Ley 17236 - 21 NOV 1969 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ley 17236

Ley 17236
APRUEBA NORMAS QUE FAVORECEN EL EJERCICIO Y DIFUSION DE LAS
ARTES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Fecha Publicación: 21-NOV-1969 | Fecha Promulgación: 12-NOV-1969


Tipo Versión: Última Versión De : 03-NOV-2017
Ultima Modificación: 03-NOV-2017 Ley 21045
Url Corta: https://bcn.cl/2f5xo

LEY NUM. 17.236 APRUEBA NORMAS QUE FAVORECEN EL


EJERCICIO Y DIFUSION DE LAS ARTES
Por cuanto el Congreso Nacional ha tenido a bien prestar
su aprobación al siguiente

PROYECTO DE LEY:

ARTICULO 1° DEROGADO.- DFL 1, HACIEDA


Art. 3º Nº 1
D.O. 05.05.1979

NOTA: 1
El artículo 3° del DFL 1, Hacienda, de 1979, derogó
este artículo a contar del 1° de enero de 1980.

ARTICULO 2° La salida del territorio nacional de obras


de artistas chilenos o extranjeros deberá ser autorizada
previamente por el Servicio Nacional del Patrimonio
Cultural. Ley 21045
Si la salida de dichas obras lesiona el patrimonio Art. 55 N° 1
artístico nacional, le corresponderá a dicho Servicio D.O. 03.11.2017
determinar la forma de garantizar su retorno y señalar el
plazo en que éste deba realizarse, el que no podrá exceder
de dos años. Ley 21045
En todo caso, regirá el régimen de franquicias Art. 55 N° 2
señalado en el artículo 1° para el reingreso de estas D.O. 03.11.2017
obras.

ARTICULO 3° No estará sometida a las exigencias


establecidas en el artículo anterior, la salida del
territorio nacional de aquellas obras de arte que formen
parte de exposiciones oficiales o que se envíen como
aportes artísticos a exposiciones o a museos extranjeros.
En este último caso será necesario que tal aporte sea
solicitado oficialmente por Gobiernos extranjeros
acreditados en Chile o por organismos internacionales.
Toda exposición enviada al país con fines
educacionales, culturales o artísticos podrá ingresar y
salir libremente, sin otro trámite que comprobar ante la
Aduana respectiva su finalidad. Para este efecto, bastará
un certificado otorgado por el Servicio Nacional del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 01-Nov-2022 página 1 de 3
Ley 17236

Patrimonio Cultural que acredite tal circunstancia. Ley 21045


Art. 55 N° 1
D.O. 03.11.2017

ARTICULO 4° Las personas naturales y jurídicas


deberán declarar a el Servicio Nacional del Patrimonio
Cultural las obras de arte de que sean poseedoras, las que
se anotarán en un Registro Especial, con indicación de su
naturaleza y características. Ley 21045
Art. 55 N° 1
D.O. 03.11.2017

ARTICULO 5° Se autoriza a los Bancos Comerciales del


país para invertir hasta un 5% de sus fondos de reserva en
la realización o adquisición de obras de arte. De este
porcentaje, podrán utilizar hasta un 30% para el
alhajamiento de sus locales y oficinas; y el 70% restante
deberán destinarlo a la adquisición de obras de arte para
ser exhibidas en los museos del Estado que determine el
Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, con las
garantías que establezca el reglamento. La adquisición de
estas obras estará exenta del impuesto a las compraventas. Ley 21045
Art. 55 N° 1
D.O. 03.11.2017

ARTICULO 6° Los edificios públicos de las principales


ciudades del país, donde concurra habitualmente gran
número de personas en razón de los servicios que prestan,
tales como Ministerios, Universidades, Municipalidades,
establecimientos de enseñanza, de las Fuerzas Armadas,
hospitalarios o carcelarios, deberán ornamentarse
gradualmente, exterior o interiormente, con obras de arte.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
decidirá los lugares y edificios que deban cumplir esta
obligación y calificará las obras de arte propuestas,
aceptándolas o rechazándolas, previo informe de una
Comisión integrada por el Director de Arquitectura del
Ministerio de Obras Públicas y Transportes, el Director del
Museo de Bellas Artes, el Vicepresidente Ejecutivo de la
Corporación de Mejoramiento Urbano, un representante de la
Asociación Chilena de Pintores y Escultores y un
representante de la Sociedad Nacional de Bellas Artes. Ley 21045
En la proyección de futuros edificios públicos de Art. 55 N° 3
importancia deberán consultarse ornamentos artísticos D.O. 03.11.2017
incorporados a ellos o complementarios del conjunto NOTA 1
arquitectónico. La ejecución de estos trabajos
corresponderá al artista nacional que determine la
Comisión señalada en el inciso anterior.
Las instituciones fiscales, semifiscales o de
administración autónoma podrán cargar a los ítem de
construcción de sus respectivos presupuestos los pagos por
concepto de obras de arte que se hagan en conformidad a este
artículo.
NOTA: 1
Ver el Decreto Supremo N° 915, del Ministerio de
Educación, publicado en el "Diario Oficial" de 13 de
Septiembre de 1995, que reglamenta el funcionamiento de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 01-Nov-2022 página 2 de 3
Ley 17236

Comisión denominada "Nemesio Antúnez", establecida en el


inciso segundo del presente artículo.

ARTICULO 7° En el cumplimiento de las funciones que le


encomienda la presente ley, el Director Nacional del
Servicio Nacional del Patrimonio Cultural será asesorado
por una Comisión compuesta por dos representantes de cada
una de las Facultades de la Universidad de Chile en que se
imparta enseñanza de artes plásticas, de artes musicales y
de teatro, por el Conservador del Museo Nacional de Bellas
Artes y por el Subsecretario del Patrimonio. Ley 21045
Art. 55 N° 4
D.O. 03.11.2017

ARTICULO 8° Las adquisiciones de obras de arte,


nacionales o extranjeras, destinadas a los Museos del
Estado, estarán exentas de todo impuesto, tasa o derecho.
De la misma exención gozarán las donaciones de obras
de arte y las de dinero o especies que, con la precisa
finalidad de adquirirlas, se hagan en favor de las
Universidades del Estado o reconocidas por éste y de los
Museos del Estado. Tales donaciones, además, no requerirán
del trámite legal de insinuación, pero deberán constar en
escritura pública o instrumento privado autorizado ante
notario.

ARTICULO 9° Hasta la décima parte del impuesto que


grave una asignación hereditaria podrá ser pagado mediante
la transferencia de obras de arte a los Museos del Estado.
Corresponderá a el Servicio Nacional del Patrimonio
Cultural aceptar la respectiva oferta de dación en pago,
previa verificación de la autenticidad de las obras, y
determinar el Museo a que deben destinarse. Ley 21045
Corresponderá también a dicho Servicio tasar tales Art. 55 N° 1
obras para los efectos señalados en la letra c) del D.O. 03.11.2017
artículo 46° de la ley 16.271, sobre Impuesto a las
Herencias, Asignaciones y Donaciones. Con todo, si los
asignatarios no aceptaren la tasación podrán desistirse de
su oferta. Ley 21045
Art. 55 N° 5
D.O. 03.11.2017

ARTICULO 10° Créase el Museo del Mar, dependiente de


el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, que
funcionará en el inmueble denominado "Casa de Lord
Cochrane", en Valparaíso. Ley 21045
La Ley de Presupuesto de la Nación consultará los Art. 55 N° 1
recursos necesarios para el funcionamiento de dicho Museo. D.O. 03.11.2017

Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo;


por tanto, promúlguese y llévese a efecto como ley de la
República.
Santiago, doce de noviembre de mil novecientos sesenta y
nueve.- EDUARDO FREI MONTALVA.- Máximo Pacheco.- Andrés
Zaldívar.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 01-Nov-2022 página 3 de 3

También podría gustarte