El Mito de La Caverba de Platon

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Escuela de medicina

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Tema:

Análisis Mito de la caverna de Platón

Maestro:

Juan Peña Rosario

Asignatura:

Int A La Filosofía

Sustentante:

Natali I. Segura Ortiz

100653953

Fecha de entrega:

15/05/2022

1|P á gin a
Natali Segura Ortiz
100653953
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Escuela de medicina

Análisis Mito de la caverna de Platón

En el mito de la caverna permite explorar la visión que Platón tiene tanto del conocimiento
como de la educación.

Ya que el conocimiento real es diferente del conocimiento del mundo superficial, y que
también la ascensión al mundo de las ideas permite al filósofo ver lo verdadero, Platón
asume que la educación de quienes permanecen en la caverna es responsabilidad de este.

En el mito de la caverna, el prisionero que asciende al mundo exterior, pasa de la oscuridad


a la luz, de la ignorancia al conocimiento. Los prisioneros que permanecen dentro son una
metáfora de la condición de las personas en la sociedad.

Nuestro conocimiento habitual, cotidiano, está basado, muchas veces en datos, en noticias
que no son verdaderas, que son falsas o al menos confusas.

Este mito es una metáfora del conocimiento humano, representado como una luz que
ilumina la oscuridad, y esta es una metáfora de la ignorancia y el miedo. Existen personas
que no pueden cuestionar la realidad evidente ante ellos (la oscuridad), por lo que su
conocimiento del mundo se reduce a una pequeña proyección de la realidad. Ante el
testimonio de lo nuevo y del exterior (lo que existe fuera de su pequeño mundo), se rinden a
su ignorancia y prefieren silenciar este nuevo conocimiento y quedarse en la oscuridad.

2|P á gin a
Natali Segura Ortiz
100653953

También podría gustarte