Moreno Karla Impacto de La Inflaci N
Moreno Karla Impacto de La Inflaci N
Moreno Karla Impacto de La Inflaci N
Introducción
1. Revisa el siguiente caso.
Consumo de alimentos
Rubén es un recién egresado de la universidad y gasta una cantidad importante de sus ingresos en alimentos.
Los alimentos que más consume son pan y carne.
Las curvas de indiferencia del consumo de Rubén, respecto a estos dos productos, satisfacen las cuatro
cualidades de las curvas de indiferencia de los bienes regulares.
Supón que para Rubén el pan es un bien inferior y la carne es un bien normal. El pan cuesta $2 por pieza y el
jamón empacado $2 por bolsa. Rubén dispone de $20 para gastar.
Instrucciones
1. Elabora una gráfica de la restricción presupuestaria, colocando el jamón en el eje horizontal y el pan
en el vertical. Considera que la canasta de consumo óptima para Rubén son cuatro paquetes de jamón
y seis piezas de pan. Dibuja la canasta, así como la curva de indiferencia en la que está situada.
2. Por los efectos de la inflación el precio del jamón cae a $1 y el precio del pan sigue siendo el mismo.
Rubén compra ahora siete piezas de pan y seis paquetes de jamón. Dibuja la nueva restricción
presupuestaria y la nueva canasta de consumo óptima, así como la nueva curva de indiferencia donde
está situada.
Parte 2. Conclusiones
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Desarrollo
Datos
X= Jamon Y= Pan
Px=2 Py=2
M=20
Procedimiento
Formula: M = p x ⋅ x + p y ⋅ y
20−2 x
y=
2
y=10−x
Tabulamos Graficamos
x y= 10-x
0 10
1 9
2 8 CANASTA DE CONSUMO ÓPTIMA
3 7
4 6
5 5
6 4
7 3
8 2
9 1
10 0
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
2. Por los efectos de la inflación el precio del jamón cae a $1 y el precio del pan sigue siendo el
mismo. Rubén compra ahora siete piezas de pan y seis paquetes de jamón. Dibuja la nueva
restricción presupuestaria y la nueva canasta de consumo óptima, así como la nueva curva de
indiferencia donde está situada.
Datos
X= Jamon Y= Pan
Px=1 Py=2
M=20
Procedimiento
Formula: M = p x ⋅ x + p y ⋅ y
20−x
y=
2
x
y=10−
2
Tabulamos
Graficamos
x y= 10-x/2
0 10 NUEVA CANASTA DE CONSUMO ÓPTIMA
1 9.5
2 9
3 8.5
4 8
5 7.5
10 5
15 2.5
20 0
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Conclusiones
La inflación afecta el poder adquisitivo de las personas, los precios de los bienes y servicios
aumentan continuamente a la par que las personas pierden su poder de compra, es decir, con
la misma cantidad de dinero se pueden comprar menos productos.
En México, el alza de precios está afectando a las familias, en especial a aquellas que
cuentan con un menor ingreso. Los productos que suelen subir más son los de mayor
consumo y de primera necesidad de los cuales es difícil prescindir, por lo cual las economías
familiares lo resienten. Esto ha propiciado que muchas familias empiecen a recortar sus
gastos y sustituyan productos por otros que puedan suplir la misma necesidad pero que se
encuentren más baratos, es en base a esto que las elecciones de consumo de una familia
estarán limitadas por su ingreso y por los precios de los bienes y servicios que adquiere.
Actualmente la mayoría de las personas compra pensando en lo que le puede alcanzar y no
necesariamente en lo que desea.
Se podría suponer que un incremento en los salarios podría ser la solución, pero no, esto solo
supondría un círculo vicioso en el cual los productores, para compensar este aumento
venderán más caros sus productos, con lo cual la inflación seguirá existiendo y hasta se
podría incrementar ya que lo único que se está haciendo es aumentar la cantidad de dinero
que hay en circulación. Lo que si pudiéramos hacer es mantener un equilibrio entre nuestros
ingresos y nuestros gastos, esto se puede lograr de la siguiente manera:
Ahorrar mas en lugar de gastar, se pueden invertir los ahorros en instrumentos
financieros cuyo rendimiento sea mayor a la inflación.
Reducir gastos o buscar alternativas a bienes de consumo.
Referencias
Vázquez, V. (2017). La inflación es personal. octubre 10, 2018, de El Economista Sitio web:
2 https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/La-inflacion-es-personal-20170119-0138.html
Torres, E. (2017). ¿Qué es y cómo te afecta la inflación? Octubre 10,2018, de Resuelve tu deuda
3 Sitio web: https://blog.resuelvetudeuda.com/que-es-la-inflacion/
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.