Informe 6 Caja Simplificada
Informe 6 Caja Simplificada
Informe 6 Caja Simplificada
1.-Christian Espinoza
Romoleroux
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Reconocer los elementos que constituyen una caja de cambios manual simplificada.
Efectuar operaciones de desarmado y armado de la caja de cambios manual simplificada.
Desarrollar las diferentes comprobaciones de los elementos de la caja de cambios simplificada.
Realizar la gráfica de velocidades en base al cálculo de la relación de transmisión de las marchas
de la caja de cambios.
2. RESULTADO(S) OBTENIDO(S)
2.1. Mediante una imagen enumerar cada uno de los elementos que constituye la caja de cambios
manual simplificada, tal como se indica la tabla 1.
Tabla 1. ELEMENTOS QUE CONSTITUYE UNA CAJA DE CAMBIOS MANUAL SIMPLIFICADA.
Imagen Elementos que lo conforman
1. Eje Primario
2
2. Eje Secundario
3 3. Rodamientos
4. Sincronizadores
5. Varillas
7
6. Selector
7. Engranajes etc
6 4 5
2.2. Presentar los valores obtenidos y como realizo las comprobaciones de los elementos de la caja de
cambios manual simplificada, en forma de tabla; tal como se indica en la tabla 2.
Se realizó la comprobación de
Comprobación del manera visual y este se encontró
estado de los en pésimo estado, estando roto,
cojinetes de acabado ya sea por el uso. -
agujas.
Comprobación del
alabeo de los ejes
primario y
secundario. 0,05 mm
Comprobación
de la holgura
axial de
engranajes.
2.3. Presentar los resultados del estado de los elementos de las cajas de cambios, en forma de tabla,
tal como se indica en la tabla 3.
Eje secundario X
Horquilla de 1° y 2° X
Horquilla de 3° y 4° X
Horquilla de 5° y X
marcha atrás
Rodamiento del eje X
primario
Rodamientos del eje X
secundario
Esferas de X
enclavamiento
Muelles de las esferas X
de enclavamiento
Piñón de primera
x Fisura en una de Fuerza brusca al Comprar nuevo
la superficie momento del elemento
Cojinete de agujas del montaje o por
piñón de primera desgaste
normales en el
vehículo.
Selector de 1° y 2° x
x Fisura en una de Choque de Si es posible
las partes de los conjunto rectificar o
dientes de la mecánico al mucho mejor
Selector interno de 1° mal el
y 2° rueda. Se realizar comprar nuevo
encontró en cambio. elemento
pésimo estado
mal soldada
Chavetas del selector X
de 1° y 2°
Piñón solidario de 1° X
Piñón de segunda X
X Fisura en la cara Fuerza brusca al Comprar nuevo
Cojinete de agujas del de contacto momento del elemento
piñón de segunda montaje o por
desgaste
normales en el
vehículo.
Piñón solidario de 2° X
Piñón de tercera X
Cojinete de agujas del X
piñón de tercera
Selector de 3° y 4° X
Selector interno de 3° y X
4°
Chavetas del selector X
de 3° y 4°
Piñón solidario de X
tercera
Piñón de cuarta X
X Fisura en la cara Fuerza brusca al Comprar nuevo
de contacto momento del elemento
Cojinete de agujas del montaje o por
piñón de cuarta desgaste
normales en el
vehículo.
Piñón de quinta X
Selector de 5° y X
marcha atrás
Selector interno de 5° y x
marcha atrás
Chavetas del selector x
de 5° y marcha atrás
Piñón solidario de 5° x
Piñón dé marcha atrás. x
Piñón solidario de x
marcha atrás
2.4. Realizar el esquema de las marchas y presentar el desarrollo de los cálculos de la relación de
transmisión en forma de tabla, tal como se indica en la tabla 4.
Tabla 4. CÁLCULO DE LA RELACIÓN DE TRANSMISIÓN.
Marcha Esquema de la marcha Proceso de Cálculo
𝑍1 = 11
𝑍2 = 39
𝑍9 = 16
𝑍10 = 42
𝑍2 𝑍10
Primera 𝑅𝑡1 = ∗
𝑍1 𝑍 9
39 42
𝑅𝑡1 = ∗
11 16
𝑅𝑡1 = 9,30: 1
𝑍3 = 21
𝑍4 = 41
𝑍9 = 16
𝑍10 = 42
𝑍4 𝑍10
Segunda 𝑅𝑡2 = ∗
𝑍3 𝑍 9
41 42
𝑅𝑡2 = ∗
21 16
𝑅𝑡2 =5,12: 1
𝑍5 = 29
𝑍6 =37
𝑍9 = 16
𝑍10 = 42
𝑍6 𝑍10
Tercera 𝑅𝑡3 = ∗
𝑍5 𝑍 9
37 42
𝑅𝑡3 = ∗
29 16
𝑅𝑡3 =3,35: 1
𝑍7 = 37
𝑍8 =39
𝑍9 = 16
𝑍10 = 42
𝑍8 𝑍10
Cuarta 𝑅𝑡4 = ∗
𝑍7 𝑍 9
39 42
𝑅𝑡4 = ∗
37 16
𝑅𝑡4 = 2,76 :1
𝑍11 = 12
𝑍12 = 29
𝑍13 =40
𝑍9 = 16
𝑍10 = 42
Marcha 𝑍13 𝑍10
𝑅𝑡𝑚𝑎𝑟𝑐ℎ𝑎 𝑎𝑡𝑟𝑎𝑠 = ∗
atrás 𝑍 11 𝑍9
40 42
𝑅𝑡𝑚𝑎𝑟𝑐ℎ𝑎 𝑎𝑡𝑟𝑎𝑠 = ∗
12 16
3. EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
a. Indique los tipos de rodamientos empleados en las cajas de cambios, sus ventajas e
inconvenientes. Rodillos cilíndricos
Ventajas:
1. Resiste altas cargas
radiales Desventajas:
1. No soportan cargas axiales
Rodillos cónicos:
Ventajas:
1. Soportan altas cargas radiales y axiales
Desventajas:
1. Se necesita una precarga en el montaje
2. Solo se puede trabajar en
pareja Hilera de bolas
Ventajas:
1. Soportan altas rpm
2. Carga radial ala
mitad Desventajas:
1. Soportan cargas axiales bajas
Agujas
Ventajas:
1. Se utilizan en espacios reducidos
2. Soportan altas cargas radiales
b. Explique cómo funciona el mecanismo de traba y enclavamiento
4. RECOMENDACIONES
Para que los usuarios tengan una mayor vida útil de su caja de velocidades debe tener en cuenta los
siguientes aspectos:
Borja, J., Fenoll, J., & Seco de Herrera, J. (s.f.). Sistemas de transmisión y Frenado. En Sistemas de transmisión y
Frenado (pág. 265). MACMILLAN PROFESIONAL.
Mecánico Automotriz. (s.f.). Obtenido de EL EMBRAGUE LA CAJA DE CAMBIOS EL PUENTE LAS TRANSMISIONES.:
https://www.mecanicoautomotriz.org/1215-manual-embrague-caja-cambios-puente-transmisiones-componentes