SILABO
SILABO
SILABO
SÍLABO
1. SUMILLA
3. CAPACIDADES
4. CONTENIDO TEMÁTICO
4.1.1. Bibliografía
Obligatoria:
Entelman, Remo (2005) Teorías del conflicto. Hacia un nuevo paradigma. Gedisa
Editores. pp. 43-51; 77-87.
Complementaria:
De Echave y otros autores (2009) Minería y conflicto social. IEP, CIPCA, CBC y CIES.
pp. 45-72; 99-124.
Defensoría del Pueblo (2021) Conflictos sociales y cumplimiento de acuerdos.
Serie de Informes Defensoriales N° 187.
https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2022/01/INFORME-
Defensorial-187-Conflictos-sociales-y-cumplimiento-de-acuerdos.pdf
4.2.1. Bibliografía
Obligatoria:
Tilly, Charles y Wood, Lesley (2009) Los movimientos sociales entran en el siglo XXI
en Tilly, Charles y Wood, Lesley, Los movimientos sociales, 1768-2008. Desde sus
orígenes hasta Facebook. Editorial Crítica, Barcelona. Cap. 05.
Complementaria:
4.3. Unidad de Aprendizaje III: Introducción a las teorías de los movimientos sociales
Doug McAdams, John McCarthy y Mayer Zald (1999) (eds.) Movimintos sociales:
perspectivas comparadas. Oportunidades políticas, estructuras de movilización y
marcos interpretativos culturales. Madrid: Ediciones Istmo S.A. Introducción.
McAdam, Doug; Tarrow, Sydney y Tilly Charles. (2005). Segunda Parte: Tentativas
de Solución en McAdam, Doug; Tarrow, Sydney y Tilly Charles, Dinámica de la
Contienda Política. Editorial Hacer, Barcelona. Págs. 97- 210.
Complementaria:
Neveu, Eric. 2000. Sociología de los movimientos sociales, Abya-Yala, 2a. Ed. Quito.
Capítulo 1.
4.4. Unidad de Aprendizaje IV: Los movimientos sociales en América Latina y el Perú
4.4.1. Bibliografía
Obligatoria para décimo primera semana:
Zapata, Francisco (2000) La historia del movimiento obrero en América Latina y
sus formas de investigación. En: De la Garza, Enrique, Tratado Latinoamericano de
Sociología del Trabajo. COLMEX, FLACSO, UAM y FCE, pp. 371-391.
Complementaria:
Svampa, Maristella (2016) Las vías del indianismo. Los derechos de los pueblos
originarios a debate. En Debates latinoamericanos. Indianismo, desarrollo,
dependencia, populismo. Editorial Edhasa. pp. 327-366.
Quiroz-Pérez, Lissell (2017) Del centro a los márgenes. Los feminismos de Perú y
México de los 70 a la actualidad.
https://journals.openedition.org/amerika/8056
Mujica, Jaris (s/f) La tradición y la vida. Sobre los grupos conservadores y la
democracia. En: Vaggione, Juan (Comp.) El activismo religioso conservador en
América Latina, Córdoba: Católicas por el derecho a decidir, pp. 171-191.
5. ESTRATEGIA METODOLÓGICA
Las estrategias por utilizar durante el desarrollo del curso serán las siguientes:
6. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
Modalidad Porcentaje
Evaluación continua 50%
Trabajo parcial 25%
Trabajo final 25%