Las Cooperativas Agricolas Alimentan Al Mundo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Nacional Experimental "Rómulo Gallegos"
Área: Ingeniería Agronómica
Cátedra: Movimiento Cooperativo Venezolano.
Producción Animal

LAS COOPERATIVAS AGRÍCOLAS

ALIMENTAN AL MUNDO

Bachiller:
Daniel Castro
C.I: 25.573.387

San Juan de los Morros. Edo Guárico


Una cooperativa agrícola es un grupo de empresarios en el sector agrícola que se unen
en una "empresa" (cooperativa) para compartir conocimientos, costos y ganancias, mientras
trabajan juntos para obtener acceso a un mercado más grande que de otro modo sería más
complejo en términos de tiempo y recursos. . Sin embargo, las cooperativas agrícolas no son
"sociedades anónimas" al uso, se rigen por un conjunto de principios y reglas que difieren de
las de las empresas reales.

Puede ser difícil para un solo agricultor humilde entrar en la oferta y/o los mercados
competitivos, especialmente cuando ya están involucradas grandes empresas de producción
de alimentos. Al mismo tiempo, el riesgo de lidiar con sus cultivos o grandes empresas puede
ser enorme, y la pérdida de ganancias resultante puede llevarlo a la quiebra por completo.

Con la variedad de servicios como las prácticas como la adquisición y comercialización


colectiva, los agricultores obtienen poder de mercado y utilizan las mejores prácticas en
insumos agrícolas y otros insumos necesarios.

Algunas medidas institucionales, como la creación de comités de mediación, mejoran


el acceso y la gestión de los recursos naturales de los pequeños agricultores al asegurar sus
derechos sobre la tierra. Otras regulaciones, como el acopio de materias primas (para compras
colectivas) y un sistema de captación de depósitos (para el acceso colectivo al crédito),
simultáneamente facilitaron el acceso de los productores a los mercados y el intercambio de
activos productivos.

Por lo tanto, la cooperativa como agente y creadora del desarrollo del territorio opera
en dos niveles principales: Primero, asegura la competitividad sectorial de los miembros
locales y los conecta con el entorno externo del territorio, es decir. Acepta el vínculo entre lo
local y lo global (entre productores y mercados), pero en condiciones que permitan a los
productores permanecer en el sistema productivo, sin ser asfixiados por la lógica centralista
del sector agropecuario. En segundo lugar, las cooperativas son una parte importante del
proceso de innovación y creatividad en la región.

Las cooperativas en la economía se pueden encontrar en todos los países y en todas


las áreas: economía, agricultura, finanzas, tratamiento, marketing, seguro y crédito. Se estima
que mil millones de personas son miembros de la cooperación en todo el mundo, y estos
miembros han producido más de 100 millones de empleos. En agricultura, silvicultura, pesca y
ganadería, los miembros participan en la producción, comparten beneficios, ahorran costos,
comparten riesgos y realizan actividades generadoras de ingresos, adquiriendo así un mayor
poder de negociación en el mercado como compradores y vendedores. El Año Internacional de
las Cooperativas (2012) celebra el papel único de este "modelo empresarial socialmente
consciente" en el mundo actual.

La socioeconomía contempla la formación de organizaciones, empresas o asociaciones


en las que el trabajo invertido por cada participante domina o es superior al capital económico,
y cada participante es igual, y la participación es un requisito previo para la existencia y el
funcionamiento socioeconómico.
Entonces, la importancia de motivar la participación real, que va más allá de la
participación electoral, es la creación de redes sociales que ofrezcan medidas alternativas y
concretas para solucionar problemas que afectan a la sociedad o para lograr objetivos de
interés para ella. Así, actúa como un mecanismo para la profundización de la democracia,
asegurando la gobernabilidad del sistema político y la legitimidad de los gobiernos elegidos
democráticamente.

Es necesario seguir el desarrollo de las cooperativas y otras organizaciones


socioeconómicas y esperar el tiempo para confirmar las opiniones expresadas por sus
defensores y críticos, manteniendo la importancia de recurrir a las dos estrategias más
ineficaces. Se utiliza en casa para promover las cooperativas, como la educación como la clave
para organizar y trabajar en conjunto con las asociaciones comunitarias, esto sin duda debe
conducir a organizaciones más estables.

Para reforzar capacidad los miembros de la cooperativa pueden beneficiarse de la


capacitación y el desarrollo de habilidades, pero no solo en aspectos técnicos como métodos y
técnicas de producción agrícola sostenible. Los miembros de la cooperativa y sus gerentes
(tanto mujeres como hombres) también deben desarrollar habilidades generales tales como
liderazgo e iniciativa, habilidades de negociación, confianza en sí mismos y desarrollo
empresarial, toma de decisiones y habilidades de promoción.

Bajo un nuevo contrato social tanto en los países desarrollados como en los países en
desarrollo, existen ejemplos de organizaciones y cooperativas de productores innovadoras que
han demostrado su eficacia para ayudar a los pequeños productores a superar diversas
dificultades. Sin embargo, suelen ser unidades de amplitud y alcance limitados. El principal
desafío es utilizar esta experiencia positiva para lograr un desarrollo rural y agrícola sostenible.

Esto requiere que las partes interesadas se reúnan, aclaren roles y responsabilidades y
definan conjuntamente un entorno propicio en el que las organizaciones de productores
puedan prosperar.

¿Qué es una cooperativa? Comienza con un grupo de personas que creen en sí mismas
y se organizan. Esta es la chispa que crea el fuego. Los ejemplos de este documento muestran
que incluso las comunidades pobres pueden prosperar cuando las personas se unen. En el Día
Mundial de la Alimentación 2012, comprometámonos a acercarnos a las cooperativas para que
puedan superar la adversidad y desempeñar plenamente su papel en la lucha contra el hambre
y la pobreza. El Día Mundial de la Alimentación y el Año Internacional de las Cooperativas
promueven la concienciación y la atención a las cooperativas. No dejemos que este fuego se
apague ahora.

Los precursores del corporativismo moderno comenzaron a surgir después de la


Revolución Industrial. En el siglo XIX, el individualismo, el liberalismo y el capitalismo se
difunden en los asuntos sociales y económicos. Se consagraron la libertad de trabajo y
asociación, la libre competencia y el "laisser-faire, laisser-passer" (déjalo ir, déjalo ir) basado en
la iniciativa individual y la mínima interferencia del gobierno.
Sin embargo, a pesar de los extraordinarios avances tecnológicos y la variedad de
productos elaborados, también se han comprobado abusos y prejuicios. La práctica irrestricta
de la libertad económica condujo a la supremacía de los intereses de los empresarios sobre los
intereses de la mayoría; condiciones de trabajo inhumanas para los trabajadores de las
grandes fábricas que siguieron al progreso de la mecanización; acuerdos comerciales que
crean libre competencia monopolizada; producción y consumo. La discrepancia entre ellos
provocó una grave crisis económica; una serie de intermediarios redundantes cruzaron la línea
entre productores y consumidores, inflando artificialmente los precios y reduciendo aún más
los magros salarios reales de los trabajadores. Frente a estas desigualdades e injusticias en el
nuevo entorno económico, se reflejan las ideas y experiencias de los pioneros del
corporativismo moderno.

También podría gustarte