Res 2022004550141702000481258
Res 2022004550141702000481258
Res 2022004550141702000481258
Siendo las 08:05 de la mañana del día 27 de enero de 2023, por ante el Juzgado
de Paz Letrado de Paita; que despacha la Señora Juez KARINA CARDOZA
HINOSTROZA; se lleva a cabo la presente audiencia única y de toma de muestras
-de manera presencial- en el local de éste órgano jurisdiccional.
3.-DESARROLLO DE LA AUDIENCIA:
3.1. RESPECTO A LA CONTESTACIÓN DE DEMANDA
En este acto, se deja constancia que mediante Resolución N° 02 se resolvió
tener por formulada la oposición y por contestada la demanda.
1
Corte Superior de Justicia de Piura
JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA
00455-2022-0-2005-JP-FC-01
2
Corte Superior de Justicia de Piura
JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA
00455-2022-0-2005-JP-FC-01
RESOLUCIÓN N° 11
SENTENCIA
I.- MATERIA:
Es materia de resolución la demanda de Declaración Judicial de Paternidad
Extramatrimonial, y la pretensión accesoria de otorgamiento de pensión de
alimentos, interpuesta por YNGRY YOVANNY AGUILAR MOROCHO, en
representación de su menor hijo LIAM DAVID PAZOS AGUILAR, contra FÉLIX
MARTÍN PAZOS OJEDA.
3
Corte Superior de Justicia de Piura
JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA
00455-2022-0-2005-JP-FC-01
Filiación extramatrimonial:
3. El artículo 2º inciso 1) de la Constitución, establece que toda persona tiene
derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su
libre desarrollo y bienestar. Al respecto el Tribunal Constitucional en la
sentencia recaída en el Expediente Nº 2273-2005-PHC-TC señala lo siguiente:
“(…) entre los atributos esenciales de la persona, ocupa un lugar primordial el
derecho a la identidad consagrado en el inciso 1) del artículo 2º de la Carta
Magna, entendido como el derecho que tiene todo individuo a ser
reconocido estrictamente por lo que es y por el modo cómo es. Vale decir, el
derecho a ser individualizado conforme a determinados rasgos distintivos,
esencialmente de carácter objetivo (nombres, seudónimos, registros, herencia
genética, características corporales, etc.) y aquéllos otros que se derivan del
propio desarrollo y comportamiento personal, más bien de carácter subjetivo
(ideología, identidad cultural, valores, reputación, etc.)”.
4. En el caso concreto, del Acta de Nacimiento del menor LIAM DAVID PAZOS
AGUILAR -que obra en el folio 03-, se advierte que nació el 27 de setiembre de
4
Corte Superior de Justicia de Piura
JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA
00455-2022-0-2005-JP-FC-01
5
Corte Superior de Justicia de Piura
JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA
00455-2022-0-2005-JP-FC-01
De la pretensión de alimentos:
9. El otorgamiento de una pensión de alimentos constituye una obligación moral
que tiene sustento en el principio de solidaridad familiar, el derecho a la vida, y
el derecho a la libre personalidad; de ahí que el derecho a los alimentos haya
sido recogido en el artículo 6° de la Constitución Política del Perú, y en el
artículo 27° de la Convención de los Derechos del Niño.
10. Según el artículo 92° del Código de Niños y Adolescentes: “Se considera
alimentos a lo necesario para el sustento, habitación, vestido, educación,
instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y recreación del
niño o de la adolescente. También los gastos del embarazo de la madre desde
la concepción hasta la etapa de postparto”, en concordancia con lo previsto
en el artículo 472° del Código Civil.
11. Por otro lado, según el Artículo 481° del Código Civil “Los alimentos se fijan por
el juez en proporción a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades
del que debe darlos, atendiendo además a las circunstancias personales de
ambos, especialmente a las obligaciones que se halle sujeto el deudor. El juez
considera como un aporte económico el trabajo doméstico no remunerado
realizado por alguno de los obligados para el cuidado y desarrollo del
alimentista, de acuerdo a lo señalado en el párrafo precedente. No es
necesario investigar rigurosamente el monto de los ingresos del que debe
prestar los alimentos.”
12. De la norma antes citada se advierte que los presupuestos para establecer
una pensión de alimentos son los siguientes: a) Vínculo legal; b) necesidades
del alimentista, c) posibilidad del alimentante, d) proporcionalidad en su
fijación.
13. Respecto al primer presupuesto referido al vínculo legal, en autos se ha
establecido la existencia del vínculo paterno filial entre el demandado y el
menor alimentista.
6
Corte Superior de Justicia de Piura
JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA
00455-2022-0-2005-JP-FC-01
14. El estado de necesidad del alimentista LIAM DAVID PZOS AGUILAR de 02 años
de edad, se presume dada su minoría de edad, pues así lo ha señalado el
Tribunal Constitucional en reiterada jurisprudencia estableciendo que “el
estado de necesidad de los menores de edad es una presunción legal iuris
tantum”1, ello en concordancia con lo regulado en el artículo 278° del Código
Civil.
15. Atendiendo que, el alimentista es un infante con necesidades de vestimenta,
salud, alimentación, recreación, vivienda, acceso a servicios básicos -por citar
algunas-, las cuales se presentan de manera diaria, progresiva, y urgente; por
tanto, es necesario que sus progenitores le brinden asistencia para satisfacer su
necesidades, con el fin de lograr un adecuado desarrollo físico, mental,
espiritual, moral y social, de ahí que sea sujeto de especial protección, cuyo
estado de necesidad se presume.
16. Siendo la demandante, la encargada del cuidado y atención del menor
alimentista, resulta imperativo que el padre otorgue una pensión de alimentos
suficiente y acorde con sus necesidades, pues ello no solo constituye una
obligación moral, sino que es una obligación legal; siendo esto así, queda
acreditado el cumplimiento de este requisito.
7
Corte Superior de Justicia de Piura
JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA
00455-2022-0-2005-JP-FC-01
8
Corte Superior de Justicia de Piura
JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA
00455-2022-0-2005-JP-FC-01
9
Corte Superior de Justicia de Piura
JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA
00455-2022-0-2005-JP-FC-01
III.- DECISIÓN:
Por las consideraciones expuestas, la Juez del Juzgado de Paz Letrado de Paita,
resuelve:
1. DECLARAR INFUNDADA LA OPOSICIÓN formulada por el demandado FÉLIX
MARTIN PAZOS OJEDA, en consecuencia, DECLÁRESE LA PATERNIDAD del
demandado respecto del menor LIAM DAVID PAZOS AGUILAR.
2. FUNDADA LA DEMANDA de Declaración Judicial de Paternidad
Extramatrimonial, interpuesta por INGRY YOVANY AGUILAR MOROCHO, en
representación de su menor hijo LIAM DAVID PAZOS AGUILAR, contra MANUEL
ALEXANDER VILLEGAS GONZALES.
3. FUNDADA EN PARTE la demanda de Alimentos interpuesta por INGRY YOVANY
AGUILAR MOROCHO, en representación de su menor hijo LIAM DAVID PAZOS
AGUILAR, contra MANUEL ALEXANDER VILLEGAS GONZALES.
4. EN CONSECUENCIA, ORDENO que el demandado acuda al menor alimentista,
con una pensión alimenticia mensual y adelantada del DOCE POR CIENTO
(12%) de la remuneración y todo beneficio de libre disponibilidad que percibe
el demandado -previos los descuentos de Ley, como efectivo de la SO2 PNP
en la primera Región de la Policía Nacional del Perú. La pensión de alimentos
empezará a regir a partir del día siguiente de notificado el demandado con la
demanda, anexos y auto admisorio, y deberá depositarse en la cuenta de
10
Corte Superior de Justicia de Piura
JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA
00455-2022-0-2005-JP-FC-01
11