Informe 6 Caja Simplificada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

FORMATO DE GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO / TALLERES /

CENTROS DE SIMULACIÓN – PARA DOCENTES


CARRERA: Ingeniería Automotriz. ASIGNATURA: Tren de Fuerza Motriz.
NRO. PRÁCTICA: 6 TÍTULO PRÁCTICA: Caja de Cambios Manual Simplificada.

1.-Christian Espinoza

INTEGRANTES DEL GRUPO 2.-Guillermo

Espinoza 3.- Santiago

Romoleroux

1. OBJETIVOS

Objetivo General:

 Analizar el funcionamiento de la caja de cambios manual simplificada.

Objetivos Específicos:

 Reconocer los elementos que constituyen una caja de cambios manual simplificada.
 Efectuar operaciones de desarmado y armado de la caja de cambios manual simplificada.
 Desarrollar las diferentes comprobaciones de los elementos de la caja de cambios simplificada.
 Realizar la gráfica de velocidades en base al cálculo de la relación de transmisión de las marchas
de la caja de cambios.

2. RESULTADO(S) OBTENIDO(S)
2.1. Mediante una imagen enumerar cada uno de los elementos que constituye la caja de cambios
manual simplificada, tal como se indica la tabla 1.
Tabla 1. ELEMENTOS QUE CONSTITUYE UNA CAJA DE CAMBIOS MANUAL SIMPLIFICADA.
Imagen Elementos que lo conforman
1. Eje Primario
2
2. Eje Secundario
3 3. Rodamientos
4. Sincronizadores
5. Varillas
7
6. Selector
7. Engranajes etc

6 4 5
2.2. Presentar los valores obtenidos y como realizo las comprobaciones de los elementos de la caja de
cambios manual simplificada, en forma de tabla; tal como se indica en la tabla 2.

Tabla 2. COMPROBACIONES EN LA CAJA DE CAMBIOS MANUAL SIMPLIFICADA.


Valores
Elemento Manera de realizarlo Imagen
obtenidos
Se verificó el correcto 0,23
desplazamiento del selector
Comprobación del
externo sobre el interno. De
estado de los manera visual se verificó el buen
selectores. estado de las chavetas.
Se verifica el juego entre selector
interno y externo

De manera física se realizó el giro


libre del rodamiento y presento
averías: tanto golpes como -
Comprobación del sonidos al momento de girar
estado de los
rodamientos.

Se realizó la comprobación de
Comprobación del manera visual y este se encontró
estado de los en pésimo estado, estando roto,
cojinetes de acabado ya sea por el uso. -
agujas.

De manera visual se evidenció


que las horquillas se encontraban
en buen estado, sin fisuras o
torceduras especialmente en los
puntos de apoyo.
Comprobación de
Las varillas de igual forma se -
los mandos.
encontraron en buen estado al
igual que en las zonas de apoyo
de las esferas y barriles del
sistema de traba y
enclavamiento.
Con la ayuda de un gauge se
realizo la respectiva
Comprobación del
comprobación y se evidenció una
juego entre gran cantidad de holgura
3,5 mm
horquilla de
mando y selector
externo.
Con la ayuda del reloj
comparador y los discos se
realizó el montaje de los ejes en
los discos y se llevó a cabo la
respectiva medición de alabeo y
se encontró en un buen estrado 0,07 mm

Comprobación del
alabeo de los ejes
primario y
secundario. 0,05 mm

Con la ayuda del gauge se realizó


la respectiva comprobación y se
llegó a la conclusión que se
Comprobación de encontraba en buen estado
la holgura freno 0,3 mm
sincronizador -
piñón.

Con la ayuda del gauge se realizó


la respectiva comprobación y se
llegó a la conclusión que se
Comprobación del encontraba en buen estado
0,2 mm
alojamiento de los
seguros.

De manera visual se evidenció el


buen estado de los
sincronizadores, contando el
perfecto estado y numero de
Verificación de los dientes y sus respectivas -
frenos
chavetas.
sincronizadores.
Holgura para el
engranaje de
marcha atrás.
Con la ayuda de una regla plana y
el gauge se realizó la
comprobación de la planicidad de
la tapa de la caja
Comprobación
de la planicidad 0,2 mm
de las tapas de la
caja.

Con la ayuda del gauge se realizó


la comprobación de las holguras
axiales de los engranajes 0,4 mm

Comprobación
de la holgura
axial de
engranajes.

2.3. Presentar los resultados del estado de los elementos de las cajas de cambios, en forma de tabla,
tal como se indica en la tabla 3.

Tabla 3. ESTADO DE LOS ELEMENTOS DE LA CAJA DE CAMBIOS MANUAL SIMPLIFICADA.


Estado Avería Causa Acción a tomar
Elemento
Bueno Malo
X La tapa de la Golpe a caída de Soldar con TIG y
carcasa se la carcasa al rectificar o
Carcasa o campana encuentra rota momento de comprar una
en la parte desarmarla nueva.
superior
Placa de soporte de los x
rodamientos
Cárter de la marcha x
atrás y quinta
Eje primario X

Eje secundario X

Horquilla de 1° y 2° X

Horquilla de 3° y 4° X
Horquilla de 5° y X
marcha atrás
Rodamiento del eje X
primario
Rodamientos del eje X
secundario
Esferas de X
enclavamiento
Muelles de las esferas X
de enclavamiento
Piñón de primera
x Fisura en una de Fuerza brusca al Comprar nuevo
la superficie momento del elemento
Cojinete de agujas del montaje o por
piñón de primera desgaste
normales en el
vehículo.
Selector de 1° y 2° x
x Fisura en una de Choque de Si es posible
las partes de los conjunto rectificar o
dientes de la mecánico al mucho mejor
Selector interno de 1° mal el
y 2° rueda. Se realizar comprar nuevo
encontró en cambio. elemento
pésimo estado
mal soldada
Chavetas del selector X
de 1° y 2°
Piñón solidario de 1° X

Piñón de segunda X
X Fisura en la cara Fuerza brusca al Comprar nuevo
Cojinete de agujas del de contacto momento del elemento
piñón de segunda montaje o por
desgaste
normales en el
vehículo.
Piñón solidario de 2° X

Piñón de tercera X
Cojinete de agujas del X
piñón de tercera
Selector de 3° y 4° X
Selector interno de 3° y X

Chavetas del selector X
de 3° y 4°
Piñón solidario de X
tercera
Piñón de cuarta X
X Fisura en la cara Fuerza brusca al Comprar nuevo
de contacto momento del elemento
Cojinete de agujas del montaje o por
piñón de cuarta desgaste
normales en el
vehículo.
Piñón de quinta X
Selector de 5° y X
marcha atrás
Selector interno de 5° y x
marcha atrás
Chavetas del selector x
de 5° y marcha atrás
Piñón solidario de 5° x
Piñón dé marcha atrás. x
Piñón solidario de x
marcha atrás

2.4. Realizar el esquema de las marchas y presentar el desarrollo de los cálculos de la relación de
transmisión en forma de tabla, tal como se indica en la tabla 4.
Tabla 4. CÁLCULO DE LA RELACIÓN DE TRANSMISIÓN.
Marcha Esquema de la marcha Proceso de Cálculo
𝑍1 = 11
𝑍2 = 39
𝑍9 = 16
𝑍10 = 42
𝑍2 𝑍10
Primera 𝑅𝑡1 = ∗
𝑍1 𝑍 9
39 42
𝑅𝑡1 = ∗
11 16
𝑅𝑡1 = 9,30: 1
𝑍3 = 21
𝑍4 = 41
𝑍9 = 16
𝑍10 = 42
𝑍4 𝑍10
Segunda 𝑅𝑡2 = ∗
𝑍3 𝑍 9
41 42
𝑅𝑡2 = ∗
21 16
𝑅𝑡2 =5,12: 1
𝑍5 = 29
𝑍6 =37
𝑍9 = 16
𝑍10 = 42
𝑍6 𝑍10
Tercera 𝑅𝑡3 = ∗
𝑍5 𝑍 9
37 42
𝑅𝑡3 = ∗
29 16
𝑅𝑡3 =3,35: 1

𝑍7 = 37
𝑍8 =39
𝑍9 = 16
𝑍10 = 42
𝑍8 𝑍10
Cuarta 𝑅𝑡4 = ∗
𝑍7 𝑍 9
39 42
𝑅𝑡4 = ∗
37 16
𝑅𝑡4 = 2,76 :1
𝑍11 = 12
𝑍12 = 29
𝑍13 =40
𝑍9 = 16
𝑍10 = 42
Marcha 𝑍13 𝑍10
𝑅𝑡𝑚𝑎𝑟𝑐ℎ𝑎 𝑎𝑡𝑟𝑎𝑠 = ∗
atrás 𝑍 11 𝑍9

40 42
𝑅𝑡𝑚𝑎𝑟𝑐ℎ𝑎 𝑎𝑡𝑟𝑎𝑠 = ∗
12 16

𝑅𝑡𝑚𝑎𝑟𝑐ℎ𝑎 𝑎𝑡𝑟𝑎𝑠 = 8,72 : 1

3. EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS

a. Indique los tipos de rodamientos empleados en las cajas de cambios, sus ventajas e
inconvenientes. Rodillos cilíndricos
Ventajas:
1. Resiste altas cargas
radiales Desventajas:
1. No soportan cargas axiales
Rodillos cónicos:
Ventajas:
1. Soportan altas cargas radiales y axiales
Desventajas:
1. Se necesita una precarga en el montaje
2. Solo se puede trabajar en
pareja Hilera de bolas
Ventajas:
1. Soportan altas rpm
2. Carga radial ala
mitad Desventajas:
1. Soportan cargas axiales bajas
Agujas
Ventajas:
1. Se utilizan en espacios reducidos
2. Soportan altas cargas radiales
b. Explique cómo funciona el mecanismo de traba y enclavamiento

evita que se salgan las marchas, + empleado es de muelle fijador y bola.


Dispositivo asociado a un resguardo móvil cuyo propósito es impedir las funciones o movimientos peligrosos de la máquina
mientras el resguardo no esté cerrado.
C Enumere los tipos de mandos de la caja de cambios.
La caja de cambios está junto al conductor, lo que permite que la palanca incida sobre el selector,
es mando directo
mando con varilla a la caja de cambios
mandos con cables flexibles
articulaciones de mando de la palanca de la caja de cambios
D Explique cada una de las combinaciones de la caja de cambios de engranajes paralelos.
Los engranes de eje paralelo son el tipo de engranaje más simple y común. Conectan ejes paralelos y pueden transferir
grandes cantidades de potencia con alta eficiencia. En esta clasificación, los engranajes rectos y helicoidales son los dos
principales tipos.
Los engranajes helicoidales operan de forma más suave y silenciosa en comparación con los rectos. Esta diferencia se debe a
la forma oblicua en la que interactúan sus dientes en relación al eje de rotación. Este eje puede ser paralelo o cruzarse
generalmente a 90º
E Enumere los tipos de sistemas de sincronización y explique cada uno de ellos.

4. RECOMENDACIONES
Para que los usuarios tengan una mayor vida útil de su caja de velocidades debe tener en cuenta los
siguientes aspectos:

1. No mantener presionado el mando de embrague


2. Realizar el arranque de movimiento de una forma constante
3. No mantener la palanca de cambios apoyada el brazo
4. No dejes en primera el auto cuando este detenido
5. No acelerar a fondo cuando el motor está en una marcha alta
Recomendaciones para el proceso de desmontaje
1. Utilizar las herramientas adecuadas para el proceso de montaje y desmontaje
2. Tener mucho cuidado con los rodamientos y desmontarlos de una manera adecuada
3. Desmontar de una forma progresiva los engranajes
4. Tener una buena lubricación en los rodamientos
5. Tomar mucho en cuenta las partes de trabas y seguros que no salten
6. BIBLIOGRAFÍA

Amaze. (s.f.). Obtenido de Tren de engranajes: https://app.emaze.com/@AORRIZQWF#1


Armas, M. (25 de noviembre de 2012). Caja de Cambios Mecánica. Obtenido de
https://es.slideshare.net/maicolpoloarmas/cajadecambiosmecanica1

Borja, J., Fenoll, J., & Seco de Herrera, J. (s.f.). Sistemas de transmisión y Frenado. En Sistemas de transmisión y
Frenado (pág. 265). MACMILLAN PROFESIONAL.

Frometa, J. (s.f.). EcuaRed. Obtenido de Relación de Transmisión:


https://www.ecured.cu/Relaci%C3%B3n_de_transmisi%C3%B3n

Guevara, R. (28 de enero de 2015). La Transmisión. Obtenido de https://es.slideshare.net/ricardogueto/la-transmisin

Mecánico Automotriz. (s.f.). Obtenido de EL EMBRAGUE LA CAJA DE CAMBIOS EL PUENTE LAS TRANSMISIONES.:
https://www.mecanicoautomotriz.org/1215-manual-embrague-caja-cambios-puente-transmisiones-componentes

Mecánico Automotriz. (s.f.). Obtenido de MISION DE LAS CAJAS DE CAMBIOS MANUALES:


https://www.mecanicoautomotriz.org/1053-curso-cajas-cambios-manuales-relaciones-transmision-velocidades

TOYOTA. (s.f.). Mecánico Automotriz. Obtenido de MANUAL DE TRANSMISIÓN MANUAL DE TOYOTA


HILUX: https://www.mecanicoautomotriz.org/368-manual-toyota-hilux-transmision-manua

Docente / Técnico Docente:

Firma: Christian Espinoza, Santiago Romoleroux Guillermo Espinoza

También podría gustarte