4 - Diez Características de La Crónica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

CARACTERÍSTICAS DE LA CRÓNICA

«Diez normas para escribir crónicas, según Martín Caparrós»


IV Congreso Internacional de la Lengua Española: «Por la crónica»

1. La crónica aprovecha las posibilidades que contiene el lenguaje. Tiene la capacidad de


hacer visible una serie de acciones, personajes, climas o ambientaciones en secuencias
espaciotemporales.
2. No busca lo extraordinario, sino el interés de lo cotidiano. La crónica se enfoca a
encontrar en los sucesos reales lo que merece la pena ser contado y conseguir que el lector
se interese. El cronista observa con detenimiento todo aquello que puede convertirse en un
relato.
3. El cronista se hace notar y no necesariamente porque escriba en primera persona
gramatical, sino mostrando sin miedo que hay un yo detrás de la pluma que cuenta. El
cronista busca ser honesto, pero no pretende que lo que se cuenta sea la única verdad, sino
una de las miradas posibles.
4. No confundir escribir en primera persona y sólo escribir sobre la primera persona. El
buen cronista sabe combinar sus vivencias y prestar su mirada al lector.
5. El cronista no sintetiza lo que se supone que sucedió, sino lo pone en escena, buscando la
extensión adecuada. Deja que el lector reaccione, no le dice cómo debe reaccionar. Si una
escena es conmovedora debe hacer que el lector lo sienta sin necesidad de señalarlo.
6. El propósito de la crónica es exponer ampliamente una serie de acontecimientos en
forma narrativa y literaria, incluyendo detalles y descripciones junto con los comentarios y
valoraciones que pueda emitir el autor.
7. Las fuentes de la crónica son directas. El autor que narra la historia puede ser explícito o
implícito. Provocar o no emociones en el lector.
8. El reportaje o artículo noticioso, es ante todo, informativo. Guarda semejanzas con la
crónica y puede incluir juicios o una postura crítica. La investigación para escribir una
crónica debe de ser exhaustiva y minuciosa.
9. La crónica interpreta la información sobre hechos actuales o pasados. Según Martín
Caparrós la crónica «es un texto periodístico que se ocupa de lo que no es noticia».
10. La crónica ofrece un punto de vista analítico y profundo. Tiene más libertad con el
estilo del lenguaje que utiliza. Juega con el tiempo, con los recursos, puede contener un
estilo literario, incluso poético.

Crónicas recomendadas:
La ley del cuerno de Juan Villoro (compilador).
Los rituales del caos de Carlos Monsiváis.
El cazador de historias de Eduardo Galeano.
Mejor que ficción de Jorge Carrión
Lacrónica de Martín Caparrós
Antología de crónica latinoamericana actual de Darío Jaramillo (compilador).

También podría gustarte