Estructura Del Proyecto de Investigación
Estructura Del Proyecto de Investigación
Estructura Del Proyecto de Investigación
INVESTIGACIÓN
Lic. Luis Almache Cabrera
¿QUÉ ES UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y COMO
ABORDARLO CON ÉXITO?
• Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en la actualidad, hay 7,8
millones de investigadores en todo el mundo. Asimismo, desde el 2008, el número de publicaciones científicas aumentó
en un 23% y cada vez es mayor la movilidad de los implicados a escala internacional.
• Teniendo esto en cuenta, no es de extrañar que el Consejo Europeo de Investigación (ERC) destinará 2080 millones de
euros a las convocatorias Starting, Consolidator, Advanced Grants en 2022, esto es, el programa del organismo europeo
que tiene como misión apoyar a equipos de investigación que persigan innovaciones de alto riesgo y beneficio en
cualquier campo, así como que la financiación de los mismos conduzca a “avances significativos en las fronteras del
conocimiento”.
• Se trata de un dato que demuestra que los poderes públicos, nacionales e internacionales, son conscientes de lo necesario
que es apoyar la investigación con el fin de acelerar el desarrollo económico y social de todos los países. Sin ir más
lejos, la UNESCO señala que esta es clave para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
• Dada su importancia, en esta clase vamos a explicar qué es exactamente un proyecto de investigación, qué pasos debes
seguir y cuál es su estructura.
¿QUÉ ES UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y COMO
ABORDARLO CON ÉXITO?
• El Project Management Institute, asociación profesional sin ánimo de lucro para gestores de proyectos y programas,
define el concepto de proyecto como “un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o
resultado único”.
• Asimismo, el Instituto Tecnológico de Tijuana define una investigación como “un proceso sistemático, organizado y
objetivo, cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobre
algo desconocido”.
• Con todo esto, podemos definir que un proyecto de investigación es aquel que parte de la necesidad de dar respuesta a
un problema y, para ello, plantea una hipótesis que se busca solucionar a través de una serie de estrategias o acciones.
Es decir, cuando se plantea un proyecto de investigación, se definen una serie de objetivos, tomando como referencia
tanto los grandes temas que se pretenden resolver como los recursos disponibles para alcanzarlos, ya sea el personal, la
financiación, los datos disponibles, etc.
01 02
Un problema de investigación y un Un conjunto de estrategias entre las que
objeto de estudio bien definido se encuentran la revisión de la
literatura sobre la temática concreta
Además, tal y como señalan
Ángel Montes del Castillo y
Alberto Montes Martínez en
su Guía para proyectos de
03 04
investigación, en
cualquier proyecto de
investigación, Una fundamentación
independientemente del campo teórica (según las bases de La descripción del proceso
científico donde se inscriban, para obtener y analizar los
cada disciplina)
debe haber: datos
05
La presentación de las
conclusiones
ESTRUCTURA DEL PROYECTO
DE INVESTIGACIÓN
1. INTRODUCCIÓN
Visión panorámica del trabajo.
2. ANTECEDENTES
Descripción del contexto del
problema o fenómeno de estudio.
3. DEFINICIÓN DEL
PROBLEMA
Explica el suceso, hecho,
fenómeno o problema que será
estudiado.
4. Justificación
del estudio
Ejercicio de argumentación, se
exponen las razones por las
cuales el estudio es pertinente.
5. OBJETIVOS de
estudio
Delimitación del estudio en
términos claros, concretos,
medibles y observables.
SEMANA 1 26 27 28 29 30 31 1
SEMANA 2 2 3 4 5 6 7 8
SEMANA 3 9 10 11 12 13 14 15
SEMANA 4 16 17 18 19 20 21 22
SEMANA 5 23 24 25 26 27 28 29
Como puedes ver los proyectos de
investigación cobran una gran importancia, a
nivel social, cultural y económico, a la hora
de mejorar la calidad de vida de las
personas. Sin duda, contribuyen a generar
nuevos conocimientos que permitan el avance
como sociedad, algo esencial en el contexto
actual, donde los cambios se producen a un
ritmo vertiginoso.