Entregable1 BuenrostroSanchezLizbeth
Entregable1 BuenrostroSanchezLizbeth
Entregable1 BuenrostroSanchezLizbeth
¿Cómo fue que la pandemia afecto a esta gran empresa? ¿Disminuyo o aumento
su volumen de ventas? ¿Sus ganancias incrementaron o disminuyeron a
comparacion de otros años?
Muchas preguntas se presentan al pensar en esta gran industria, es por ello que a
continuacion se presentaran conceptos , metodos y graficos analizando el
incremento o la disminucion en todo caso.
La Compañía confía en que tiene un perfil resiliente, una posición de caja y Balance
General sólidos, así como la experiencia operativa para navegar en este entorno retador.
Ciudad de México, 29 de abril de 2020, Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V.
En enero 2020, Coca-Cola FEMSA colocó valores de deuda (“Sénior Notes”) por
US$1,250 millones con vencimiento en 2030. Los recursos netos de la oferta fueron
utilizados para recomprar sus valores de deuda, 3.785% con vencimiento en 2023, y
los recursos remanentes, para fines corporativos generales. Esto resulto en un gasto
financiero no recurrente, como resultado del prepago de nuestra deuda con
vencimiento en 2023 denominada en U.S. dólares y relacionado a nuestra exitosa
iniciativa para refinanciar deuda completada durante el trimestre. Adicionalmente, en
febrero de 2020, la Compañía anunció la exitosa colocación de dos emisiones de
certificados bursátiles en el mercado mexicano por un monto de Ps. 3,000 millones
con una vigencia de 8 años y certificados bursátiles por un monto de Ps. 1,727
millones con una vigencia de 5.5 años.
Además de las transacciones mencionadas anteriormente, la Compañía incurrió en un
financiamiento de corto plazo por Ps. 11,143 millones como medida preventiva para
reforzar su posición de efectivo. Al 31 de marzo de 2020, la Compañía tenía una
posición de efectivo de más de Ps. 39 mil millones.
Similar a lo que se reportó en el tercer trimestre de 2019, dada una decisión favorable
de las autoridades brasileñas, Coca-Cola FEMSA obtuvo el derecho de recuperar
ciertos pagos de impuestos hechos en años anteriores en Brasil, resultando en un
efecto positivo extraordinario en sus resultados del primer trimestre de 2020, afectando
principalmente a otros ingresos de operación y otros gastos de operaciones, netos. El
monto extraordinario total por efecto de impuestos en Brasil, incluyendo nuestro
enfoque conservador de no tomar el crédito relacionado al IPI en concentrado en Brasil,
en la utilidad de operación es Ps. 78 millones para el periodo.
Volumen disminuyó 0.3% a 793.5 millones de cajas unidad, impulsado
principalmente por una disminución de volúmenes en Brasil y Uruguay y una ligera
contracción de volumen en México, parcialmente contrarrestado por un
crecimiento de volumen en Argentina, Centroamérica y Colombia.
Ingresos totales disminuyeron 1.9% a Ps. 45,348 millones. Esta cifra incluye otros
ingresos extraordinarios relacionados con el derecho a recuperar el pago de
ciertos impuestos en Brasil. La disminución en los ingresos fue impulsada
principalmente por el efecto negativo de conversión por la depreciación de la
mayoría de nuestras monedas operativas en comparación con el peso mexicano,
un efecto que fue parcialmente compensado por iniciativas de precio en nuestros
mercados clave. Sobre una base comparable, los ingresos incrementaron 3.6%.
Utilidad bruta incrementó 5.7% a Ps. 12,453 millones y el margen de utilidad bruta
se expandió 130 puntos base a 48.8% impulsado principalmente por nuestras
iniciativas de precios, menores costos de PET y un efecto favorable en nuestra
posición de coberturas de moneda. Estos factores fueron parcialmente
contrarrestados por mayores costos de concentrado en México. Sobre una base
comparable, la utilidad bruta incrementó 4.9%.
Utilidad bruta disminuyó 9.3% a Ps. 8,261 millones, y el margen bruto se contrajo
80 puntos base a 41.7%. Esta contracción se debió principalmente a mayores
costos del concentrado en Brasil relacionados con la reducción del crédito fiscal
sobre el concentrado comprado en la Zona Franca de Manaus, debido a nuestra
decisión temporal de suspender dichos créditos, y la depreciación del tipo de
cambio promedio de todas nuestras monedas operativas aplicados a nuestros
costos de materia prima denominados en U.S. dólares. Estos factores fueron
parcialmente compensados por nuestras iniciativas de precios y menores precios
de PET y edulcorantes. Sobre una base comparable, la utilidad bruta aumentó
3.8%.
• “Destapa la Felicidad”
• El lado Coca-Cola de la vida
• “Nada como llevar Coca-Cola a tu casa”
A pesar de todo el éxito en el año 2017 registra la caída de 20% en sus ganancias
del primer trimestre, la empresa indico que esto se debió principalmente a un
aumento de los costos relacionados con la renovación de franquicias de sus
operaciones de embotellamiento en América del Norte, de acuerdo con la agencia
Reuters.
Es una empresa que tiene futuro y que sin duda seguirá siendo parte de nuestras
generaciones la pregunta aquí es ¿Con que nos sorprenderá Coca-Cola en un
futuro?
• Forbes. (2017). Coca-Cola pierde 20% y anuncia a un nuevo CEO.
25 DE MARZO 2021, de Forbes México Sitio web:
https://www.forbes.com.mx/coca-cola-pierde-20-anuncia-nuevo-
ceo/
• Comité Editorial Journey. (2011). Los eslóganes de Coca-Cola a
través de la historia. 25 de marzo 2021, de Coca-Cola Journey Sitio
web: https://journey.coca-cola.com/historias/los-esloganes-de-
coca-cola-a-traves-de-la-historia
• FEMSA. (2020). Coca-Cola FEMSA anuncia resultados del tercer
trimestre 2020. 25 DE MARZO 2021, de FEMSA Sitio web:
https://www.femsa.com/es/sala-de-prensa/comunicado/coca-
cola-femsa-anuncia-resultados-del-tercer-trimestre-2020/