14octubre21 Plan de Alta
14octubre21 Plan de Alta
14octubre21 Plan de Alta
GRUPO:503
EQUIPO 2:
PLAN DE ALTA DE ENFERMERIA
-FOMENTO Y EDUCACION PARA EL AUTOCUIDADO
La deficiencia de Autocuidado en la etapa postparto representa una problemática mundial
causante de morbilidad y mortalidad Materna.
el objetivo es identificar las prácticas de cuidado que realizan consigo mismas y con su
recién nacido, prevenir alteraciones evitables mediante la valoración y seguimiento, y
promover prácticas saludables.
La deficiencia de Autocuidado en las puérperas es una de las complicaciones más
frecuentes en esta etapa, ya que las culturas están bien arraigadas y pueden afectar
significativamente a la puérpera. Por lo que la Organización Mundial de la Salud se ha
propuesto en su quinto objetivo del milenio: Mejorar la salud materna proponiéndose
como meta, reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes.
Se puede llevar a cabo el siguiente cuestionario:
¿Qué conocimientos tiene sobre los signos de alerta en la etapa post parto?
¿Qué prácticas tiene a cerca de los hábitos alimenticios?
¿Cuáles son los mitos y creencias que se manifiesta en la etapa post parto?
¿Cuál es la participación de la familia como apoyo desde la percepción de la puérpera en
su autocuidado?
¿Recibe por parte del personal de enfermería información educativa para el cuidado que
debe tener en el hogar?
Así lograr
1. Identificar los conocimientos de las puérperas a cerca de los signos de alerta en la etapa
post parto.
2. Conocer las prácticas de las puérperas a cerca de los hábitos alimenticios.
3. Identificar los mitos y creencias que se manifiesta en la etapa post parto.
4. Describir la participación de la familia como apoyo desde la percepción de la puérpera
en su autocuidado.
5. Describir la participación de Enfermería para el autocuidado de la puérpera.
Continúa con la suplementación de ácido fólico (0.4 mg al día)