Reciclado de RSU

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

RECICLADO 

DE MATERIALES DE RSU
RECICLADO DE MATERIALES DE RSU

PROPUESTAS DE NUEVOS OBJETIVOS PARA EL RECICLAJE (CE, 2‐7‐21015

 Aumentar el reciclaje y la preparación para la reutilización de los RSU hasta el 70% en 2030. 
 Aumentar el reciclaje y la preparación para la reutilización de los residuos de envases hasta el 
80% en 2030, 
 Establecer metas para materiales específicos 
 90% para el papel en 2025 
 60% para los plásticos, el 80% para la madera para 2030
 90% para los metales ferrosos, aluminio y vidrio para 2030
 Reducción gradual hasta 2025 de la eliminación de residuos reciclables en vertederos 
 Plásticos, papel, metales, vidrio y residuos orgánicos
 Prohibición de arrojar residuos reciclables en vertederos a partir de 2025. 
 Medidas destinadas a reducir la generación de residuos de alimentos en un 30% en 2025. 
 Introducción de un sistema de alerta temprana para prever y evitar posibles dificultades de 
cumplimiento en los Estados miembros. 
 Establecimiento de controles para flujos específicos de residuos, 
 Promover la difusión de  mejores prácticas 
 impuestos sobre el vertido e incentivos a la mejora de la recogida selectiva. 
RECICLADO DE MATERIALES DE RSU

OBJETIVO: “Recuperación de los componentes contenidos en el residuo que tienen algún valor
económico (material o energético) y que pueden nuevamente introducirse en el ciclo de
producción‐consumo”
Operaciones
 Separación: Obtención directa de ciertos componentes
 Concentración selectiva: Almacenamiento de componentes separados
 Recuperación: Reciclaje o reutilización de los componentes
 Transformación: Aprovechamiento químico o energético

VENTAJAS
 Conservación de recursos naturales (materias primas y energía)
 Disminución del volumen de residuos a eliminar (menores costes de tratamiento)
 Protección del medio ambiente: disminución de impactos ambientales (aire, agua…)
 Protección de la salud evitando la dispersión de contaminantes

INCONVENIENTES
 Heterogeneidad del residuo (fuertes inversiones iniciales )
 Pocas plantas comerciales de reciclado (existencia de un mercado específico)
 Aceptación por el consumidor (diferencia de calidad con productos nuevos).
RECICLADO DE MATERIALES DE RSU

VIABILIDAD ECONÓMICA DEL RECICLADO


 Costes de separación, recogida, transporte, almacenamiento y acondicionamiento del
residuo antes de su tratamiento y procesado
 Cantidad de material disponible y condiciones de limpieza
 Proximidad de la fuente productora al lugar en que será valorizado el material
 Coste del procesado del producto
 Características y aplicación del producto resultante
 Demanda del mercado para el material valorizado (desarrollo de nuevos productos)

TRANSFORMACIÓN
RECOGIDA Y SEPARACIÓN ACONDICIONAMIENTO Y RECICLADO Procesado de los 
Selección por tipos de Etapa intermedia que prepara los  materiales
materiales (papel, metal, materiales separados para ser  para la creación de nuevos
plástico, madera, etc.) transformados en nuevos productos o  productos a partir de los
aprovechar la energía que contienen materiales recuperados

Esquema general del procedimiento de reciclado y valorización de residuos
RECICLADO DE MATERIALES DE  RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

LÍNEAS DE ACTUACIÓN
 Reciclado en origen (recogida y concentración selectiva)
•Alto grado de pureza
 Reciclado bruto o integral (separación en plantas de clasificación)
 Altos requerimiento de mano de obra
 Maquinaria especial
 Disminución de la calidad de los componentes recuperados

Papel y 
cartón
Materiales 
Recolectores
reciclados
Vidrio
Materiales 
GENERACIÓN DE Envases  separados
RESIDUOS ligeros CDR Valorización 
Plantas  de  energética
selección
Resto Rechazo
Biodegradables

FOR Plantas  de  Rechazo Vertedero 


compostaje controlado

Compost
RECICLADO DE MATERIALES DE RSU

PROCESO DE RECICLADO  PROCESO PRODUCTIVO


Sistema de separación: Diferentes corrientes residuales o de componentes
• Separador magnético: dos corrientes de salida
• Tamizado: muchas corrientes de salida

Material para
Separación 
1 X1+Y1
recuperar X
X0+Y0 en dos 
corrientes 2 Material para
X2+Y2 recuperar Y

Eficacia de recuperación:
X1 X  X2
R(X1 )   100 (%)  X 0  X1  X2  R(X1 )  0  100 (%)
X0 X1  X 2

Concepto insuficiente  Eficacia de recuperación 100% si X2+Y2 =0

Pureza (tiene en cuenta la impureza que acompaña al material recuperado):
X1
P(X1 )   100 (%)
X1  Y1

Eficacia de separación (Dispositivo ideal: alta recuperación y alta pureza):

X Y  X Y 
E ( X ,Y )   1  1   100 %   2  2   100 (%)
 X 0 Y0   X 0 Y0 
RECICLADO DE MATERIALES DE RSU

Se tratan 100 t/h de RSU no seleccionados para la separación del vidrio contenido en los
mismos y que representa un 8%. Determinar la recuperación, pureza y eficacia de
separación de la criba teniendo en cuenta que el peso de la fracción fina es de 10 t/h, de
las que 7,2 t/h están constituidas por vidrio.

X1 (2,8)+Y1 (7,2 t/h vidrio) Fracción fina 


100 t/h CRIBA 10 t/h
Vidrio (8%) X2 (89,2)+Y2 (0,8 t/h vidrio) Fracción gruesa
90 t/h

Y1 7,2
R(Vidrio)   100 (%)  R(Vidrio)   100  90%
Y0 8

Y1 7,2
P(Vidrio)   100 (%)  P(Vidrio)   100  72%
X1  Y1 2,8  7,2

 Y1 X1   7,2 2,8 
E(Vidrio)    100  E(Vidrio)    100  87%
 Y0 X0   8 92 
RECICLADO DE MATERIALES DE RSU: PLANTA DE ENVASES  LIGEROS

MANUAL
 Alimentación y apertura de bolsas.
 Separador de films por aspiración con ayuda manual en el área de preclasificación.
 No existe preclasificación mecánica (trómel o similar).
 Se incluye separador magnético pero ningún otro tipo de separador automático.
 Se incluye separador manual.

SEMIAUTOMÁTICA
 Alimentación y apertura de bolsas.
 Separador de films por aspiración con ayuda manual en el área de preclasificación.
 Preclasificación automática (trómel o similar) en tres corrientes (la más fina rechazo).
 Se incluye separador magnético y Foucault.

AUTOMÁTICA
 Alimentación y apertura de bolsas.
 Separador de films por aspiración con ayuda manual en el área de preclasificación.
 Preclasificación automática (trómel o similar) en cuatro corrientes (la más fina rechazo).
 Se incluye separación de film automática.
 Se incluye separador magnético, Foucault y óptico de cartón para bebidas (tetrabrik).
RECICLADO DE MATERIALES DE RSU: PLANTA DE SELECCIÓN DE ENVASES

Recepción de  Triaje Apertura de  Selección de 


material Alimentación primario envases
bolsas

Film
PLANTAS MANUALES No necesita 
Operarios realizan la preparación 
selección manual previa
PEAD
PET
Plástico mezcla
PLANTAS AUTOMÁTICAS
Cartón bebidas Selección automática mediante
infrarrojos, magnético y Foucault Preparación 
Acero Los operarios realizan control de previa
calidad posterior
Aluminio

Separación de 
elementos
RECICLADO DE MATERIALES DE RSU: PLANTA DE ENVASES  LIGEROS
PLANTAS DE SELECCIÓN
Operaciones de reciclado manuales
 Clasificación de productos simples de consumo masivo tipo envases o desmantelado 
Clasificación de partes (aparatos complejos tipo VFU y RAEE)

Operaciones de reciclado mecánicas
 Separación y concentración de fracciones de residuos. 
 Equipos sofisticados para la identificación, separación y acondicionamiento de las muestras. 
 Menores necesidades de personal
 Tienen gran capacidad  y generan mezclas complejas de materiales que se deben tratar.

Instalación manual Instalación automática
RECICLADO DE MATERIALES DE RSU: INSTALACIÓN AUTOMÁTICA
 PRECLASIFICACIÓN MANUAL: Triaje primario de residuos voluminosos
 CLASIFICACIÓN AUTOMÁTICA de materiales reciclables
 Alimentación y apertura de bolsas  Trituradora de bolsas
 Separación elementos planos (papel, cartón, films) y rodantes (PET, PEAD, aluminio….) 
Separador balístico
 Preclasificación automática  Trómel
 Separador de films por aspiración con ayuda manual  Área de preclasificación
 Separación de films automática.  Área de preclasificación
 Separador materiales férricos  Separador magnético
 Separador de aluminio  Separador de Foucault
 Separador de tetrabrick  Separador óptico

Playa Alimentación en línea


RECICLADO DE MATERIALES DE RSU: SISTEMAS

Bolsas con envases Interior(Trómel)

Apertura de bolsas Preclasificación (Trómel)
RECICLADO DE MATERIALES DE RSU: SISTEMAS

Separador balístico

Separación manual de films Separación automática de films
RECICLADO DE MATERIALES DE RSU: SISTEMAS

Cinta transportadora
Rueda magnética

Aluminio
Otros

Separación por inducción 
electromagnética: 
Separador de Foucault

Conductividades de material conductores y relación


conductividad/densidad
Material Conductividad Densidad Conduct/densidad
(10-6/.m) (kg/m3) (103 m2/.kg)
Aluminio 35,00 2700 12,96
Plomo 4,82 11340 0,43
Bronce 9,00 8730 1,03
Cobre 60,00 8960 6,90
Magnesio 22,20 1740 12,76
“En los materiales no férreos se crea una corriente de  Latón 16,00 8400 1,90
Foucault o “Eddy Current” que tiende a generar un campo  Zinc 16,90 7140 2,37
magnético que se opone al campo magnético del imán”  Estaño 8,70 7300 1,19
Repulsión del material no férrico
RECICLADO DE MATERIALES DE RSU: SISTEMAS

1.‐ Cinta de aceleración
2.‐ Escáner
3.‐ Barrera de lámparas halógenas
4.‐ Unidad de control Separador óptico de 
cartones para bebidas 
5.‐ Compresor de aire (tetrabrik)
6.‐ Sopladores de aire
7.‐ Material seleccionado
8.‐ Material no seleccionado
Barrera de luz 
halógena

Sopladores
Cinta de aceleración Separador óptico
RECICLADO DE MATERIALES DE RSU: SISTEMAS

Separador magnético (férricos)

Cabina de triaje secundario. Selección manual: 79 kg/op.∙h
RECICLADO DE MATERIALES DE RSU: SISTEMAS

Separación de partículas de igual granulometría y diferente densidad
 Fondo inclinado y movimiento vibratorio en bandeja perforada
 Corriente de aire ascendente 
 Material denso: Transporte por vibración en contra de la pendiente
 Material ligero : Flotación y caída por la pendiente
 Material en polvo: Captación por medio de un ciclón

Mesa densimétrica
RECICLADO DE MATERIALES DE RSU: SISTEMAS

Control de calidad

Balas de subproductos
RECICLADO DE MATERIALES DE RSU: PLANTA DE SELECCIÓN DE ENVASES
CARACTERÍSTICAS PLANTA: PARÁMETROS OPERATIVOS:
Capacidad anual: 17.000 t/año Mantenimiento maquinaria: 2 % de  inversión maquinaria 
Nº de turnos de trabajo: 2 Energía: 0,072 €/kWh
Horas efectivas por turno: 7 Transporte y vertido del rechazo: 36 €/t 
Días de trabajo año: 250 Gastos varios:60.000 €/año
Capacidad horaria: 4,9 t/h
MANUAL          SEMIAUTOMATIZADA                   AUTOMATIZADA
Nº de clasificadores/turno         34  19  16
% Rechazo alcanzable            40 %  35 %  30 %
Inversión (MM €)                   2 – 2,3  2,6 – 2,8  2,7‐3,4
Coste unitario (€/kg) 0,2 0,14 0,1
Periodo de amortización: 15 años (interés 6%)

EFECTIVIDAD EN LA SELECCIÓN DE ENVASES


Media plantas manuales: 80%
Media plantas automáticas: 89,6%
Toneladas mínimas seleccionadas de envases para justificar la viabilidad económica de la 
automatización: 2.500‐3.000 t/año

CONCLUSIONES
 A mayor automatización mayor inversión, pero los costes operativos se reducen de forma notable.
 Si en el análisis económico se tienen en cuenta los ingresos por otros productos recuperados, las
plantas automatizadas resultan más favorables.
 Un corto periodo de amortización penaliza las soluciones tecnológicas más avanzadas
RECICLADO DE MATERIALES DE RSU: ALUMINIO
ALUMINIO
 Material no magnético
 Ligero: Una lata de aluminio pesa 13,6 gramos   Eficacia del transporte 
 Resistente a la corrosión ( no se oxida): perfiles de ventanas, puertas……
 Dúctil y maleable  numerosos usos (automóviles, latas, papel……)
 Fácil de decorar, impermeable al agua, luz y olores
 Fácil de reciclar (reutilizable al 100% y reciclaje más de 100 veces)
 Ahorro de energía: Ahorro del 95 % de la energía frente a la bauxita
 España (2010): 16.800 t . Consumo: 7.500 millones de latas (40%).
2º consumidor de latas de aluminio (EE.UU:1º)

ORIGEN TONELADAS
Recuperadores Tradicionales 4.030
Escorias de Incineración 1.950
Plantas de Selección 3.501
Plantas de R.S.U. /plantas de compostaje 3.444
Recogida Complementaria 3.844
Total Recuperación 2010 16.769
RECICLADO DE MATERIALES DE RSU: ENVASES DE CARTÓN DE BEBIDAS

MATERIALES
Cartón (material principal)
 Representa el 75‐80% del peso
 1 m3 de madera proporciona pasta de papel para fabricar 13.300 envases de litro.

Polietileno
 Representa el 15‐20% del peso
 Proporciona estanqueidad y mantiene unidos los diferentes materiales del envase.
 El uso de capas finas (capa exterior de 12 micras de espesor) minimiza el empleo de recursos

Aluminio (sólo en los cartones para productos UHT/larga duración)
 El envase aséptico (de larga duración) necesita una barrera eficaz contra el oxígeno
 Representa un máximo del 5% del peso 
 La hoja de aluminio permite el almacenamiento seguro a temperatura ambiente

Tintas
 Utilizan tintas de base agua, con pigmentos orgánicos y sin metales pesados.
RECICLADO DE MATERIALES DE RSU: ENVASES DE CARTÓN DE BEBIDAS

 El envase más usado en Europa  100 millones de L diarios

PROTECCIÓN DEL PRODUCTO


 Robusto y resistente a los golpes.
 Protege a los productos delicados contra el aire, las bacterias y la luz.
 Conservan los alimentos líquidos a temperatura ambiente
 Ocupa un espacio mínimo en la distribución.

USO MÍNIMO DE LOS RECURSOS NATURALES


 Un cartón de 1 litro pesa de 25 a 28 gramos.
 El peso del envase sólo un 3 % del peso del producto envasado.
 En los últimos 20 años, el peso de un cartón se ha reducido un 20%
75% cartón; 20% plástico y 5% aluminio
GESTIÓN INTEGRADA
 Son reciclables
 Los cartones se pliegan, prensan y ocupan poco espacio
 Gran contenido de energía  Valorización energética

RECICLAJE DE CARTÓN DE BEBIDAS


 España (2011): Reciclo de más de 70.000 toneladas (53% de envases consumidos)
 En 1998: 2,7% de los envases que se consumían.
 2º país que más recicla, sólo detrás de Alemania
RECICLADO DE MATERIALES DE RSU: ENVASES DE CARTÓN DE BEBIDAS
Separación de las  fibras de papel con las que se produce pasta para obtener papel y cartón

PROCESO DE HIDRAPULPADO
 El "hidropulper" con agua caliente  y cartones para bebidas.
 La mezcla se agita entre 15‐60 minutos hasta que se separan las 
fibras de papel (suspendidas en el agua) del polietileno y el 
aluminio.
 Filtrado de polietileno y aluminio en criba gruesa y fina 
 Limpiador centrífugo (elimina los pequeños contaminantes de
alta densidad)
Recuperación del 98% de las fibras de los cartones para bebidas

APROVECHAMIENTO
 Reciclado mecánico: Polietileno y aluminio en granza (palés 
de alta resistencia, vallas, bandejas de plástico…)

 Pirólisis: Gasificación del polietileno (combustible) y 
aluminio de gran pureza

 Hornos de cemento: Polietileno (combustible) y sustitución 
Hidropulper
de la bauxita por el aluminio
RECICLADO DE MATERIALES DE RSU: ENVASES DE CARTÓN DE BEBIDAS

Cartones de huevos
Mobiliario urbano

Bolsas y sacos de papel

Material de oficina Perfiles

Rollos de cocina, papel higiénico
RECICLADO DE MATERIALES DE RSU: ENVASES LIGEROS

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA (SIG): ECOEMBES


 2013: 1,2 millones de toneladas de envases domésticos (71,9 % de los envases)
 56,6% de envases de plástico
 81,9% de envases de cartón y papel
 84,5% de envases de metal
 360.369  contenedores amarillos reciclaje de los envases de plástico, latas y briks, 
 193.620  contenedores azules, para los envases de papel y cartón 
 16 últimos años: 14 millones de toneladas de envases
 Evitar la emisión de 13,8 millones de t de CO2 (4,9 millones de coches)
 Ahorro energético de 15,8 millones de MWh (consumo de los hogares de Barcelona en 1 año)
 Ahorro de 375 millones de m3 de agua (consumo de agua de la Comunidad de Madrid)
 Generación de 42.600 puestos de trabajo (9.400 puestos directos)

2010: Austria: 63%; Alemania: 62%; Bélgica: 58%
RECOGIDA SELECTIVA (2008) 
España: 3.400.000 t (13,5% de los RSU generados)  74 kg/hab/a. RSU: 550 kg/hab/a
Andalucía: 337.000 t ( 6,8% de los RSU generados)  41 kg/hab/a. RSU: 610 kg/hab/a
RECICLADO DE MATERIALES DE RSU: VIDRIO

Año 2013
688.000 t de contenedores verdes
162.000 t  de otras fuentes
Total: 850.000 toneladas

EL RECICLAJE DE VIDRIO EN ESPAÑA Y EUROPA 2010


(RECOGIDA SELECTIVA Y PLANTAS DE SELECCIÓN)
 Europa: 64%
 Suecia :94%
 España: 60,3% (712.000 t)

VENTAJAS ECONÓMICAS Y AMBIENTALES


 Ahorro de un 25% a un 32% de la energía utilizada para producir vidrio nuevo.
 3.000 botellas recicladas ahorran 130 kg de fuel
 Ahorro de la energía de una botella <> bombilla de 100 W durante 4 h 
 Disminuye la cantidad de residuos sólidos a vertedero
 Ahorro de recursos naturales (arenas silíceas) 
 3000 botellas ahorran 1 t de materia prima
 En la fabricación de vidrio: mitad del material reciclado y la otra mitad de materia prima
 Ahorro del 50 por ciento del agua 
 Disminución de un 20% la contaminación del aire

También podría gustarte