Informe - Serpiente Del Faraon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS

QUIMICA 1
INFORME DEL PROYECTO
Nombres: Banda Logro Esteban Danilo
NRC:8576
Fecha: viernes, 20 de enero de 2023
TEMA: SERPIENTE DEL FARAÓN

OBJETIVOS:
Objetivo general: Demostrar las reacciones químicas que pueden ocurrir
utilizando materiales de fácil acceso y de uso diario en la vida cotidiana.
Objetivo Específico: Comprobar que, al agregar alcohol junto con la arena,
azúcar bicarbonato de sodio se obtiene una mezcla la cual se denomina
“serpiente del faraón”
Materiales:
• Bicarbonato sódico
• Azúcar glas
• Mechero
• Arena de playa
• 1 recipiente grande metálico
• Alcohol
• 1 cucharilla
• 1 recipiente pequeño para mezclar
ANTECEDENTES/MARCO TEÓRICO
El presente trabajo tiene como objeto fundamental el estudio de la reacción del
nitrato de amonio con otros elementos, donde daremos un bosquejo general de
cuál fue su historia, cómo reacciona y de donde surgió la idea
Posteriormente se hablará acerca de los materiales y así también se explicará
el procedimiento a seguir. Se explicará detalladamente la importancia de los
compuestos químicos, todo esto para lograr un aprendizaje general con
referente al tema.
DESARROLLO/ANÁLISIS
El alemán Friedrich Wöhler (1800-1882) empezó estudiando medicina, pero
pronto descubrió que el cuidado de los enfermos no era lo suyo y que lo que le
interesaba realmente era la química subyacente 

No hay que compactar la mezcla. Con un mechero hacemos arder la mezcla.


En otras fuentes de información se puede ver este experimento utilizando
Tiocianato de mercurio (II). Nosotros hemos utilizado nitrato de amonio ya que
el uso de tiocianato de mercurio produce el desprendimiento de gases de
mercurio muy tóxicos. El nitrato de amonio es mucho menos peligroso.
También, en el caso de no poder conseguir el nitrato amónico, se puede utilizar
bicarbonato sódico. En este caso mezclaremos el bicarbonato con azúcar.

Al calentar la mezcla, el nitrato se descompone para dar lugar al monóxido de


di nitrógeno, el gas de la risa:

NH2NO3 –> N2O + H2O


Al mismo tiempo, el azúcar se carameliza por acción del calor. En este estado
plástico, el azúcar se infla por acción del gas desprendido. Mientras el azúcar
se infla y la reacción continua, el azúcar termina por quemarse en una reacción
que combina la combustión y la deshidratación:

C12H22O11 + 12 O2 –> 12 CO2 + 11 H2O

C12H22O11 + Q –> 12C + 11H2O


Lo que se obtiene de la reacción es carbono inflado, con una forma que
recuerda a una serpiente. Se trata de un bonito experimento en el que
intervienen diversas reacciones.
En este trabajo se presentará un experimento que puede ser elaborado con
elementos de uso cotidiano y que pueden ser encontrados en cualquier hogar,
además explicando químicamente por qué ocurre el fenómeno.
A nuestro trabajo popularmente se le llama la “serpiente del faraón” haciéndole
honor a las serpientes que custodiaban las tumbas de los faraones y también
se le llama así por la serpiente que mordió a Cleopatra dándole muerte.
Paso1
Añadimos una cucharadita de bicarbonato sódico y cuatro de azúcar glas en el
recipiente para mezclar y removemos con la misma cucharilla hasta mezclar de
manera homogénea los dos componentes. Es importante que las medidas con
la cucharilla sean similares, para ello puede enrasarse la cuchara con una regla
pequeña. Una vez bien mezclados los componentes se dejan a un lado.
Paso2
En el recipiente metálico se echa una buena cantidad de arena de playa,
formando una especie de montaña -dos o tres vasos de arena podrían valer-.
Con la cucharilla que hemos utilizado antes, aplastamos la arena en el centro y
hacemos un pequeño hueco (a modo de cráter de un volcán, pero sin
profundizar). Por último, rociamos bien la arena con alcohol y depositamos la
mezcla de azúcar y bicarbonato que hemos hecho previamente justo en el
hueco. Una vez esté todo listo, nos vamos al exterior a «invocar a la
serpiente».
Si hacemos pastillas con la mezcla, el resultado puede ser más espectacular.
Paso3
¡OJO! En este paso es muy importante tomar las medidas de precaución
adecuadas. Antes de llevar a cabo este paso hay que disponer de una botella
con agua a mano y alejarse lo suficiente de la mezcla. Además, es muy
importante que se lleve a cabo en un sitio abierto y bien ventilado.
Una vez tomadas todas las precauciones mencionadas, encendemos el
mechero –si es de los largos mucho mejor-, prendemos el alcohol que hay en
la arena y esperamos.
Cuando la parte central del volcán prende, comprobaremos cómo poco a poco
comienzan a salir unas «serpientes negras» que no paran de crecer.
CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
Experimentos Sorprendentes: La Serpiente del Faraón. (2018, abril 16).
experCiencia. https://www.experciencia.com/experimento-de-la-serpiente-del-
faraon/

ANEXOS

LEGALIZACIÓN

Ing. Cristian Moncayo Espín


DOCENTE DE LA ASIGNATURA Banda Logro Esteban Danilo
ESTUDIANTE

También podría gustarte