COMENTARIO
COMENTARIO
COMENTARIO
ELEMENTOS SOSTENIDOS: formados por el techo adintelado del harem y cúpulas califales
cuyos nervios no se cruzan en el centro y forman polígonos que posibilitan pasar a una planta
poligonal sin trompas ni pechinas. En el centro de las mismas se desarrollan cúpulas
gallonadas.
PLANTA: está orientada hacia el sureste ( seguramente por los límites que imponía la propia
ciudad). Es una planta longitudinal con dos partes bien diferenciadas: El shan ( Patio de los
Naranjos con cuatro fuentes y un minarete) y el haram , formado por 19 salas emplazadas
perpendicularmente para concluir la mirada del creyente en la quibla donde se sitúa el mirhab
(espacio sagrado para el Corán) y el mexuar ( espacio reservado al califa). En el siglo XVI, la
planta se transforma por la edificación de una iglesia cristiana e su interior.
3.- COMENTARIO:
Tras la decadencia de Córdoba será imitada por las mezquitas construidas en los
Reinos Taifas y por las del norte de África.