, terapéuticas.
Tras cada reposo. de fonna adicional. se le Existen estudios que parecen indicar un mayor
pide una contracción isométrica a partir de beneficio de los progmmas de tonificación frente
un ángulo de 90~.
a los de actividad aeróbica-I!!, pero la diferencia no
En estos programas. la duración y las valo- es estudísticamenle significativa. por lo que la
raciones del paciente se realizan a las 4. 6, 8 elección de uno u otro se realizará según la valora-
y 12 semanas 7,
ción del equipo encargado del paciente siguiendo
A peSar de todo, no existen seguimientos a criterios tales como comodidad, asequibilidad,
largo plazo de los efectos de este tipo de entrena- preferencias del paciente por el tipo de actividad y
miento con isocinéticos. Tampoco se ha detenni- capacidad de adhesi6n a uno u olro programa.
nado c6mo influye en la propiocepción de la arti-
culación y en la inhibjción del cmídriceps. ni se Educación e información al paciente
han comparado sus efectos con el tr31amiento
convencional con ejercicios. Consideramos este punto una parte fundamen-
Otra objeción posible a este tipo de ejercicio tal del tratamiento. Apoyando esta idea, una revi-
es la necesidad de un equipo específico que impi- si6n de Lorig y cols. demuestra que una correcta
de la continuación de un programa de manteni- informaci6n y educación sobre las intervenciones
miento fuera de una sala de tratamiento, además en la GA y la propia patología puede aumentar el
de su elevado cosle. conocimiento del proceso de la enfemledad, las
medidas a lomar con respeclo a la protección de la
e) Ejercicio aeróbico articulación y las estrategias de lrabajo'W,.lú.
La infonnaci6n prestada puede animar a au-
Los programas de ejercicio aeróbico han sido mentar los niveles de actividad, fomentar el auto-
muy estudiados en los últimos años en el trata- cuidado y la necesidad de adhesión a programas de
Tratamiento fisioterápico en la gonartrosis 239
tratamiento. redundando ello en un mejor aprove- GA~I. Barret y cols. demostraron que los ejerci-
chamiento de las medidas terapéuticas y. por tan- cios propioceptivos perjudicaron a los paciemes
to_ mejorando los resultados de las mismas J7 . con GA y. sin emoorgo. mejoraron al realizarlos
Iras la implantación de la prótesis de rodilla. A
Otros enfoques pesar de ello. es un lema en controversia y no se
ha podido aún llegar a conclusiones probadas
Se acompañan a menudo los tratamientos con ciemíficamente.
técnicas realizadas por el fisioterapeuta. como
pueden ser movilizaciones pasi\'as tanto de la ro- CONCLUSIONES
dilla como de las aniculaciones adyacentes. esti-
ramientos analíticos de fonna manual de toda la A pesar del amplio abanico de medidas físicas
musculatura implicada. técnicas de tratamiento de dirigidas a los pacienles afeclados de gonartrosis.
tejidos blandos (masaje sobre la musculatura y te- parece existir actualmente una tendencia común
jido cOlljuntl\'o). elc. apoyada por la experiencia acumulada: la necesi-
En un repaso a las fucntes consultadas encon- dad de que todo trmamiento se base o sea acompa-
trarnos un único estudio sobre este tema. realiza- ñado por un programa de ejercicios destinado a
do por Dcylc y cols.J.l para valorar el efecto de es- mejorar el estado de la 1l1USCUlalUra implicada en
tas intervenciones. En él se muestra un resultado la función motora de la rodilla,
clínico y estadístico muy positivo, pero merece la Aún queda por valorar de fonna más exhausti-
pena reseñar que todos los pacientes que mejora- va y a largo plazo el efecto de estos programas
ron habían sido también entrenados en una pro- que el paciente debe realizar en su domicilio. dado
grama de ejercicios similar al ya comentado. por que las investigaciones se están realizando espe-
lo que no se puede discernir si la mejoría fue de- cialmente en la última década. Existe. por tanto.
bida a las témicas manuales. al programa de ejer- abierta una imeresante y prometedora vía de estu-
cicios o a ambas tempias combinadas. dio en tomo a la utiliulción del ejercicio en nues-
Existen diversas especulaciones acerca del tra praxis cotidiana en pacientes aquejados de esla
rol del tratamiento de la propiocepción en la patología.
243
244 Tratamiento fisioterápico de la rodilla I
Dolor e inflamación
t
Tenosinovitis Aumento de la
1
Insuficiencia articular l / p r e S i ó n imraarticular
Insuficiencia muscular
Otros
Destrucción del 1
¡
cartOago articular Distensión
capsuloJigamentosa
Limitación
funcional
Adherencias
¡
Rigidez
!
Laxitud
~
Discapacidad
1 1
LUXilción
Anquilosis
¡ ¡
1
Hándicap Defortnidad
Defonnidad
dad. aunque la existencia de manifestaciones ex- mación de la esclerótica cursa con dolor
traaniculares. el comienzo insidioso3. la persis- intenso y pérdida de la visión. pudiéndose
tencia de la enfennedad acli\-a durante más de I producir incluso perforaciones en la mis~
ano y valores elevados del factor reumalOide. se m•.
asocian a un mal pronóslico. -AFECTACI6N HEMATOLÓGICA. Tiene
Las manifesl3cio~s extraarticulares más ha- relación direcla con la actividad inflamato-
bilUalesl que pueden acompañar a la AR cuando ria de la enfermedad y es responsable del
ésta es sistémica. denominándose entonces EN- agoramiento que refieren los pacientes en
FER..V1EDAD REu;'o.'IATOIDEA. ~on: estos períodos infiamalOrios. Además. se le
suma los efectos secundarios provocados
- VASCULlTlS. Se produce por una infla- por los fármacos (inmunosupresores. sales
mación de los vasos sanguíneos que puede de oro. o-penicilamina).
evolucionar hacia la necrosis. Es relativa-
mente frecuente. Clínicamente se mani- Eslas manifeslaciones extraarticulares se de-
fieSla con lesioll('s curán('os (vasculitis di- ben conocer. pues condicionan el tratamienlo de
gil:lI. úlceras en las piernas. erupciones fisiOlcrapia y necesitan atención específica.
generaliUlda5. púrpura o gangrena): neuro-
parías periféricas (gener3lmenle. en forma VALORACIÓN FISIOTERÁPICA
de polineuritis sensilivas de localización DEL PACIENTE REUMÁTICO
distal): )' lesiones ";sarales (pudiendo
\CfSC afectado cualquier órgano). El objetivo de la valoración es la recolección
-N6DULOS REUMATOIDES SUBCU- de dalos peninentes. que penniten describir la si-
rÁN/IOS. Son de tamaño y número varia- tuación del individuo y los factores que influyen
ble (pueden alcanzar hasta 5 cm de diáme- en su estado de salud. siempre desde el punto de
tro). Se localizan en las prominencias óseas vist.a fisioterápico. según el cual se entiende la sa-
y en las zonas somelidas a mayor presión lud principalmente como capacidad para la fun-
(cerca del olécnmon. en las articulaciones ción. Esta toma de dalos permite la posterior iden-
metacarpofalángicas. imerfalángicas. en el tificación de los problemas fisiolerápicos y sus
pie). y son indoloros a no ser que se en- causas. Por lo tanto. la valoración constituye el
cuentren en zonas de apoyo. primer paso que encamina a la colTeCta planifica-
-AFECTACI6N PUUtoNAR. Tiene ma- ción dellratamienlo.
yor incidencia en el sexo masculino. Clí- Como consecuencia de las a1leraciones orgá-
nicamente. se presenta en fonna de plel/- nicas evolutivas que se dan en la AR aparecerán
ritis con derrame. fibrosis illtersticíal una serie de manifestaciones (signos y sínlomas).
difllsa. obstruccí6n de pequeñas vías aé- identificables a tra"fs de una valoración minucio-
reas, elc. sa. y que podrán absorberse mediante la actuación
-AFECTACIÓN CARDIACA. En diversos fisioterápica.
gr:ldoS de intensidad y distintfts manifesta- Dado que la condición del pacienle puede
ciones. tales como pericarditis. miocardi- cambiar de día en día e. incluso. a lo largo del
tis. afectación mll'l/lar (mitral. aona. tri- día. es necesario indicar el momento en el cual
cúspide o pulmonar). se hizo la evaluación J • Así. la planificación a
-AFECTACI6N RENAl... Puede conducir corto plazo del tratamiento y su aplicación debe
a una insuficiencia renal progresiva e irre- adaplarse al estado del paciente en cada mo-
versible. mento.
-AFECTACIONES OFTALMOLÓGICAS. A la valoración fisiOlerápica hay que añadir
Ejemplo el Síndrome de Sjagren. donde los datos de las exploraciones complementarias
existe una disminución de la secredón realizadas por el facultativo. que pueden aportar
lagrimal. y la escleritis. donde la infla- una infoonación valiosa para el fisiolerapeuta.
246 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
2.3. La intensidad del dolor: para cuantificar- palmente. a la inflamación y a la anemia que fre-
[a hay disponibles varios tipos de escalas 7• siendo cuentemente acampana. Resulta intere~an'e inten-
la más usada la escala analógica visual (EAV). La tar cUall1ificar los cambios que se producen en su
EAV es una línea de 10 cm que tiene en los extre- percepción. Para ello se propone utilizar una esca-
mos palabras que definen los límites de la dimen- la tipo Likert, en la cual se gradúa la percepción
sión a valorar. en este caso el dolor. Se pide al pa- de fatiga. Su reevaluación a lo largo deltratamien-
cieme que marque en la línea el nivel de to aporta información relevante acerca de In per-
intensidad de! dolor: cepción subjetiva que tiene el paciente en relación
con los progresos alcanzados.
I
No hay 10 centímetros El peor dolor Examen físico del paciente
dolor posible
A continuación. se procede a evaluar los sig-
El resultado se haya midiendo en cm la dis- nos más relc\'antes. que aportan una información
tancia que hay entre el extremo correspondiente a valiosa y facilitan la identificación de los proble-
la ausencia de dolor y la marca del paciente. mas fisiOlerápicos que presenta el paciente.
Existen cuestionarios que evalúan el dolor en La AR es una enfermedad que suele afectar a
todas sus dimensiones. siendo el más conocido y más de una articulación y al estado general del
utilizado el cuestionario del dolor de !\'1cGill. sujeto. con lo que se hace necesario evaluar pri-
que ha sido adaptado al castellano'. Cuantifica [as mero al paciente desde una perspectiva global.
(limen.siOlll!s sellsirim. ofeaim y erolllatim de la para luego focaJizar el examen en la región de la
experiencia dolorosa. lnclu)'e una lista de 78 des- rodilla.
criptores verbales del dolor clasificados en 20
grupos: e! paciente tiene que seleccionar aquellos Examen físico global (véase fo relativo
grupos que sean más relevantes para su dolor. y 8inspección en el Capítulo 4)
de cada grupo. seflalar la palabra más adecuada.
Diez grupos de palabras describen cualidades o) Eroluoción de /a postura
sensitivas. cinco incluyen cualidades afectivas.
cuatro son misceláneos y el último es evaluativo. Se realizará primero en bipedeslación, con los
Como cada palabra tiene asignado un valor. se miembros inferiores en contacto (bien con los
puede calcular el valor total de las palabras esco· búrdes internos de los pies o con la parte interna
gidas y el valor de cada dimensión. además del de las rodillas. dependiendo de la alineación es-
número total de palabras escogidas', La validez y pontánea de los mismos). en posición de reposo y
fiabilidad de la versión castellana ha sido demos~ mirando al frente.
trada. excepto para la escala e'\'aluativa 1o • >1< En el plano anteroposterior se observa: la
alineación general. la longitud de los miembros
Evaluación de la rigidez matutina inferiores, la disposición de la pelvis y la columna
lumbar y si existen defomlaciones en gel/II ml-
La sensación de rigidez aparece sobre todo a 11
g1ll11 o rantm . Lo más característico en pacientes
primera hora de la manana. Se expresa en minu-
con AR es el gel/u mlgl/m bilateral~.
tos y constituye un buen reflejo del estado inna~
>lo En e[ plano sagital se comprueba la curva-
matorio. En algunos casos podrá ser de horas.
tura lumbar. la di,~posición pélvica en retroversión
coincidiendo con un mayor grado de rigidez e in-
o anteversión y si existen deformaciones en ge-
flamación l •
/111m ftCXIIIII o rec/wrarwII 11 . Lo más frecuente en
este tipo de pacientes es encontrar un ",flexo" bi-
Evaluación de la astenia
lateral.
La sensación de astenia. fatiga y agotamiento '" Sobre un podoscopio conviene evaluar si
es frecuente en estos pacientes y se debe. princi- existen pies planos o cavas.
248 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
2. Se valora si existe dolor en respuesta a la movilidad pasiva de las articulaciones: columna cervical. caderas. sub-
astTagalínas)' mediOlarsianas. graduándose la rt'spuesla de la misma fornla que en el punto anterior:
(O) sin dolor. (1) dolor. (2) dolor y gesto. (3) dolor 'Y Tetirndll
3. La pumuaciÓll final e<ms.iste en la. suma t(l(ll1 de los puntos oblenidos en 1 y 2 . siendo la puntuación máxima de
78
FWIUI!: Sem MR. DíazJ. SWIde I ML F~r:lpLI etl tmnnaIoIogia. onopedia y reulmlologb. Bafalon:a. Sprin~ DL 1997.
Tratamiento fisioterápico en la rodilla reumática inflamatoria 249
IraCtllras. e hiperlollía muscular (frecuente en is- Para la evaluación ex.isten varios cuestiona-
quiotibiales y gemelos). rios, índices y escalas. traducidos al castellano,
* Mediante la inspección y la palpación de la que han sido diseñados especialmente para su uso
rodilla se puede sospechar la existencia de nódu- con pacientes de AR:
los de Baker. Dicha sospecha se continuará te-
Escala de medición del impacto de la artritis
niendo en cuenta la clínica que acompaña al ha-
(A1MS). Esta escala ha sido validada en cas-
llazgo (sensación de tirantez al caminar o subir
tellano y ha demostrado ser sensible l8 .
escaleras) y el estudio radiológico. Tienen espe-
Clasificación funcional de los pacientes con
cial importancia si se rompen. ya que dan una sin-
AR, de la Asociación A1nE'ricana de Reuma-
tomatología muy similar a la trombosis venosa
tismo (ARA).
profunda. pudiendo estar realmente presente ésta.
lndice de discapacidad poliarticular de
'" Se valorará la calidad de los movimientos
CONVERyl~.
de deslizamiento de las superficies articulares, lQ
índice del estado funcional • Diseiíado para
lanto de la articulación femorotibial como de la
su aplicación en pacientes geriátrieos. no
femoropatelar'.
hospitalizados, con AR.
'" Se realizará un balance articular activo y
pasivo. Además de anotarse la limitación direc-
Escalas de medición del estado
cional de movimientos, se adjuntará la sensación
de salud general percibido
final de tope (elástico, plástico o duro), lo cual
pennitirá encontrar la causa de la limitación
Cuestionario de valoración de salud lU1 (Ta-
(muscular, capsuloligamemosa u ósea. respectiva-
bla 12.3).
mente ll ). No es infrecuente detectar un aumento
Perfil de salud de NottingharnB.1~.
de la mo\'ilidad anicular en alguna dirección par-
ticular, signo de laxitud de las estructuras encar-
gadas de estabilizar la articulación en esa direc-
Tabla !l.J Cueslione.<; incluidas en la ve~ión española
ción. Con el fin de determinar la estabilidad del Cuestionario de Valoración de Salud
articular se pueden realizar diferentes test ¿Es usted capaz de:
pasivosl~ (véase Capímlo 4).
vestirse solo. abrocharse los bolones y atarse los
"" Se realizará también un balance muscu- cordones de los zapatos?
lar. Se puede cuantificar la fuerza de cada grupo enjabonarse el pelo?
muscular a través de la medición con dinamóme- levantarse de una silla sin brazos?
tro isolónico l6 , Si no se dispone del instrumental acoMan;c y levantarse de la cama?
cortar un filete dc carne?
necesario, se recurrirá a utilizar una de las varias
abrir un cartón de leche nuevo?
escalas de valoración muscular que existen. entre servirse la bebida?
ellas la Escala de Kendall lJ (teniendo en cuenta caminar fuera de la casa por terreno llano?
que la presencia de dolor limita la objetividad de subir cinco escalones?
la prueba). o a la medición centimétrica (midien- lavarse y secarse todo el cuerpo?
sentarse y lc"antarse del relrete?
do los conlomos del muslo).
ducharse?
coger un paquelC de alllcar de 1 kg de un cstanlc
Escalas de valoración colocado por encima de su cabeza?
agacharse y recoger ropa del suelo?
Escalas de Valoración Funcional abrir la puerla del coche?
abrir larros cerrados que ya antes habían sido
abiertos'!
La evaluación de la capacidad funcional del abrir y cerrar los grifos?
paciente es una parte fundamental e imprescindi- hacer recados y compras?
ble en una correcta valoración fisiolerápica, pues- entrar y salir del coche?
to que el objetivo final de la intervención del fi- hacer tareas de la casa como fregar los plalos y
barrer?
sioterapeuta es la obtención del máximo.
250 Tratamiento fisioterépico de la rodilla
Tratamiento fisioterápico durante brosis que fija las desviaciones mediante adheren-
los periodos no inflamatorios o períodos cias y retracciones capsulnres y musculares. origi-
en remisión nando una «anquilosis fibrosa». Si las superficies
articulares se fusionan mediame puentes óseos se
En los estados de remisión inflamatoria existe llega a una «anquilosis óse3i>.
un ¡memo orgánico de reparación de las lesiones Este estadio tiln evolucionado es prácticamen-
articulares mediante la formación de tejido fibroso te irrel"ersible. por lo que se hará una valoración
y. posteriormente, a través de adherencias que au- minuciosa de la persona para detenninar si hay al-
mentan la rigidez. Según el estado evolutivo de la guna posibilidad de mejoría con tratamienlo fisio-
enfennedad se tendrán en cuenta distintos matices: tempico. a través de las técnicas y tratamienlos
que se exponen a continuación.
1. Período incipienre Habitualmente la alternativa ¡¡ llevar a cabo es
la cirugía. La fi~ioterapiil preoperativil y pastope-
Puesto que es el comienzo de la evolución. a ratoria en estos casos es muy importante para con-
nivel orgánico existe sinovitis, siendo una fase re· seguir buenos resultados funcionales (dependien-
\'el'siblc, desde el punlo de vístaf/ll1cionol. con un do de la técnica y del estado evolutivo).
tratamiento correcto. Es imprescindible explicar a A lo largo de todo el proceso se debe evitar que
la persona la enfennedad que padece. su evolu- el contacto que se mantiene con este tipo de pa-
ción y las medidas a tomar para aminorar su agre- cientes suponga una dependencia funcional, física
sividad. Es el momento idóneo para comenzar a o mental, que evite obtener el máximo valor tera-
aplicar ergoterapia. péutico de la fisioterapia. El mayor beneficio de la
actuación se obtiene en las fases agudas y al co-
2. Período de estado mienzo de los períodos de remisión. Se mantendrá
la fisioterapiil hilSta que no se obsen'e más mejoría
En este estadio existe afectación de los tejidos de la función, y no se reiniciará el tratamiento hasta
blandos y articulares y destrucción de las estructu- otra fase aguda o cuando se produzcan problemas
ras. originándose defonnidades recuperables par- específicos que puedan ayudarse del tratamiento.
cialmente. que hay que evitar o frenar dentro de lo A través de un tratamiento interdisciplinar y
posible. La actuación irá encaminada a prevenir completo de laAR se plantean como objetivos pri-
las actitudes viciosas y la inestabilidad de rodilla. mordiales orientados a la función u • el restableci-
por lo que se aumentan los tiempos de reposo y se miell/o de la función (tanto la restauración como
disminuye o suspende la actividad laboral. el mantenimiento de la misma). la prevención de
incapacidades secundarias. y el mamenimiellfo
3. Período (Il'an:ado de nil'eles óptimos de fllnción y Iimif{lCión (según
el ambiente en el que se desenvuelva lil perSOllil. el
Tras una evolución de 10-15 años, las articu- programa pretenderá la recuperación de la fun-
laciones afectadas llegan a una destrucción inca- ción prem6rbida. la adaptación de la función o in-
pacitante con deformaciones óseas permanel1les cluso la modificación del medio).
en aproximadamente un 15 % de los casos. Estas
defonnidades óseas. que añaden un síndrome de RECURSOS FISIOTERÁPICOS
hiperpresión al proceso destructivo junto a la dis- PARA EL TRATAMIENTO OE LA RODILLA
tensión capsuloligamemosa. conducen a una rodi- REUMÁTICA INFLAMATORIA
lla ineslable.
Esta inestabilidad favorece la~ defomlidades a Crioterapia
favor de los grupos musculares dominantes o las
contracturas musculares antiálgicas de defensa, El frío es la terapéutica de elección en las ma-
sobre todo de los isquiotibiales. En las remisiones nifestaciones locales de los brotes inflamatorios
de los brotes inflamatorios existe una intensa fi- agudos!; de lil AR, por sus efectos antiálgicos, an-
Tratamiento fisioterápico en la rodilla reumática inflamatoria 253
especial interés la balneoterapia. donde se combi- Sesiones de unos 15·20 minutos. realizadas
nan las propiedades terapéuticas del agua con el en el agua a una temperatura entre 34-37 "C, me-
entorno «regenerador» de los balnearios. diante distintos programas de ejercicios aeróbi·
Las duchas y chorros a baja presión y tempe- coso isotónicos. de relajación, mejoran el cuadro
ratura de 37 a 39 oC Sún muy favorables en sus di- álgico, la rigidez matutina, el estado de la muscu-
versas fonnas. Hay que tener en cuenta la con- latura y capacidad de movimiento, la coordina-
traindicación de los banos calientes en las fases ción, el equilibrio, y el estado de ánimo'". Un
agudas. así como el aumento de la rigidez arIicu- programa de ejercicios orientativo ~ría el indica-
lar al aplicar baños fríos complelOY""', dor en la Tabla 12.4.1'.
ti) Ftotación en de<:óbito supino C<ln S('",iaptJ~-o. La <·abeu. e1lrl)r>CO y la peJvi~ del paciente eslán apuyados sobre una tabla o
phnloqU<' te nt3fltieneen posición Iwrironlal. con la cabeza~· parte dellrotl1.Xl ruera del agua_
(2) Flotación en deeóbllo Imeral con semlapo~·". El paeit'mc se encuentra en <!ecúbilO lateral. CQf\ la cabela, el tronco y la pelvis
sobre la tabla o plinlO.
(3) F10ladón en declibilo prono con sem;aptJ~·o. El IIV!lCO y la pelvi$ del paciente cslán apoyados en la rabIa" plinto.
Tratamiento fisioterápico en la rodilla reumática inflamatoria 255
--
Tabla l' 5 Corrientes más usadas en eltra\llmiento de la rodilla reumática
TIPO DE FRECUENCIA TlE,\lI'O DE
APLICACiÓN DOSIS EfECTO
CORRJEi'TE T.li\IPULSO AI'LlCACIÓN
Aumemo
Diadinámicas Hasta col1lracción 12'·15'
Bipolar 50/100 H¡ reabsorción
A.CP muscular sual'e
Analgesia suave
Después de las fases agudas inflamatorias. la lizadas para mejorar la preparación a la cinesitera-
einesiterapia dependerá del estado de [as es- pia. Están contraindicadas en el caso de crisis infla-
tructuras aniculares. el dolor y la inf1amación. y se matorias graves y cuando la fragilidad de la piel re-
actuará selectivamente sobre las contracturas y chace las técnicas que puedan dañar el tegumemo.
aconamientos. mediante masaje y estiramientos Los roces y las presiones deslizadas superficiales
controlados. Se aplicarán de manera gradual postu- con ritmo lema alivian el dolor, y los amasamientos
ras pasivas y mantenidas de estiramientos, específi- más profundos, siempre prudentes y lentos. fllvOTC-
camente sobre las estructuras tensas de riesgo. por cen la relajación de los músculos contracturados.
ejemplo, la superficie flexora de la cápsula articular. Técnicas m,ís específicas, como el drenaje lin-
Siempre que el estado de las aniculaciones 10 fático manual~l o el abordaje de los puntos gatillo
pemIita se introducirán técnicas más intensas, co- miofasciales~! activos, también se tendrán en cuenta
mo [as de contracción-relajación. o la TRAL (tera- para resolver los distintos problemas que aparezcan.
pía reequilibradora del aparato locomotor)J\l,
Antes del planteamiento de corregir "/la de- Técnicas de relajación y sofrología
!ormid(ld, es necesario que el fisioterapeuta esté
razonablemente seguro de que la función va a me- Por los síntomas de ansiedad, depresión, alte-
jorar, pues una articulación inestable puede ser raciones en el estado de ánimo, etc., las diversas
más limitante para la función que una articulación técnicas de relajación (técnica de Schultz, de Ja-
con cierta limitación de movimiemo. Después de cobson), así como la sofrología, se deben aplicar
la corrección, a través de métooos conservadores desde el inicio del proceso, pues suponen una im-
o quirúrgicos. hay que reforzar los músculos que ponante herramienta para el autocomrol del pa-
intervienen en el sostén de la posición correcta de ciente, así como un valor aiíadido y de refuerzo
modo que la deformidad no recurra, contando con para el conjunto de las acciones terapéuticas~l
que los tejidos blandos en las zonas convexas es-
tán alargados y los tejidos de las superficies cón- Ergoterapia
cavas están acortados.
Los ejercicios aeróbicos son fundamentales Los principios de la economía anicular, como
para las personas afectadas de AR, sobre todo en conjulllo de medidas que buscan reducir las mo-
los estados incipientes, pues suponen una mejora lestias padecidas en el aparalO locomotor en el
generalizada para la capacidad de desarrollar las transcurso de las AVD. son la educación del gesto
AYD. sin riesgos o efectos adversos implícitos e higiene posrural, la adaptación del medio y el
como el dolor o la inl1amación~o. uso de ayudas técnicas, así como el análisis de las
Están indicadas 3clÍvidades aeróbicas como capacidades funcionales de la persona previas a la
andar. ejercicio en piscina. bicicleta ergonómica. ergolerapia.
baile adaptado, siempre y cuando no se realicen En la afectación que nos ocupa se realizará
sa1los, movimientos de torsión articular o esfuer- una reeducación de la marcha y se evitarán las
zos físicos imensos. Mediante una delallada valo· cargas excesivas, el caminar o estar de pie durante
ración del paciente se descartará la existencia de largos periodos de tiempo, levantarse de asientos
procesos que puedan contraindicar esta actividad bajos, subir y bajar demasiadas escaleras, etc.
aeróbica: patología grave del sistema cardiorres- Se deben adaptar los aseos. baños y duchas,
piratorio, alteraciones de la tensión arterial. cua· para facilitar el acceso y uso de los mismos, me-
dros inOamatorios 3gudos, deformidades o ineSta- diame tarimas que disminuyan la altura, elevado-
bilidades en las articulaciones, ele. res. asientos adaptados. alfombrillas antideslizan-
tes. barras o cuadros de apoyo, etc.
Masoterapia Se utilizarán bastones o muletas que tengan en
cuenta también las alteraciones de los miembros
La masoterapia presenta propiedades sedati- superiores y ayudas técnicas como calzadores, pa-
vas, descont,dcturantes y circullltorill$ que son uti- las y pinzas de mango largo para facilitar las AVD
Tratamiento fisioterápico en la rodilla reumática inflamatoria 257
y de ocio!. Se recomendará calzado de piel ligera eros regulables. En casos graves se podrán utilizar
con tacón entre l cm y 3 cm. con suela gruesa, disposilivos ortopédicos para el control y ayuda de
que actúe como amortiguador. y plantillas blan- la flexoextensión e inmovilización de la rodilla-w.
das con arco interno y bóveda retrocapital (siem- Como métodos de corrección se utilizan los yesos
pre adaptado a cada situación). y férulas seriadas. La utilización de tacos con re-
bordes, contrafuertes en valgo y almohadillas me-
Ortesis (véase Capítulo 5. VI) tatarsianas en los Zapatos, puede ayudar a estabili·
zar articulaciones. a corregir defonnidades o
El objetivo a conseguir con las ortesis es ront- realinear el sostén del peso a través de la pierna.
per el círculo vicioso dolor-actitud aJltiálgica ~ dé·
ficit articular que alienta la deformidad. Antes de Otros recursos fisioterápicos
su aplicación, ~~ necesario elegir la ortesis más
adecuada en cada caso y cada momento. pues los De manera general, y acomodada a cada fase
errores en la elección pueden hacer perder rápida- del proceso, se incluirá fISioterapia respiratoria a
mente la función. Es importante que el paciente lravés de ejercicios de venliJaci6n torácica y abdo-
pueda ser totalmente autónomo en su colocación. minal. entre olros, como prevención y tratamiento
ajuste, uso y mantenimiento. de las JXlsibles complicaciones respiratorias.
Las férulas son especialmente útiles en los Durante la fase crónica son de gran utilidad
períodos agudos. Deben usarse durante la noche y los programas en grupo con ejercicios respirato-
en momentos predeterminados durante el día. Se rios, f1exibilizaciones, estiramientos, tonificación
ajustarán bien, estarán acolchadas sobre puntos muscular suave y reeducación postural, en sesio-
óseos para evitar presiones)' serán fáciles de co- nes de unos JO ó 40 minutos, siempre en fases no
locar. activas y en personas con la suficiente capacidad y
Se utilizarán rodilleras ortopédicas elásticas o que no presenten contraindiCaciones.
de neopreno. abiertas para la rótula o cerradas, con Además, el paciente debe seguir unas pautas
algún refuerzo superior. inferior. lateral o circular. de fisioterapia en el domicilio: equilibrio entre re-
como profilaxis y prevención de lesiones. Cuando poso y actividad, aplicación de tennoterapia o
ya existe afectación capsuloligamentosa se indica- criolerapia, programa de ejercicios f1exibilizantes
rán ortesis estabilizadoras de la rodilla. de distinto y tonificantes especialmente diseñado para cada
material y con soportes laterales o mediales y vel- paciente en particular y ergoterapia.
Tabla l'_..
-
6 Cronogrnma de actuación fisioterápica en la rodilla amítica
PERÍODO NO INFLAMATORIO
PERlooo
INF'LAl\"'TORIO
PERÍODO INCIPIENTE PERíODO DE ESTADO I'ERÍODO AVANZADO
Reposo articular absoluto Aumentar los periodos de Aumentar los períodos de Aplicación de las mismas
durante el brote (vendajes reposo y disminuir la reposo y minimizar la medidas que en el período
de contención) actividad actividad de estado si existe la
posibilidad de inversión
Ortesis de reposo. Ergoterapia y Medidas ortopédicas
Posturales en posición recomendaciones de Si es necesaria la
funcional calzado. ayudas técnicas. Ternwterapia de imervención quirúrgica:
onesis conducción
CriOlerapia (en aplicación FisiOlcrapia preoprrarori(l:
prolongada) Tennoterapia por Electroterapia de alta.
conducción sobre las media o baja frecuencia - Fortalecimiento
Eleclroterapi3 amiálgka y aniculadones muscular global y
antiinflamatoria Masaje descómracturante pcrianicular
- Fisioterapia respiratoria
e .
011I1/111(1
258 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
Tabla 12 6 (Comilluadóll)
ma precoz, disminuyendo así la gravedad del menor intensidad, que incluso puede pasar inad-
episodio!. vertido, denominándose en este caso hemartros
Existen dos modalidades de tratamienTo susti- espontáneo.
tutivo: a demanda y profiláctico. El tratamiento a Este cuadro clÚlico comporta dolor intenso.
demanda se administra después de un episodio he- impotencia funcional en mayor O menor grado e
morrágico y su duración está en función de la loca- inflamación locaL Secundaria a la hemorragia se
lización y gravedad de la hemorragia. El tratamien- produce hipertrofta de la membrana sino\'ial e hi-
to profiláctico está indicado preferentemente en la potrofia de la musculatura, factores que favorecen
hemofilia grave, con objeto de prevenir los episo- su repetición.
dios de sangrado espontáneos: consiste en mante- Desde el punto de vista fisiopatol6gico. el he-
ner unos niveles plasmáticos del factor deficitario martros recidivante desencadena una serie de si-
que pennilan desarrollar una actividad física den- tuaciones que son exponente de sufrimiemo en to-
lro de los límites de la calidad de vida. incluyendo das las estructuras de la articulaci6n. El aumento
la práctica de depones con el menor riesgo de san- de la presión intraarticu!ar provoca una distensión
grado posible. Por tanto. gracias a los avances del capsular y contraCTUra antiálgica en flexi6n corno
tmtamiento hemaro16gico, ha sido posible el trata- mecanismo defensivo. instaurándose una atrofia
miento rehabilitador y la cirugía ortopédica. muscular reneja del sistema exlensor. L\ presen-
Estos pacientes requieren un tratamiento inte- cia de sangre provoca modificaciones fisicoquími-
gral que abarque todas las esferas de la persona. cas del líquido sinoviaL dando lugar. si el trata-
no sólo la hematológica o física. sino también la miento no es adecuado, a la progresi6n de la
psicosocial. Para que eSle tratamiento sea eficaz artropatía (Fig. 13.1).
requiere una unidad de criterio y gran coordina- El proceso de recuperación 6ptimo es lllKl dc
ción entre los diversos profesionales que tratan las finalidades de la rehabilitación, siendo primero
esla enfernlcdad. Su objetivo principal es evitar la la aplicación dcltratamiento sustitlltivo hematoló-
anropatía que se puede manifestar en el adoles· gico, seguido de medidas específicas y tratamien-
cente cuando existe un tralamiento a demandaJ . to fisiotcrápieo, el eua! se debe aplicar con preco-
La hemofilia. por tanto. es una enfennedad de cidad y con paulas concretas.
base hematológica. pero su repercusión clínica es Los objetivos dellratamielllO son: recuperar la
fundamentalmente sobre el aparato locomotor, amplitud articular previa a la lesi6n, potenciar la
sobre las articulaciones. siendo la rodilla la arti- musculaTUra hasta conseguir vencer una resisten-
culación más afectada~. Existen factores anatómi- cia moderada sin dolor y reintegración progresiva
cos y biomecánicos que lo justifican, como el ser
una articulación de carga, con poca protección
muscular. con una gran membrana sinovia] muy
vascularizada y sometida a imponantes solicitu- HEMARTROS - - . . SINOVITIS
Se define como la presencia de sangre inrraar- Fig. 13.1. Evolución de la hemamos en la rodilla de un pa-
ticular. provocada por un traumatismo de mayor o ciente con hemofilia
Tratamiento fisioterápico de la rodilla en pacientes con diagnóstico de hemofilia 263
tia muscular. Presenta un comienzo insidioso, ge- introducción de! líquido en la cavidad articular y
neralmente relacionado con un episodio hemorrá- mantener una inmovilización relativa con vendaje
gico grave que no se resolvió adecuadamente. El compresivo durante 24 horas. Además requiere la
diagnóstico clínico se complementa con la eco- administración previa de terapia sustitutiva y la re-
grafía o la resonancia magnética (RM). alización de fisioterapia en las primeras 48 horas a
través de la realización de ejercicios isométricos,
Tratamiento cOllsen'ador: iniciando de fonna progresiva la actividad física
habitual.
- Terapia sustitutiva ~egún la pautll hemato-
La respuesta al tratamiento se valorará por el
lógica y amiinflamatorios.
cuadro clínico, el estudio ecográfico y de RM. En
- Se puede completar con ortcsis tipo rodi-
la evolución clínica se tiene en cuenta la repeti-
lleras almohadilladas que evitan movi-
ción del hemanros, la existencia de sinovitis. el
mientos de lateralidad rotulianos. sin ejer-
balance articular. los perunetros articulares y el
cer excesiva presión sobre el cuádriceps.
balance muscular. El seguimiento se efectuará de
- El programa de fisioterapia es individuali-
fonna periódica. en la primera semana. al mes, a
zado y progresivo. requiere su aprendizaje
los tres y a los seis meses.
y. posterionnente. se continuará realizan-
La indicación de sinovectomía. o extirpación
do en el domicilio. Su objetivo es mejorar
quirúrgica de la membrana sinovial. se realizará
el rango de movimiento articular y au-
en el caso de sinovitis crónica, confinnada por
mentar el trofismo y la fue.rza muscular.
ecografía y por resonancia magnética. que plantea
Consiste en:
problemas hemorrágicos frecuentes y en la que no
Ejercicios isométricos durante 10 minu- ha sido efectiva la sinovionesis ni el tratamiento
tos. que se repetirán varias veces al día. conservador (Tabla 13.1).
Técnicas de facilitación neuromuscular
propioceptiva del cuádriceps. ARTROPATíA HEMOFíUCA
Potenciación muscular sin sobreca~ar
la articulación en las primeras fases del Cuando el paciente, por diversos motivos, no
tratamiento. recibe un tratamiento correcto y tiene frecuentes
Si existiera contractura de los isquioti- hemanros. aparecen progresivamente cambios
biales, se utilizarán férulas de extensión articulares. Existe una reacción inflamatoria de
progresiva y técnicas de autoelonga- la sinovial con depósitos de hemosiderina y or-
ción. ganización del exudado fibroso como conse-
cuencia de la innamación. Se eSlab1ccen lesio-
Cuando el tratamiento consen'ador no es nes cartilaginosas y óseas. llegando en estadios
efectivo. la indicación terapéutica de elección es avanzados a la rigidez articular y a la anquilosis
la sinovionesis'. Con esta técnica se lisa y fibrosa anicular. en definitiva a la artropatía hemofílica
parte de la membrana sinovial. esclerosando los (Fig. 13.3).
vasos que provocan la hemorragia. Este mecanis- El tratamiento rehabilitador incluye medidas
mo de acción puede prodUCirse a un nivel más o que tienen como objetivo mantener el arco de mo-
menos profundo dependiendo del isótopo emple- vilidad articular existente sin forzar, mejorar la
ado (fibrosis de. la sinovial mediante isótopos). potencia muscular y disminuir el dolor.
Esta técnica se tiende a aplicar cada vez de forma Algunas de estas medidas son:
más precoz. pudiéndose repetir hasta tres veces
en la misma articulación. Es cómoda. de bajo - Ejercicios isométricos de cuádriceps.
riesgo y ha demostrado su efectividad en la he- - Ejercicios globales de mantenimiento.
mofilia 7. - Valoración de dismetóas de miembros in-
La sinovionesis exige extremar las medidas feriores, para evitar sobrecargas articula-
de asepsia para prevenir infecciones, confirmar la res.
Tratamiento fisioterápico de la rodilla en pacientes con diagnóstico de hemofilia 265
Tabla 13. J. Cuadro comparativo de la expre~ión dínica y el tratamiento del hemanros y la sinovitis
CLÍNICA
IIDIARTROS SI/liOVITIS
.
TRAT¡\\\IIESTQ
IIEMARTROS SI/liOVITTS
TIEMPO TRATAMlENTO
~} Crioterapia
b) lsométricos:
• cuádriceps
1:'-3."día
• glúteos
c) Ejercicios libres de tobillo
d) E~rcicios globales del reSto de articuladoncs
TIEMPO TRATMnE1'TO
a} Crioterapia
b) lsométricos de cuádriceps
J ,0_ 3."" día
e) Elongación de isquiotibi:lIes
d) Elevación acti"a del miembro inferior
·l'ab\a 1304. Cronograma de actuación I'i~io\er:ipica en la \\nrop\\\~\i\\ de rodilla el\ paciente!; c<:>n hemofIlia
TIEMPO TRATAMIENTO
a) bométrieos:
- Cu,ídricep!>
- Isquiocrurales
- Glúteos
b) Movilizaci6n:
- Tobillo
- Cadera
- R6tula
e) Movilización reSlO de arliculacioncs
a) Carga progresiva
l.' semana
b) Subir y bajar escaleras
Por último. seiíalar que el tratamienlo de fi- te a las articulaciones más propensas a desarrollar
sioterapia en esla enfermedad. cuyas manifesta- patología (rodillas, tobillos, codos), disminuyendo
ciones cHnicas son fundamentalmente articulares los problema.~ hemorrágicos. El tratamiento de es-
y musculares. ocupa un papel importante dentro lOS pacientes actualmente está centrado en la pre-
de la globalidad del tratamienlo de la hemoülia. vención.
Además de los tratamientos puntuales. hay La combinación adecuada y coordinada en ca-
que tener en cuenla que el ejercicio físico. enten- da momento del tratamiento hemalológico, orto-
dido como actividad física habitual. educación fí- pédico y rehabilitador. conlleva al deseado objeti-
sica y actividad deportiva, ocupa un lugar muy vo del paciente con hemofilia pero sin artropatía.
importante para prevenir dai'los en el aparato 10- o a que esta artropatía sea lo suficientemente leve
comolDr de estos pacientes. muy especialmente como para permitir una vida de relación dentro de
en el niiío. Una buena musculamra hará de sopor- los límites de la nonnalidad 1o•
C'uadriplejía graw logre deambular. Los niños COn En este capítulo resumiremos una de las tem-
diplejía y hemiplejía casi siempre caminan. lo que pias más usadas en el tratamiento fisioterápico de
les hace más susceptibles de obtener importantes las afectaciones de la rodilla en la PCl: «la terapia
logros a largo plazo. de locomoción refleja del concepto Vojta».
MÉTOI>OS CARACTERÍSTICAS
que aclUalmente se llama ¡erapia de la locomo- ras debe estar dirigida dislalmeme hacía el
ción refleja. punlo en cuestión.
• En la actividad postural que aparece con el
La locomoción refleja enderezamiemo. en el patrón de la reptacíón
refleja y en el volteo renejo. la superficie
Al hablar de locomoción reneja se piensa en g.lenoidea y el acetábulo de las articulacio-
un p:lIrón global con una posición de partida y nes glenohumeral y coxofemoral se despla-
una posición final. A lo largo de eSle proceso za sobre la cabeza humeral y femoral. res-
automático. que se desarrolla en un determina· pectivamenlc.
do lapso de tiempo. el centro de gravedad se
desplaza sobre los diferentes puntos de apoyo. b) Aplieaci611 de la [erapia
Los complejos de locomoción son patrones glo-
bales. porque con ellos se aCliva la musculatura Como en tOO3 terapia. es importante conside-
eslriada de lodo el cuerpo en una determinada rar y tener en cucmu diferentes factores 31 aplicar
coordinación. En ello participa todo el SNC. la misma. Éstos son:
desde los niveles más centrales hasta los más
periféricoS'I. • El desplazamiento del tronco hacía un pun-
to fijo sólo es posible si la musculatura diri-
al Patrones de morimiemos que desencadenan la ge su contracción hacía ese punto.
1000omoáón refleja .. El cambio de direcci6n de tracción muscu-
lar se lleva a cabo graci3S a una contracción
Los patrones globales de b reptación reneja y isométrica.
del volteo renejo contienen juegos musculares • La transmisión sucesiva de la tensión mus-
que son patrones parciales de la ontogenia mOlora cular se inicia en el punto fijo. hasta conse-
humana. guir una contracción de toda la lllusculalUra
En el sistema de activación de la locomoción abdominal y de los músculos que rodean la
reneja hay que considerar los siguientes principios: extremidad.
• La transmisi6n de la contracción muscular
'" La aclh'idad muscular se determina desde desde el puntO fijo hacia el tronco. en semi-
la postura del cuerpo con respeclO a la base do proximal. se inicia antes de que se vea
de apoyo. un movimiento de avance del tronco hacia
'" Las zonas de desencadenamiemo y los el punto de apoyo distal.
punlos de eslimulación SQn usados du- '" Oponiendo resistencia. la contrac<:ión mus-
mnle lodas las etapas de desarrollo. Para cular isométrica se hace más intensa. Al es-
lograr los patrones de locomoción en el timular varias zonas. juma a la cOfltracci6n
adulto. éste tiene que adoptar una posi- isométrica. el patrón global se graba de for-
ción de partida similar ti la del recién na- ma más intensa en el SNC. debido a la su-
cido sano, mación temporal y espacial.
* Mediante la estimulllci6n de las zonas. la .. No se puede trabajar en segmelllos más o
posición de partida se transfonna directa- mellOS afeclUdos del niño aisladamente; en
mente en una postUr3 acti\'ada. con una pre· la terapia Vtijta se debe trabajar sobre lodos
dislensi6n de la musculatura postural. Apa- los grupos 3rticulares y musculares.
rece así. en el patrón de la locomoción
reneja. un lrabajo postural global. la reptación refleja
• El centro de gra\edad del cuerpo se tras·
Posición de partida
lada al pumo de apoyo de una de las e:nn:·
midades. Con ello. la contrncción de la Se realiza desde el decúbito prono. con el
musculatura de los hombros y de las cade· brazo facial colocado a 1250 de nexión de hom-
278 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
Etiología8
a) TraumlÍtico
l. Fase de descarga
pacientes jóvenes se están realizando implllnleS fibras largas del ligamemo colateral inter-
de condrocilos autólogos (lCA) ~n el tratamien- no, en la car.. anteroimema de la parte su-
to de determinados defectos articulares profun- perior de la tibia. Su papel es separar los
dos. derivados de lraumalismos o translomos de tendones del periostio de la libia y el liga-
la placa ósea SUb}3Ceme (osleocondritis disco mento colateral interno.
cante). obteniéndose resultados excelentes. los ~ Bursitis de la bolsa del gemelo interno.
cuales han sido publicados recientemente por Se presenta como un gran tumor blando en
Brillberg y cols. (N EIIgl J Med 1994: 331 :889- el hueco poplíteo. Frecuemememe. esta
895). bolsa puede comunicarse con la articula-
Hasta el momento, este tipo de tratamiento ción y causar irritación en el interior de és-
basado en el aislamielllo. cullivo y posterior ¡m- ta_ dando lugar a una sinovitis.
planle de condrocilos aUlólogos. permite reparar
con é:\ilo. defectos articulares inferiores a los 10 El tratamiento fisioterápico de estas bursilis
cm~ de superficie y cuya profundidad puede lle· suele seguir a un proceso de eliminación de la
gar incluso hasta la placa subcondral. En la ma- causa. como es la corrección de los bloqueos arti-
yoría de los casos (casi un 9Q1k de los casos tra- culares y ejes biomecánicos. no sólo de la articu-
lados). la técnica conduce a una regeneración lación de la rodilla. sino lllmbién de las articula-
total de la superficie articular mediante la foro ciones subyacentes y supray:tccntes (pie y pelvis).
mación de cartílago hi,dino, rico en colágeno También se busca equilibrar las hipotonías e hi-
tipo 11. cu)'us características moleculares con· pertonías musculares por medio de estiramientos
fieren al cartílago articular sus propiedades pasivos y la colocación de vendajes funcionales,
biomecánicas únicas. Esta regeneración de la para disminuir la tensión muscular que provoca el
superficie articular conlleva una reducción con- aumento de fricción y la consiguiente irrilación
siderable del dolor 't la inflamación}' una mejo- de la bursa. Es útil la utilización de la termotera-
ra sustancial en el movimiento artirular. pia profunda. con los ultrasonidos (US) como tra-
tamiento de elección en fases subagudas y cmni-
BURSITIS DE LA RODilLA caso
giieta, alterándose asf mismo la estructura ósea durame dos a cuatro meses. dependiendo de la
tibiaL evolución de la rodilla.
En ocasiones. cuando la enfermedad de Os- Es interesante en muchos casos colocar una
good-Schlaner no ha sido trotada a tiempo y el venda elástica que comprima el tendón rotuliano a
caso ya está avanzado. se pueden presentar frag- nivel de la tuberosidad tibial dañada 26 . Esta venda
mentos desprendidos de la tuberosidad tibiaI 2.1. podría eslar puesta durante seis u ocho semanas,
Con radiografías posteriores se debe ir obser- según la evolución. Incluso. en algunos casos, se
vando si el hueco dejado por la desfrogmentaci6n recomienda el uso de rodillera con cemraje rotu-
ha ido regenerando H • liano!7.
De igual forma, hay que comparor las dos Por otro l:ldo. el tmtamiento fisioterápico con-
pieOlas para observar y apreciar la prominencia sistirá. ap:lne de lo ya mencionado, en:
de la tuberosidad tibial de la pierna afecla con
respecto a la sana. Ultrasonidos sobre el tendón rotuliano en
la pane de la inserción en la tibia.
Clasificación Movilizar la rótula para evitar adherencias,
ya que en casos más graves la pierna pue-
La clasificaci6n de la lesión de Osgood-Schla- de quedar inmovilizada.
lIer es la propuesta por \Voolfry y Chandler, la - Estiramientos globales y analíticos del
cual se divide en: músculo cuádriceps, sobre todo del recto
anterior. lo~ cuales se pueden realiz;¡r por
- Tipo 1. La tuberosidad tibial es prominen- medio de electroterapia.
te e irregular. - Electroterapia tipo TENS para disminuir el
- Tipo If. La tuberosidad tibial es promi- dolor.
nente e irregular y además tiene un frag-
mento de hueso libre. localizado en la par- En casos más agudos. pero poco comunes, es
te anterior y superior a la misma. necesaria la inmovilización de la rodilla con esca-
- Tipo fIl. La tuberosidad tibial es nomlal. yola. y en muy pocas ocasiones se realiza una in-
con un fragmento de hueso anteriorizado tervención quirúrgica para reducir la fractura 28 . En
y posteriorizado. estos casos. habría que hacer ejercicios activos
asistidos y activos resistidos de la musculatura del
Tratamiento de la enfermedad pie, al igual que una buena movilización de las ar-
de Osgood-Schlatter ticulaciones, desde el tobillo hasta los dedos.
También sería interesante realizar ejercicios iso-
El tratamiento a realizar en la enfenlledad de métricos de la musculatura de la pierna.
Osgood-Schlatter es esencialmente sintomático. La enfennedad de Osgood-Schlauer tiene
Cuando el paciente tenga un dolor muy intenso. muy buen pronóstico y el niño se puede incorpo-
puede tomar antiinflamatorios no esleroideos. rar de nuevo a sus actividades en un período rela-
siempre prescritos por el facultativ0 23 . tivamenle cono. Es imponame explicarle que de-
Se recomendará la aplicación de crioterapia be guardar reposo y no forzar la pierna
tres veces al día durante 20 minutos y mantener la lesionada. Cuando existe una infección de la bol-
pierna elevada y en reposo todo el tiempo que sea sa, debe realizarse un tratamienlo con antibióti-
posible. cos y desbridamiento; resuelto el proceso infec-
Lo fundamental del tratamiento será interrum- cioso. si persiste la bursitis se procede a la
pir las actividades deponivas de manera brusca exéresis quirúrgica.
<~;,~ CAPíTULO
" -
Tratamiento fisioterápico en la artroplastia
de rodilla
Fisioterapia preoperatoria
nuir el dolo(l·13; sin embargo, no existe suficiente Se recomienda iniciar lil MPC el mismo día de
evidencia científica para introducir en la práctica la cirugía con un rango inicial de O a 40 0 , incre-
rutinaria los métodos de crioterapia continual~. mentando entre 5 y 100 diarios durante las prime-
Se recomienda su aplicación durante 20·30 ras 48 horas y. posteriormente, según tolerancia
minutos sobre la región quirúrgica de fonna pau- del pacieme (intentando alcanzar al menos los 90°
tada cada 4-6 horas, y al finalizar la aplicación de al séptimo día). El paciente debe permanecer entre
movilización cominua o fisioterapia. Durante las 4 y 8 horas al día con MPC (en períodos de 1 a 2
primeras 48 horas tras la cirugía los intervalos de horas).
aplicación deben ser más conos.
Estimufación eléctrica funcional (EEF)
Movilización pasiva continua (MPC)
(Fig. 16.1) Para imentar mejorar el déficit de extensión
activa de la rodilla, algunos autores han propuesto
La utilización de aparatos que permitan un la utilización de estimulación eléctrica funcional
movimiento pasivo continuo de la rodilla en el (EEF). No hay datos suficientes como para reco-
período postoperatorio es la única intervención mendar de fonna rutinaria el empleo de EEF en el
que ha sido ampliamente analizada. Los estudios postOperatorio de PRo
más recientes observan diferencias en el rango ar- Puede ser una técnica muy útil en pacientes
ticular en las fases iniciales, obteniéndose más con un importante déficit de eXlensión activa. atro-
rápidamente la movilidad en los grupos que com- fia muscular intensa y diticu]tad para realizar los
binan MPC y fisioterapia. que en los que sólo lui- ejercíciosllJ•
Tratamiento fisioterápico en la artroplastia de la rodilla 295
en los pacientes que utilizan MPC son mejores si a) Isomélricos de cuádriceps: pueden ini-
se asocia a terapia física l1 •19.)Q. En la actualidad ciarse el mismo día de la cirugía. Se suele
parece que lo ideal es una combinación de ambas recomendar mantener la contracción du-
técnicas. rame 5 s. descansar OIros 5 s y realizar al
Los avances en el diseno protésico y las técni- menos 10 repeticiones cada hora (o 5 repe-
cas quirúrgicas han prolongado la duración de las liciones cada media hora) con ambos
prótesis y, sobre todo, permiten una fisioterapia miembros inferiores (Fig. 16.2A).
más precoz e intensiva. Ésta parece ser una de las b) «Bombeos» de tobillo: contracciones está-
principales razones de que los resullados funcio- ticas del tríceps sura! para la prevención de
nales sean ahora mucho mejores que hace unos trombosis venosa profunda. También se
años. inician el mismo día de la cirugía. Se suele
Es importante definir algunos parámetros co- recomendar mantener la contracción du-
mo son: el tipo de ejercicios. la frecuencia de las rante 5 S. descansar otros 5 s y realizar al
sesiones de rralamiento, la forma de reeducar la menos 10 repeticiones cada hora (o 5 repe-
marcha y las transferencias y momento de ¡mro- ticiones cada media hora) con ambos
ducir cada técnica. miembros inferiores {Fig. 16.2B).
e) Elevación del miembro inferior ret'lo: se
Frecuencia de las sesiones puede iniciar. el 1.<1 Ó 2.'" día del postopera-
de tratamiento torio (PO). Algunos pacientes requieren
inicialmente asistencia para poder realizar-
La frecuencia oscila entre I y 2 sesiones dia- lo. El número de repeticiones se va aumen-
rias de tratamiel1lo durallle 5 a 7 días a la semana. tando progresivamente. según la tolerancia
Se suelen recomendar 2 sesiones diarias. La posi- del paciente, intentando llegar a 10-20 re-
bilidad de tratamiel1lo durante el flll de semana peticiones, 2-3 veces al día. Cuando el pa-
depende de la organización de la actividad asis- cieme es capaz de realizar :20 repeticiones
tencial. sin problemas. se puede añadir peso a nivel
del tobillo (inicialmente 0.5 kg) (Fig.
Protocolo de ejercicios 16.2C).
d) Flexión acliva de la rodilla: se puede ini-
Los objetivos del ejercicio son prevenir com- ciar el 2.'" día del postoperatorio. Inicial-
plicaciones (respiratorias, lromboembólicas, etc.), mente algunos pacientes requieren asis-
mejorar la fuerza y movilidad del miembro inter- tencia. El número de repeticiones se va
296 Tratamiento fjsioterápico de la rodilla
que todavía debe mejorar la movilidad y la fuer.la La altura correcta de los bastones y el andador
de su rodilla, se calcula de la misma fonna. Teóricamente la al-
tura idónea es aquella que pennite que el codo
Transferencias quede ligeramente flexionado (de 20 a 30°) y la
muñeca se disponga en ligera flexión dorsa1. Se
Uno de los objetivos principales del tratamien- calcula con el paciente de pie. con el brazo colga-
to postoperalOrio es conseguir la independencia en do relajado y calzado con el zapato que habitual-
las transferencias. Hay dos transferencias básicas mente use, midiendo la distancia vertical desde la
que debe aprender el enfenno. Inicialmente puede apófisis estiloides cubital (pliegue distal de la mu-
precisar la ayuda de 1 Ó 2 personas y progresiva- ñeca) hasta el suelo. a una distancia de unos 10-15
mente se debe ir disminuyendo el grado de asis- cm por delante de la base del 5.° dedo del pie. De
tencia (tres puntoS de contacto, dos, lino) hasta ese modo la empuñadura suele quedar a la altura
conseguir la independencia completa. del trocánter mayor del fémur.
No obstante. en última instancia. hay que
A) DECÚBITO SUPINO ASEDE:STACIÓN guiarse siempre por la apreciación subjetiva de!
paciente sobre si la altura es o no adecuada. cuan-
Se puede enseñar el 1." día del púsloperalO- do ésta no se corresponda exactamente con la ide-
rio. Si aparecen signos de hipotensión onostática al. El borde superior de la abrazadera del antebra-
que no desaparecen al cabo de unos minutos pue- zo del bastón de codo debe quedar unos 5 cm por
de ser necesario diferirlo hasta el 2.° día del posl- debajo del olécranon.
operatorio.
B) ENTRENAMIENTO EN SUPERFICIE
B) SEDESTACIÓN A BlPEDESTACIÓN LISA
También se puede enseñar el 1," día del post- Inicialmente (2.° día del postoperatorio) es su-
operatorio si no aparecen signos de hipotensión ficiente con que el paciente camine unos 3-5 me-
ortostática. Durante las primeras 48 horas sólo se tros. Progresivamente se va aumentando la distan-
pennite un apoyo parcial sobre e! miembro infe- cia de marcha.
rior intervenido. Los 5 a~peclOS más importantes a reeducar son:
Las transferencias en el aseo y la marcha con
ayudas (bastones o andador). requieren pequeñas 1) Conseguir un patrÓn recíproco bien coordi-
variaciones que pueden empezar a ensenarse a nado con las ayudas de marcha.
partir del 2.° día del postoperatorio. 2) La flexión de la rodilla durante la fase de
balanceo.
Reeducación de fa marcha 3) El apoyo con el talón y la propulsión con el
antepié en la fase de apoyo.
Se inicia habitualmente a panir de las 48 ho- 4) Cómo realizar los giros.
ras (2.° día del postoperatorio). una vez retirado 5) La fonna de acercarse a la silla o al borde
el drenaje de la herida quirúrgica. Incluye varios de la cama.
aspectos:
C) SUBIR y BAJAR ESCALERAS
A) SEUTCIÓN y ADAPlACIÓN DE LAS (Fig. J6.4)
AYUDAS DE MARCHA
Si el pacieme tiene escaleras en el acceso o en el
Se debe imentar que el paciente utilice desde interior de su domicilio, es im¡xlrtante enseñarle la
el principio el tipo de ayuda que va a emplear en fomla correcta de subir y bajar las escaleras (con o
su domicilio tras el alta (si es posible 2 bastones sin barandiJlas). En caso contrario, es sólo recomen-
ingleses). dable y puede diferirsc al período extrahospitalario.
Tratamiento fisioterápico en la artroplastia de la rodilla 299
- 5/1bir escaleras: se sube primero el miem- Si existe una tendencia a las contracturas en
bro inferior sano, después el miembro in- flexión puede colocarse un rodillo o una toa-
ferior afecto y, por último, se suben los lla por detrás del tobillo.
bastones (Fig, ló.4A),
- Bajar escaleras: se baja primero las mule- Férula de extensión de rodilla
tas. después el miembro inferior operado
y. por último. el miembro inferior sano Algunos centros recomiendan utilizar una fé-
(Fig.16.48). rula de extensión durante los primeros días. En la
Fundación Hospital Alcorcón sólo se plantea su
Normas posturales uso en 2 situaciones:
Si bien son una parte esencial del tratamiento a) Cuando sea necesario compensar la insufi-
en el paciente con prótesis de cadera. por el riesgo ciencia del mfísCIIlo CIIádriceps durante la
de luxación, aquí se limitan a algunos consejos deambulación, colocando la rodilla pasiva-
para prevenir el «flexo» de rodilla. menle en extensión. En el momento en que
el cuádriceps pennita un buen control de la
Evitar colocar almohadas debajo de la rodi- rodilla se debe descanar su uso. Esto suele
lla. suceder entre el 3." y 5.° día del postopera-
Mantener la pierna siempre en extensión torio. Una referencia indirecta para decidir
cuando esté descansando en la cama. la retirada de la férula es comprobar que el
Si está en sedestaci6n dc fonna prolongada paciente puede realizar correctamente el
(más de 30 minutos), se deben alternar perío- ejercicio de elevación del miembro inferior
dos con la rodilla en flexión y extensión. recto en decúbito supino.
300 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
En qué consiste la operación y qué puede Actividad deportiva tras una artroplastia
esperar de ella (resultados previsibles y de rodilla
riesgo de complicaciones).
Qué va a suceder y experimentar durante el La prótesis de rOOilla mejora el dolor, la función
postoperatorio. y la sensación de bienestar". Una vez completado
Tabl:1 16.1. Cronogmma de actuación ¡h.iOlcmllica dur.mtc la c~l¡mcia lK)';pitalaria
DíAO l." niA I)E 1'0 2.- niA I)E PO 7·' níAS 1)1': 1'0
Al menos 21k::ríodos
SIWESTACIÓN 30' 2 periodos de 30·(,()'
dc 30'
- DI."Clibito:1 scdestaci,in
TRANSFER¡':f'\CIAS - $cde.S.:1 bipcdcslación Transferencia alllseo DisminuciÓtl progresiv:1 de 1:1 :lsistencia
(asislid:ls)
-'"
O
302 Tratamiento fisioterápico de la rodilla
el proceso de recuperación y cuando la fuerz.a de la 112 miembros de III Sociedad de Rodilla3J~ y que
musculatura regional (fundamentalmente cuádti- diferencia 3 grupos (Tabla 16.2):
eeps e isquiotibia1es) alcanza valores nonnales, un
número cada vez mayor de pacientes se preguma si 1) actividades recomendadas (general)
puede realizar algún tipo de actividad física. 2) actividades recomendadas sólo en pacien-
Inicialmeme se restringían todos los deportes les que practicaban ese deporte previamen-
por miedo a fallos o aflojamiento en el implame. te a la imen'enci6n
Aunque actualmenle se considera que la actividad 3) actividades no recomendables.
deportiva puede aumentar el desgaste del material
protésico en las zonas de roce, la mayor pane de Esperamos. y deseamos, que los avances téc-
los cirujanos permiten, y muchos recomiendan. nicos permitan, en un futuro. incluir progresiva-
deportes de bajo impacto y demanda física. pero mente más depones en la lista de actividades re-
prohíben los de alto impaclo y alta demanda físi- comendables. Sería una prueba. indirecta pero
ca. Como guía orientativa puede utilizarse el re- significativa, de que cada vez podemos aportar
sultado de una encuesta realizada recientemente a más y mejor calidad de vida a nuestro~ pacientes.