Impacto de La Inflación
Impacto de La Inflación
Impacto de La Inflación
Nombre:
Matrícula:
Nombre de la Evidencia de Impacto de la inflación
Aprendizaje:
Fecha de entrega: 10/08/2022
Nombre del Módulo: Teoría Económica
Nombre del asesor:
Consumo de alimentos
Rubén es un recién egresado de la universidad y gasta una cantidad importante de sus
ingresos en alimentos. Los alimentos que más consume son pan y carne.
Las curvas de indiferencia del consumo de Rubén, respecto a estos dos productos, satisfacen
las cuatro cualidades de las curvas de indiferencia de los bienes regulares.
Supón que para Rubén el pan es un bien inferior y la carne es un bien normal. El pan cuesta
$2 por pieza y el jamón empacado $2 por bolsa. Rubén dispone de $20 para gastar.
10
6
N
PA
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
N
JAMO
X= JAMON
Y= PAN
M= $20
PX= $2
PY= $2
M/PX= 20/2
PX= 10
M/PY= 20/2
PY= 10
M= PX/PY
M= 10/10
M= 1
20
15
10
JAMON
N
PA
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
N
JAMO
M= 20
PX= 1
PY= 2
M/PX= 20/1
PX= 20
M/PY= 20/2
PY= 10
M= PX/PY
M= 20/10
M= 2
Parte 2. Conclusiones
1. Investiga en al menos tres fuentes de información sobre el impacto de la inflación
en el consumo nacional y redacta con tus propias palabras una
conclusión sobre el impacto de la inflación en el consumo personal o familiar.
Puedes abordar los bienes de la canasta básica, relacionando los temas
abordados en esta Unidad como: el comportamiento del consumidor, la utilidad, las
curvas de indiferencia y las restricciones presupuestarias.
De forma cotidiana, todos tenemos que tomar decisiones importantes como comes, transportarnos
y vestir.
Como ya vimos anteriormente, se consideran dos tipos de valoraciones: la preferencia y las
restricciones.
Así nuestras elecciones van tomando forma en un mundo monetario a través del presupuesto.
Este último punto, el presupuesto nos ayuda a medir el alcance de nuestros recursos con los que
disponemos para concretar cierto objetivo.
Si hablamos de la mayoría de las personas mexicanas, la verdad es que hay muy pocos créditos
para adquisición de una vivienda que proporcionan a familias cuyos ingresos están por debajo de
los salarios mínimos (poco más de 6 000 pesos mensuales). Este nivel de ingresos deja fuera a
más de 75% de las familias del país, de acuerdo con la Encuesta de Ingreso-gasto del Instituto
Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), correspondiente a la segunda mitad del
año 2002. Y esas tres cuartas partes de todas las familias mexicanas son las que hacen frente a
las mayores carencias de vivienda.
A lo largo de la historia de méxico se ha visto una línea del tiempo del porcentaje de inflación
conforme la gráfica a bajo que el Banco Mundial ha realizado con datos recabados.
Cuando existe una inflación y los precios aumentan de manera general, esto se convierte en un
verdadero problema; y como consecuencia afecta directamente en los bolsillos de cada familia, y
aparece una crisis en la economía doméstica.
Por ejemplo, en mi familia somos 9 en total, y lo vemos muy claro en el aumento de los alimentos y
servicios como agua y luz. Realmente cuando hay una inflación en los productos, hasta tenemos
que consumir otros productos que se adecuen a nuestros presupuestos...
Como se mencionó con anterioridad, este fenómeno afecta en muchas áreas, desde alimentos
hasta algunos bienes y servicios.
Específicamente en los bienes y servicios, se ve afectado porque habiendo una inflación, las
familias se ven más apretadas económicamente que, por ejemplo, si en una familia que contaba
con un servicio como NETFLIX o alguna otra plataforma similar de entretenimiento, por este
fenómeno ya no podrá ser rentable y tendrá que quitar ese gusto o servicio. Se verá un incremento
en los gastos de las familias y reducirá el nivel de ahorro e inversión..
Referencias