El Sistema Metrico y Sistema de Medida Ingles
El Sistema Metrico y Sistema de Medida Ingles
El Sistema Metrico y Sistema de Medida Ingles
Una de las características trascendentales, que constituye la gran ventaja del Sistema
Internacional, es que sus unidades se basan en fenómenos físicos fundamentales. Excepción
única es la unidad de la magnitud masa, el kilogramo, definida como «la masa del prototipo
internacional del kilogramo», un cilindro de platino e iridio almacenado en una caja fuerte de la
Oficina Internacional de Pesos y Medidas.
Las unidades del SI constituyen referencia internacional de las indicaciones de los instrumentos
de medición, a las cuales están referidas mediante una concatenación interrumpida de
calibraciones o comparaciones.
Esto permite lograr equivalencia de las medidas realizadas con instrumentos similares,
utilizados y calibrados en lugares distantes y, por ende, asegurar -sin necesidad de duplicación
de ensayos y mediciones- el cumplimiento de las características de los productos que son
objeto de transacciones en el comercio internacional, su intercambiabilidad.
Entre los años 2006 y 2009 el SI se unificó con la norma ISO 31 para instaurar el Sistema
Internacional de Magnitudes (ISO/IEC 80000, con las siglas ISQ).
El sistema inglés de unidades o sistema imperial, es aún usado ampliamente en los Estados
Unidos de América y, cada vez en menor medida, en algunos países con tradición británica.
El Sistema Inglés de unidades son las unidades no-métricas que se utilizan actualmente en los
Estados Unidos y en muchos territorios de habla inglesa (como en el Reino Unido), pero
existen discrepancias entre los sistemas de Estados Unidos e Inglaterra. Este sistema se deriva
de la evolución de las unidades locales a través de los siglos, y de los intentos de
estandarización en Inglaterra. Las unidades mismas tienen sus orígenes en la antigua Roma.
Sin embargo, con el correr de los años, este sistema fue reemplazado de manera paulatina por
1/9
Webscolar
Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos
https://www.webscolar.com
que abarca mucho más: el sistema internacional de unidades. A pesar de esto, dos factores
esenciales fueron los que produjeron una fuerte resistencia al cambio de método: la inercia del
sistema primigenio y el costo sumamente elevado de la migración.”
Ejemplos de ello son los productos de madera, tornillería, cables conductores y perfiles
metálicos. Algunos instrumentos como los medidores de presión para neumáticos automotrices
y otros tipos de manómetros frecuentemente emplean escalas en el sistema inglés.
LONGITUD
Unidad: m
Características: longitud que en el vacío recorre la luz durante un 1/299 792 458 de segundo.
TIEMPO
Unidad: s
Características: duración de 9 192 631 770 periodos de la radiación de transición entre los dos
niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133.
MASA
Unidad: kg
2/9
Webscolar
Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos
https://www.webscolar.com
Unidad: A
TEMPERATURA
Unidad: K
Características: 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua. Es el cero
absoluto en escala Kelvin (=-273,16 grados centígrados).
CANTIDAD DE SUSTANCIA
Unidad: mol
Características: cantidad de materia que hay en tantas entidades elementales como átomos
hay en 0,012 kg. del isótopo carbono 12. Si se emplea el mol, es necesario especificar las
unidades elementales: átomos, moléculas, iones, electrones u otras partículas o grupos
específicos de tales partículas.
INTENSIDAD LUMINOSA
Unidad: cd
Características: intensidad luminosa, en una dirección dada, de una fuente que emite una
radiación monocromática de frecuencia 5,4 • 1014 hercios y cuya intensidad energética en
dicha dirección es 1/683 vatios por estereorradián.
Además las unidades pueden llevar Prefijos del Sistema Internacional, que van de 1000 en
1000: múltiplos (ejemplo kilo indica mil; 1 km= 1000 m), submúltiplos (ejemplo mili indica
milésima; 1 mA=0,001 A).
3/9
Webscolar
Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos
https://www.webscolar.com
LONGITUD
1 milla = 1,609 m
1 yarda = 0.915 m
1 pie = 0.305 m
4/9
Webscolar
Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos
https://www.webscolar.com
1 pulgada = 0.0254 m
MASA
SUPERFICIE
1 pie 2 = 0.0929m^2
1 pulg 2 . = 0.000645m^2
1 yarda 2 = 0.836m^2
VOLUMEN Y CAPACIDAD
1 galón = 3.785 l.
5/9
Webscolar
Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos
https://www.webscolar.com
Puesto que el Sistema Internacional tiene solo siete magnitudes fundamentales todas las
6/9
Webscolar
Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos
https://www.webscolar.com
demás son magnitudes derivadas. Son varias decenas: superficie, volumen, densidad, carga
eléctrica, trabajo, energía, velocidad, aceleración, etc...
Todas ellas se miden apartir de las magnitudes fundamentales y su unidad de medida derivará
de lasque miden las magnitudes fundamentales. Así la velocidad es el cocienteentre longitud y
tiempo, de forma que se mide en metro por segundo (m/s) porque la longitud se mide en
metros y el tiempo en segundos. La densidadmide en kilogramos por metro cúbico (kg/m3), ya
que la masa, en el SistemaInternacional, se mide en kilogramos y el volumen en metros
cúbicos.
Algunas unidades más habituales han recibido nombre, como Newton, quemide la fuerza,
Culombio, que mide la carga eléctrica, o voltio, que mide elpotencial eléctrico.Aunque el
Sistema Internacional tiene unidades para medir cualquiermagnitud, y es preciso emplearlas en
las comunicaciones científicas einternacionales, también existen otras unidades de empleo
corriente en variospaíses. Así, el volumen, no suele medirse en España mediante
metroscúbicos (m3), sino en litros, y la velocidad, en lugar de medirse en metros porsegundo
(m/s) se suele medir en kilómetros por hora (km/h).
Para emplear números más manejables, la mayoría de las unidades demedida tienen múltiplos
(si se trata de medidas que obtienen números muygrandes) o submúltiplos (si al medir se
obtienen números muy pequeños).
Los prefijos, de origen griego, más importantes aparecen en la siguiente tabla. También puedes
ver las unidades que contiene el múltiplo o submúltiplo, en la tercera columna, y, en la última
columna, el valor correspondiente de una unidad en el múltiplo o submúltiplo.
LONGITUD
1 milla = 1,609 m
1 yarda = 0.915 m
1 pie = 0.305 m
1 pulgada = 0.0254 m
MASA
7/9
Webscolar
Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos
https://www.webscolar.com
SUPERFICIE
1 pie 2 = 0.0929m^2
1 pulg 2 . = 0.000645m^2
1 yarda 2 = 0.836m^2
VOLUMEN Y CAPACIDAD
1 galón = 3.785 l
Los dos principales sistemas de medición son el sistema métrico y el Ingles (Imperial), y sus
usos en cada país fueron determinados principalmente por su desarrollo histórico. El sistema
métrico hoy es el sistema oficial en la mayoría de países que estuvieron acostumbrados al
sistema imperial, pero el cambios de sistemas ha demostrado ser un proceso difícil y lento, ya
que la gente tiene que readaptarse a una nueva manera de pensar.
En la actualidad el sistema internacional va tomando más poder en diversos países y el uso del
sistema ingles se ha visto reemplazado, pero para su practicidad se recomiendan algunas
equivalencias entre ambos sistemas y sus formulas de conversión.
A continuación se aportarán las cantidades que se deben multiplicar para convertir una unidad
de un sistema inglés a sistema internacional o viceversa.
8/9
Webscolar
Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos
https://www.webscolar.com
9/9
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)