Semana 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Maestría que están cursando: Maestría en 

Administración acentuación
en Gerencia Global (MAGG-Vi).

Materia: Economía para toma de decisiones administrativas

Nombre de la Actividad: Actividad 2

Nombre del alumno: Humberto Echavarría Guzmán


Matrícula: al741253

Nombre Profesora (Coach): Karla Maria González Cantú

Monterrey, N.L., a 17 del mes de julio del 2022.


OBJETIVO
Analizar los conceptos de oferta, demanda y su impacto en los precios y las
actividades producidas, y por consiguiente el efecto en los ingresos de los
empresarios y en las posibilidades de compra de los consumidores.

INTRODUCCIÓN
En economía, “oferta” se define como todos los bienes y servicios disponibles
en el mercado que los socios comerciales pueden adquirir a cambio de dinero,
bienes materiales u otros servicios. A menudo, lo primero que se nos viene a la
cabeza son los bienes de consumo (como los que nos solemos encontrar en los
comercios), pero el término se usa en un sentido mucho más amplio y también se
aplica a la mano de obra, el tráfico de bienes, divisas, materias primas, etc.

Existe una relación directa entre la oferta y la demanda, ya que la oferta suele
aumentar cuando la demanda es elevada. Al principio se da lo que se denomina
exceso de necesidad, esto es, cuando la demanda no se puede satisfacer con la
oferta disponible. Como consecuencia, el precio de mercado sube, por lo que más
empresas empiezan a ofertar el bien en cuestión, ya que (al menos en el momento
adecuado) se puede ganar mucho dinero con este bien.

Por esa razón, es común que la tendencia se invierta, ya que cuanto más caro
sea un producto o un servicio, menor demanda tiene, porque las personas
interesadas buscan alternativas más económicas. Es así como se crea un exceso de
oferta. El precio de mercado baja hasta que el bien comercial sea tan económico
que vuelva a aumentar el interés de los compradores y, por lo tanto, la demanda.

DESARROLLO

Instrucciones:
Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta
sesión, ahora tendrás que realizar una actividad en la cual a través de un
LABORATORIO expliques el significado de los principales conceptos de la
interacción entre la oferta y la demanda.
 
I. Contesta si es Verdadero o Falso justifica la respuesta (9 puntos
por pregunta con justificación).
1. La tecnología puede llegar a afectar a la Demanda únicamente en el caso
de bienes tecnológicos.

R= Falso. Cuando una empresa descubre una nueva tecnología que le


permite producir a un costo más bajo, la curva de oferta se desplaza también
hacia la derecha. Por ejemplo, en la década de 1960, un gran descubrimiento
científico llamado la Revolución Verde se centró en cultivar semillas
mejoradas para cultivos básicos como el trigo y el arroz. A principio de los
años 1990, más de dos tercios del trigo y arroz en muchos países de ingresos
bajos se cultivaba con estas semillas de la Revolución Verde, y la cosecha
era dos veces mayor por hectárea. Un avance tecnológico que reduzca los
costos de producción desplazará la oferta hacia la derecha, lo cual causará
que se produzca más en los diferentes precios.

2. La oferta crece desplazándose hacia arriba.

R= Verdadero a medida que la producción aumente y los costos disminuyan


la oferta aumentara, el lado de la oferta tiene que ver con los términos en los que las
empresas desean producir y vender sus productos. Al igual que la demanda, al
distinguir entre demanda y comprar debemos ser precisos en la definición entre
ofrecer y vender, la oferta recoge las intenciones de venta d ellos productores.

3. Al aumentar la demanda el precio del bien deberá bajar en el futuro

R= Falso Un determinante de la demanda es un cambio que desplaza la


curva de demanda de un producto. Uno de los determinantes de la demanda son las
expectativas del comprador. Si un comprador espera que el precio de un bien
disminuya en el futuro, se abstiene de comprarlo en el presente, así que la demanda
de ese bien en el presente disminuye. Por el contrario, si un comprador espera que
el precio aumente en el futuro, la demanda de ese bien en el presente aumenta.
4. Hay un movimiento a lo largo de la curva de demanda cuando cambia el
precio de un bien complementario.
R= Verdadero. El movimiento a lo largo de la curva de demanda describe el
cambio en ambos factores, es decir, el precio y la cantidad demandada, de un punto
a otro. Otras cosas permanecen sin cambios cuando hay un cambio en la cantidad
demandada debido al cambio en el precio del producto o servicio, lo que resulta en
el movimiento de la curva de demanda.

5. La "ley de la demanda" se refiere al hecho de que, todo lo demás se


mantiene igual, cuando el precio de un bien y la cantidad demandada del
mismo bien aumentan.
R= Verdadero. La ley de la demanda establece que, manteniendo todo lo
demás constante, la cantidad demandada de un bien aumenta cuando su precio baja
y disminuye cuando el precio aumenta. Esto se representa como un movimiento a lo
largo de la curva de la demanda, dado que el precio del producto está en el eje
vertical.

6. Cuando el precio de una pizza (bien que se considera normal) se reduce de


$ 14 a $ 12, la demanda aumenta.

R= Verdadero. La demanda aumentara derivado de la oferta, pero


recordemos que los cambios en los precios de los insumos en el proceso productivo
afectarán el costo de la producción y, por lo tanto, la oferta. Además, varios otros
factores afectan el costo de la producción

7. Un aumento en el precio del bien X ocasionará una disminución en la


demanda del bien X.
R= Verdadero. Si la curva de demanda del bien X es una línea descendente,
un aumento en el precio resultará en Un aumento en la demanda del bien X. Una
disminución en la demanda del bien X. Ningún cambio en la cantidad demandada
del bien X. Una menor cantidad demandada del bien X.
8. La curva de oferta tiene pendiente negativa.

R= Verdadero. La curva de oferta de la industria también puede tener


pendiente negativa. En este caso, el aumento inesperado de la demanda hace que
la producción de la industria aumente al igual que antes. Pero a medida que crece la
industria, puede aprovechar su tamaño para conseguir algunos de sus factores a un
precio más bajo. Por ejemplo, una industria permite tener un sistema de transporte
mejor o una red financiera mejor y menos cara. En este caso, las curvas de costo
medio de las empresas se desplazan en sentido descendente (incluso aunque las
empresas no disfruten de economías de escala) y el precio de mercado del producto
baja. El descenso del precio del mercado y la reducción del costo medio de
producción generan un nuevo equilibrio a largo plazo con más empresas, más
producción y un precio más bajo. Por lo tanto, en una industria de costo decreciente,
la curva de oferta a largo plazo de la industria tiene pendiente negativa.

9. Un determinante de la demanda es el ingreso de los consumidores


R= Verdadero. a medida que los ingresos de los consumidores aumentan
tiende a adquirir mayor número de productos o servicios. Por otro lado, En la
industria de costo creciente, los precios de algunos de los factores de producción o
de todos aumentan cuando se expande la industria y aumenta la demanda de
factores. Esto podría suceder, por ejemplo, si la industria utilizara trabajo calificado,
cuya oferta escasea cuando aumenta su demanda. También podría suceder si la
empresa necesita recursos minerales que solo existen en determinados tipos
de suelo, por lo que el costo del suelo como factor aumenta conforme se incrementa
la producción.

I. Contesta los siguientes problemas.


1. Suponga que en un mercado la demanda del bien está expresada por la
ecuación P = 300 – Qd y la oferta por la ecuación P = 60 + 2Qs. Encuentre los
valores de precio y cantidad correspondientes al equilibrio. (10 puntos).

P= 300-0
P= 300
300=300-Qd
Qd=0
300=60+2Qs
Qs=120
P=60
60=300-Qd
240=QD
60=60+2Qs
0=Qs

2. Equilibrio de mercado con tabla: (9 puntos)


a) Graficar la curva de demanda y de oferta (puedes usar Excel)
Precio Cantidad Cantidad
demandada ofrecida
0 150 0
5 120 45
10 90 90
15 60 135
20 30 180
25 0 225

250

200

150

100

50

0
0 5 10 15 20 25 30

cantidad demandada cantidad ofrecida


b) Determinar la cantidad de (Q*) y el precio (P*) de equilibrio
Q* = 0 P* = 90

c) Si P1= 5 ¿Cuál es la cantidad demanda y la cantidad ofrecida?


Demanda 120 ofrecida 45
CONCLUSIÓN

El mercado es toda institución social en la que los bienes y servicios, así


como los factores productivos, se intercambian libremente.
Un mercado de competencia perfecta es aquel en el que existen muchos
compradores y muchos vendedores, de forma que ningún productor tiene capacidad
para influir en el precio del mercado.
En el mercado competitivo debe cumplir con las siguientes condiciones:
Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes, homogeneidad del
producto, transparencia del mercado y libertad de entrada y salida de empresas.

BIBLIOGRAFÍA

Maya, M. A. (2012). Fundamentos de economia. Mexico Distrito Federal: Universidad


Nacional autonoma de Mexico.

También podría gustarte