Semana 2
Semana 2
Semana 2
Administración acentuación
en Gerencia Global (MAGG-Vi).
INTRODUCCIÓN
En economía, “oferta” se define como todos los bienes y servicios disponibles
en el mercado que los socios comerciales pueden adquirir a cambio de dinero,
bienes materiales u otros servicios. A menudo, lo primero que se nos viene a la
cabeza son los bienes de consumo (como los que nos solemos encontrar en los
comercios), pero el término se usa en un sentido mucho más amplio y también se
aplica a la mano de obra, el tráfico de bienes, divisas, materias primas, etc.
Existe una relación directa entre la oferta y la demanda, ya que la oferta suele
aumentar cuando la demanda es elevada. Al principio se da lo que se denomina
exceso de necesidad, esto es, cuando la demanda no se puede satisfacer con la
oferta disponible. Como consecuencia, el precio de mercado sube, por lo que más
empresas empiezan a ofertar el bien en cuestión, ya que (al menos en el momento
adecuado) se puede ganar mucho dinero con este bien.
Por esa razón, es común que la tendencia se invierta, ya que cuanto más caro
sea un producto o un servicio, menor demanda tiene, porque las personas
interesadas buscan alternativas más económicas. Es así como se crea un exceso de
oferta. El precio de mercado baja hasta que el bien comercial sea tan económico
que vuelva a aumentar el interés de los compradores y, por lo tanto, la demanda.
DESARROLLO
Instrucciones:
Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta
sesión, ahora tendrás que realizar una actividad en la cual a través de un
LABORATORIO expliques el significado de los principales conceptos de la
interacción entre la oferta y la demanda.
I. Contesta si es Verdadero o Falso justifica la respuesta (9 puntos
por pregunta con justificación).
1. La tecnología puede llegar a afectar a la Demanda únicamente en el caso
de bienes tecnológicos.
P= 300-0
P= 300
300=300-Qd
Qd=0
300=60+2Qs
Qs=120
P=60
60=300-Qd
240=QD
60=60+2Qs
0=Qs
250
200
150
100
50
0
0 5 10 15 20 25 30
BIBLIOGRAFÍA